SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL
REALIZADO POR:
Licda. García Angie M.
CI: 16.678.179
Junio 2015
TOMA DE DECISIONES
1. D
2. C
3. B
4. A
5. B
6. B
7. B
8. C
9. A
10. B
11. A
12. A
13. B
14. D
15. C
16. A
17. D
18. A
19. A
20. D
21. D
22. C
23. A
24. B
25. B
26. C
27. C
28. C
29. C
30. B
31. C
De acuerdo con el instrumento utilizado mi estilo gerencial es especulativo ya
que de las preguntas de la 1 a la 5 se eligieron las respuestas 1=e “Esperemos a
ver. Esta tendencia negativa puede corregirse por sí misma en corto tiempo”,
2=c “Buscar ideas progresistas adicionales”, 3=b “Discuto la situación con mis
socios e investigo la razón por la cual esta situación se presentó y lo que se
puede hacer”, 4=a “Involucré a todo el grupo y recogí opiniones”, 5=b “Trato
de manejar las indecisiones. Presiono para se llegue a una decisión”.
En conclusión, los resultados del cuadro de interpretación arrojan un estilo
especulativo ya que aunque se muestra un grado de incertidumbre por las
ventas de la empresa, se muestra la fé en el crecimiento de la organización y
un pensamiento progresivo con visión de futuro, es un pensamiento positivo
aunque se corre riesgo y además se están evaluando para el caso solo factores
internos a la empresa y no los externos. Por otro lado, solo la pregunta 1
apuesta al estilo indeciso, ya que en la respuesta predomina el equilibrio y la
sensatez para tomar las decisiones propio de las personas que no quieren
decidir ellos solos las posibles soluciones a problemas de la empresa porque se
involucra al grupo de trabajo y a los socios, se busca el consenso, por lo tanto
ni se arriesga de una vez ni deja de buscar las soluciones al problema sin
apresurarse.
ANALISIS
Nro de
pregunta
Respuesta Forma de
decisión
Actitud después de
la decisión
Seguridad en la
decisión
Sentido de
decisión
6 b 3 3 1 5
7 b 2 2 1 5
8 c 2 3 1 5
9 a 3 3 2 4
10 b 3 3 3 4
11 a 2 3 3 4
Total 15 17 11 27
Promedio 2,5 2,8 1,8 4,5
TIEMPO EN LA DECISIÓN
2.5 2.8
1.8
4.5
Impulsivo/ Deliverado Relajado/ Tenso Decidido/ Indeciso Receptivo/ Inaccesible
Perfil de Toma de decisiones
Series2
GRÁFICA:
Según las respuestas arrojadas en el instrumento
aplicado mi perfil de toma de decisiones se inclina más
por ser impulsivo, equilibrado, decidido y más hacia
ser inaccesible porque la mayoría de las veces
sostendría mis decisiones. Demuestro tener seguridad
en mi mismo cuando decido algo.
12=a 1
13=b 4
14=d 3
15=c 3
16=a 3
Total =14
Según el instrumento aplicado y la tabla de resultados las
decisiones las tomo de manera equilibrada porque
controlo las emociones aunque son reflejos inconscientes
de cada persona, según mi criterio las emociones y
sentimientos pueden influir tanto positiva como
negativamente al tratar de resolver problemas claves para
el futuro de cualquier empresa.
17=d 3
18=a 4
19=a 1
20=d 2
Total= 10
Según los resultados obtenidos me caracterizo por ser una persona
equilibrada en lo que respecta a prever las consecuencias al tomar
decisiones, me considero ni muy precipitado ni muy racional ya
que me gusta pensar bien los pro y los contras que puede acarrear
una situación y más si soy responsable de un equipo de trabajo y
de que una empresa logre sus objetivos planteados. Existen
situaciones en las cuales hay que decidir rápido pero no quiere
decir que no podemos hacer un diagrama mental real y consciente
de los resultados que se pueden obtener en un futuro.
21=d 1
22=c 1
23=a 4
24=b 3
25=b 3
26=c 1
Total= 13
Según los resultados al instrumento aplicado me
caracterizo por tener una actitud equilibrada en cuanto a
la dilación, por el hecho de que tengo claro que en
ciertas ocasiones cuando lo amerita puedo posponer una
decisión siempre y cuando no afecte directamente el
curso normal de la organización, por otro lado, cuando
se requiere que tome una decisión inmediata clave para
el buen desenvolvimiento de los procesos no dudo en
hacerlo ya que es mi responsabilidad como jefe de un
área.
27=c 4
28=c 4
29=c 4
30=b 3
31=c 3
Total: 18
De acuerdo a los resultados obtenidos
tengo hábitos de trabajo grupales, a mi
percepción el trabajo en grupo deja más
frutos, se captan mas ideas, se toman
mejores decisiones y se promueve la
integración de los trabajadores para con la
empresa.
Todo Gerente debe saber controlar y canalizar sus emociones,
esto se basa en la capacidad de concientizar acerca de nuestras
limitaciones.
Los gerentes que encuentran este equilibrio son más flexibles ante
los cambios y receptivos de nuevas ideas.
Resultados de la aplicación del instrumento:
La sumatoria arrojó un resultado de 12 puntos lo que
denota un grado de control Equilibrado.
Todo Gerente que toma decisiones debe prever los resultados, y
visualizar las consecuencias futuras, de hecho en la toma de
decisiones, debe existir una planeación de la decisión que es
básicamente donde se registran las posibles consecuencias.
La responsabilidad del líder en dar pasos firmes y productivos va
estrechamente de la mano con su habilidad para tomar decisiones que
provean consecuencias positivas .
Resultados de la aplicación
del instrumento:
La sumatoria arrojó un
resultado de 11 puntos lo que
denota un grado de control
de consecuencias
equilibrado.
Resultados de la aplicación
del instrumento:
La sumatoria arrojó un
resultado de 11 puntos lo
que denota un grado de
control de consecuencias
equilibrado. Y con actitud
dilatora equilibrada que se
deduce del puntaje (14)
El resultado del instrumento denota un estilo de trabajo GRUPAL. Sin duda
el trabajo en equipo como la acción individual dirigida, es la acción mas
común cuando se trata de conseguir objetivos comunes, fortaleciendo la
cooperación y así la cohesión del equipo de trabajo.
Los componentes de un equipo cohesionado valoran su pertenencia y se
esfuerzan por mantener relaciones positivas con los miembros de otros
equipos.
Adquieren un sentido de lealtad, seguridad y autoestima por el grupo, que
satisface sus necesidades individuales.
Resultados de la
aplicación del
instrumento:
La sumatoria arrojó un
resultado de 15 puntos lo
que denota un hábito de
trabajo GRUPAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian MendozaFunciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian Mendozaaristheos
 
Perfil gerencial rev 1
Perfil gerencial rev 1Perfil gerencial rev 1
Perfil gerencial rev 1Henry Piña
 
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...NA#GROW
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaSorangelDelvalleGarc
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones GerencialesPlantaFisica
 
Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira Edgar Vargas
 
Perfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana GarcíaPerfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana GarcíaEdgar Vargas
 
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.Jose Moreira
 
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezFunciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezJoas Gonzalez
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesAugusto Javes Sanchez
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.malau03
 
Funciones de Un Gerente
Funciones de Un GerenteFunciones de Un Gerente
Funciones de Un Gerenteruthegp
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1jhon nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian MendozaFunciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Perfil gerencial rev 1
Perfil gerencial rev 1Perfil gerencial rev 1
Perfil gerencial rev 1
 
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel GarciaFunciones Gerenciales por Sorangel Garcia
Funciones Gerenciales por Sorangel Garcia
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira Perfil Gerencial Reina Sivira
Perfil Gerencial Reina Sivira
 
Perfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana GarcíaPerfil Gerencial Adriana García
Perfil Gerencial Adriana García
 
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.Funciones Gerenciales   Jose A. Moreira R.
Funciones Gerenciales Jose A. Moreira R.
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Funciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFTFunciones gerenciales UFT
Funciones gerenciales UFT
 
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalezFunciones gerenciales abg. joas gonzalez
Funciones gerenciales abg. joas gonzalez
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones.
 
Funciones de Un Gerente
Funciones de Un GerenteFunciones de Un Gerente
Funciones de Un Gerente
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1
 

Similar a Toma de desiciones ernest dichter

Presentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPresentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgomaggi2010
 
TOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docxTOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docxmarg700118
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iRosana Mejia Gelvis
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Alejandro Peraza
 
20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptxssuser3e2b93
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisionesLuis Espinoza
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....wkhfnk3
 
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..Hisdary Barrios
 
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfMARGARITAESCALANTE8
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)ivancinho_11
 

Similar a Toma de desiciones ernest dichter (20)

Presentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPresentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgo
 
Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
 
Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
 
Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
 
TOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docxTOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docx
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
 
20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
 
Toma de decsiones
Toma de decsionesToma de decsiones
Toma de decsiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
 
Toma de desisaos
Toma de desisaosToma de desisaos
Toma de desisaos
 
Toma de decsiones
Toma de decsionesToma de decsiones
Toma de decsiones
 
Toma de decsiones
Toma de decsionesToma de decsiones
Toma de decsiones
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 

Más de maggi2010

Estrategia de marketing..
Estrategia de marketing..Estrategia de marketing..
Estrategia de marketing..maggi2010
 
Lagestindeimagencomofactorclavedeposicionamiento
LagestindeimagencomofactorclavedeposicionamientoLagestindeimagencomofactorclavedeposicionamiento
Lagestindeimagencomofactorclavedeposicionamientomaggi2010
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Toma de desiciones y la linguistica
Toma de desiciones y la linguisticaToma de desiciones y la linguistica
Toma de desiciones y la linguisticamaggi2010
 
Plan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicioPlan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdiciomaggi2010
 
Presentación flujograma
Presentación flujogramaPresentación flujograma
Presentación flujogramamaggi2010
 
Presentación flujograma
Presentación flujogramaPresentación flujograma
Presentación flujogramamaggi2010
 
Presentación las empresas
Presentación las empresasPresentación las empresas
Presentación las empresasmaggi2010
 
La calidad presentacion
La calidad presentacionLa calidad presentacion
La calidad presentacionmaggi2010
 
Mapa conceptual de dato informacion sistema programacion
Mapa conceptual de dato informacion sistema programacionMapa conceptual de dato informacion sistema programacion
Mapa conceptual de dato informacion sistema programacionmaggi2010
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicamaggi2010
 
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundoEnfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundomaggi2010
 
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADA
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADAMAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADA
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADAmaggi2010
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosmaggi2010
 

Más de maggi2010 (16)

Estrategia de marketing..
Estrategia de marketing..Estrategia de marketing..
Estrategia de marketing..
 
Lagestindeimagencomofactorclavedeposicionamiento
LagestindeimagencomofactorclavedeposicionamientoLagestindeimagencomofactorclavedeposicionamiento
Lagestindeimagencomofactorclavedeposicionamiento
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Toma de desiciones y la linguistica
Toma de desiciones y la linguisticaToma de desiciones y la linguistica
Toma de desiciones y la linguistica
 
Plan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicioPlan de manejo de desperdicio
Plan de manejo de desperdicio
 
Presentación flujograma
Presentación flujogramaPresentación flujograma
Presentación flujograma
 
Presentación flujograma
Presentación flujogramaPresentación flujograma
Presentación flujograma
 
Presentación las empresas
Presentación las empresasPresentación las empresas
Presentación las empresas
 
La calidad presentacion
La calidad presentacionLa calidad presentacion
La calidad presentacion
 
Mapa conceptual de dato informacion sistema programacion
Mapa conceptual de dato informacion sistema programacionMapa conceptual de dato informacion sistema programacion
Mapa conceptual de dato informacion sistema programacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundoEnfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADA
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADAMAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADA
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA PUBLICA Y PRIVADA
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Toma de desiciones ernest dichter

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL REALIZADO POR: Licda. García Angie M. CI: 16.678.179 Junio 2015
  • 2. TOMA DE DECISIONES 1. D 2. C 3. B 4. A 5. B 6. B 7. B 8. C 9. A 10. B 11. A 12. A 13. B 14. D 15. C 16. A 17. D 18. A 19. A 20. D 21. D 22. C 23. A 24. B 25. B 26. C 27. C 28. C 29. C 30. B 31. C
  • 3. De acuerdo con el instrumento utilizado mi estilo gerencial es especulativo ya que de las preguntas de la 1 a la 5 se eligieron las respuestas 1=e “Esperemos a ver. Esta tendencia negativa puede corregirse por sí misma en corto tiempo”, 2=c “Buscar ideas progresistas adicionales”, 3=b “Discuto la situación con mis socios e investigo la razón por la cual esta situación se presentó y lo que se puede hacer”, 4=a “Involucré a todo el grupo y recogí opiniones”, 5=b “Trato de manejar las indecisiones. Presiono para se llegue a una decisión”. En conclusión, los resultados del cuadro de interpretación arrojan un estilo especulativo ya que aunque se muestra un grado de incertidumbre por las ventas de la empresa, se muestra la fé en el crecimiento de la organización y un pensamiento progresivo con visión de futuro, es un pensamiento positivo aunque se corre riesgo y además se están evaluando para el caso solo factores internos a la empresa y no los externos. Por otro lado, solo la pregunta 1 apuesta al estilo indeciso, ya que en la respuesta predomina el equilibrio y la sensatez para tomar las decisiones propio de las personas que no quieren decidir ellos solos las posibles soluciones a problemas de la empresa porque se involucra al grupo de trabajo y a los socios, se busca el consenso, por lo tanto ni se arriesga de una vez ni deja de buscar las soluciones al problema sin apresurarse. ANALISIS
  • 4. Nro de pregunta Respuesta Forma de decisión Actitud después de la decisión Seguridad en la decisión Sentido de decisión 6 b 3 3 1 5 7 b 2 2 1 5 8 c 2 3 1 5 9 a 3 3 2 4 10 b 3 3 3 4 11 a 2 3 3 4 Total 15 17 11 27 Promedio 2,5 2,8 1,8 4,5 TIEMPO EN LA DECISIÓN
  • 5. 2.5 2.8 1.8 4.5 Impulsivo/ Deliverado Relajado/ Tenso Decidido/ Indeciso Receptivo/ Inaccesible Perfil de Toma de decisiones Series2 GRÁFICA: Según las respuestas arrojadas en el instrumento aplicado mi perfil de toma de decisiones se inclina más por ser impulsivo, equilibrado, decidido y más hacia ser inaccesible porque la mayoría de las veces sostendría mis decisiones. Demuestro tener seguridad en mi mismo cuando decido algo.
  • 6. 12=a 1 13=b 4 14=d 3 15=c 3 16=a 3 Total =14 Según el instrumento aplicado y la tabla de resultados las decisiones las tomo de manera equilibrada porque controlo las emociones aunque son reflejos inconscientes de cada persona, según mi criterio las emociones y sentimientos pueden influir tanto positiva como negativamente al tratar de resolver problemas claves para el futuro de cualquier empresa. 17=d 3 18=a 4 19=a 1 20=d 2 Total= 10 Según los resultados obtenidos me caracterizo por ser una persona equilibrada en lo que respecta a prever las consecuencias al tomar decisiones, me considero ni muy precipitado ni muy racional ya que me gusta pensar bien los pro y los contras que puede acarrear una situación y más si soy responsable de un equipo de trabajo y de que una empresa logre sus objetivos planteados. Existen situaciones en las cuales hay que decidir rápido pero no quiere decir que no podemos hacer un diagrama mental real y consciente de los resultados que se pueden obtener en un futuro.
  • 7. 21=d 1 22=c 1 23=a 4 24=b 3 25=b 3 26=c 1 Total= 13 Según los resultados al instrumento aplicado me caracterizo por tener una actitud equilibrada en cuanto a la dilación, por el hecho de que tengo claro que en ciertas ocasiones cuando lo amerita puedo posponer una decisión siempre y cuando no afecte directamente el curso normal de la organización, por otro lado, cuando se requiere que tome una decisión inmediata clave para el buen desenvolvimiento de los procesos no dudo en hacerlo ya que es mi responsabilidad como jefe de un área. 27=c 4 28=c 4 29=c 4 30=b 3 31=c 3 Total: 18 De acuerdo a los resultados obtenidos tengo hábitos de trabajo grupales, a mi percepción el trabajo en grupo deja más frutos, se captan mas ideas, se toman mejores decisiones y se promueve la integración de los trabajadores para con la empresa.
  • 8. Todo Gerente debe saber controlar y canalizar sus emociones, esto se basa en la capacidad de concientizar acerca de nuestras limitaciones. Los gerentes que encuentran este equilibrio son más flexibles ante los cambios y receptivos de nuevas ideas. Resultados de la aplicación del instrumento: La sumatoria arrojó un resultado de 12 puntos lo que denota un grado de control Equilibrado.
  • 9. Todo Gerente que toma decisiones debe prever los resultados, y visualizar las consecuencias futuras, de hecho en la toma de decisiones, debe existir una planeación de la decisión que es básicamente donde se registran las posibles consecuencias. La responsabilidad del líder en dar pasos firmes y productivos va estrechamente de la mano con su habilidad para tomar decisiones que provean consecuencias positivas . Resultados de la aplicación del instrumento: La sumatoria arrojó un resultado de 11 puntos lo que denota un grado de control de consecuencias equilibrado. Resultados de la aplicación del instrumento: La sumatoria arrojó un resultado de 11 puntos lo que denota un grado de control de consecuencias equilibrado. Y con actitud dilatora equilibrada que se deduce del puntaje (14)
  • 10. El resultado del instrumento denota un estilo de trabajo GRUPAL. Sin duda el trabajo en equipo como la acción individual dirigida, es la acción mas común cuando se trata de conseguir objetivos comunes, fortaleciendo la cooperación y así la cohesión del equipo de trabajo. Los componentes de un equipo cohesionado valoran su pertenencia y se esfuerzan por mantener relaciones positivas con los miembros de otros equipos. Adquieren un sentido de lealtad, seguridad y autoestima por el grupo, que satisface sus necesidades individuales. Resultados de la aplicación del instrumento: La sumatoria arrojó un resultado de 15 puntos lo que denota un hábito de trabajo GRUPAL.