SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
SABERES
FACILITADOR INVESTIGADOR PROMOTOR
SABER SER
Afianza su identidad personal yprofesional y cultiva su
autoestima.
Es coherente con principios éticos yespirituales humanizantes.
Tiene altas expectativas en sus alumnos e interés por estimular
aprendizajes significativos.
Controla su sensibilidad ybusca profundizarla.
Asume los cambios crítica
y creativamente.
Desarrolla interés y
curiosidad por comprender
y profundizar diferentes
aspectos de la realidad.
Cultiva la apertura a lo
nuevo y a lo distinto.
Asume responsablemente
el riesgo de sus opiniones.
Vive en coherencia con los
valores humanizantes que
propone a los demás.
Desarrolla su conciencia
cívica y ecológica,
particularmente en el aprecio
por la vida.
Mantiene independencia sin
perder permeabilidad y
apertura.
SABER
CONVIVIR
Brinda afecto, seguridad y confianza.
Practica la tolerancia y la búsqueda de consensos.
Establece relaciones humanas dialogales a diferente nivel:
interpersonal, intra e interinstitucional, en el trabajo en equipo.
Promueve relaciones humanizantes de género, familiares y
comunitarias.
Vive los valores religiosos de su propia confesión y respeta los
de otras confesiones.
Genera respuestas adecuadas para el bienestar colectivo y la
defensa civil.
Se identifica con su nación y promueve valores patrióticos, la
soberanía y defensa nacional.
Desarrolla sus propias capacidades lúdicas y las de sus
educandos, así como el sentido de fiesta propio de nuestro
pueblo.
Respeta el pensamiento
divergente y valora la
interculturalidad.
Analiza e interpreta, en
equipo multidisciplinario,la
realidad compleja, para
plantear alternativas de
solución.
Coordina con especialistas
afines y promueve el
intercambio de saberes.
Reconoce, practica y divulga
la defensa de la salud, de los
recursos naturales, de los
derechos humanos y de la
paz.
Practica y fomenta la
responsabilidad solidaria, la
participación y la equidad.
Se compromete con los
problemas y aspiraciones de
los demás.
Favorece la concertación, la
organicidad y la
institucionalidad democrática
SABER PENSAR
Domina conceptos yteorías actualizadas,amplias y profundas
sobre las disciplinas educativas y de su especialidad.
Posee una cultura general propia del nivel de educación
superior.
Traduce en su quehacer educativo la política y legislación
educativas vigentes,así como la orientación proveniente de los
objetivos regionales,nacionales yde la humanidad de nuestro
tiempo.
Domina la teoría curricular,las respectivas técnicas de
planificación y diversificación,asícomo diseños de evaluación
coherentes con el nuevo enfoque de la educación nacional.
Desarrolla los niveles más complejos del pensamiento lógico
formal que permiten el desarrollo del juicio moral autónomo.
Maneja conceptos y
teorías actualizados sobre
Filosofía, Epistemología,
Estadística,Comunicación
e Investigación Educativa.
Recoge los aportes del
saber tradicional.
Posee conocimientos
suficientes y actualizados
sobre los aspectos geográfico,
económico, social, político y
cultural de la comunidad.
EL PERFIL DEL DOCENTE
EGRESADO
SABER HACER
Define y elabora Proyectos Educativos Institucionales, sobre la
base del diagnóstico y perfiles institucionales y acompaña su
gestión eficiente.
Diversifica el currículo en función de las necesidades y
posibilidades geográficas, económicas y socioculturales de la
región y del área de influencia de su institución.
Planifica, organiza, ejecuta y evalúa situaciones de aprendizaje
significativas, a partir de las características etnolingüísticas de
los niños, de su cosmovisión, experiencias y potencialidades.
Elabora proyectos de aprendizaje en diversos escenarios o
situaciones: bilingüismo, escuela unidocente, aula multigrado,
aula homo o heterogénea del mismo grado, aula o grupo de
nivelación, niños que trabajan, escuelas de padres,
alfabetización y post alfabetización de adultos, teleducación.
Promueve el auto e interaprendizaje, al aplicar metodologías
activas, de preferencia constructivistas, que favorezcan la
iniciativa personal y grupal, así como la auto e interevaluación
permanentes.
Conoce y utiliza diversas técnicas para la selección,
adecuación, diseño, elaboración y empleo de materiales
educativos, a partir de materiales propios del lugar o
recuperables.
Maneja técnicas de trabajo grupal que faciliten generación de
liderazgo, uso eficiente del tiempo, actitudes democráticas,
empatía y respeto mutuo.
Crea y mantiene un ambiente estimulante para el aprendizaje y
la socialización en el aula y en la escuela.
Aplica teorías,enfoques y metodologías contemporáneas sobre
comunicación, educación artística y por el movimiento,
educación social,ambiental,lógico matemática y para el trabajo.
Maneja técnicas e
instrumentos que le
permitan obtener
información de todo tipo de
fuentes (la realidad,
bibliotecas y archivos,
trabajo en campo y en
laboratorio, consulta a
expertos, medios de
comunicación e
informatizados),
procesarla, analizarla,
sistematizarla e
interpretarla.
Realiza proyectos de
investigación acción sobre
la problemática educativa
local y de sus alumnos,
con el propósito de
producir y difundir
innovaciones
productivas y pertinentes.
Sistematiza su práctica y la
socializa
Promueve la participación de
la escuela en el diseño y
ejecución de proyectos de
desarrollo integral de la
comunidad, a la vez que
estimula la participación de la
comunidad en la gestión de la
escuela.
Utiliza los resultados de la
investigación en la solución de
problemas de la comunidad.
Fomenta la identidad cultural
de la población a través del
respeto y aprecio por los
valores culturales diferentes.
Maneja y difunde, a través de
los proyectos de
transformación del
ecosistema, técnicas
agroecológicas y de
conservación del medio,
orientadas al uso sostenible
de los recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum
Ramírez Jhonny
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
mirandapedagoga
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Plan De Area Etica 2008
Plan De Area Etica 2008Plan De Area Etica 2008
Plan De Area Etica 2008
Zaida Cecilia Gallo Gómez
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
shakiramonica
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
Miguel Del Rio
 
Fundamentos del currículum
Fundamentos del currículumFundamentos del currículum
Fundamentos del currículum
Lilia G. Torres Fernández
 
Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009
khiny
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
Gustavo Adolfo Causil Gonzalez
 
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperezActividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
Triana Perez
 
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperezActividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
Triana Perez
 
2. otros fundamentos del curriculum
2. otros fundamentos del curriculum2. otros fundamentos del curriculum
2. otros fundamentos del curriculum
Samuel tacaxoy MesÍa
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
Adri
AdriAdri
UTE. DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE. DIVERSIDAD EN EL AULAUTE. DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE. DIVERSIDAD EN EL AULA
mauricioms89
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
carotronco832
 

La actualidad más candente (18)

7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Plan De Area Etica 2008
Plan De Area Etica 2008Plan De Area Etica 2008
Plan De Area Etica 2008
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Fundamentos del currículum
Fundamentos del currículumFundamentos del currículum
Fundamentos del currículum
 
Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009Competencias en los alumnos sep 2009
Competencias en los alumnos sep 2009
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperezActividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
 
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperezActividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
 
2. otros fundamentos del curriculum
2. otros fundamentos del curriculum2. otros fundamentos del curriculum
2. otros fundamentos del curriculum
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Adri
AdriAdri
Adri
 
UTE. DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE. DIVERSIDAD EN EL AULAUTE. DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE. DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 

Similar a Funciones

Perfil del egresado minedu
Perfil del egresado   mineduPerfil del egresado   minedu
Perfil del egresado minedu
niniocerecitaTV
 
Pei 2013 nicanor
Pei 2013 nicanorPei 2013 nicanor
Pei 2013 nicanor
cebnicanorlarrea2015
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
27miguel
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
BLOODDRAGON
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Jorge K
 
Formacion filosofica
Formacion filosoficaFormacion filosofica
Formacion filosofica
Juanito Robyncito
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Juan Ricardo Riaño
 
Crack
CrackCrack
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Sebasthian Bernal
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Sebasthian Bernal
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
anitanalvay
 
Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2
jesi06
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
BLOODDRAGON
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
BLOODDRAGON
 
Informacion general evaluacion
Informacion general evaluacionInformacion general evaluacion
Informacion general evaluacion
NilsaVillarreal
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
Meetzery Zamora'
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
arley21
 
Adri
AdriAdri
Adri
cod16
 

Similar a Funciones (20)

Perfil del egresado minedu
Perfil del egresado   mineduPerfil del egresado   minedu
Perfil del egresado minedu
 
Pei 2013 nicanor
Pei 2013 nicanorPei 2013 nicanor
Pei 2013 nicanor
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Formacion filosofica
Formacion filosoficaFormacion filosofica
Formacion filosofica
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
 
Crack
CrackCrack
Crack
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
 
Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Informacion general evaluacion
Informacion general evaluacionInformacion general evaluacion
Informacion general evaluacion
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Adri
AdriAdri
Adri
 

Más de Rafael Cerna Muñoz

Rafael cerna
Rafael cernaRafael cerna
Rafael cerna
Rafael Cerna Muñoz
 
5 informe progreso
5 informe progreso5 informe progreso
5 informe progreso
Rafael Cerna Muñoz
 
Prog hiper4
Prog hiper4Prog hiper4
Prog hiper4
Rafael Cerna Muñoz
 
Prog hiper3
Prog hiper3Prog hiper3
Prog hiper3
Rafael Cerna Muñoz
 
Qué es el autorespeto
Qué es el autorespetoQué es el autorespeto
Qué es el autorespeto
Rafael Cerna Muñoz
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Rafael Cerna Muñoz
 

Más de Rafael Cerna Muñoz (6)

Rafael cerna
Rafael cernaRafael cerna
Rafael cerna
 
5 informe progreso
5 informe progreso5 informe progreso
5 informe progreso
 
Prog hiper4
Prog hiper4Prog hiper4
Prog hiper4
 
Prog hiper3
Prog hiper3Prog hiper3
Prog hiper3
 
Qué es el autorespeto
Qué es el autorespetoQué es el autorespeto
Qué es el autorespeto
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Funciones

  • 1. FUNCIONES SABERES FACILITADOR INVESTIGADOR PROMOTOR SABER SER Afianza su identidad personal yprofesional y cultiva su autoestima. Es coherente con principios éticos yespirituales humanizantes. Tiene altas expectativas en sus alumnos e interés por estimular aprendizajes significativos. Controla su sensibilidad ybusca profundizarla. Asume los cambios crítica y creativamente. Desarrolla interés y curiosidad por comprender y profundizar diferentes aspectos de la realidad. Cultiva la apertura a lo nuevo y a lo distinto. Asume responsablemente el riesgo de sus opiniones. Vive en coherencia con los valores humanizantes que propone a los demás. Desarrolla su conciencia cívica y ecológica, particularmente en el aprecio por la vida. Mantiene independencia sin perder permeabilidad y apertura. SABER CONVIVIR Brinda afecto, seguridad y confianza. Practica la tolerancia y la búsqueda de consensos. Establece relaciones humanas dialogales a diferente nivel: interpersonal, intra e interinstitucional, en el trabajo en equipo. Promueve relaciones humanizantes de género, familiares y comunitarias. Vive los valores religiosos de su propia confesión y respeta los de otras confesiones. Genera respuestas adecuadas para el bienestar colectivo y la defensa civil. Se identifica con su nación y promueve valores patrióticos, la soberanía y defensa nacional. Desarrolla sus propias capacidades lúdicas y las de sus educandos, así como el sentido de fiesta propio de nuestro pueblo. Respeta el pensamiento divergente y valora la interculturalidad. Analiza e interpreta, en equipo multidisciplinario,la realidad compleja, para plantear alternativas de solución. Coordina con especialistas afines y promueve el intercambio de saberes. Reconoce, practica y divulga la defensa de la salud, de los recursos naturales, de los derechos humanos y de la paz. Practica y fomenta la responsabilidad solidaria, la participación y la equidad. Se compromete con los problemas y aspiraciones de los demás. Favorece la concertación, la organicidad y la institucionalidad democrática SABER PENSAR Domina conceptos yteorías actualizadas,amplias y profundas sobre las disciplinas educativas y de su especialidad. Posee una cultura general propia del nivel de educación superior. Traduce en su quehacer educativo la política y legislación educativas vigentes,así como la orientación proveniente de los objetivos regionales,nacionales yde la humanidad de nuestro tiempo. Domina la teoría curricular,las respectivas técnicas de planificación y diversificación,asícomo diseños de evaluación coherentes con el nuevo enfoque de la educación nacional. Desarrolla los niveles más complejos del pensamiento lógico formal que permiten el desarrollo del juicio moral autónomo. Maneja conceptos y teorías actualizados sobre Filosofía, Epistemología, Estadística,Comunicación e Investigación Educativa. Recoge los aportes del saber tradicional. Posee conocimientos suficientes y actualizados sobre los aspectos geográfico, económico, social, político y cultural de la comunidad. EL PERFIL DEL DOCENTE EGRESADO
  • 2. SABER HACER Define y elabora Proyectos Educativos Institucionales, sobre la base del diagnóstico y perfiles institucionales y acompaña su gestión eficiente. Diversifica el currículo en función de las necesidades y posibilidades geográficas, económicas y socioculturales de la región y del área de influencia de su institución. Planifica, organiza, ejecuta y evalúa situaciones de aprendizaje significativas, a partir de las características etnolingüísticas de los niños, de su cosmovisión, experiencias y potencialidades. Elabora proyectos de aprendizaje en diversos escenarios o situaciones: bilingüismo, escuela unidocente, aula multigrado, aula homo o heterogénea del mismo grado, aula o grupo de nivelación, niños que trabajan, escuelas de padres, alfabetización y post alfabetización de adultos, teleducación. Promueve el auto e interaprendizaje, al aplicar metodologías activas, de preferencia constructivistas, que favorezcan la iniciativa personal y grupal, así como la auto e interevaluación permanentes. Conoce y utiliza diversas técnicas para la selección, adecuación, diseño, elaboración y empleo de materiales educativos, a partir de materiales propios del lugar o recuperables. Maneja técnicas de trabajo grupal que faciliten generación de liderazgo, uso eficiente del tiempo, actitudes democráticas, empatía y respeto mutuo. Crea y mantiene un ambiente estimulante para el aprendizaje y la socialización en el aula y en la escuela. Aplica teorías,enfoques y metodologías contemporáneas sobre comunicación, educación artística y por el movimiento, educación social,ambiental,lógico matemática y para el trabajo. Maneja técnicas e instrumentos que le permitan obtener información de todo tipo de fuentes (la realidad, bibliotecas y archivos, trabajo en campo y en laboratorio, consulta a expertos, medios de comunicación e informatizados), procesarla, analizarla, sistematizarla e interpretarla. Realiza proyectos de investigación acción sobre la problemática educativa local y de sus alumnos, con el propósito de producir y difundir innovaciones productivas y pertinentes. Sistematiza su práctica y la socializa Promueve la participación de la escuela en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo integral de la comunidad, a la vez que estimula la participación de la comunidad en la gestión de la escuela. Utiliza los resultados de la investigación en la solución de problemas de la comunidad. Fomenta la identidad cultural de la población a través del respeto y aprecio por los valores culturales diferentes. Maneja y difunde, a través de los proyectos de transformación del ecosistema, técnicas agroecológicas y de conservación del medio, orientadas al uso sostenible de los recursos.