SlideShare una empresa de Scribd logo
• SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.
• HOSPITAL GENERAL “DR. RUBÉN LEÑERO”.
• DR. GERARDO MAFARA FLORES.
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE TIBIA.
FRACTURAS DE TIBIA
• DEFINICIÓN:
• FRACTURAS EXTRAARTICULARES.
•
• DIAFISARIAS.
• UNO O AMBOS HUESOS DE LA PIERNA.
FRACTURAS DE TIBIA
• MERLE:
• TRAZO LOCALIZADO.
• ENTRE UNA LINEA HORIZONTALL QUE
PASA POR EL AGUJERO NUTRICIO DE
LA TIBIA Y UNA LINEA INFERIOR A
TRES DEDOS POR LA INTERLÍNEA
TIBIOTARSIANA.
FRACTURAS DE TIBIA
• HISTORIA
• 1936 BÖHLER
• FX GRAVES TRATADAS CON TRACCION
ESQUELETICA 3 SEMANAS Y YESO
AMBULATORIO.
• 1943 COLTART
• TRACCION ESQUELETICA EFECTO DELETERO
SOBRE LA TASA DE UNION.
• 1961 DEHNE
• APOYO INMEDIATO CORPORAL CON BOTA
LARGA DE YESO Y RODILLA EXTENDIDA.
• 1967 SARMIENTO
• YESOS CON APOYO PRECOZ Y FERULAS
FUNCIONALES
FRACTURAS DE TIBIA
• HISTORIA
• 1957 GRUPO AO
• PROPORCIONA FIRMES BASES
CIENTIFICAS A LA REDUCCION
QUIRURGICA.
• 1976 RUEDI
FRACTURAS DE TIBIA
• FRECUENCIA
• 15 AL 20 %
FRACTURAS DE TIBIA
CIRCULACION
• A ) VASOS ENDOSTICOS
• DE DIRECCION LONGITUDINAL SE
INTERRUPEN, TRANSVERSALES
PERSISTEN A UNO Y OTRO LADO
• B- C ) EL SEGMENTO OSEO DISTAL
• PRIVADO DE VASCULARIZACION
MEDULAR ES MAS EXTENSO CUANTO
MAS ALTO SE SITUE EL TRAZO DE
FRACTURA
• D ) FX SEGMENTARIA
• SEGMENTO INTERMEDIO PRECARIO LA
MAYORIA DE LAS VECES
• TRAZO SUPERIOR ROMPE LA
CONTINUIDAD DE LA A. NUTRICIA
• TRAZO INFERIOR PRIVA A LA RED
PERIOSTICA DE LOS APORTES
METAFISARIOS
FRACTURAS DE TIBIA
• MECANISMO DE LESIÓN
• TRAUMÁTICO:
• DIRECTO
• INDIRECTO ( TORSION)
• MICROTRAUMATICO ( FX POR FATIGA )
• ATRAUMATICO ( FX PATOLOGICA )
MECANISMO DE LESION
• MICROTRAUMATISMOS
• ( FX FATIGA )
• FRECUENCIA 4 %
• BAILARIENES : TERCIO MEDIO
• SALTADORES : TERCIO INFERIOR
FRACTURAS DE TIBIA
• FRECUENCIA
• ALTA ENERGÍA:
• TRIADA LESIONAL 34 %
• FX DE PIERNA
• LESION CRANEAL
• LESION TORÁCCICA
TRAZOS DE FRACTURA
DEFORMIDADES CLINICAS:
• A ) TRANSVERSAL O BAYONETA
• B) ANGULAR O ANGULACION
• C) LONGITUDINAL O ACORTAMIENTO
• D) ROTATORIO O DESNIVEL
FRACTURAS DE TIBIA
CUADRO CLÍNICO
• DOLOR
• EDEMA
• EQUIMOSIS
• IMPOTENCIA FUNCIONAL AUNQUE EL
PERONE SE ENCUENTRE INDEMNE
• ANGULACION, ROTACION DE LA
PIERNA
• MOVILIDAD DISMINUIDAD O ANORMAL
DIAGNÓSTICO
• RADIOGRAFICO
• ANTEROPOSTERIOR
• LATERAL
TRATAMIENTO
• NICOLL
• FACTORES PRONOSTICOS
1. GRADO DESPLAZAMIENTO INICIAL
2. GRADO DE CONMINUCION
3. PRESENCIA DE INFECCION
4. GRAVEDAD DE LESION DE LOS
TEJIDOS BLANDOS
LESIÓN DE TEJIDOS CIRCUNDANTES
• CLASIFICACION AO
• LESIONES DE LA PIEL
• IC : INTEGUMENT CLOSE.
• (FRACTURAS CERRADAS)
• IC1
• SIN LESIÓN DE LA PIEL.
• IC2
• CON CONTUSIÓN PERO SIN LACERACIÓN DE
LA PIEL.
• IC3
• DESPEGAMIENTO CIRCUNSCRITO
• IC4
• DESPEGAMIENTO CERRADO EXTENSO
• IC5
• NECROSIS POR CONTUSIÓN.
TRATAMIENTO
 TSCHERNE Y GOTZEN
GRADO O POCA O NINGUNA LESION DE PARTES BLANDAS
GRADO 1 ABRASION SUPERFICIAL HINCHAZON Y
ESCORIACION MODERADAS DE LA PIEL Y
TEJIDO SUBCATENEO
GRADO 2 ABRASION PROFUNDA Y CONTAMINADA CON
EDEMA TENSO ESCORIACION ACENTRUADA Y
FLICTENAS
GRADO 3 CONTUSION ACENTRUADA, EDEMA TENSO,
FLICTENAS, CON CONCOMITANCIA DE
SINDROME COMPARTIMIENTO O LESION DE
VASOS
TRATAMIENTO
 TRAFTON
ANGULACION MENOS DE 5 GRADOS
VARO __ VALGO MENOS DE 10 GRADOS
ANGULACION ANTEROPOSTERIOR MENOS DE 10 GRADOS
ROTACION MENOS DE 10 GRADOS
ACORTAMIENTO MENOS DE 1.5 CM.
TRATAMIENTO
• CONSERVADOR
• FRACTURA ESTABLE
• ( DESPLEZAMIENTO MENOR AL 50 % )
• CERRADAS
CONSERVADOR
• VENTAJAS
• NO CICATRIZ
• DISMINUCION COSTO
• DISMINUCION DEL RIESGO DE INFECCION
• ESCASO PORCENTAJE DE
PSEUDOARTROSIS 2.5 %
CONSERVADOR
• DESVENTAJAS
• ENFERMEDAD DEL YESO
• RIGIDEZ ARTICULAR
• TROMBOEMBOLISMO
• TIEMPO DE INMOVILIZACION
CONSERVADOR
• INMOVILIZACION CON YESO
• MUSLOPODÁLICO ( PIE ANGULO
RECTO Y RODILLA A 20- 30 GRADOS
FLEXION )
CONSERVADOR
INMOVILIZACION CON YESO
• CONTROL RADIOGRAFICO : 5 , 10 Y
15 DIAS
• SARMIENTO : A LAS 6 A 8 SEMANAS
QUIRÚRGICO
• INDICACIONES ABSOLUTAS
• FX INTRAARTICULAR ASOCIADA CON
FRACTURA DE LA DIAFISIS
• FRACTURA EXPUESTA
• PERDIDA GRAVE DE HUESO
• LESION NEUROVASCULAR
• SINDROME COMPARTIMENTAL
• RODILLA FLOTANTE
QUIRÚRGICO
• RELATIVAS.
• INCAPACIDAD PARA MANTENER LA
REDUCCION
• ACORTAMIENTO RELATIVO
• FRACTURAS SEGMENTARIAS
• FRACTURAS TIBIALES CON PERONE
INTACTO
• REPOSO EN CAMA FORZADO
• DEPORTISTAS PROFESIONALES
PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
QUIRÚRGICOS
• PLACAS
• VENTAJAS
• FIJACCION ESTABLE
• MOVILIZACION TEMPRANA DE
– RODILLA
– TOBILLO
• MANTIENE LA ALINEACION Y LONGITUD
QUIRÚRGICOS
• PLACAS
• INDICACIONES PREFERENTES
• INTEGRIDAD DE PARTES BLANDAS
• FX QUE AFECTEN LA ARTICULACION
DEL TOBILLO O LA RODILLA
• SINDROME COMPARTIMENTAL
• PRESENCIA DE LESION
NEUROVASCULAR
• AFECCION DEL CANAL MEDULAR
• ACCESO COMPLICADO AL CANAL
MEDULAR DEBIDO A LESION
ASOCIADA
QUIRÚRGICOS
• PLACAS
• INDICACIONES RELATIVAS
• PACIENTE POLITRAUMATIZADO
• FRACTURAS ABIERTAS
• PERDIDA TARDIA DE LA REDUCCION
CON TRATAMIENTO ORTOPEDICO
• FX SEGMENTARIA
• FX DEL TERCIO PROXIMAL O DISTAL DE
LA DIAFISIS
QUIRÚRGICOS
• PLACA
• CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
• FX DIAFISARIAS DESPLAZADAS
• FX ABIERTAS MUY CONTAMINADAS
VIA DE ABORDAJE
• ANTEROMEDIAL
VIA DE ABORDAJE
ALGORITMO CON LESION DE PIEL
QUIRURGICOS
• CLAVO ENDOMEDULAR
• INDICACIONES
• PACIENTES CON LESIONES MULTIPLES
• FX IPSILATERAL DEL FEMUR, TONILLO
O PIE
• LESION VASCULAR
• FX BILATERALES
• SX COMPARTIMENTAL
• DEFORMIDADES POSTERIORES AL
MANEJO CONSERVADOR
PROTOCOLO CLAVO NO FRESADO
QUIRURGICO
• CLAVO ENDOMEDULAR
• INDICACIONES PARA FRESAR
• FX DE TERCIO MEDIO PARA EVITAR EL
BLOQUEO DEL CLAVO
• CANAL MEDULAR ESTRECHO
QUIRURGICO
• CLAVO CENTROMEDULAR
• INDICACIONES DEL CERROJO
• SISTEMA DINAMICO
• FX DEL TERCIO MEDIO.
• OBLICUAS CORTAS.
• EN CASO DE DIASTASIS A LA ALTURA
DEL FOCO.
• SISTEMA ESTATICO
• PARA LAS DEMAS FRACTURAS
• TERCIO SUPERIOR.
• TERCIO INFERIOR.
• FRACTURAS CONMINUTAS
• FRACTURAS PLURIFOCALES.
QUIRURGICOS
• CLAVO ENDOMEDULAR
• CONTRAINDICACIONES
• PACIENTES JOVENES CON EPIFISIS
ABIERTAS
• INFECCION
• FX DE PLATILLOS TIBIALES
• FX ARTICULARES
VIA DE ABORDAJE
VIA DE ABORDAJES
QUIRURGICO
• FIJADORES
EXTERNOS
• INDICACIONES
• FX CERRADAS : EN FX
PANDIAFISARIAS
• EN CONTUSION CUTANEA SEVERA
• FX EXPUESTAS
• POLITRAUMATIZADOS
QUIRURGICOS
• CORREDOR DE
SEGURIDAD
COMPLICACIONES
• RETARDO DE CONSOLIDACION
• PSEUDOATROSIS
• CON PLACA O A 11%
• CON CLAVO O.6 AL 8.2 %
COMPLICACIONES
• CALLO DEFORMANTE
• CON CLAVO 0.5 – 13.5 %
• PLACA 1- 22 %
• INFECCION 0- 44 %
• RIGIDEZ ARTICULAR
COMPLICACIONES
• ALGODISTROFIA 30 %
• DESMINERALIZACION
50 %
• REFRACTURA O.07 %
• FLEBITIS O – 4.5 %
• EMBOLIAS
PULMONARES O – 2 %
BIBLIOGRAFIA
• BURGOS , FRACTURAS, PANAMERICANA,1999, PP 633-
648.
• CAMPBELL, CIRUGIA ORTOPEDICA, VOLUMEN TRES,
DECIMA EDICION, ELSEVIER, 2004, PP 2754- 2782
• D.A.WISS, FRACTURAS MASTER EN CIRUGIA
ORTOPEDICA, MARBAN,1999, PP 395 – 432.
BIBLIOGRAFIA
• THOREUX ETAL, ENCICLOPEDIA MEDICO QUIRURGICA,
ELSEVIER VOLUMEN 4 , NUMERO 14- 768
• SCHATZKER, TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS
FRACTURAS, PANAMERICANA,1998, PP 401- 449

Más contenido relacionado

Similar a 34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx

CASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptx
CASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptxCASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptx
CASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptx
JennyFernanda8
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
Carla Perdomo
 
POSICIONES TERAPEUTICAS ENFERMERIA.pptx
POSICIONES TERAPEUTICAS  ENFERMERIA.pptxPOSICIONES TERAPEUTICAS  ENFERMERIA.pptx
POSICIONES TERAPEUTICAS ENFERMERIA.pptx
45323097
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
FEDERICOFANCIO
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Bryan0151
 
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptxEXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
TRAUMASRESIDENCIA
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura  deedaasociacion de 8 u ojo de herradura  deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
KarlaCastillo703411
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Andrei Lara
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
José Luis Contreras Muñoz
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVISTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
LUIS del Rio Diez
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Dora Angélica Corrales Portales
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptxPOSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
FerSantos21
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación MayorGuía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
SistemadeEstudiosMed
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
reeycris
 

Similar a 34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx (20)

CASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptx
CASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptxCASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptx
CASO TRAUMATOLOGIA DOCENCIA HMYM.DO.pptx
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
 
POSICIONES TERAPEUTICAS ENFERMERIA.pptx
POSICIONES TERAPEUTICAS  ENFERMERIA.pptxPOSICIONES TERAPEUTICAS  ENFERMERIA.pptx
POSICIONES TERAPEUTICAS ENFERMERIA.pptx
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptxEXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura  deedaasociacion de 8 u ojo de herradura  deeda
asociacion de 8 u ojo de herradura deeda
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVISTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. UltrasonografiaAnomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
Anomalias del SNC Fetal. Ultrasonografia
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
 
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptxPOSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación MayorGuía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
 

Más de EsainCid

PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)
PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)
PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)
EsainCid
 
musculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptxmusculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptx
EsainCid
 
7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx
7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx
7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx
EsainCid
 
32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx
32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx
32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx
EsainCid
 
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
EsainCid
 
ANATOMIA DE PELVIS.pptx
ANATOMIA DE PELVIS.pptxANATOMIA DE PELVIS.pptx
ANATOMIA DE PELVIS.pptx
EsainCid
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
EsainCid
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
EsainCid
 
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptx
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptxFRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptx
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptx
EsainCid
 
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptx
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptxFRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptx
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptx
EsainCid
 
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptxANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
EsainCid
 

Más de EsainCid (12)

PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)
PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)
PARALISIS FLACIDA (SX DE GUILLAIN BARRÉ)
 
musculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptxmusculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptx
 
7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx
7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx
7 LUXACIONES ESGUINCE IPN ESM.ppsx
 
32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx
32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx
32 FRACTURAS DE ROTULA (2).ppsx
 
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
21 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA MANO.ppsx
 
ANATOMIA DE PELVIS.pptx
ANATOMIA DE PELVIS.pptxANATOMIA DE PELVIS.pptx
ANATOMIA DE PELVIS.pptx
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
 
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptx
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptxFRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptx
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL.pptx
 
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptx
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptxFRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptx
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE HÚMERO.pptx
 
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptxANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
ANATOMÍA DEL ANTEBRAZO.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx

  • 1. • SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL. • HOSPITAL GENERAL “DR. RUBÉN LEÑERO”. • DR. GERARDO MAFARA FLORES. • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA FRACTURAS DE TIBIA.
  • 2. FRACTURAS DE TIBIA • DEFINICIÓN: • FRACTURAS EXTRAARTICULARES. • • DIAFISARIAS. • UNO O AMBOS HUESOS DE LA PIERNA.
  • 3. FRACTURAS DE TIBIA • MERLE: • TRAZO LOCALIZADO. • ENTRE UNA LINEA HORIZONTALL QUE PASA POR EL AGUJERO NUTRICIO DE LA TIBIA Y UNA LINEA INFERIOR A TRES DEDOS POR LA INTERLÍNEA TIBIOTARSIANA.
  • 4. FRACTURAS DE TIBIA • HISTORIA • 1936 BÖHLER • FX GRAVES TRATADAS CON TRACCION ESQUELETICA 3 SEMANAS Y YESO AMBULATORIO. • 1943 COLTART • TRACCION ESQUELETICA EFECTO DELETERO SOBRE LA TASA DE UNION. • 1961 DEHNE • APOYO INMEDIATO CORPORAL CON BOTA LARGA DE YESO Y RODILLA EXTENDIDA. • 1967 SARMIENTO • YESOS CON APOYO PRECOZ Y FERULAS FUNCIONALES
  • 5. FRACTURAS DE TIBIA • HISTORIA • 1957 GRUPO AO • PROPORCIONA FIRMES BASES CIENTIFICAS A LA REDUCCION QUIRURGICA. • 1976 RUEDI
  • 6. FRACTURAS DE TIBIA • FRECUENCIA • 15 AL 20 %
  • 8. CIRCULACION • A ) VASOS ENDOSTICOS • DE DIRECCION LONGITUDINAL SE INTERRUPEN, TRANSVERSALES PERSISTEN A UNO Y OTRO LADO • B- C ) EL SEGMENTO OSEO DISTAL • PRIVADO DE VASCULARIZACION MEDULAR ES MAS EXTENSO CUANTO MAS ALTO SE SITUE EL TRAZO DE FRACTURA • D ) FX SEGMENTARIA • SEGMENTO INTERMEDIO PRECARIO LA MAYORIA DE LAS VECES • TRAZO SUPERIOR ROMPE LA CONTINUIDAD DE LA A. NUTRICIA • TRAZO INFERIOR PRIVA A LA RED PERIOSTICA DE LOS APORTES METAFISARIOS
  • 9. FRACTURAS DE TIBIA • MECANISMO DE LESIÓN • TRAUMÁTICO: • DIRECTO • INDIRECTO ( TORSION) • MICROTRAUMATICO ( FX POR FATIGA ) • ATRAUMATICO ( FX PATOLOGICA )
  • 10. MECANISMO DE LESION • MICROTRAUMATISMOS • ( FX FATIGA ) • FRECUENCIA 4 % • BAILARIENES : TERCIO MEDIO • SALTADORES : TERCIO INFERIOR
  • 11. FRACTURAS DE TIBIA • FRECUENCIA • ALTA ENERGÍA: • TRIADA LESIONAL 34 % • FX DE PIERNA • LESION CRANEAL • LESION TORÁCCICA
  • 13.
  • 14. DEFORMIDADES CLINICAS: • A ) TRANSVERSAL O BAYONETA • B) ANGULAR O ANGULACION • C) LONGITUDINAL O ACORTAMIENTO • D) ROTATORIO O DESNIVEL FRACTURAS DE TIBIA
  • 15. CUADRO CLÍNICO • DOLOR • EDEMA • EQUIMOSIS • IMPOTENCIA FUNCIONAL AUNQUE EL PERONE SE ENCUENTRE INDEMNE • ANGULACION, ROTACION DE LA PIERNA • MOVILIDAD DISMINUIDAD O ANORMAL
  • 17. TRATAMIENTO • NICOLL • FACTORES PRONOSTICOS 1. GRADO DESPLAZAMIENTO INICIAL 2. GRADO DE CONMINUCION 3. PRESENCIA DE INFECCION 4. GRAVEDAD DE LESION DE LOS TEJIDOS BLANDOS
  • 18. LESIÓN DE TEJIDOS CIRCUNDANTES • CLASIFICACION AO • LESIONES DE LA PIEL • IC : INTEGUMENT CLOSE. • (FRACTURAS CERRADAS) • IC1 • SIN LESIÓN DE LA PIEL. • IC2 • CON CONTUSIÓN PERO SIN LACERACIÓN DE LA PIEL. • IC3 • DESPEGAMIENTO CIRCUNSCRITO • IC4 • DESPEGAMIENTO CERRADO EXTENSO • IC5 • NECROSIS POR CONTUSIÓN.
  • 19. TRATAMIENTO  TSCHERNE Y GOTZEN GRADO O POCA O NINGUNA LESION DE PARTES BLANDAS GRADO 1 ABRASION SUPERFICIAL HINCHAZON Y ESCORIACION MODERADAS DE LA PIEL Y TEJIDO SUBCATENEO GRADO 2 ABRASION PROFUNDA Y CONTAMINADA CON EDEMA TENSO ESCORIACION ACENTRUADA Y FLICTENAS GRADO 3 CONTUSION ACENTRUADA, EDEMA TENSO, FLICTENAS, CON CONCOMITANCIA DE SINDROME COMPARTIMIENTO O LESION DE VASOS
  • 20. TRATAMIENTO  TRAFTON ANGULACION MENOS DE 5 GRADOS VARO __ VALGO MENOS DE 10 GRADOS ANGULACION ANTEROPOSTERIOR MENOS DE 10 GRADOS ROTACION MENOS DE 10 GRADOS ACORTAMIENTO MENOS DE 1.5 CM.
  • 21. TRATAMIENTO • CONSERVADOR • FRACTURA ESTABLE • ( DESPLEZAMIENTO MENOR AL 50 % ) • CERRADAS
  • 22. CONSERVADOR • VENTAJAS • NO CICATRIZ • DISMINUCION COSTO • DISMINUCION DEL RIESGO DE INFECCION • ESCASO PORCENTAJE DE PSEUDOARTROSIS 2.5 %
  • 23. CONSERVADOR • DESVENTAJAS • ENFERMEDAD DEL YESO • RIGIDEZ ARTICULAR • TROMBOEMBOLISMO • TIEMPO DE INMOVILIZACION
  • 24. CONSERVADOR • INMOVILIZACION CON YESO • MUSLOPODÁLICO ( PIE ANGULO RECTO Y RODILLA A 20- 30 GRADOS FLEXION )
  • 25. CONSERVADOR INMOVILIZACION CON YESO • CONTROL RADIOGRAFICO : 5 , 10 Y 15 DIAS • SARMIENTO : A LAS 6 A 8 SEMANAS
  • 26. QUIRÚRGICO • INDICACIONES ABSOLUTAS • FX INTRAARTICULAR ASOCIADA CON FRACTURA DE LA DIAFISIS • FRACTURA EXPUESTA • PERDIDA GRAVE DE HUESO • LESION NEUROVASCULAR • SINDROME COMPARTIMENTAL • RODILLA FLOTANTE
  • 27. QUIRÚRGICO • RELATIVAS. • INCAPACIDAD PARA MANTENER LA REDUCCION • ACORTAMIENTO RELATIVO • FRACTURAS SEGMENTARIAS • FRACTURAS TIBIALES CON PERONE INTACTO • REPOSO EN CAMA FORZADO • DEPORTISTAS PROFESIONALES
  • 29. QUIRÚRGICOS • PLACAS • VENTAJAS • FIJACCION ESTABLE • MOVILIZACION TEMPRANA DE – RODILLA – TOBILLO • MANTIENE LA ALINEACION Y LONGITUD
  • 30. QUIRÚRGICOS • PLACAS • INDICACIONES PREFERENTES • INTEGRIDAD DE PARTES BLANDAS • FX QUE AFECTEN LA ARTICULACION DEL TOBILLO O LA RODILLA • SINDROME COMPARTIMENTAL • PRESENCIA DE LESION NEUROVASCULAR • AFECCION DEL CANAL MEDULAR • ACCESO COMPLICADO AL CANAL MEDULAR DEBIDO A LESION ASOCIADA
  • 31. QUIRÚRGICOS • PLACAS • INDICACIONES RELATIVAS • PACIENTE POLITRAUMATIZADO • FRACTURAS ABIERTAS • PERDIDA TARDIA DE LA REDUCCION CON TRATAMIENTO ORTOPEDICO • FX SEGMENTARIA • FX DEL TERCIO PROXIMAL O DISTAL DE LA DIAFISIS
  • 32. QUIRÚRGICOS • PLACA • CONTRAINDICACIONES RELATIVAS • FX DIAFISARIAS DESPLAZADAS • FX ABIERTAS MUY CONTAMINADAS
  • 33. VIA DE ABORDAJE • ANTEROMEDIAL
  • 36. QUIRURGICOS • CLAVO ENDOMEDULAR • INDICACIONES • PACIENTES CON LESIONES MULTIPLES • FX IPSILATERAL DEL FEMUR, TONILLO O PIE • LESION VASCULAR • FX BILATERALES • SX COMPARTIMENTAL • DEFORMIDADES POSTERIORES AL MANEJO CONSERVADOR
  • 38. QUIRURGICO • CLAVO ENDOMEDULAR • INDICACIONES PARA FRESAR • FX DE TERCIO MEDIO PARA EVITAR EL BLOQUEO DEL CLAVO • CANAL MEDULAR ESTRECHO
  • 39. QUIRURGICO • CLAVO CENTROMEDULAR • INDICACIONES DEL CERROJO • SISTEMA DINAMICO • FX DEL TERCIO MEDIO. • OBLICUAS CORTAS. • EN CASO DE DIASTASIS A LA ALTURA DEL FOCO. • SISTEMA ESTATICO • PARA LAS DEMAS FRACTURAS • TERCIO SUPERIOR. • TERCIO INFERIOR. • FRACTURAS CONMINUTAS • FRACTURAS PLURIFOCALES.
  • 40. QUIRURGICOS • CLAVO ENDOMEDULAR • CONTRAINDICACIONES • PACIENTES JOVENES CON EPIFISIS ABIERTAS • INFECCION • FX DE PLATILLOS TIBIALES • FX ARTICULARES
  • 43. QUIRURGICO • FIJADORES EXTERNOS • INDICACIONES • FX CERRADAS : EN FX PANDIAFISARIAS • EN CONTUSION CUTANEA SEVERA • FX EXPUESTAS • POLITRAUMATIZADOS
  • 45. COMPLICACIONES • RETARDO DE CONSOLIDACION • PSEUDOATROSIS • CON PLACA O A 11% • CON CLAVO O.6 AL 8.2 %
  • 46. COMPLICACIONES • CALLO DEFORMANTE • CON CLAVO 0.5 – 13.5 % • PLACA 1- 22 % • INFECCION 0- 44 % • RIGIDEZ ARTICULAR
  • 47. COMPLICACIONES • ALGODISTROFIA 30 % • DESMINERALIZACION 50 % • REFRACTURA O.07 % • FLEBITIS O – 4.5 % • EMBOLIAS PULMONARES O – 2 %
  • 48. BIBLIOGRAFIA • BURGOS , FRACTURAS, PANAMERICANA,1999, PP 633- 648. • CAMPBELL, CIRUGIA ORTOPEDICA, VOLUMEN TRES, DECIMA EDICION, ELSEVIER, 2004, PP 2754- 2782 • D.A.WISS, FRACTURAS MASTER EN CIRUGIA ORTOPEDICA, MARBAN,1999, PP 395 – 432.
  • 49. BIBLIOGRAFIA • THOREUX ETAL, ENCICLOPEDIA MEDICO QUIRURGICA, ELSEVIER VOLUMEN 4 , NUMERO 14- 768 • SCHATZKER, TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS FRACTURAS, PANAMERICANA,1998, PP 401- 449

Notas del editor

  1. 1