SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

                                       FACULTAD DE EDUCACIÓN
                                             ESCUELA DE SECUNDARIA

                                                          FÍSICA I
I.      DATOS GENERALES

         1.1 ASIGNATURA                          :   FISICA I
         1.2 CODIGO                              :   3AOO15
         1.3 PRE-REQUISITO                       :   3A0031 – 3B0089
         1.4 CICLO ACADEMICO                     :   CICLO VI
         1.5 SEMESTRE ACADEMICO                  :   2007 – II
         1.6 HORAS SEMANALES                     :   4 HORAS
            1.6.1 TEORIA                         :   2 HORAS
            1.6.2 PRACTICA                       :   2 HORAS
         1.7 CREDITOS                            :   3 CREDITOS
         1.8 PROFESOR                            :   ERASMO JAIME VENTURA MANTARI

II. SUMILLA

        La física es una ciencia de la naturaleza y como tal es teórico, práctico y experimental y está encaminada a
        dar al estudiante una debida explicación de los principios y leyes de la naturaleza sobre los cuales se basa la
        ciencia. Por ello, se dará a conocer los siguientes temas: Vectores, Estática, Cinemática, Dinámica, Trabajo
        potencia y energía y Dinámica de un sistemas de partículas.

III.    OBJETIVOS

        Objetivos Generales
        ♦ Proporcionar al estudiante una visión objetiva y concreta de la Física
        ♦ Desarrollar, explicar y generalizar los principios y leyes de la Física
        ♦ Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitan poder enfrentar problemas
           inmersos en su carrera profesional.
        ♦ Lograr que el estudiante sea capaz de aplicar correctamente las leyes de la física a las asignaturas en la
           ésta es pre-requisito.


        Objetivos Específicos
        ♦ Explicar teóricamente y experimentalmente los principios de la estática, cinemática y dinámica de una
           partícula.
        ♦ Comprender y analizar las leyes de Newton.
        ♦ Conceptualización del trabajo, potencia y energía como una actividad física.
        ♦ Analizar e interpretar el impulso y la cantidad de movimiento
        ♦ Comprender y analizar la dinámica sistema de partículas.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

       UNIDAD I :        VECTORES

        PRIMERA SEMANA
        Primera Sesión
        Vectores. Álgebra vectorial. producto escalar y vectorial
        Segunda Sesión
        Práctica dirigida
        Fuente: Separata. Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
                    Física I - Autor: Asmat, Humberto. UNI, Lima Perú, 1991

        UNIDAD II.          ESTÁTICA.

        SEGUNDA SEMANA

Semestre 2004-II                               Física I                                      -1-
Primera Sesión.
     Concepto de fuerza, tipos de fuerzas. Composición de fuerzas Concurrentes. Equilibrio de fuerzas
     concurrentes. Problemas de aplicación.
     Fuente: Separata. Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
               Física I – Autor: Asmat Humberto – Editorial: UNI, 1991

     TERCERA SEMANA
     Primera Sesión
     Torque o momento de una fuerza, Torque de varias fuerzas. Teorema de Varignon, Equilibrio de fuerzas no
     concurrentes. Problemas de aplicación.
     Segunda Sesión: Práctica calificada
     Fuente:        Física General – Autor: Alonso Finn - Editorial: Fondo Educativo Interamericano.

     CUARTA SEMANA
     Primera Sesión
     Cupla o par de fuerzas. Composición de fuerzas paralelas. Centro de gravedad. Problemas de aplicación
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
            Física General – Autor: Alonso Finn - Editorial: Fondo Educativo Interamericano.

     UNIDAD III:         CINEMÁTICA

     QUINTA SEMANA
     Primera Sesión
     Movimiento unidimensional. Cinemática de una partícula, velocidad promedio media, velocidad instantánea,
     aceleración media, aceleración instantánea. Ejercicios
     Segunda Sesión
     MRU, MRUV, caída libre. Ejercicios
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo.
            Física – Autor: Tipler– Tomo I. Editorial: Reverté S.A.

     SÉXTA SEMANA
     Primera Sesión
     Problema de Aplicación sobre Movimiento unidimensional.
     Fuente: Separata - Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
               Física – Autor:Tipler – Tomo I. Editorial: Reverté S.A.

     SÉTIMA SEMANA
     Primera Sesión
     Movimiento Bidimensional y tridimensional. Posición, velocidad y aceleración.
     Segunda Sesión
     Problemas de aplicación sobre movimiento curvilíneo
     Fuente: Separata - Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
                   Física – Autor: Tipler – Tomo I. Editorial: Reverté S.A

     OCTAVA SEMANA
                                                  EXAMEN PARCIAL

     NOVENA SEMANA
     Primera Sesión
     Movimiento de proyectiles. Movimiento circular uniforme. Ejercicios y problemas.
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
               Física General – Autor: Alonso Finn - Editorial: Fondo Educativo Interamericano

     UNIDAD IV.          DINÁMICA

     DÉCIMA SEMANA
     Primera Sesión
     Definición, masa inercial, masa gravitacional. Segunda ley de Newton.
     Segunda Sesión
     Rozamiento. Tipos de rozamiento.-Leyes.- coeficiente de rozamiento. problemas
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
                 Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
                 Hispanoamericana. S.A. México - 1994

Semestre 2004-II                            Física I                                  -2-
DÉCIMA PRIMERA SEMANA
     Primera Sesión
     Dinámica del movimiento curvilíneo. Dinámica del movimiento circular. Fuerza centrípeta. Fuerzas en
     sistemas acelerados.Problemas.
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
               Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
               Hispanoamericana. S.A. México - 1994

     UNIDAD V.           TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

     DÉCIMA SEGUNDA SEMANA
     Primera Sesión
     Trabajo . Energía. Potencia. Energía cinética y potencial.
     Segunda Sesión
     Problemas de aplicación.
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
                Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
                Hispanoamericana. S.A. México - 1994

      DÉCIMA TERCERA SEMANA
      Primera Sesión
      Teorema del trabajo y la energía. Conservación de la energía.
      Fuente: Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I – Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit.Hill
           Hispanoamericana. S.A. México - 1994

     UNIDAD VI. DINÁMICA DE UN SISTEMAS DE PARTÍCULAS

     DÉCIMA CUARTA SEMANA.
     Primera Sesión
     Sistema de partículas. Centro de masa de objetos sólidos. Ímpetu lineal de una partícula y de un sistema de
     partículas.

     Segunda Sesión
     Problemas de aplicación
     Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
              Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
              Hispanoamericana. S.A. México - 1994

      DECIMA QUINTA SEMANA
      Primera Sesión
      Colisiones en una dimensión. Tipos de choques. Coeficiente de restitución. Choques inelásticos. Problemas
      d e aplicación
      Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
                    Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
                    Hispanoamericana. S.A. México - 1994

      DECIMA SEXTA SEMANA
      Primera Sesión
      Dinámica de la rotación. Inercia de rotación de los cuerpos sólidos. Equilibrio de los cuerpos rígidos. Centro
      de gravedad. Equilibrio estable., Inestable y neutro de los cuerpos rígidos
      Segunda Sesión
      Problemas de aplicación
      Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo
               Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
               Hispanoamericana. S.A. México - 1994

      DÉCIMA SÉTIMA SEMANA
                                                       EXAMEN FINAL

      DÉCIMA OCTAVA SEMANA

                                              EXAMEN SUSTITUTORIO

Semestre 2004-II                            Física I                                      -3-
V.      ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS

         MÉTODOS       :       Científico, Inductivo y deductivo
         PROCEDIMIENTO :       Observación y experimentación
         FORMA         :       Expositiva y dialogada mediante experiencias, utilizando la dinámica grupal.

VI. EVALUACIÓN

        La evaluación se basará en las siguientes aspectos.

         VI.1 AUTOEVALUACIÓN         (AU): Desarrollo de cuestionarios, Problemas, ejercicios, etc.
         VI.2 INTEREVALUACIÓN        (IE): Proyecto de experimento, monografías, etc.
         VI.3 HETEROEVALUACIÓN       (HE): Prueba escrita de tipo cuestionario u objetivas y orales.
         VI.4 EXAMEN PARCIAL:        (EP ): Programada por el Decanato de la Facultad
         VI.5 EXAMEN FINAL           (EF ): Programadas en la última semana del ciclo.
         6.6 EXAMEN FINAL            (ES ): Aplicada según reglamento de la Universidad.

         El promedio de la Asignatura se obtiene siguiendo el reglamento vigente de la Universidad y es de la
         siguiente manera:


                     NF = 40 % PP + 30 % EP + 30 % EF

VII.-     BIBLIOGRAFÍA GENERAL

     •     Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I
           Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México – 1994
     •     Física General. Volumen I
           Alonso Finn. Editorial: Fondo Educativo Interamericano. México. 1996
     •     Física Tomo I
           Tipler. Editorial: Reverté S.A. España. 1998
     •     Física I
           Asmat, Humberto. UNI, Lima Perú, 1991
     •     Física Para Estudiantes de Ciencia e Ingeniería
           Frederick J Bueche. Tercera edición. Editorial: Mc Graw – Hill. México. 1998




Semestre 2004-II                              Física I                                      -4-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física general ii carta del estudiante
Física general ii carta del estudianteFísica general ii carta del estudiante
Física general ii carta del estudiante
FEITEC ITCR
 
Alonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_IIAlonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_II
Cris Tina
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
Riant07
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Cesar Rivera
 
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
FEITEC ITCR
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
EMMANUEL MENDEZ
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcilloPlanificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
 
Física general ii carta del estudiante
Física general ii carta del estudianteFísica general ii carta del estudiante
Física general ii carta del estudiante
 
Alonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_IIAlonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_II
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Clase 01-2.0
Clase 01-2.0Clase 01-2.0
Clase 01-2.0
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
2. planificacion  gianelli 2011 fisica ii2. planificacion  gianelli 2011 fisica ii
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
 
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
 
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
 
Iv. fisica iii
Iv. fisica iiiIv. fisica iii
Iv. fisica iii
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Fbii
FbiiFbii
Fbii
 

Destacado

Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
ivan_antrax
 
Estática elasticidad
Estática   elasticidadEstática   elasticidad
Estática elasticidad
Gwanalove
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
guestd93ebf
 

Destacado (11)

Docentes Aptos para entrevista Personal
Docentes Aptos para entrevista PersonalDocentes Aptos para entrevista Personal
Docentes Aptos para entrevista Personal
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Sexto de-primaria
Sexto de-primariaSexto de-primaria
Sexto de-primaria
 
Mecánica para ingenieros estática meriam
Mecánica para ingenieros estática    meriamMecánica para ingenieros estática    meriam
Mecánica para ingenieros estática meriam
 
Nombramiento 2015 region junin
Nombramiento 2015 region juninNombramiento 2015 region junin
Nombramiento 2015 region junin
 
Estática elasticidad
Estática   elasticidadEstática   elasticidad
Estática elasticidad
 
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE IFÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
FÍSICA II: ELECTRICIDAD - PARTE I
 
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
Mecanica para ingenieros Estática   Meriam  3edMecanica para ingenieros Estática   Meriam  3ed
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdfFisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
Fisica Vol I Alonso Finn Mecánica y Cinemática español pdf
 

Similar a Física i

Programa física 2012
Programa física 2012Programa física 2012
Programa física 2012
EMEM3DE19
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
Yraula Cruces
 
Sy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa okSy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa ok
JaimeHo
 

Similar a Física i (20)

Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdfPrograma de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
 
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
 
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
2. planificacion  gianelli 2012 tentativo fisica i2. planificacion  gianelli 2012 tentativo fisica i
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
 
Programa de f+¡sica 1 ¦ cbc
Programa de f+¡sica 1 ¦ cbcPrograma de f+¡sica 1 ¦ cbc
Programa de f+¡sica 1 ¦ cbc
 
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJFÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
 
Programa física 2012
Programa física 2012Programa física 2012
Programa física 2012
 
Programa de f+¡sica 4 ¦ c.o.
Programa de f+¡sica 4 ¦ c.o.Programa de f+¡sica 4 ¦ c.o.
Programa de f+¡sica 4 ¦ c.o.
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nboMc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Utp.silabo fisica general 2016 1
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
 
Caratula de compendio de fisica 1
Caratula de compendio de fisica 1Caratula de compendio de fisica 1
Caratula de compendio de fisica 1
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
CTA5-U3-SESION 01.docx
CTA5-U3-SESION 01.docxCTA5-U3-SESION 01.docx
CTA5-U3-SESION 01.docx
 
Sy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa okSy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa ok
 
Sy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa okSy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa ok
 
Sy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa okSy fexpniñosesa ok
Sy fexpniñosesa ok
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Ff u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativoFf u2 cuadro comparativo
Ff u2 cuadro comparativo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Física i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE SECUNDARIA FÍSICA I I. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : FISICA I 1.2 CODIGO : 3AOO15 1.3 PRE-REQUISITO : 3A0031 – 3B0089 1.4 CICLO ACADEMICO : CICLO VI 1.5 SEMESTRE ACADEMICO : 2007 – II 1.6 HORAS SEMANALES : 4 HORAS 1.6.1 TEORIA : 2 HORAS 1.6.2 PRACTICA : 2 HORAS 1.7 CREDITOS : 3 CREDITOS 1.8 PROFESOR : ERASMO JAIME VENTURA MANTARI II. SUMILLA La física es una ciencia de la naturaleza y como tal es teórico, práctico y experimental y está encaminada a dar al estudiante una debida explicación de los principios y leyes de la naturaleza sobre los cuales se basa la ciencia. Por ello, se dará a conocer los siguientes temas: Vectores, Estática, Cinemática, Dinámica, Trabajo potencia y energía y Dinámica de un sistemas de partículas. III. OBJETIVOS Objetivos Generales ♦ Proporcionar al estudiante una visión objetiva y concreta de la Física ♦ Desarrollar, explicar y generalizar los principios y leyes de la Física ♦ Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitan poder enfrentar problemas inmersos en su carrera profesional. ♦ Lograr que el estudiante sea capaz de aplicar correctamente las leyes de la física a las asignaturas en la ésta es pre-requisito. Objetivos Específicos ♦ Explicar teóricamente y experimentalmente los principios de la estática, cinemática y dinámica de una partícula. ♦ Comprender y analizar las leyes de Newton. ♦ Conceptualización del trabajo, potencia y energía como una actividad física. ♦ Analizar e interpretar el impulso y la cantidad de movimiento ♦ Comprender y analizar la dinámica sistema de partículas. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I : VECTORES PRIMERA SEMANA Primera Sesión Vectores. Álgebra vectorial. producto escalar y vectorial Segunda Sesión Práctica dirigida Fuente: Separata. Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física I - Autor: Asmat, Humberto. UNI, Lima Perú, 1991 UNIDAD II. ESTÁTICA. SEGUNDA SEMANA Semestre 2004-II Física I -1-
  • 2. Primera Sesión. Concepto de fuerza, tipos de fuerzas. Composición de fuerzas Concurrentes. Equilibrio de fuerzas concurrentes. Problemas de aplicación. Fuente: Separata. Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física I – Autor: Asmat Humberto – Editorial: UNI, 1991 TERCERA SEMANA Primera Sesión Torque o momento de una fuerza, Torque de varias fuerzas. Teorema de Varignon, Equilibrio de fuerzas no concurrentes. Problemas de aplicación. Segunda Sesión: Práctica calificada Fuente: Física General – Autor: Alonso Finn - Editorial: Fondo Educativo Interamericano. CUARTA SEMANA Primera Sesión Cupla o par de fuerzas. Composición de fuerzas paralelas. Centro de gravedad. Problemas de aplicación Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física General – Autor: Alonso Finn - Editorial: Fondo Educativo Interamericano. UNIDAD III: CINEMÁTICA QUINTA SEMANA Primera Sesión Movimiento unidimensional. Cinemática de una partícula, velocidad promedio media, velocidad instantánea, aceleración media, aceleración instantánea. Ejercicios Segunda Sesión MRU, MRUV, caída libre. Ejercicios Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo. Física – Autor: Tipler– Tomo I. Editorial: Reverté S.A. SÉXTA SEMANA Primera Sesión Problema de Aplicación sobre Movimiento unidimensional. Fuente: Separata - Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física – Autor:Tipler – Tomo I. Editorial: Reverté S.A. SÉTIMA SEMANA Primera Sesión Movimiento Bidimensional y tridimensional. Posición, velocidad y aceleración. Segunda Sesión Problemas de aplicación sobre movimiento curvilíneo Fuente: Separata - Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física – Autor: Tipler – Tomo I. Editorial: Reverté S.A OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL NOVENA SEMANA Primera Sesión Movimiento de proyectiles. Movimiento circular uniforme. Ejercicios y problemas. Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física General – Autor: Alonso Finn - Editorial: Fondo Educativo Interamericano UNIDAD IV. DINÁMICA DÉCIMA SEMANA Primera Sesión Definición, masa inercial, masa gravitacional. Segunda ley de Newton. Segunda Sesión Rozamiento. Tipos de rozamiento.-Leyes.- coeficiente de rozamiento. problemas Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 Semestre 2004-II Física I -2-
  • 3. DÉCIMA PRIMERA SEMANA Primera Sesión Dinámica del movimiento curvilíneo. Dinámica del movimiento circular. Fuerza centrípeta. Fuerzas en sistemas acelerados.Problemas. Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 UNIDAD V. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA DÉCIMA SEGUNDA SEMANA Primera Sesión Trabajo . Energía. Potencia. Energía cinética y potencial. Segunda Sesión Problemas de aplicación. Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 DÉCIMA TERCERA SEMANA Primera Sesión Teorema del trabajo y la energía. Conservación de la energía. Fuente: Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I – Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit.Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 UNIDAD VI. DINÁMICA DE UN SISTEMAS DE PARTÍCULAS DÉCIMA CUARTA SEMANA. Primera Sesión Sistema de partículas. Centro de masa de objetos sólidos. Ímpetu lineal de una partícula y de un sistema de partículas. Segunda Sesión Problemas de aplicación Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 DECIMA QUINTA SEMANA Primera Sesión Colisiones en una dimensión. Tipos de choques. Coeficiente de restitución. Choques inelásticos. Problemas d e aplicación Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 DECIMA SEXTA SEMANA Primera Sesión Dinámica de la rotación. Inercia de rotación de los cuerpos sólidos. Equilibrio de los cuerpos rígidos. Centro de gravedad. Equilibrio estable., Inestable y neutro de los cuerpos rígidos Segunda Sesión Problemas de aplicación Fuente: Separata – Autor: Ventura Mantarí, Erasmo Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I - Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México - 1994 DÉCIMA SÉTIMA SEMANA EXAMEN FINAL DÉCIMA OCTAVA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO Semestre 2004-II Física I -3-
  • 4. V. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS MÉTODOS : Científico, Inductivo y deductivo PROCEDIMIENTO : Observación y experimentación FORMA : Expositiva y dialogada mediante experiencias, utilizando la dinámica grupal. VI. EVALUACIÓN La evaluación se basará en las siguientes aspectos. VI.1 AUTOEVALUACIÓN (AU): Desarrollo de cuestionarios, Problemas, ejercicios, etc. VI.2 INTEREVALUACIÓN (IE): Proyecto de experimento, monografías, etc. VI.3 HETEROEVALUACIÓN (HE): Prueba escrita de tipo cuestionario u objetivas y orales. VI.4 EXAMEN PARCIAL: (EP ): Programada por el Decanato de la Facultad VI.5 EXAMEN FINAL (EF ): Programadas en la última semana del ciclo. 6.6 EXAMEN FINAL (ES ): Aplicada según reglamento de la Universidad. El promedio de la Asignatura se obtiene siguiendo el reglamento vigente de la Universidad y es de la siguiente manera: NF = 40 % PP + 30 % EP + 30 % EF VII.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL • Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill Hispanoamericana. S.A. México – 1994 • Física General. Volumen I Alonso Finn. Editorial: Fondo Educativo Interamericano. México. 1996 • Física Tomo I Tipler. Editorial: Reverté S.A. España. 1998 • Física I Asmat, Humberto. UNI, Lima Perú, 1991 • Física Para Estudiantes de Ciencia e Ingeniería Frederick J Bueche. Tercera edición. Editorial: Mc Graw – Hill. México. 1998 Semestre 2004-II Física I -4-