SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
GERENCIALES
INTEGRANTES:
ARMANDO JOSE VELASCO ALBARRAN
UFTPSG19883358
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE EXTENSIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Introducción
El presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto de las funciones
gerenciales básicas dentro de las organizaciones; por tal motivo se fundamentó en la
aplicación de diversos instrumentos que sirvieron de autoevaluación, en donde
inicialmente se respondieron; sus resultados fueron tratados estadísticamente
plasmándolos en tablas, cuadros, esquemas y gráficos correspondientes, arrojando
los respectivos análisis.
Cada una de las funciones gerenciales básicas fueron abordadas individualmente,
relacionando sus resultados con las acciones que se llevan a cabo actualmente en el
lugar de trabajo de la autora; es decir, lo plasmado en el presente trabajo esta
apegado a una realidad en particular que permitió verificar la verdadera función
gerencial.
Toma de decisiones
ALT. Nº A B C D E CARACTERISTICAS DECISION
1 E T E E I
2 T E E I Estilo gerencial
3 T E E I Especulativo
4 E E T I Tímido
5 I E I T indeciso
En la presente matriz de toma de decisiones, se puede observar que mi estilo gerencial es Especulativo,
resultó ser bien interesante descubrirlo, en el entorno laboral en donde me desenvuelvo estar indeciso en
tomar las decisiones significa atrasar un proceso, se asume el riesgo visualizando los pro y los contra y las
posibles correcciones sobre la marcha que se presenten. El conocer el negocio, los procesos y lo que se
busca alcanzar facilita la toma de decisiones.
TIEMPO DE DECISION
1,6
2,5
3,5
3,16
DATOS
Impulsivo Relajado Decidido Receptivo
En cuanto al tiempo de decisión se evidencia de acuerdo a los resultados, una actitud
decisiva a la hora de la toma de decisiones y receptivo una vez que realizo la toma de
una decisión lo cual se debe considerar con prudencia en virtud de obtener la mejor
respuesta a las situaciones presentadas.
CONTROL DE EMOCIONES
Corazón (16 ptos)
CONTROL DE CONSECUENCIAS
Equilibrado (10 ptos)
ACTITUD DILATORIA
Equilibrio (14 ptos)
HÁBITOS DE TRABAJO
Grupal (15 ptos)
CONTROL DE EMOCIONES
Existe un equilibrio a la hora de tomar decisiones ya que así como se tienen en cuenta los
factores psicológicos y las emociones entre otros, también se usa la razón en el proceso
para decidir la mas adecuada.
CONTROL DE CONSECUENCIAS
Una actitud racional ayuda a prevenir dificultades o futuros problemas, sin tomarse
demasiado tiempo, ayuda a ver las consecuencias de una manera preventiva
ACTITUD DILATORIA
Es importante el equilibrio a la hora de posponer la toma de decisiones dependiendo
de las razones por las que se hace dicha espera todo esto con el fin de tomar la mejor
decisión, en algunas ocasiones es mejor dejar posibilidades abiertas.
HÁBITOS DE TRABAJO
En las organizaciones se debe llevar el trabajo individual al grupal ya que en algunos
momentos el trabajo de esta manera ayuda a cumplir los objetivos propuestos, al
existir una estrecha interacción con los demás se aprende a cooperar uniendo
talentos individuales de tal forma que todos obtengan beneficios.
Análisis de la Aplicación del Cuestionario de Toma de
Decisiones
CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES
Alto (29 ptos)
INTERES POR LOS COLABORADORES
medio (14 ptos)
RELACIONES CON LA EMPRESA
Alto (18 ptos)
NIVEL DE AUTOESTIMA
Alto (17 ptos)
Análisis de la Aplicación del
Cuestionario de Comunicación
En relación con los resultados del cuestionario concerniente a la comunicación; se tiene que, el
grado de conocimiento de los colaboradores es alto, lo que indica que soy un buen
comunicador; en cuanto al grado de interés por los colaboradores, es medio, lo cual dice que
soy poco interesado en la vida privada de estos. En relación a la empresa quiere decir que
estamos en sintonía, ya que me siento identificado con la misma. El nivel de autoestima es alto
lo que indica que soy seguro de mí mismo, aunque también acepto criticas puesto que ello me
ayuda a mejorar cada día.
COMUNICACIÓN
ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTO
0,55
0,12
0,3
0,8
0,45
DATOS
Competir Colaborar Transigir Evadir Complacer
De acuerdo con los resultados arrojados, en ocasiones no enfrento los
problemas por considerarlo poco oportuno en el momento, evado el
conflicto para luego estudiar mejores condiciones y lograr una solución
aceptable para los involucrados. Orientándome en una relación: Ganar-
Ganar.
Análisis de la Aplicación del Instrumento
de Estilos de Manejo de Conflicto
De acuerdo con los resultados estadísticos del instrumento de Kilman relacionado a los
estilos de manejo de conflicto, se llegó al siguiente análisis:
EVADIR: En donde se
obtuvo la puntuación
más alta; deduciendo
que el manejo de
conflictos no es
asumido de manera
inmediata, se
pospone hasta
conseguir el momento
más conveniente para
darle solución.
COMPETIR: Sin duda
alguna los
subordinados sin
necesidad de
manifestarlo,
demuestran un temor
producto de su
inseguridad ante las
tareas planteadas, a
su vez, trabajan
mecánicamente sin
arriesgarse a nuevas
ideas que contribuyan
a mejorar las labores
asignadas.
COMPLACER: Se
asume una actitud
servicial baja debido
a la buena voluntad
que se tiene en el
contexto laboral.
TRANSIGIR:
Considerada una
puntuación baja,
asumiendo a la
sensibilidad como
protagonista al
momento de tomar
decisiones ante un
conflicto entre partes.
COLABORAR: De
acuerdo al análisis fue
la puntuación más
baja, presumiendo a
la falta de
compromiso de los
subordinados ante las
decisiones; carencia
de asumir
compromisos más allá
de sus intereses
particulares.
MOTIVACIÓN
4
3
3
3
1
3
5
4
2
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
0
1
2
3
4
5
6
Presente Futuro
Con respecto al gráfico realizado, se refiere a los valores
personales que poseo en la actualidad y cómo visualizo los mismos
en 5 años estoy enfocado hacia el cumplimiento de las mismas en
los diez aspectos mas importantes de la vida. Es decir tengo gran
motivación para conseguir las metas deseadas.
NIVEL DE MOTIVACION
Alto (41 ptos)
CUALIDADES DE LIDERAZGO
Alto (10 ptos)
TIPO DELIDERAZGO
Alto (8 ptos)
GRADO DEMOTIVACION
Alto (15 ptos)
MODELO DEPENSAMIENTO
Alto (12 ptos)
ANÁLISIS
Se concluye de acuerdo a los resultados aquí expuestos que existe un gran diferencial de motivación,
aunado a una correcta actuación en cuanto a reconocer lo mejor de los subordinados con un tipo de
liderazgo que mira siempre hacia adelante sabiendo motivar y que existe en el modelo de pensamiento
medio, es decir; una mezcla de estructuras correctas e incorrectas las cuales se deben considerar a la
hora de obtener una mejora de los mismos en pro del desarrollo de una correcta motivación.
Aplicación del Cuestionario de Motivación
CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO
Alto (12 ptos)
COMPORTAMIENTO ÉTICO
medio (17 ptos)
IMAGEN DE LA EMPRESA
medio (11 ptos)
CAPACIDAD DE COLABORACION
alta (24 ptos)
CAPACIDAD DE ADAPTACION
BUROCRATA (11 ptos)
Análisis de la Aplicación del
Cuestionario de Comunicación
De acuerdo con el resultado, es alta mi capacidad para trabajar en Equipo. Soy reconocido y
respetado, empleo la Burocracia a nivel de adaptación con el personal, y a nivel de imagen de
la empresa y comportamiento ético obtuve una media, el cual considero muy acertada
TRABAJO EN GRUPO
VISION FUTURISTA
FUTURISTA (22 ptos)
METODO DE TRABAJO
EQUILIBRIO (15 ptos)
POSICION GERENCIAL
EQUILIBRIO (16 ptos)
ACTITUD FRENTE A LA DEMORA
PACIENTE (12 ptos)
ACTITUD INTUITIVA
INTUITIVO (19 ptos)
Análisis de la Aplicación del Cuestionario de
Planificación
En cuanto a la interpretación de las preguntas relacionadas con el ítem “dominio de si mismo” se puede decir que,
rara vez me salgo de control, pero necesito ser un poco mas entusiasta y hacer mejor uso del tiempo; a pesar de que
pienso que el tiempo perdido se puede recuperar, y poseo una visión futurista, me gusta planificar a mediano plazo,
poseo una mezcla apropiada de confianza entre los procesos sistemáticos y la intuición; es decir, existe un equilibrio
en el método de trabajo.
Mi posición gerencial es de equilibrio. En cuanto a la actitud frente a la demora es aceptable que algunos retrasos se
tomen como algo normal lo que quiere decir es que soy paciente e intuitivo a veces me dejo guiar mas por la
intuición que por los hechos ya que esto nos ayuda en ocasiones a encontrar soluciones poco comunes.
PLANIFICACIÓN CONTROL
ALTO (8 ptos)
TEDIO
MEDIO (8 ptos)
TIEMPO
BAJO (8 ptos)
DOMINIO DE SI MISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de desiciones ernest dichter
Toma de desiciones ernest dichterToma de desiciones ernest dichter
Toma de desiciones ernest dichter
maggi2010
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
MariadeHolguin
 
Determinacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesDeterminacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerenciales
leoneli05
 
10 expo equipo de trabajo de alto desempeño
10 expo equipo de trabajo de alto desempeño10 expo equipo de trabajo de alto desempeño
10 expo equipo de trabajo de alto desempeño
Hisdary Barrios
 
La Proactividad
La Proactividad La Proactividad
La Proactividad
jlventuram202
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
richard1305
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
Felipe Roberto Mangani
 
Coaching para el desempeño
Coaching para el desempeñoCoaching para el desempeño
Coaching para el desempeño
Ateneo Empresarial, C.A.
 
El Coaching
El CoachingEl Coaching
El Coaching
Rogger Altuve
 
Tres.3.
Tres.3.Tres.3.
Tres.2
Tres.2Tres.2
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
KarlaCab
 
Productos evidencias
Productos   evidenciasProductos   evidencias
Productos evidencias
Geovanny Vega
 
Resumen semana 9
Resumen   semana 9Resumen   semana 9
Resumen semana 9
Jorge_George1
 
Guia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisionesGuia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisiones
lagb
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
emolinag
 
administración del tiempo
administración  del tiempoadministración  del tiempo
administración del tiempo
LesslieEspinoza
 
Administración y organización escolar
Administración y organización escolarAdministración y organización escolar
Administración y organización escolar
Elissama
 

La actualidad más candente (18)

Toma de desiciones ernest dichter
Toma de desiciones ernest dichterToma de desiciones ernest dichter
Toma de desiciones ernest dichter
 
Funcion gerencial
Funcion gerencialFuncion gerencial
Funcion gerencial
 
Determinacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerencialesDeterminacion de funciones gerenciales
Determinacion de funciones gerenciales
 
10 expo equipo de trabajo de alto desempeño
10 expo equipo de trabajo de alto desempeño10 expo equipo de trabajo de alto desempeño
10 expo equipo de trabajo de alto desempeño
 
La Proactividad
La Proactividad La Proactividad
La Proactividad
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
 
Coaching para el desempeño
Coaching para el desempeñoCoaching para el desempeño
Coaching para el desempeño
 
El Coaching
El CoachingEl Coaching
El Coaching
 
Tres.3.
Tres.3.Tres.3.
Tres.3.
 
Tres.2
Tres.2Tres.2
Tres.2
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Productos evidencias
Productos   evidenciasProductos   evidencias
Productos evidencias
 
Resumen semana 9
Resumen   semana 9Resumen   semana 9
Resumen semana 9
 
Guia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisionesGuia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisiones
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
administración del tiempo
administración  del tiempoadministración  del tiempo
administración del tiempo
 
Administración y organización escolar
Administración y organización escolarAdministración y organización escolar
Administración y organización escolar
 

Similar a Funciones gerenciales

Funciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresFunciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely flores
Bethsabely
 
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinFunciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
nimrodholguin
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Perfil grencial leida
Perfil grencial leidaPerfil grencial leida
Perfil grencial leida
dairo jose gomez t
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
SorangelDelvalleGarc
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
elayne14
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
LuisRamos991092
 
Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
hpgg
 
Estilo gerencial
Estilo gerencialEstilo gerencial
Estilo gerencial
Juan Carlos Jimenez
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
María Stefania Mariscal
 
Instrumentos analisis
Instrumentos analisisInstrumentos analisis
Instrumentos analisis
UFT
 
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxFunciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
ssuser5db2b8
 
Presentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimoPresentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimo
dairo jose gomez t
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
PieroMiguel94
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
PlantaFisica
 
Perfil gerencial
Perfil gerencialPerfil gerencial
Perfil gerencial
Simon Gudiño
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
omairasb
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Luis Gonzalez
 

Similar a Funciones gerenciales (20)

Funciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely floresFunciones gerenciales bethsabely flores
Funciones gerenciales bethsabely flores
 
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinFunciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Perfil grencial leida
Perfil grencial leidaPerfil grencial leida
Perfil grencial leida
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
 
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptxFUNCIONES GERENCIALES.pptx
FUNCIONES GERENCIALES.pptx
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18
 
Perfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry GuedezPerfil Gerencial Henry Guedez
Perfil Gerencial Henry Guedez
 
Estilo gerencial
Estilo gerencialEstilo gerencial
Estilo gerencial
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Instrumentos analisis
Instrumentos analisisInstrumentos analisis
Instrumentos analisis
 
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptxFunciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
Funciones Gerenciales - Maria Calles.pptx
 
Presentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimoPresentación dairo ultimo
Presentación dairo ultimo
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Perfil gerencial
Perfil gerencialPerfil gerencial
Perfil gerencial
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Funciones gerenciales

  • 1. FUNCIONES GERENCIALES INTEGRANTES: ARMANDO JOSE VELASCO ALBARRAN UFTPSG19883358 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE EXTENSIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
  • 2. Introducción El presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto de las funciones gerenciales básicas dentro de las organizaciones; por tal motivo se fundamentó en la aplicación de diversos instrumentos que sirvieron de autoevaluación, en donde inicialmente se respondieron; sus resultados fueron tratados estadísticamente plasmándolos en tablas, cuadros, esquemas y gráficos correspondientes, arrojando los respectivos análisis. Cada una de las funciones gerenciales básicas fueron abordadas individualmente, relacionando sus resultados con las acciones que se llevan a cabo actualmente en el lugar de trabajo de la autora; es decir, lo plasmado en el presente trabajo esta apegado a una realidad en particular que permitió verificar la verdadera función gerencial.
  • 3. Toma de decisiones ALT. Nº A B C D E CARACTERISTICAS DECISION 1 E T E E I 2 T E E I Estilo gerencial 3 T E E I Especulativo 4 E E T I Tímido 5 I E I T indeciso En la presente matriz de toma de decisiones, se puede observar que mi estilo gerencial es Especulativo, resultó ser bien interesante descubrirlo, en el entorno laboral en donde me desenvuelvo estar indeciso en tomar las decisiones significa atrasar un proceso, se asume el riesgo visualizando los pro y los contra y las posibles correcciones sobre la marcha que se presenten. El conocer el negocio, los procesos y lo que se busca alcanzar facilita la toma de decisiones.
  • 4. TIEMPO DE DECISION 1,6 2,5 3,5 3,16 DATOS Impulsivo Relajado Decidido Receptivo En cuanto al tiempo de decisión se evidencia de acuerdo a los resultados, una actitud decisiva a la hora de la toma de decisiones y receptivo una vez que realizo la toma de una decisión lo cual se debe considerar con prudencia en virtud de obtener la mejor respuesta a las situaciones presentadas.
  • 5. CONTROL DE EMOCIONES Corazón (16 ptos) CONTROL DE CONSECUENCIAS Equilibrado (10 ptos) ACTITUD DILATORIA Equilibrio (14 ptos) HÁBITOS DE TRABAJO Grupal (15 ptos) CONTROL DE EMOCIONES Existe un equilibrio a la hora de tomar decisiones ya que así como se tienen en cuenta los factores psicológicos y las emociones entre otros, también se usa la razón en el proceso para decidir la mas adecuada. CONTROL DE CONSECUENCIAS Una actitud racional ayuda a prevenir dificultades o futuros problemas, sin tomarse demasiado tiempo, ayuda a ver las consecuencias de una manera preventiva ACTITUD DILATORIA Es importante el equilibrio a la hora de posponer la toma de decisiones dependiendo de las razones por las que se hace dicha espera todo esto con el fin de tomar la mejor decisión, en algunas ocasiones es mejor dejar posibilidades abiertas. HÁBITOS DE TRABAJO En las organizaciones se debe llevar el trabajo individual al grupal ya que en algunos momentos el trabajo de esta manera ayuda a cumplir los objetivos propuestos, al existir una estrecha interacción con los demás se aprende a cooperar uniendo talentos individuales de tal forma que todos obtengan beneficios. Análisis de la Aplicación del Cuestionario de Toma de Decisiones
  • 6. CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES Alto (29 ptos) INTERES POR LOS COLABORADORES medio (14 ptos) RELACIONES CON LA EMPRESA Alto (18 ptos) NIVEL DE AUTOESTIMA Alto (17 ptos) Análisis de la Aplicación del Cuestionario de Comunicación En relación con los resultados del cuestionario concerniente a la comunicación; se tiene que, el grado de conocimiento de los colaboradores es alto, lo que indica que soy un buen comunicador; en cuanto al grado de interés por los colaboradores, es medio, lo cual dice que soy poco interesado en la vida privada de estos. En relación a la empresa quiere decir que estamos en sintonía, ya que me siento identificado con la misma. El nivel de autoestima es alto lo que indica que soy seguro de mí mismo, aunque también acepto criticas puesto que ello me ayuda a mejorar cada día. COMUNICACIÓN
  • 7. ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTO 0,55 0,12 0,3 0,8 0,45 DATOS Competir Colaborar Transigir Evadir Complacer De acuerdo con los resultados arrojados, en ocasiones no enfrento los problemas por considerarlo poco oportuno en el momento, evado el conflicto para luego estudiar mejores condiciones y lograr una solución aceptable para los involucrados. Orientándome en una relación: Ganar- Ganar.
  • 8. Análisis de la Aplicación del Instrumento de Estilos de Manejo de Conflicto De acuerdo con los resultados estadísticos del instrumento de Kilman relacionado a los estilos de manejo de conflicto, se llegó al siguiente análisis: EVADIR: En donde se obtuvo la puntuación más alta; deduciendo que el manejo de conflictos no es asumido de manera inmediata, se pospone hasta conseguir el momento más conveniente para darle solución. COMPETIR: Sin duda alguna los subordinados sin necesidad de manifestarlo, demuestran un temor producto de su inseguridad ante las tareas planteadas, a su vez, trabajan mecánicamente sin arriesgarse a nuevas ideas que contribuyan a mejorar las labores asignadas. COMPLACER: Se asume una actitud servicial baja debido a la buena voluntad que se tiene en el contexto laboral. TRANSIGIR: Considerada una puntuación baja, asumiendo a la sensibilidad como protagonista al momento de tomar decisiones ante un conflicto entre partes. COLABORAR: De acuerdo al análisis fue la puntuación más baja, presumiendo a la falta de compromiso de los subordinados ante las decisiones; carencia de asumir compromisos más allá de sus intereses particulares.
  • 9. MOTIVACIÓN 4 3 3 3 1 3 5 4 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 1 2 3 4 5 6 Presente Futuro Con respecto al gráfico realizado, se refiere a los valores personales que poseo en la actualidad y cómo visualizo los mismos en 5 años estoy enfocado hacia el cumplimiento de las mismas en los diez aspectos mas importantes de la vida. Es decir tengo gran motivación para conseguir las metas deseadas.
  • 10. NIVEL DE MOTIVACION Alto (41 ptos) CUALIDADES DE LIDERAZGO Alto (10 ptos) TIPO DELIDERAZGO Alto (8 ptos) GRADO DEMOTIVACION Alto (15 ptos) MODELO DEPENSAMIENTO Alto (12 ptos) ANÁLISIS Se concluye de acuerdo a los resultados aquí expuestos que existe un gran diferencial de motivación, aunado a una correcta actuación en cuanto a reconocer lo mejor de los subordinados con un tipo de liderazgo que mira siempre hacia adelante sabiendo motivar y que existe en el modelo de pensamiento medio, es decir; una mezcla de estructuras correctas e incorrectas las cuales se deben considerar a la hora de obtener una mejora de los mismos en pro del desarrollo de una correcta motivación. Aplicación del Cuestionario de Motivación
  • 11. CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO Alto (12 ptos) COMPORTAMIENTO ÉTICO medio (17 ptos) IMAGEN DE LA EMPRESA medio (11 ptos) CAPACIDAD DE COLABORACION alta (24 ptos) CAPACIDAD DE ADAPTACION BUROCRATA (11 ptos) Análisis de la Aplicación del Cuestionario de Comunicación De acuerdo con el resultado, es alta mi capacidad para trabajar en Equipo. Soy reconocido y respetado, empleo la Burocracia a nivel de adaptación con el personal, y a nivel de imagen de la empresa y comportamiento ético obtuve una media, el cual considero muy acertada TRABAJO EN GRUPO
  • 12. VISION FUTURISTA FUTURISTA (22 ptos) METODO DE TRABAJO EQUILIBRIO (15 ptos) POSICION GERENCIAL EQUILIBRIO (16 ptos) ACTITUD FRENTE A LA DEMORA PACIENTE (12 ptos) ACTITUD INTUITIVA INTUITIVO (19 ptos) Análisis de la Aplicación del Cuestionario de Planificación En cuanto a la interpretación de las preguntas relacionadas con el ítem “dominio de si mismo” se puede decir que, rara vez me salgo de control, pero necesito ser un poco mas entusiasta y hacer mejor uso del tiempo; a pesar de que pienso que el tiempo perdido se puede recuperar, y poseo una visión futurista, me gusta planificar a mediano plazo, poseo una mezcla apropiada de confianza entre los procesos sistemáticos y la intuición; es decir, existe un equilibrio en el método de trabajo. Mi posición gerencial es de equilibrio. En cuanto a la actitud frente a la demora es aceptable que algunos retrasos se tomen como algo normal lo que quiere decir es que soy paciente e intuitivo a veces me dejo guiar mas por la intuición que por los hechos ya que esto nos ayuda en ocasiones a encontrar soluciones poco comunes. PLANIFICACIÓN CONTROL ALTO (8 ptos) TEDIO MEDIO (8 ptos) TIEMPO BAJO (8 ptos) DOMINIO DE SI MISMO