SlideShare una empresa de Scribd logo











Desarrollar y fortalecer competencias en el ser, hacer, saber
hacer, en el convivir.
Propender por la formación integral de las personas de la
comunidad educativa.

Desarrollar procesos de pensamiento, habilidades
comunicativas y viven ciar valores.
Fomentar verdaderas comprensiones en los estudiantes,
utilizando el conocimiento para pensar y actuar de manera
flexible, crítica, política, ambiental, creativa y competente en el
mundo y momento histórico que vive.
Propiciar procesos investigativos y participativos en la
construcción del conocimiento.


Deben ser
flexibles, dinámicos, contextualizados, centrados en
procesos de desarrollo de pensamiento, siendo los
medios para alcanzar las competencias que se
desean.




Están estructurados a partir de la visión de
mundo, naturaleza y la sociedad como una realidad
con sus
elementos, acciones, procesos, situaciones, objetos
y redes conceptuales ya estructuradas.




Deben apropiarse a través de procesos de
investigación


Se estructura a partir del grado de
complejidad de los procesos del
pensamiento (en los primeros años se
prioriza la formación de conceptos, a
través de experiencias empíricas
concretas, para luego en los grados
superiores realizar un aprendizaje de
asimilación conceptual, por diferenciación
de conceptos); lo cual se inicia con la
potenciación de funciones cognitivas
básicas, para alcanzar el desarrollo de
operaciones mentales inherentes al ser
humano desde la praxis.




Debe ser versátil con una serie de métodos
variados, diversificados, y aplicados desde cada una
de las áreas y los saberes de la escuela, que
permiten comprender e interpretar el mundo que le
rodea.
Genera procesos a partir de los métodos
inductivo, deductivo, la investigación y el dialogo de
saberes, orientados hacia la resolución de problemas
y el debate.




Motiva a aplicar estrategias didácticas como la
enseñanza para la comprensión, aprendizaje
cooperativo, autónomo, aprovechando las Tics y los
recursos de su entorno.


El modelo pedagógico santanderista
concibe una comunidad que reconstruye y
construye de forma continua el
conocimiento acorde con los avances
tecnológicos y científicos del momento, a
partir de sus ideas previas que
jerarquizadas en estructuras de
pensamiento contribuye a la orientación y
asimilación del mundo en atención a las
necesidades y condiciones de su entorno
socio cultural inmediato.


Es constructivista en la medida que:










Es el espacio de reflexion-accion, que facilita la
construcción e interpretación del conocimiento en
las dimensiones de la vida escolar –cotidiana-social
Esta centrada en garantizar el aprendizaje
significativo en todas la personas que participan en
el acto educativo.
es el espacio de encuentro con otras personas, otros
saberes que facilitan la participación y la formación
política de la comunidad.
Es una escuela propositiva que busca con sus
procesos educativos el fortalecimiento del proyecto
de vida y la significación de la misma.


Mediador y facilitador del conocimiento.








Es promotor del aprendizaje y el desarrollo humano.
Apasionado, creativo, metodológico e investigador.
Lideres, proactivas que fomentan y consolidad el
trabajo en equipo.
Parte de las características de sus estudiantes para
potenciar habilidades del pensamiento.
Es crítico propositito en la medida que orienta
proyectos que mejoran la calidad de vida de sus
estudiantes y sus familias.









Es una persona única e individual que puede:
Ser activo, dinámico, visionario y propositito en la
interpretación de su realidad.
Ser líder proactivo con capacidades de trabajar y
consolidar grupos.
Ser investigador y el principal actor en la construcción del
conocimiento a partir de una actitud reflexiva y crítica.
Capaz de criticar su realidad con argumentos claros
basados en principios y valores humanistas que buscan
siempre la comunicación asertiva para mediar los
conflictos.
Sujeto político capaz de generar alternativas de solución
a las problemáticas que afectan su contexto.








Los tecnológicos institucionales, humanos desde los
utilizados en los ambientes de aprendizaje hasta los
generales porque deben ser flexibles y adecuados a la
situación y el momento.
Son instrumentos de conocimiento pertinentes, como la
imagen, el lenguaje, el texto y todas aquellas que
permiten la construcción del conocimiento.
Debe ser material significativo, lógico, coherente con la
información, la experiencia de aprendizaje y el nivel de
los estudiantes.
Materiales que promuevan el interés, la curiosidad por
aprender.




Son instrumentos que promuevan representaciones
mentales y procesos cognitivos.








Debe permitir el direccionamiento institucional a partir de
la participación y la secuencia de la misma.
Es intencional porque siempre debe partir de lo planeado.
Debe ser parte activo del proceso educativo, procesual,
con criterios flexibles, dinámico y colectivo, producto de
la discusión, el debate y el consenso.
Debe ser dinámica que contemple la auto, la CO y la
etero evaluación como formas de enriquecer proyectos
educativos y proyectos de vida.
Debe abarcar criterios cualitativos y cuantitativos que
todos los estamentos educativos conozcan y practiquen
en concordancia con la metodología que se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicodankerodin
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoarley21
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicolaualarf
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
Emi Guada Esp
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigaciónTic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Universidad Veracruzana
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Salomón Rivero-López
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lettii Aguiñaga
 
Modelo de diseño curricular dia
Modelo de diseño curricular diaModelo de diseño curricular dia
Modelo de diseño curricular dia
noemi lopez
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
Patricia González Ortiz
 

La actualidad más candente (18)

Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Adri
AdriAdri
Adri
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Extractos
ExtractosExtractos
Extractos
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigaciónTic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Modelo de diseño curricular dia
Modelo de diseño curricular diaModelo de diseño curricular dia
Modelo de diseño curricular dia
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
 

Destacado

Онкотест
ОнкотестОнкотест
Онкотестkorj-90
 
Presentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes socialesPresentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes sociales
gabi1608
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
Jessy Tamayo
 
PROFESIÓN: INFORMÁTICA
PROFESIÓN:  INFORMÁTICAPROFESIÓN:  INFORMÁTICA
PROFESIÓN: INFORMÁTICA
Luzmila Ibarra
 
Fractura de cadera geronto
Fractura de cadera gerontoFractura de cadera geronto
Fractura de cadera gerontoLisset Nahomi
 
Госуслуги в Бразилии
Госуслуги в БразилииГосуслуги в Бразилии
Госуслуги в БразилииEgor Sulkin
 
Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)
Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)
Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)
Ontico
 
Evidencias de las acciones del mes de noviembre
Evidencias de las acciones del mes de noviembreEvidencias de las acciones del mes de noviembre
Evidencias de las acciones del mes de noviembre
Sofi Contreras
 
Revolução Russa
Revolução RussaRevolução Russa
Revolução Russa
Nuno Eusébio
 
Ed. Collective - DirectED
Ed. Collective - DirectEDEd. Collective - DirectED
Ed. Collective - DirectEDLuc Shorter
 
How can team members improve overall project communication
How can team members improve overall project communicationHow can team members improve overall project communication
How can team members improve overall project communication
adamstepinski
 
El alcohol y la conducción
El alcohol y la conducciónEl alcohol y la conducción
El alcohol y la conducción270_2013
 
Houseng finance industry analysis
Houseng finance industry analysisHouseng finance industry analysis
Houseng finance industry analysisSomendra Singh
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
HIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery Board
HIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery BoardHIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery Board
HIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery BoardAtlantic Training, LLC.
 

Destacado (20)

Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 
Онкотест
ОнкотестОнкотест
Онкотест
 
Presentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes socialesPresentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes sociales
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
PROFESIÓN: INFORMÁTICA
PROFESIÓN:  INFORMÁTICAPROFESIÓN:  INFORMÁTICA
PROFESIÓN: INFORMÁTICA
 
Fractura de cadera geronto
Fractura de cadera gerontoFractura de cadera geronto
Fractura de cadera geronto
 
Img 0003
Img 0003Img 0003
Img 0003
 
kristallnacht_poster
kristallnacht_posterkristallnacht_poster
kristallnacht_poster
 
Presentación daniel
Presentación danielPresentación daniel
Presentación daniel
 
RSK 424 thesis
RSK 424 thesisRSK 424 thesis
RSK 424 thesis
 
Госуслуги в Бразилии
Госуслуги в БразилииГосуслуги в Бразилии
Госуслуги в Бразилии
 
Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)
Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)
Лев Лихтарев (ВзлётМедиа)
 
Evidencias de las acciones del mes de noviembre
Evidencias de las acciones del mes de noviembreEvidencias de las acciones del mes de noviembre
Evidencias de las acciones del mes de noviembre
 
Revolução Russa
Revolução RussaRevolução Russa
Revolução Russa
 
Ed. Collective - DirectED
Ed. Collective - DirectEDEd. Collective - DirectED
Ed. Collective - DirectED
 
How can team members improve overall project communication
How can team members improve overall project communicationHow can team members improve overall project communication
How can team members improve overall project communication
 
El alcohol y la conducción
El alcohol y la conducciónEl alcohol y la conducción
El alcohol y la conducción
 
Houseng finance industry analysis
Houseng finance industry analysisHouseng finance industry analysis
Houseng finance industry analysis
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
HIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery Board
HIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery BoardHIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery Board
HIPAA Workforce Training by Wayne-Holmes Mental Health Recovery Board
 

Similar a Modelo pedagógico

Adri
AdriAdri
Adricod16
 
Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:yudy1996
 
Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2jesi06
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
PieroSagastegui
 
Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2
Dragonci
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Dragonci
 
Ministerio de educacion
Ministerio de educacionMinisterio de educacion
Ministerio de educacion
Lenin Granda
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Autónomo
 
Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]Laura Barrera
 
Los docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXILos docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXIMary Rodríguez
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 

Similar a Modelo pedagógico (20)

Adri
AdriAdri
Adri
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Mmo
MmoMmo
Mmo
 
Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:Proyectos pedagógicos (:
Proyectos pedagógicos (:
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2Modelo pedagogico 2
Modelo pedagogico 2
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
 
Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2Modelo pedagógico 2
Modelo pedagógico 2
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Ministerio de educacion
Ministerio de educacionMinisterio de educacion
Ministerio de educacion
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]Diseño especial versión_final[1]
Diseño especial versión_final[1]
 
Los docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXILos docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXI
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
 
Competencias Siglo XXI
Competencias Siglo XXICompetencias Siglo XXI
Competencias Siglo XXI
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Modelo pedagógico

  • 1.
  • 2.          Desarrollar y fortalecer competencias en el ser, hacer, saber hacer, en el convivir. Propender por la formación integral de las personas de la comunidad educativa. Desarrollar procesos de pensamiento, habilidades comunicativas y viven ciar valores. Fomentar verdaderas comprensiones en los estudiantes, utilizando el conocimiento para pensar y actuar de manera flexible, crítica, política, ambiental, creativa y competente en el mundo y momento histórico que vive. Propiciar procesos investigativos y participativos en la construcción del conocimiento.
  • 3.  Deben ser flexibles, dinámicos, contextualizados, centrados en procesos de desarrollo de pensamiento, siendo los medios para alcanzar las competencias que se desean.   Están estructurados a partir de la visión de mundo, naturaleza y la sociedad como una realidad con sus elementos, acciones, procesos, situaciones, objetos y redes conceptuales ya estructuradas.   Deben apropiarse a través de procesos de investigación
  • 4.  Se estructura a partir del grado de complejidad de los procesos del pensamiento (en los primeros años se prioriza la formación de conceptos, a través de experiencias empíricas concretas, para luego en los grados superiores realizar un aprendizaje de asimilación conceptual, por diferenciación de conceptos); lo cual se inicia con la potenciación de funciones cognitivas básicas, para alcanzar el desarrollo de operaciones mentales inherentes al ser humano desde la praxis.
  • 5.   Debe ser versátil con una serie de métodos variados, diversificados, y aplicados desde cada una de las áreas y los saberes de la escuela, que permiten comprender e interpretar el mundo que le rodea. Genera procesos a partir de los métodos inductivo, deductivo, la investigación y el dialogo de saberes, orientados hacia la resolución de problemas y el debate.   Motiva a aplicar estrategias didácticas como la enseñanza para la comprensión, aprendizaje cooperativo, autónomo, aprovechando las Tics y los recursos de su entorno.
  • 6.  El modelo pedagógico santanderista concibe una comunidad que reconstruye y construye de forma continua el conocimiento acorde con los avances tecnológicos y científicos del momento, a partir de sus ideas previas que jerarquizadas en estructuras de pensamiento contribuye a la orientación y asimilación del mundo en atención a las necesidades y condiciones de su entorno socio cultural inmediato.
  • 7.  Es constructivista en la medida que:      Es el espacio de reflexion-accion, que facilita la construcción e interpretación del conocimiento en las dimensiones de la vida escolar –cotidiana-social Esta centrada en garantizar el aprendizaje significativo en todas la personas que participan en el acto educativo. es el espacio de encuentro con otras personas, otros saberes que facilitan la participación y la formación política de la comunidad. Es una escuela propositiva que busca con sus procesos educativos el fortalecimiento del proyecto de vida y la significación de la misma.
  • 8.  Mediador y facilitador del conocimiento.       Es promotor del aprendizaje y el desarrollo humano. Apasionado, creativo, metodológico e investigador. Lideres, proactivas que fomentan y consolidad el trabajo en equipo. Parte de las características de sus estudiantes para potenciar habilidades del pensamiento. Es crítico propositito en la medida que orienta proyectos que mejoran la calidad de vida de sus estudiantes y sus familias.
  • 9.        Es una persona única e individual que puede: Ser activo, dinámico, visionario y propositito en la interpretación de su realidad. Ser líder proactivo con capacidades de trabajar y consolidar grupos. Ser investigador y el principal actor en la construcción del conocimiento a partir de una actitud reflexiva y crítica. Capaz de criticar su realidad con argumentos claros basados en principios y valores humanistas que buscan siempre la comunicación asertiva para mediar los conflictos. Sujeto político capaz de generar alternativas de solución a las problemáticas que afectan su contexto.
  • 10.     Los tecnológicos institucionales, humanos desde los utilizados en los ambientes de aprendizaje hasta los generales porque deben ser flexibles y adecuados a la situación y el momento. Son instrumentos de conocimiento pertinentes, como la imagen, el lenguaje, el texto y todas aquellas que permiten la construcción del conocimiento. Debe ser material significativo, lógico, coherente con la información, la experiencia de aprendizaje y el nivel de los estudiantes. Materiales que promuevan el interés, la curiosidad por aprender.   Son instrumentos que promuevan representaciones mentales y procesos cognitivos.
  • 11.      Debe permitir el direccionamiento institucional a partir de la participación y la secuencia de la misma. Es intencional porque siempre debe partir de lo planeado. Debe ser parte activo del proceso educativo, procesual, con criterios flexibles, dinámico y colectivo, producto de la discusión, el debate y el consenso. Debe ser dinámica que contemple la auto, la CO y la etero evaluación como formas de enriquecer proyectos educativos y proyectos de vida. Debe abarcar criterios cualitativos y cuantitativos que todos los estamentos educativos conozcan y practiquen en concordancia con la metodología que se desarrolla.