SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos generales del 
verbo español. 
Propuesta de enseñanza desde una perspectiva constructivista. 
Por: Francisco Javier Cortés Güecha
Verbo 
Semántica 
A 
c 
c 
i 
o 
n 
e 
s 
P 
r 
o 
c 
e 
s 
o 
s 
E 
s 
t 
a 
d 
o 
s 
Sintaxis 
Núcleo del 
predicado de 
una oración 
Concuerda en 
persona y 
numero con el 
sujeto 
Morfología 
Persona 
1ra. 
Hablante 
2da. 
Interlocutor 
3ra. 
Otro 
Número 
S 
i 
n 
g 
u 
l 
a 
r 
P 
l 
u 
r 
a 
l 
Tiempo 
P 
a 
s 
a 
d 
o 
P 
r 
e 
s 
e 
n 
t 
e 
F 
u 
t 
u 
r 
o 
Aspecto 
P 
e 
r 
f 
e 
c 
t 
o 
I 
m 
p 
e 
r 
f 
e 
c 
t 
o 
Modo 
I 
n 
d 
i 
c 
a 
t 
i 
v 
o 
S 
u 
b 
j 
u 
n 
t 
i 
v 
o 
I 
m 
p 
e 
r 
a 
t 
i 
v 
o 
Formas no 
personales 
I 
n 
f 
i 
n 
i 
t 
i 
v 
o 
G 
e 
r 
u 
n 
d 
i 
o 
P 
a 
r 
t 
i 
c 
i 
p 
i 
o
EL VERBO 
¿Que es un verbo?
Sofía c o r r e velozmente
Rocky p a r e c e muy tranquilo
No todos crecen 
igual 
de rápido
El verbo es una clase de palabra que 
indica acción, proceso o estado 
realizado o padecido por el sujeto de 
una oración. 
• Subir, hablar, pensar. 
• Envejecer, dormir, caer. 
• Ser, continuar, permanecer.
Actividad: escribe la letra del verbo que 
corresponde a cada oración. 
1. Tus zapatos __ muy bonitos. 
2. Yo si __ la respuesta a esa pregunta. 
3. Él __ las indicaciones a la perfección. 
4. Nosotros también __. 
5. Andrea __ una excelente cantante. 
6. Ustedes __ que las reglas siempre __ iguales. 
7. Nunca __ lo que ella me __ 
8. ¿Él también __? 
a) Sabía 
b) Sabe 
c) Sabemos 
d) Son 
e) Entendió 
f) Entendí 
g) Es 
h) Son 
i) Saben 
j) Dijo
El verbo es una clase de palabra 
funciona como núcleo del predicado de 
una oración y concuerda en número y 
persona con el sujeto. 
• El carpintero terminó su trabajo antes de 
lo esperado. 
• Armando llora, pero tú ríes.
Actividad: 
Yo te digo, que fue él quien lo hizo. Era de esperarse, ya lo decían 
algunos que no hacen más que chismear. Un día me dijo que estaba 
cansado de hacer siempre lo mismo, y en otra ocasión, cuando hicimos 
la campaña publicitaria para don Reyes, se la pasaba diciendo que 
todo andaba mal, que ya nadie hacia lo que habíamos dicho desde el 
principio. 
Dígame usted si estoy equivocado, hágame ese favor, no quiero decir 
cosas a la ligera, haría muy mal. Es que es muy difícil hacer oídos 
sordos a lo que dijeron. Una sola cosa, diré una sola cosa más: tarde 
que temprano, aunque nadie lo dijera, alguno de nosotros lo habría 
hecho. 
¿en que consiste la diferencia de significado 
entre las diferentes formas en que aparecen 
los verbos hacer y decir?
El verbo es una clase de palabra que 
se conjuga en tiempo, aspecto, modo 
persona y número. 
• Tiempo: pasado (corrí), presente (corro), futuro 
(correré). 
• Aspecto: perfecto (corrí), imperfecto (corría). 
• Modo: indicativo (corro), subjuntivo (-que yo- corra), 
imperativo (¡corre!). 
• Persona: primera (corro), segunda (corres), 
tercera(corre -él-) 
• Número: singular (corro), plural (corremos).
Resumiendo: 
El verbo es una clase de palabra que puede describirse según su 
semántica, sintaxis y morfología respectivamente así: 
 Indica acción, proceso o estado realizado o padecido por el sujeto. 
Ej. Saltar, Caer, Permanecer. 
 Funciona como núcleo del predicado de una oración y concuerda en 
número y persona con el sujeto. 
Ej. El barco navegaba grandes distancias cada día. 
 Se flexiona (conjuga) en tiempo, aspecto, modo persona y número. 
Ej. Sueño, sueñas, soñé, soñaras, habían soñado, etc.
¿Qué tienen en común las formas verbales 
Los vi esta mañana 
cuando estaba andando, 
ellos disfrutan salir a 
pasear juntos. 
Seguramente estaban 
descansando porque ya 
habían comido. 
subrayadas?
Formas no personales del verbo 
• Infinitivo: es la abstracción del significado del verbo, funciona como 
nombre y verbo. 
Ej. Saltar, corres, dormir, tener, amar. 
• Gerundio: expresa que la acción del verbo esta en desarrollo, 
funciona como adverbio y como verbo. 
Ej. Saltando, corriendo, durmiendo, teniendo, amando. 
• Participio: puede funcionar como adjetivo y no tiene desinencias 
personales. Se forma con los sufijos – ado, -ido. 
Ej. saltado, corrido, dormido, tenido, amado.
Inferencia en 
la lectura. 
Una propuesta de 
enseñanza constructivista. 
Por: Francisco Javier Cortés 
Güecha.
¿Qué significa la imagen? 
¿por qué?
¿Y esta?
¿Qué significa “si… seguro”?
INFERIR 
 Es un extraer información que no esta 
claramente expresada en un texto mediante 
un proceso de análisis y manipulación de la 
que si es explícita. 
 Es hacer deducciones , sacar conclusiones, 
identificar relaciones, comparar y contrastar, 
resolver problemas, derivar de una afirmación 
o idea otra información.
Actividad. (5 min) 
Imaginad tres cajas cerradas que contienen fruta, cada una de 
ellas mal etiquetada. En una de las etiquetas pone “naranjas”, en 
otra “manzanas” y en la tercera “naranjas y manzanas”. 
¿Podrías explicarnos cómo reordenar correctamente las 
etiquetas pudiendo sólo extraer una fruta de una sola caja? 
Tomado de: 
http://www.acertijosypasatiempos.com/249/juegos-de-logica/cajas-de-fruta
Como resolverlo 
Información 
 Hay 3 cajas. 
 Hay tres contenidos que corresponden a 
tres letreros. 
 Ningún letrero corresponde a su caja. 
 Puedo sacar una fruta.
Puedo inferir 
 No se que hay en cada caja, pero si se que no hay, y 
puedo descartar algunas posibilidades. 
 Si el orden de las cajas con sus etiquetas (equivocadas) 
es 1. manzanas y naranjas (MyN), 2. manzanas (M), 3. 
naranjas(N), entonces … 
MyN M N
 En la caja uno debe haber solo N o solo M pero no M y M. 
1. Si hay N: en la caja 2, no pueden haber 
solo M, ni solo N, así que deben haber 
MyN, y en la caja 3 habrían M. 
 Como no hay más posibilidades para la caja 1, entonces la 
respuesta solo puede ser una de las dos combinaciones. 
 Entonces para saber que hay en cada caja solo hace falta sacar 
una fruta de la caja uno. 
N – MyN – N 
M – N - MyN 
2. Si hay M: en la caja 3, no pueden haber 
solo N, ni solo M, así que deben haber 
MyN, y en la caja 2 habrían N.
Actividad 
(leer y responder las preguntas que siguen) 
Chocolate 
”Es mi experiencia que el hombre que no tiene ningún vicio tiene pocas virtudes” .- Abraham 
Lincoln 
Aunque he hecho muchas menciones al chocolate, nunca le he dedicado un artículo completo. Es momento 
de enmendar el error. Hoy hablamos de sus beneficios, damos recomendaciones para no dejarse engañar 
por los sucedáneos de chocolate del supermercado, y algunas advertencias finales. 
Breve historia del chocolate 
La historia del chocolate empieza en Mesoamérica. La palabra chocolate procede de xocolātl, término 
usado por los Nhuas, y traducible como ”agua amarga”. Ésta era la preparación original del chocolate, que 
después de ser tostado y molido se servía con agua caliente y especias. Las evidencias de su preparación 
se remontan a casi 2.000 años antes de Cristo. 
El nombre científico del árbol del cacao es Theobroma cacao, interpretable en griego como “el alimento de 
los dioses”. El motivo es que casi todas las culturas que utilizaban cacao le atribuían un poder divino, lo 
consideraban un regalo de los dioses. Las semillas de cacao eran tan valiosas que se usaban en muchas 
culturas como moneda. Texto tomado de: 
http://fitnessrevolucionario.com/2014/11/02/chocolate-beneficios-como-elegirlo-y-cuanto-comer/
Justifique su respuesta 
 ¿El autor tiene alguna afición especial por 
el chocolate? 
 ¿El autor esta de acuerdo con los 
productos de chocolate que se consumen 
más habitualmente? 
 ¿Cuál podría ser el significado de la 
palabra sucedáneo? 
 ¿Qué parte del fruto del cacao se usa 
para hacer chocolate?
Bibliografía: 
• http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/ 
lectura/2010/03/53-8922-9-predecir-e-inferir-en-la-lectura.shtml 
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=55 
921 
• http://www.gramaticas.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
MEN
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
amontera
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
jeselen
 
Apuntes de-busuu-22
Apuntes de-busuu-22Apuntes de-busuu-22
Apuntes de-busuu-22
Andres Java
 
Curso de busuu
Curso de busuuCurso de busuu
Curso de busuu
BibianJohannaBedoyaA
 
Verbos modales 2
Verbos modales 2Verbos modales 2
Verbos modales 2
edgar180711
 
Subjuntivo conjugación
Subjuntivo conjugaciónSubjuntivo conjugación
Subjuntivo conjugación
Diana Zamora
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
Jody Bowman
 
Ejercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de HablaEjercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de Habla
Daniela Toro Sandoval
 
Modal
ModalModal
Tipos de actos de habla
Tipos de actos de hablaTipos de actos de habla
Tipos de actos de habla
Claudia Marisa Gimenez
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
depoi
 
Oraciones independientes
Oraciones independientesOraciones independientes
Oraciones independientespalomajulian
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independienteselebengali
 

La actualidad más candente (20)

El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Apuntes de-busuu-22
Apuntes de-busuu-22Apuntes de-busuu-22
Apuntes de-busuu-22
 
Modals verbs
Modals verbsModals verbs
Modals verbs
 
Did
DidDid
Did
 
Curso de busuu
Curso de busuuCurso de busuu
Curso de busuu
 
The modal verbs
The modal verbsThe modal verbs
The modal verbs
 
Verbos modales 2
Verbos modales 2Verbos modales 2
Verbos modales 2
 
Subjuntivo conjugación
Subjuntivo conjugaciónSubjuntivo conjugación
Subjuntivo conjugación
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
 
Modals verbs eliana
Modals verbs elianaModals verbs eliana
Modals verbs eliana
 
Ejercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de HablaEjercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de Habla
 
Modal
ModalModal
Modal
 
Tipos de actos de habla
Tipos de actos de hablaTipos de actos de habla
Tipos de actos de habla
 
Modals
ModalsModals
Modals
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
Oraciones independientes
Oraciones independientesOraciones independientes
Oraciones independientes
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientes
 
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
 

Destacado

Verbo
VerboVerbo
Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8tamaragomezalcala
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadLeda Garrido
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
Mª Luisa Carrasco
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbokalitha
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 

Destacado (10)

Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 

Similar a Francisco cortés.

Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oraciónmarly7189
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinenciaselaretino
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
brianjars
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
KarenSusanaVerdeJara1
 
1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011dcenterd
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
Luismi Torres
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
3.SILLA VACÍA.pdf
3.SILLA VACÍA.pdf3.SILLA VACÍA.pdf
3.SILLA VACÍA.pdf
Marilu Quevedo Castillo
 
Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1
Marga Casaus
 

Similar a Francisco cortés. (20)

Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
1. la oracion
 
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Guía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7ºGuía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7º
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 
Repaso integral
Repaso integralRepaso integral
Repaso integral
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
3.SILLA VACÍA.pdf
3.SILLA VACÍA.pdf3.SILLA VACÍA.pdf
3.SILLA VACÍA.pdf
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 
Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Francisco cortés.

  • 1. Conceptos generales del verbo español. Propuesta de enseñanza desde una perspectiva constructivista. Por: Francisco Javier Cortés Güecha
  • 2. Verbo Semántica A c c i o n e s P r o c e s o s E s t a d o s Sintaxis Núcleo del predicado de una oración Concuerda en persona y numero con el sujeto Morfología Persona 1ra. Hablante 2da. Interlocutor 3ra. Otro Número S i n g u l a r P l u r a l Tiempo P a s a d o P r e s e n t e F u t u r o Aspecto P e r f e c t o I m p e r f e c t o Modo I n d i c a t i v o S u b j u n t i v o I m p e r a t i v o Formas no personales I n f i n i t i v o G e r u n d i o P a r t i c i p i o
  • 3. EL VERBO ¿Que es un verbo?
  • 4. Sofía c o r r e velozmente
  • 5. Rocky p a r e c e muy tranquilo
  • 6. No todos crecen igual de rápido
  • 7. El verbo es una clase de palabra que indica acción, proceso o estado realizado o padecido por el sujeto de una oración. • Subir, hablar, pensar. • Envejecer, dormir, caer. • Ser, continuar, permanecer.
  • 8. Actividad: escribe la letra del verbo que corresponde a cada oración. 1. Tus zapatos __ muy bonitos. 2. Yo si __ la respuesta a esa pregunta. 3. Él __ las indicaciones a la perfección. 4. Nosotros también __. 5. Andrea __ una excelente cantante. 6. Ustedes __ que las reglas siempre __ iguales. 7. Nunca __ lo que ella me __ 8. ¿Él también __? a) Sabía b) Sabe c) Sabemos d) Son e) Entendió f) Entendí g) Es h) Son i) Saben j) Dijo
  • 9. El verbo es una clase de palabra funciona como núcleo del predicado de una oración y concuerda en número y persona con el sujeto. • El carpintero terminó su trabajo antes de lo esperado. • Armando llora, pero tú ríes.
  • 10. Actividad: Yo te digo, que fue él quien lo hizo. Era de esperarse, ya lo decían algunos que no hacen más que chismear. Un día me dijo que estaba cansado de hacer siempre lo mismo, y en otra ocasión, cuando hicimos la campaña publicitaria para don Reyes, se la pasaba diciendo que todo andaba mal, que ya nadie hacia lo que habíamos dicho desde el principio. Dígame usted si estoy equivocado, hágame ese favor, no quiero decir cosas a la ligera, haría muy mal. Es que es muy difícil hacer oídos sordos a lo que dijeron. Una sola cosa, diré una sola cosa más: tarde que temprano, aunque nadie lo dijera, alguno de nosotros lo habría hecho. ¿en que consiste la diferencia de significado entre las diferentes formas en que aparecen los verbos hacer y decir?
  • 11. El verbo es una clase de palabra que se conjuga en tiempo, aspecto, modo persona y número. • Tiempo: pasado (corrí), presente (corro), futuro (correré). • Aspecto: perfecto (corrí), imperfecto (corría). • Modo: indicativo (corro), subjuntivo (-que yo- corra), imperativo (¡corre!). • Persona: primera (corro), segunda (corres), tercera(corre -él-) • Número: singular (corro), plural (corremos).
  • 12. Resumiendo: El verbo es una clase de palabra que puede describirse según su semántica, sintaxis y morfología respectivamente así:  Indica acción, proceso o estado realizado o padecido por el sujeto. Ej. Saltar, Caer, Permanecer.  Funciona como núcleo del predicado de una oración y concuerda en número y persona con el sujeto. Ej. El barco navegaba grandes distancias cada día.  Se flexiona (conjuga) en tiempo, aspecto, modo persona y número. Ej. Sueño, sueñas, soñé, soñaras, habían soñado, etc.
  • 13. ¿Qué tienen en común las formas verbales Los vi esta mañana cuando estaba andando, ellos disfrutan salir a pasear juntos. Seguramente estaban descansando porque ya habían comido. subrayadas?
  • 14. Formas no personales del verbo • Infinitivo: es la abstracción del significado del verbo, funciona como nombre y verbo. Ej. Saltar, corres, dormir, tener, amar. • Gerundio: expresa que la acción del verbo esta en desarrollo, funciona como adverbio y como verbo. Ej. Saltando, corriendo, durmiendo, teniendo, amando. • Participio: puede funcionar como adjetivo y no tiene desinencias personales. Se forma con los sufijos – ado, -ido. Ej. saltado, corrido, dormido, tenido, amado.
  • 15.
  • 16. Inferencia en la lectura. Una propuesta de enseñanza constructivista. Por: Francisco Javier Cortés Güecha.
  • 17. ¿Qué significa la imagen? ¿por qué?
  • 20. INFERIR  Es un extraer información que no esta claramente expresada en un texto mediante un proceso de análisis y manipulación de la que si es explícita.  Es hacer deducciones , sacar conclusiones, identificar relaciones, comparar y contrastar, resolver problemas, derivar de una afirmación o idea otra información.
  • 21. Actividad. (5 min) Imaginad tres cajas cerradas que contienen fruta, cada una de ellas mal etiquetada. En una de las etiquetas pone “naranjas”, en otra “manzanas” y en la tercera “naranjas y manzanas”. ¿Podrías explicarnos cómo reordenar correctamente las etiquetas pudiendo sólo extraer una fruta de una sola caja? Tomado de: http://www.acertijosypasatiempos.com/249/juegos-de-logica/cajas-de-fruta
  • 22. Como resolverlo Información  Hay 3 cajas.  Hay tres contenidos que corresponden a tres letreros.  Ningún letrero corresponde a su caja.  Puedo sacar una fruta.
  • 23. Puedo inferir  No se que hay en cada caja, pero si se que no hay, y puedo descartar algunas posibilidades.  Si el orden de las cajas con sus etiquetas (equivocadas) es 1. manzanas y naranjas (MyN), 2. manzanas (M), 3. naranjas(N), entonces … MyN M N
  • 24.  En la caja uno debe haber solo N o solo M pero no M y M. 1. Si hay N: en la caja 2, no pueden haber solo M, ni solo N, así que deben haber MyN, y en la caja 3 habrían M.  Como no hay más posibilidades para la caja 1, entonces la respuesta solo puede ser una de las dos combinaciones.  Entonces para saber que hay en cada caja solo hace falta sacar una fruta de la caja uno. N – MyN – N M – N - MyN 2. Si hay M: en la caja 3, no pueden haber solo N, ni solo M, así que deben haber MyN, y en la caja 2 habrían N.
  • 25. Actividad (leer y responder las preguntas que siguen) Chocolate ”Es mi experiencia que el hombre que no tiene ningún vicio tiene pocas virtudes” .- Abraham Lincoln Aunque he hecho muchas menciones al chocolate, nunca le he dedicado un artículo completo. Es momento de enmendar el error. Hoy hablamos de sus beneficios, damos recomendaciones para no dejarse engañar por los sucedáneos de chocolate del supermercado, y algunas advertencias finales. Breve historia del chocolate La historia del chocolate empieza en Mesoamérica. La palabra chocolate procede de xocolātl, término usado por los Nhuas, y traducible como ”agua amarga”. Ésta era la preparación original del chocolate, que después de ser tostado y molido se servía con agua caliente y especias. Las evidencias de su preparación se remontan a casi 2.000 años antes de Cristo. El nombre científico del árbol del cacao es Theobroma cacao, interpretable en griego como “el alimento de los dioses”. El motivo es que casi todas las culturas que utilizaban cacao le atribuían un poder divino, lo consideraban un regalo de los dioses. Las semillas de cacao eran tan valiosas que se usaban en muchas culturas como moneda. Texto tomado de: http://fitnessrevolucionario.com/2014/11/02/chocolate-beneficios-como-elegirlo-y-cuanto-comer/
  • 26. Justifique su respuesta  ¿El autor tiene alguna afición especial por el chocolate?  ¿El autor esta de acuerdo con los productos de chocolate que se consumen más habitualmente?  ¿Cuál podría ser el significado de la palabra sucedáneo?  ¿Qué parte del fruto del cacao se usa para hacer chocolate?
  • 27. Bibliografía: • http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/ lectura/2010/03/53-8922-9-predecir-e-inferir-en-la-lectura.shtml • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=55 921 • http://www.gramaticas.net/