SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto- Estado Lara
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
Autor:
Roas López Franyinex.
C.I. Nro.: 30.014.183.
Aula. 0103.
PNF. Contaduría Pública
DEFINICION DE CONJUNTOS
Un conjunto es la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí
características y propiedades semejantes. Se representan con una letra mayúscula y a los
elementos o miembros de ese conjunto se les mete entre llaves corchetes o paréntesis.
({,}).
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten
realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con
conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y
complemento.
Ejemplo 1.
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11}
la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}.
Ejemplo 2.
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9}
la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}.
NUMEROS REALES
Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal
periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo;
a) 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000….
b) ½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000….
c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,3333333333333….
d) 2es un número real ya que 2=1,4142135623730950488016887242097….
e) 0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real.
f) 1,01001000100001000001000000100000001….
g) π también es real.
Como puede verse algunos tienen expansión decimal periódica a, b y c y otros tienen expansión
decimal no periódica d, e, f y g. Los números que tienen expansión decimal periódica se llaman
números Racionales y los números que tienen expansión decimal no periódica se llaman Irracionales.
En consecuencia a, b y c son números racionales y d, e, f y g son números irracionales.
PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES
 Propiedad: Conmutativa.
Operación: Suma y Resta
a+b = b+a
 Propiedad: Asociativa
Operación: Suma y Multiplicación
a+(b+c)=(a+b)+c------ a(bc) = (ab)c
 Propiedad: Identidad
Operación: Suma y Multiplicación
a + 0 = a------ a x 1= a
 Propiedad: Inversos
Operación: Suma y Multiplicación
a + (-a) = 0------(a)1/a=1
 Propiedad: Distributiva
Operación: Suma respecto a Multiplicación
a (b + c) = ab + a c
Propiedades de las igualdades
 Propiedad Reflexiva
Establece que toda cantidad o
expresión es igual a sí misma.
Ejemplo: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x
 Propiedad Simétrica
Consiste en poder cambiar el orden de
los miembros sin que la igualdad se
altere.
Ejemplo:
Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11
Si a - b = c, entonces c = a – b
Si x = y, entonces y = X
INECUACIONES
Inecuaciones
Las inecuaciones son desigualdades algebraicas en la que sus dos miembros se relacionan por uno
de estos signos:
< Menor que 2x − 1 < 7
≤ Menor o igual que 2x − 1 ≤ 7
> Mayor que 2x − 1 > 7
≥ Mayor o igual que 2x − 1 ≥ 7
La solución de una inecuación es el conjunto de valores de la variable que la verifica.
Inecuaciones equivalentes
Si a los dos miembros de una inecuación se les suma o se les resta un mismo número, la inecuación
resultante es equivalente a la dada.
3x + 4 < 5 3x + 4 − 4 < 5 − 4 3x <1
Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica o divide por un mismo número positivo, la
inecuación resultante es equivalente ala dada.
2x < 6 2x : 2 < 6 : 2 x < 3
Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica o divide por un mismo número negativo,
inecuación resultante cambia de sentido y es equivalente a la dada.
−x< 5 (−x) · (−1) > 5 · (−1) x > −5
DESIGUALDADES
Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser
iguales, lo que se tiene es una igualdad).Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto
ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.
 La notación a < b significa a es menor que b
 La notación a > b significa a es mayor que b
Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b;
también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que“
 La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
 La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).
DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO
El valor absoluto puede ser explorado ya sea numérica o gráficamente. Numéricamente, el valor
absoluto se indica encerrando el número, variable o expresión dentro de barras verticales, así:
|20|
|x|
|4n − 9|
Cuando tomamos el valor absoluto de un número, éste es siempre positivo o cero. Si el valor original
ya es positivo o cero, el valor absoluto es el mismo. Si el valor original es negativo, simplemente nos
deshacemos del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de 5 es 5. El valor absoluto de -5 es también 5.
Cuando las barras de valor absoluto contienen una expresión que incluye operaciones, la expresión
debe ser evaluada antes de encontrar el valor absoluto. Considera la expresión |6 − 4|. Antes de que
podamos obtener el valor absoluto de la expresión, tenemos que efectuar la resta. Cuando hacemos
eso, |6 − 4| se convierte |2|. Ahora podemos calcular el valor absoluto de la expresión — es el valor
absoluto de 2, el cual es 2.
|6 − 4| = |2| = 2
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con
una variable dentro.
Ejemplo 1:
| x – 7| < 3
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos
descomponerla en una desigualdad compuesta .
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3
–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:
Ejemplo 2:
| x + 2| ≥ 4
Separe en dos desigualdades.
x + 2 ≥ 4 O x + 2 ≤ -4
Reste 2 de cada lado en cada
desigualdad.
x ≥ 2 O x ≤ -6
La gráfica se vería así:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medinaEl conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medina
josemiguelmedinaquin
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
TrapMusicFans
 
Yormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad IIYormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad II
Yormarynavas
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
SarayMogolln
 
Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.
Aryeliz Rodriguez
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
JosuSnchez26
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
JhonderAbreu
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
yariannyescobar
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
AltrigeanUnad
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Victoria Perez
 
Numeros Complejos
Numeros ComplejosNumeros Complejos
Numeros Complejos
santiagobarberi
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
OsgleeManbel
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
santiagobarberi
 
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Conjuntos.  Operaciones con conjuntosConjuntos.  Operaciones con conjuntos
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
RubPrieto2
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Laura Castro
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
SaraithCoronado
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
CristofherAlejandroR1
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JuliannysLuquez
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
EdictaOrta
 
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y RestaPartes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Paz Hermosilla
 

La actualidad más candente (20)

El conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medinaEl conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medina
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Yormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad IIYormary Navas matematica unidad II
Yormary Navas matematica unidad II
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Numeros Complejos
Numeros ComplejosNumeros Complejos
Numeros Complejos
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Conjuntos.  Operaciones con conjuntosConjuntos.  Operaciones con conjuntos
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
 
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y RestaPartes Y Propiedades De Suma Y Resta
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
 

Similar a Franyinex roas lopez

Franyinex Roas Lopez.pptx
Franyinex Roas Lopez.pptxFranyinex Roas Lopez.pptx
Franyinex Roas Lopez.pptx
FranyinexRoasLopez
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
SolBarrios13
 
Numeros reales conjuntos-y_valor_absoluto
Numeros reales conjuntos-y_valor_absolutoNumeros reales conjuntos-y_valor_absoluto
Numeros reales conjuntos-y_valor_absoluto
Dennisse Pérez
 
Conjunto Numérico
Conjunto Numérico Conjunto Numérico
Conjunto Numérico
JosAngelRojo
 
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptxCarlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
carloscamacaro9
 
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptxconjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
eliezer232210
 
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdfCONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
VictorManuelLen2
 
DESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptxDESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptx
Néstor Peña
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
KaterineRojas16
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MariangelTorrellas
 
Presentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdfPresentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdf
Javier787746
 
Presentación1 2023.pptx
Presentación1 2023.pptxPresentación1 2023.pptx
Presentación1 2023.pptx
JanethIsturizVelasqu
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
rodriguezsgabrield20
 
Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..
YelimarHernandez1
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
luisannyocanto1
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
AbdielysRiera
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
emily99freitez
 
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIALPRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
Wirliannys Fernández
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
JeanAlvarez24
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
AnyelizRodriguez1
 

Similar a Franyinex roas lopez (20)

Franyinex Roas Lopez.pptx
Franyinex Roas Lopez.pptxFranyinex Roas Lopez.pptx
Franyinex Roas Lopez.pptx
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Numeros reales conjuntos-y_valor_absoluto
Numeros reales conjuntos-y_valor_absolutoNumeros reales conjuntos-y_valor_absoluto
Numeros reales conjuntos-y_valor_absoluto
 
Conjunto Numérico
Conjunto Numérico Conjunto Numérico
Conjunto Numérico
 
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptxCarlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
 
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptxconjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
 
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdfCONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
 
DESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptxDESIGUALDADES.pptx
DESIGUALDADES.pptx
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdfPresentacion (1).pdf
Presentacion (1).pdf
 
Presentación1 2023.pptx
Presentación1 2023.pptxPresentación1 2023.pptx
Presentación1 2023.pptx
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
 
Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
 
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIALPRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Franyinex roas lopez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto- Estado Lara NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO Autor: Roas López Franyinex. C.I. Nro.: 30.014.183. Aula. 0103. PNF. Contaduría Pública
  • 2. DEFINICION DE CONJUNTOS Un conjunto es la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí características y propiedades semejantes. Se representan con una letra mayúscula y a los elementos o miembros de ese conjunto se les mete entre llaves corchetes o paréntesis. ({,}).
  • 3. OPERACIONES CON CONJUNTOS Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento. Ejemplo 1. Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Ejemplo 2. Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}.
  • 4. NUMEROS REALES Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo; a) 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000…. b) ½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000…. c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,3333333333333…. d) 2es un número real ya que 2=1,4142135623730950488016887242097…. e) 0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real. f) 1,01001000100001000001000000100000001…. g) π también es real. Como puede verse algunos tienen expansión decimal periódica a, b y c y otros tienen expansión decimal no periódica d, e, f y g. Los números que tienen expansión decimal periódica se llaman números Racionales y los números que tienen expansión decimal no periódica se llaman Irracionales. En consecuencia a, b y c son números racionales y d, e, f y g son números irracionales.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES  Propiedad: Conmutativa. Operación: Suma y Resta a+b = b+a  Propiedad: Asociativa Operación: Suma y Multiplicación a+(b+c)=(a+b)+c------ a(bc) = (ab)c  Propiedad: Identidad Operación: Suma y Multiplicación a + 0 = a------ a x 1= a  Propiedad: Inversos Operación: Suma y Multiplicación a + (-a) = 0------(a)1/a=1  Propiedad: Distributiva Operación: Suma respecto a Multiplicación a (b + c) = ab + a c Propiedades de las igualdades  Propiedad Reflexiva Establece que toda cantidad o expresión es igual a sí misma. Ejemplo: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x  Propiedad Simétrica Consiste en poder cambiar el orden de los miembros sin que la igualdad se altere. Ejemplo: Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11 Si a - b = c, entonces c = a – b Si x = y, entonces y = X
  • 6. INECUACIONES Inecuaciones Las inecuaciones son desigualdades algebraicas en la que sus dos miembros se relacionan por uno de estos signos: < Menor que 2x − 1 < 7 ≤ Menor o igual que 2x − 1 ≤ 7 > Mayor que 2x − 1 > 7 ≥ Mayor o igual que 2x − 1 ≥ 7 La solución de una inecuación es el conjunto de valores de la variable que la verifica.
  • 7. Inecuaciones equivalentes Si a los dos miembros de una inecuación se les suma o se les resta un mismo número, la inecuación resultante es equivalente a la dada. 3x + 4 < 5 3x + 4 − 4 < 5 − 4 3x <1 Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica o divide por un mismo número positivo, la inecuación resultante es equivalente ala dada. 2x < 6 2x : 2 < 6 : 2 x < 3 Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica o divide por un mismo número negativo, inecuación resultante cambia de sentido y es equivalente a la dada. −x< 5 (−x) · (−1) > 5 · (−1) x > −5
  • 8. DESIGUALDADES Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad).Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.  La notación a < b significa a es menor que b  La notación a > b significa a es mayor que b Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que“  La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;  La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).
  • 9. DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO El valor absoluto puede ser explorado ya sea numérica o gráficamente. Numéricamente, el valor absoluto se indica encerrando el número, variable o expresión dentro de barras verticales, así: |20| |x| |4n − 9| Cuando tomamos el valor absoluto de un número, éste es siempre positivo o cero. Si el valor original ya es positivo o cero, el valor absoluto es el mismo. Si el valor original es negativo, simplemente nos deshacemos del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de 5 es 5. El valor absoluto de -5 es también 5. Cuando las barras de valor absoluto contienen una expresión que incluye operaciones, la expresión debe ser evaluada antes de encontrar el valor absoluto. Considera la expresión |6 − 4|. Antes de que podamos obtener el valor absoluto de la expresión, tenemos que efectuar la resta. Cuando hacemos eso, |6 − 4| se convierte |2|. Ahora podemos calcular el valor absoluto de la expresión — es el valor absoluto de 2, el cual es 2. |6 − 4| = |2| = 2
  • 10. DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Ejemplo 1: | x – 7| < 3 Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdad compuesta . x – 7 < 3 Y x – 7 > –3 –3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así: Ejemplo 2: | x + 2| ≥ 4 Separe en dos desigualdades. x + 2 ≥ 4 O x + 2 ≤ -4 Reste 2 de cada lado en cada desigualdad. x ≥ 2 O x ≤ -6 La gráfica se vería así: