SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVAREANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPILAR PARA LA SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PEDRO EMILIO CARRILLO
POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

FRACTURAS ABIERTAS

EFRAIN RODRIGO
RESIDENTE DE 2DO AÑO.
VALERA, 10 DE FEBRERO DE 2009.
FRACTURAS ABIERTAS
• DEFINICION.
ES AQUELLA FRACTURA EN LA QUE LOS
EXTREMOS OSEOS HAN PENETRADO LA PIEL, Y
EN LA QUE EXISTE LESION DE GRAVEDAD
VARIABLE DE LOS TEJIDOS BLANDOS QUE LA
RECUBREN.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• DEFINICION.
FRACTURA ABIERTA ES AQUELLA EN LA QUE
UNA DISCONTINUIDAD EN LA PIEL Y LAS
PARTES BLANDAS SUBYACENTE SE DIRIGE
DIRECTAMENTE HACIA O COMUNICA CON LA
FRACTURA Y SU HEMATOMA.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• HISTORIA.
– “La guerra es la única escuela para los cirujanos”
– 2.830 a. C. uso de muletas en Egipto.
– Hipócrates → Poder de cicatrización de la
naturaleza.
•
•
•
•
•

Antisepsia.
Vendajes.
Maniobras de reducción.
Enferulamiento
Tracción.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• HISTORIA.
– Fomentar la formación la supuración y
acumulación de pus.
– Siglos I y II → Galeno afirmó la cocción de la
herida.
– Hasta el siglo XII → Roger. “Sustancias Mágicas”.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• HISTORIA.
– Salerma y Mondeville → Método seco simple.
– Leonardo da Vinci, en el siglo XV.
– Paré XVI → Refutó la cauterizacón.
– Desault del siglo XVIII → Desbridamento.
– Lister 1867 → Acido Fénico.
– Dakin en la primera guerra mundial → Solución
neutra de hipoclorito.
RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• HISTORIA.
– Winnette Orr
•
•
•
•
•

Desbridamiento primario completo.
Reducción primaria.
Inmovilización completa.
Colocación de un drenaje.
Cambio poco frecuente de la cura.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• HISTORIA.
– Trueta en la guerra civil española.
• Grupo I. Resultados buenos y satisfactorios . 90,9%.
• Grupo II. Resultados malos. 8,5%.
• Grupo III. Muertes. 0,6%.

– Baer. Uso de Larvas.
– Jensen y col, 1939. Sulfamidas.
– Hampton. Fijación interna diferida. Segunda
guerra mundial.
RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• HISTORIA.
– Veliskakis. 1959. Fijación interna primaria.
– 1959 hasta 1973.
– Gustilo y Anderson. 1976.
• Todas las fracturas abiertas deben tratarse como
urgencia.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• Se insiste en el desbrindamiento completo y la
irrigación copiosa, y se usa el lavado a chorro en las
lesiones de tipo III.
• Se administran antibióticos por vía parenteral antes,
durante y en los tres días siguientes a la cirugía.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• Se utiliza el cierre primario en las lesiones de tipo I y II,
y el cierre diferido en las de tipo III.
• Antes de 1975 se evitaba la fijación interna primaria,
excepto en los raros casos en que era necesario
practicar reparación vascular. La fijación externa
esquelética o la tracción eran los métodos preferidos
para la inmovilización.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• ETIOLOGIA.
Causa

Porcentaje %

Accidente de moto

28

Accidente de coche

24

Precipitaciones

13

Atropello

12

Traumatismos varias etiologías

8

Arma de fuego

2

Miscelánea

13

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• DIAGNOSTICO.
– Historia clínica.
– Paraclínica.
• Hb – HTO.
• Radiografía.
• Tomografía.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• CLASIFICACION.

Lesión de bajo grado

– Tipo I
• Herida < 1 cm.
• Limpia.
• Mínima lesión de partes
blandas.
• Lesión de adentro hacia
afuera.
• Simple, conminución mínima

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• CLASIFICACION.
– Tipo II
• Herida > 1 cm.
• Contaminación: Moderada.
• Moderada lesión de partes
blandas.
• Cierto daño muscular.
• Conminución moderada.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• CLASIFICACION.
– Tipo IIIa
• Herida > 10 cm.
• Contaminación: Alta.
• Severa lesión de partes
blandas con aplastamiento.
• Cierto daño muscular.
• Habitualmente conminuta.
• Posible la cobertura tisular
con las partes blandas.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• CLASIFICACION.
– Tipo IIIb
• Herida > 10 cm.
• Contaminación: Alta.
• Muy severa lesión de partes
blandas con pérdida de
cobertura. Suele requerir
cirugía reconstructiva.
• Precaria cobertura ósea.
• Conminución desde
moderada a severa.

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• CLASIFICACION.
– Tipo IIIc
• Herida > 10 cm.
• Contaminación: Alta.
• Muy severa lesión de partes
blandas con pérdida de
cobertura.
• Variables: Lesión vascular y
neurologíca.
• Suele requerir cirugía
reconstructiva.
• Precaria cobertura ósea.
• Conminución desde
moderada a severa.
RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• EXPLORACION DE LA HERIDA Y TRATAMIENTO
INICIAL.
– Evaluación completa del paciente
• Protocolo lesional (ATLS)

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
– Evaluación del miembro
• Evaluación tan completa como sea posible
• “Sólo una mirada”, cubrimiento de la herida, férula de
inmovilización
• Antibióticos
• “Profilaxis tetánica”

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• LAVADO Y DESBRIDAMIENTO.
“SI UN POCO SIRVE PARA ALGO, GRAN CANTIDAD
SERVIRA PARA MUCHO MAS”

RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
FRACTURAS ABIERTAS
• LAVADO Y DESBRIDAMIENTO.
– Lavado inicial permite valorar la herida.
– Fluido permite flotar restos de fascia, grasa o
músculo.
– El lavado hace flotar coágulos de sangre y
fragmentos sueltos de tejidos y residuos.
– El lavado tisular restablece el color normal.
– El lavado reduce la población bacteriana.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• LAVADO Y DESBRIDAMIENTO.
– Ampliación de la herida.
– Detección y extracción de cuerpo extraño.
– Detección de tejidos no viables.
– Reducción de la contaminación bacteriana.
– Creación de una herida que pueda tolerar la
contaminación.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• LAVADO Y DESBRIDAMIENTO.
– Piel
– Tejidos subcutáneos
• fascia
• grasa
– Músculos
• contractilidad
• capacidad de sangrado
• color
• consistencia

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• LAVADO Y DESBRIDAMIENTO.
– Nervios y vasos.
– Deben repararse antes del cierre primario diferido.
– Vasos pequeños o arteriales sangrantes requieren de su coagulación o
ligadura inmediata.
– Es importante una hemostasia metódica capa por capa para limitar la
pérdada sanguínea.

– Fasciotomía.
– Cuerpos extraños.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• LAVADO Y DESBRIDAMIENTO.
– Tejido óseo.
• Extirpar los fragmentos avasculares, contaminados
• Preservar las inserciones de los tejidos blandos
• Conservar los fragmentos óseos esenciales ?
• Superficie articular
• Re-evaluar “tejidos esenciales” en 2º desbridamiento

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ANTIBIOTICOS
– Cefalosporinas de primera generación.
• 1gr vev cada 8 horas.

– Aminoglucosidos
• Amikacina: 500mg vev cada 12 horas.

– Penicilina cristalina.
• 2.000.000 UI vev cada 4 horas.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ANTIBIOTICOS
– Rosarios impregnados de
antibióticos.
• 2,4 gr de Tobramicina en polvo
con 40 gr de cemento óseo de
polimetilmetacrilato.
• Controla los espacios muertos
• Alta concentración antibiótica
local
• Sella la herida contra la
contaminación exterior

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• AMPUTACION
INMEDIATA O PRECOZ
FRENTE A SALVACION
DEL MIEMBRO.
– Decisión difícil
– Indicaciones absolutas.
• Fractura abierta tipo IIIC
donde
requiere
reparación vascular para
salvar la extremidad mas
lesión nerviosa y el
miembro sea inviable.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• Indicaciones relativas.
– Cuando el miembro cursa con más de 8 horas de
isquemia.
– Miembro se encuentra gravemente lesionado,
incluso tras la revascularización.
– Pacientes que cursan con enfermedad crónica y
debilitante severa.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• Indicaciones relativas.
– Un miembro que requiere de varias cirugías y un
tiempo de reconstrucción muy prolongado.
– Catástrofe militar o de masas en las que salvar o
transportar víctimas heridas.
– Paciente con heridas multisistémicas severas.
– En casos de reimplantación.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
Escala de MESS

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ESTABILIZACION OSEA.
– Inmovilización con yeso.
• Dificulta de absceso a la herida.
• Síndrome compartimental.
• Se recomienda ferulización.

– Tracción esquelética.
• Método temporal.
• Facilita la realización de curas.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ESTABILIZACION OSEA.
– ¿Temporal o definitiva ?
– Fijación Externa o Interna, o combinación de ambos?
• Localización anatómica de la lesión
• Grado de contaminación

• Estado de la herida y de los tejidos blandos
• Otras lesiones asociadas y su tratamiento
• Experiencia del cirujano y equipo quirúrgico
• Disponibilidad de los implantes

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ESTABILIZACION OSEA.
– Fijación Externa.
• Tratamiento de los tejidos blandos
• Grave contaminación
• Pérdida ósea extensa
• Lesión vascular
• Inestabilidad
– Luxación o fractura luxación
• Fractura compleja peri-articular
• Politraumatizado (Control de daños)

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ESTABILIZACION OSEA.
– Fijación Interna.
• Literatura
– Apoya su utilización
en fracturas abiertas
– IM “mejor” que la Fij.
Ext.
para
el
tratamiento definitivo
• Momento
• Fresado o no fresado

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• ESTABILIZACION OSEA.
– Placas.
• Fx. intra-articulares y
metafisarias
• Extremidad superior
(antebrazo-húmero)
• Técnicas
– Estándar
– MIPO
– LISS
– LCP con tornillos
bloqueados
– Peri-articular

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• TRATAMINTO DEFINITIVO DE LA HERIDA.
– Cierre primario.
• Herida original debe haberse limpiado.
• Eliminado todos los tejidos necróticos.
• Circulación normal.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
•
•
•
•
•

Sin lesión neurológica.
Estado general del paciente satisfactorio.
Herida se puede cerrar sin tensión.
No hay espacio muerto.
No hay lesiones multisistémicas.

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• TRATAMINTO
DEFINITIVO
DE
HERIDA.

LA

– Injerto de piel
– Colgajos fascio-cutáneos
• muscular pediculado
– Transplantes a distancia
– Objetivo: Cubrimiento < 5-7
días

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• RECONSTRUCCIÓN POR
ETAPAS.
– Fijación definitiva
– Procedimientos óseos secundarios
• Injerto óseo
• Cambio de la fijación/enclavado
• Reconstrucción de defectos
óseos

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• Reconstrucción y salvación
articular
– Reconstrucción secundaria de los
tejidos blandos
• tendón
• nervio

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• REHABILITACION.
–
–
–
–

De la extremidad
De la lesión
Del paciente
De la familia

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
FRACTURAS ABIERTAS
• CONCLUSIONES.
•
•
•
•
•
•
•

Evaluación del paciente y la lesión
Desbridamiento inicial!
Tratamiento de los tejidos blandos!
Estabilización de la fractura
Cierre o cubrimiento cutáneo precoz
Reconstrucción ósea y de los tejidos blandos
Rehabilitación

ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
Fracturas abiertas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
SamsunRojo
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
ExarMarin
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Diego Heredia
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matusjdelvallea
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Lesión de la punta de los dedos
Lesión de la punta de los dedosLesión de la punta de los dedos
Lesión de la punta de los dedos
Gamaliel Gonzalez
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Fractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdfFractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdf
pedorrote
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Lesión de la punta de los dedos
Lesión de la punta de los dedosLesión de la punta de los dedos
Lesión de la punta de los dedos
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Fractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdfFractura de clavícula .pdf
Fractura de clavícula .pdf
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 

Destacado

Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
guest37b3e7
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
Catherine Meneses
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Faure Rodriguez
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
Antonio Hernandez
 

Destacado (6)

Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas. Fracturas abiertas.
Fracturas abiertas.
 

Similar a Fracturas abiertas

Exposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas adesExposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas adescarlos_salinas
 
Exposicion fractura sexpuestas
Exposicion fractura sexpuestasExposicion fractura sexpuestas
Exposicion fractura sexpuestascarlos_salinas
 
Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017
Mario Alejandro Hernandez B.
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
camilocastaeda37
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesDanisel Gil
 
Fracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medFracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medLuz Bernal
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Emma Díaz
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Desguantamiento de dedo por anillo degloving
Desguantamiento de dedo por anillo deglovingDesguantamiento de dedo por anillo degloving
Desguantamiento de dedo por anillo degloving
LIDER PINARGOTE
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptxCASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
JennyFernanda8
 
FRACTURAS EXPUESTAS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS.pptx
diegoayala147527
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Estefa Vintimilla
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
IMSS
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
IMSS
 
fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
JuanSebastanSolis
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
Oscar Goicochea
 

Similar a Fracturas abiertas (20)

Exposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas adesExposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas ades
 
Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)
 
Exposicion fractura sexpuestas
Exposicion fractura sexpuestasExposicion fractura sexpuestas
Exposicion fractura sexpuestas
 
Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Fracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medFracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up med
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
 
Condropatias
CondropatiasCondropatias
Condropatias
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Desguantamiento de dedo por anillo degloving
Desguantamiento de dedo por anillo deglovingDesguantamiento de dedo por anillo degloving
Desguantamiento de dedo por anillo degloving
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptxCASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS.pptx
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Fracturas abiertas

  • 1. REPUBLICA BOLIVAREANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPILAR PARA LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PEDRO EMILIO CARRILLO POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA FRACTURAS ABIERTAS EFRAIN RODRIGO RESIDENTE DE 2DO AÑO. VALERA, 10 DE FEBRERO DE 2009.
  • 2. FRACTURAS ABIERTAS • DEFINICION. ES AQUELLA FRACTURA EN LA QUE LOS EXTREMOS OSEOS HAN PENETRADO LA PIEL, Y EN LA QUE EXISTE LESION DE GRAVEDAD VARIABLE DE LOS TEJIDOS BLANDOS QUE LA RECUBREN. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 3. FRACTURAS ABIERTAS • DEFINICION. FRACTURA ABIERTA ES AQUELLA EN LA QUE UNA DISCONTINUIDAD EN LA PIEL Y LAS PARTES BLANDAS SUBYACENTE SE DIRIGE DIRECTAMENTE HACIA O COMUNICA CON LA FRACTURA Y SU HEMATOMA. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 4. FRACTURAS ABIERTAS • HISTORIA. – “La guerra es la única escuela para los cirujanos” – 2.830 a. C. uso de muletas en Egipto. – Hipócrates → Poder de cicatrización de la naturaleza. • • • • • Antisepsia. Vendajes. Maniobras de reducción. Enferulamiento Tracción. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 5. FRACTURAS ABIERTAS • HISTORIA. – Fomentar la formación la supuración y acumulación de pus. – Siglos I y II → Galeno afirmó la cocción de la herida. – Hasta el siglo XII → Roger. “Sustancias Mágicas”. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 6. FRACTURAS ABIERTAS • HISTORIA. – Salerma y Mondeville → Método seco simple. – Leonardo da Vinci, en el siglo XV. – Paré XVI → Refutó la cauterizacón. – Desault del siglo XVIII → Desbridamento. – Lister 1867 → Acido Fénico. – Dakin en la primera guerra mundial → Solución neutra de hipoclorito. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 7. FRACTURAS ABIERTAS • HISTORIA. – Winnette Orr • • • • • Desbridamiento primario completo. Reducción primaria. Inmovilización completa. Colocación de un drenaje. Cambio poco frecuente de la cura. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 8. FRACTURAS ABIERTAS • HISTORIA. – Trueta en la guerra civil española. • Grupo I. Resultados buenos y satisfactorios . 90,9%. • Grupo II. Resultados malos. 8,5%. • Grupo III. Muertes. 0,6%. – Baer. Uso de Larvas. – Jensen y col, 1939. Sulfamidas. – Hampton. Fijación interna diferida. Segunda guerra mundial. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 9. FRACTURAS ABIERTAS • HISTORIA. – Veliskakis. 1959. Fijación interna primaria. – 1959 hasta 1973. – Gustilo y Anderson. 1976. • Todas las fracturas abiertas deben tratarse como urgencia. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 10. FRACTURAS ABIERTAS • Se insiste en el desbrindamiento completo y la irrigación copiosa, y se usa el lavado a chorro en las lesiones de tipo III. • Se administran antibióticos por vía parenteral antes, durante y en los tres días siguientes a la cirugía. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 11. FRACTURAS ABIERTAS • Se utiliza el cierre primario en las lesiones de tipo I y II, y el cierre diferido en las de tipo III. • Antes de 1975 se evitaba la fijación interna primaria, excepto en los raros casos en que era necesario practicar reparación vascular. La fijación externa esquelética o la tracción eran los métodos preferidos para la inmovilización. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 12. FRACTURAS ABIERTAS • ETIOLOGIA. Causa Porcentaje % Accidente de moto 28 Accidente de coche 24 Precipitaciones 13 Atropello 12 Traumatismos varias etiologías 8 Arma de fuego 2 Miscelánea 13 RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 13. FRACTURAS ABIERTAS • DIAGNOSTICO. – Historia clínica. – Paraclínica. • Hb – HTO. • Radiografía. • Tomografía. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 14. FRACTURAS ABIERTAS • CLASIFICACION. Lesión de bajo grado – Tipo I • Herida < 1 cm. • Limpia. • Mínima lesión de partes blandas. • Lesión de adentro hacia afuera. • Simple, conminución mínima RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 15. FRACTURAS ABIERTAS • CLASIFICACION. – Tipo II • Herida > 1 cm. • Contaminación: Moderada. • Moderada lesión de partes blandas. • Cierto daño muscular. • Conminución moderada. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 16. FRACTURAS ABIERTAS • CLASIFICACION. – Tipo IIIa • Herida > 10 cm. • Contaminación: Alta. • Severa lesión de partes blandas con aplastamiento. • Cierto daño muscular. • Habitualmente conminuta. • Posible la cobertura tisular con las partes blandas. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 17. FRACTURAS ABIERTAS • CLASIFICACION. – Tipo IIIb • Herida > 10 cm. • Contaminación: Alta. • Muy severa lesión de partes blandas con pérdida de cobertura. Suele requerir cirugía reconstructiva. • Precaria cobertura ósea. • Conminución desde moderada a severa. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 18. FRACTURAS ABIERTAS • CLASIFICACION. – Tipo IIIc • Herida > 10 cm. • Contaminación: Alta. • Muy severa lesión de partes blandas con pérdida de cobertura. • Variables: Lesión vascular y neurologíca. • Suele requerir cirugía reconstructiva. • Precaria cobertura ósea. • Conminución desde moderada a severa. RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 19. FRACTURAS ABIERTAS • EXPLORACION DE LA HERIDA Y TRATAMIENTO INICIAL. – Evaluación completa del paciente • Protocolo lesional (ATLS) ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 20. FRACTURAS ABIERTAS – Evaluación del miembro • Evaluación tan completa como sea posible • “Sólo una mirada”, cubrimiento de la herida, férula de inmovilización • Antibióticos • “Profilaxis tetánica” ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 21. FRACTURAS ABIERTAS • LAVADO Y DESBRIDAMIENTO. “SI UN POCO SIRVE PARA ALGO, GRAN CANTIDAD SERVIRA PARA MUCHO MAS” RAMON GUSTILLO. TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS Y SUS COMPLICACIONES. 1983
  • 22. FRACTURAS ABIERTAS • LAVADO Y DESBRIDAMIENTO. – Lavado inicial permite valorar la herida. – Fluido permite flotar restos de fascia, grasa o músculo. – El lavado hace flotar coágulos de sangre y fragmentos sueltos de tejidos y residuos. – El lavado tisular restablece el color normal. – El lavado reduce la población bacteriana. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 23. FRACTURAS ABIERTAS • LAVADO Y DESBRIDAMIENTO. – Ampliación de la herida. – Detección y extracción de cuerpo extraño. – Detección de tejidos no viables. – Reducción de la contaminación bacteriana. – Creación de una herida que pueda tolerar la contaminación. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 24. FRACTURAS ABIERTAS • LAVADO Y DESBRIDAMIENTO. – Piel – Tejidos subcutáneos • fascia • grasa – Músculos • contractilidad • capacidad de sangrado • color • consistencia ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 25. FRACTURAS ABIERTAS • LAVADO Y DESBRIDAMIENTO. – Nervios y vasos. – Deben repararse antes del cierre primario diferido. – Vasos pequeños o arteriales sangrantes requieren de su coagulación o ligadura inmediata. – Es importante una hemostasia metódica capa por capa para limitar la pérdada sanguínea. – Fasciotomía. – Cuerpos extraños. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 26. FRACTURAS ABIERTAS • LAVADO Y DESBRIDAMIENTO. – Tejido óseo. • Extirpar los fragmentos avasculares, contaminados • Preservar las inserciones de los tejidos blandos • Conservar los fragmentos óseos esenciales ? • Superficie articular • Re-evaluar “tejidos esenciales” en 2º desbridamiento ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 27. FRACTURAS ABIERTAS • ANTIBIOTICOS – Cefalosporinas de primera generación. • 1gr vev cada 8 horas. – Aminoglucosidos • Amikacina: 500mg vev cada 12 horas. – Penicilina cristalina. • 2.000.000 UI vev cada 4 horas. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 28. FRACTURAS ABIERTAS • ANTIBIOTICOS – Rosarios impregnados de antibióticos. • 2,4 gr de Tobramicina en polvo con 40 gr de cemento óseo de polimetilmetacrilato. • Controla los espacios muertos • Alta concentración antibiótica local • Sella la herida contra la contaminación exterior ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 29. FRACTURAS ABIERTAS • AMPUTACION INMEDIATA O PRECOZ FRENTE A SALVACION DEL MIEMBRO. – Decisión difícil – Indicaciones absolutas. • Fractura abierta tipo IIIC donde requiere reparación vascular para salvar la extremidad mas lesión nerviosa y el miembro sea inviable. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 30. FRACTURAS ABIERTAS • Indicaciones relativas. – Cuando el miembro cursa con más de 8 horas de isquemia. – Miembro se encuentra gravemente lesionado, incluso tras la revascularización. – Pacientes que cursan con enfermedad crónica y debilitante severa. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 31. FRACTURAS ABIERTAS • Indicaciones relativas. – Un miembro que requiere de varias cirugías y un tiempo de reconstrucción muy prolongado. – Catástrofe militar o de masas en las que salvar o transportar víctimas heridas. – Paciente con heridas multisistémicas severas. – En casos de reimplantación. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 32. FRACTURAS ABIERTAS Escala de MESS ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 33. FRACTURAS ABIERTAS • ESTABILIZACION OSEA. – Inmovilización con yeso. • Dificulta de absceso a la herida. • Síndrome compartimental. • Se recomienda ferulización. – Tracción esquelética. • Método temporal. • Facilita la realización de curas. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 34. FRACTURAS ABIERTAS • ESTABILIZACION OSEA. – ¿Temporal o definitiva ? – Fijación Externa o Interna, o combinación de ambos? • Localización anatómica de la lesión • Grado de contaminación • Estado de la herida y de los tejidos blandos • Otras lesiones asociadas y su tratamiento • Experiencia del cirujano y equipo quirúrgico • Disponibilidad de los implantes ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 35. FRACTURAS ABIERTAS • ESTABILIZACION OSEA. – Fijación Externa. • Tratamiento de los tejidos blandos • Grave contaminación • Pérdida ósea extensa • Lesión vascular • Inestabilidad – Luxación o fractura luxación • Fractura compleja peri-articular • Politraumatizado (Control de daños) ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 36. FRACTURAS ABIERTAS • ESTABILIZACION OSEA. – Fijación Interna. • Literatura – Apoya su utilización en fracturas abiertas – IM “mejor” que la Fij. Ext. para el tratamiento definitivo • Momento • Fresado o no fresado ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 37. FRACTURAS ABIERTAS • ESTABILIZACION OSEA. – Placas. • Fx. intra-articulares y metafisarias • Extremidad superior (antebrazo-húmero) • Técnicas – Estándar – MIPO – LISS – LCP con tornillos bloqueados – Peri-articular ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 38. FRACTURAS ABIERTAS • TRATAMINTO DEFINITIVO DE LA HERIDA. – Cierre primario. • Herida original debe haberse limpiado. • Eliminado todos los tejidos necróticos. • Circulación normal. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 39. FRACTURAS ABIERTAS • • • • • Sin lesión neurológica. Estado general del paciente satisfactorio. Herida se puede cerrar sin tensión. No hay espacio muerto. No hay lesiones multisistémicas. ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 40. FRACTURAS ABIERTAS • TRATAMINTO DEFINITIVO DE HERIDA. LA – Injerto de piel – Colgajos fascio-cutáneos • muscular pediculado – Transplantes a distancia – Objetivo: Cubrimiento < 5-7 días ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 41. FRACTURAS ABIERTAS • RECONSTRUCCIÓN POR ETAPAS. – Fijación definitiva – Procedimientos óseos secundarios • Injerto óseo • Cambio de la fijación/enclavado • Reconstrucción de defectos óseos ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 42. FRACTURAS ABIERTAS • Reconstrucción y salvación articular – Reconstrucción secundaria de los tejidos blandos • tendón • nervio ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 43. FRACTURAS ABIERTAS • REHABILITACION. – – – – De la extremidad De la lesión Del paciente De la familia ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.
  • 44. FRACTURAS ABIERTAS • CONCLUSIONES. • • • • • • • Evaluación del paciente y la lesión Desbridamiento inicial! Tratamiento de los tejidos blandos! Estabilización de la fractura Cierre o cubrimiento cutáneo precoz Reconstrucción ósea y de los tejidos blandos Rehabilitación ROCKWOOD AND GREENS. FRACTURAS EN EL ADULTO. 2003.