SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES Y SUS
GRÁFICAS
PLANO CARTESIANO
2
Dos rectas numéricas perpendiculares a las cuales se les llamaran
ejes, al eje horizontal eje x y al vertical eje y, un punto en el
plano se representa como P(x,y).
LINEA RECTA
3
Al calcular el impuesto al ingreso o impuesto sobre la renta, a las empresas
comerciales se les permite por ley depreciar ciertos activos como edificios,
máquinas, muebles, automóviles, etc., a lo largo de un lapso de tiempo. La
depreciación lineal o método de línea recta, a menudo se utiliza para este
propósito. La gráfica de la línea recta mostrada en la figura 5 describe el valor
en libros V de un servidor web que tiene un valor inicial de $10,000 y que está
siendo depreciado linealmente a lo largo de 5 años con un valor de
recuperación de $3,000. Observe que sólo la parte continua de la línea recta
es de interés en este caso.
Pendiente de una línea recta
4
Pendiente de una línea recta
5
Forma Punto Pendiente
6
La ecuación (2) se conoce como forma punto-pendiente de una ecuación de una
recta porque utiliza un punto dado (x1, y1) sobre una recta y la pendiente m de
ésta.
Forma pendiente-ordenada al origen
7
Una línea recta L que no es horizontal ni vertical corta el eje x y el eje y en, por
ejemplo, los puntos (a, 0) y (0, b), respectivamente. Los números a y b se llaman
intersección con x y ordenada al origen o intersección con y, respectivamente,
de L. Ahora sea L una recta con pendiente m e intersección con y b. Utilizando la
ecuación (2), la forma punto-pendiente de una recta, con el punto dado por (0,
b) y la pendiente m se obtiene
Ecuación Lineal
8
FUNCIONES
9
A un fabricante le gustaría conocer la relación que la utilidad de la empresa
mantiene con su nivel de producción; a un biólogo le gustaría conocer cómo
cambia el tamaño de la población de un cierto cultivo en el tiempo; a un
psicólogo le gustaría conocer la relación entre el tiempo de aprendizaje de
un individuo y la longitud de una lista de vocabulario, y a un químico le
gustaría conocer cómo se relaciona la velocidad inicial de una reacción
química con la cantidad de sustrato empleada.
En cada caso nos interesa la misma pregunta. ¿Cómo depende una cantidad
de otra? La relación entre dos cantidades se describe convenientemente en
matemáticas utilizando el concepto de función.
FUNCIÓN
10
El conjunto A se llama dominio de la función. Se acostumbra denotar una
función con una letra del alfabeto, tal como la letra f. Si x es un elemento
en el dominio de una función f, entonces el elemento y en B con el que f se
asocia se escribe f(x) (leído “f de x”) y se llama valor de f en x. El conjunto
que comprende todos los valores asumidos por y = f(x) cuando x adopta
todos los valores posibles en su dominio se llama rango de la
función f.
FUNCIÓN
11
Pensemos en una función f como una máquina. El dominio es el conjunto de
insumos (materia prima) de la máquina, la regla describe cómo se procesará
el insumo, y el valor o los valores de la función son los resultados de la
máquina (rango).
FUNCIÓN
EJEMPLO
12
DETERMINACIÓN DEL DOMINIO DE UNA
FUNCIÓN
13
Suponga que se nos da la función y = f(x).* Entonces, la variable x se llama
variable independiente. La variable y, cuyo valor depende de x, se llama
variable dependiente. Para determinar el dominio de una función,
tenemos que determinar qué restricciones, si las hay, se tienen que
imponer en la variable independiente x. En muchas aplicaciones prácticas,
la naturaleza del problema dicta el dominio de una función,
EJEMPLO DE APLICACIÓN 3 Empaque Se tiene que hacer una caja
abierta con un trozo de cartón rectangular de 16 pulgadas de largo por 10 de
ancho, recortando cuadrados idénticos (de x por x pulgadas) de cada esquina
y plegando las pestañas resultantes (figura 25). Encuentre una expresión que dé el
volumen V de la caja en función de x. ¿Cuál es el dominio de la función?
EJEMPLO DE APLICACIÓN
14
Empaque Se tiene que hacer una caja abierta con un trozo de cartón
rectangular de 16 pulgadas de largo por 10 de ancho, recortando cuadrados
idénticos (de x por x pulgadas) de cada esquina y plegando las pestañas
resultantes (figura 25). Encuentre una expresión que dé el volumen V de la
caja en función de x. ¿Cuál es el dominio de la función?
SOLUCIÓN
15
EJERCICIOS
16
Determine el dominio de cada función.
GRÁFICAS DE FUNCIONES
17
GRÁFICAS DE FUNCIONES
18
La figura 26 muestra la gráfica
de una función f. Observe que
la coordenada y del punto (x,
y) en la gráfica de f da la
altura de dicho punto (la
distancia sobre el eje x, si f(x)
es positiva. Si f(x) es negativa,
entonces -f(x) da la
profundidad del punto (x, y)
(la distancia por debajo del
eje x). También, observe que
el dominio de f es un conjunto
de números reales situados
sobre el eje x, mientras que el
rango de f queda sobre el eje
y.
GRÁFICAS DE FUNCIONES
EJERCICIO
19
La gráfica de una función f se muestra
en la figura 27.
a. ¿Cuál es el valor de f(3)? ¿El valor
de f(5)?
b. ¿Cuál es la altura o profundidad del
punto (3, f(3)) con respecto al eje x?
¿Del punto (5, f(5)) con respecto al
eje x?
c. ¿Cuál es el dominio de f ? ¿El rango
de f ?
FUNCIÓN DEFINIDA POR PARTES
20
Una función definida por más de una regla se llama función definida por partes.
Trace la gráfica de la
función f definida por
GRÁFICAS DE FUNCIONES RACIONALES
PASOS
21
1. Encuentre las asíntotas de la función racional, si las hay.
2. Dibuje las asíntotas como rectas punteadas.
3. Encuentre la intercepción en x y la intercepción en y de la función racional, si
las hay.
4. Encuentre los valores de y para varios valores diferentes de x .
5. Grafique los puntos y dibuje una curva lisa que conecte los puntos. Asegúrese
que la gráfica no cruce las asíntotas verticales.
EJEMPLO
22
Grafique la función racional y =
4𝑥+1
2𝑥+1
La asíntota vertical de una función racional es el valor de x donde el
denominador de la función es cero. Iguale el denominador a cero y
encuentre el valor de x .
2𝑥 + 1 = 0
𝑥 = −
1
2
ASINTOTA VERTICAL
23
GRÁFICA
24
Esta función tiene la intercepción en x en (-1/4, 0) y la intercepción
en y en (0, 1). Encuentre más puntos en la función y grafique la
función.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase01-Computación
Clase01-ComputaciónClase01-Computación
Clase01-Computación
RICHARDTIMANA2015
 
Cómo contar las apariciones de un número
Cómo contar las apariciones de un númeroCómo contar las apariciones de un número
Cómo contar las apariciones de un número
kamrriv el dulce
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
gerosui
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
Ismar Perez
 
Parabola 08-11-2021 (1)
Parabola 08-11-2021 (1)Parabola 08-11-2021 (1)
Parabola 08-11-2021 (1)
ESPO
 
Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012
Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012
Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012christian054
 
Integrales Definidas
Integrales DefinidasIntegrales Definidas
Integrales Definidasleo_ardila
 
Cálculo de una variable Stewart
Cálculo de una variable StewartCálculo de una variable Stewart
Cálculo de una variable Stewart
GianniBeltrami
 
Pasos Grafica de Funciones Racionales
Pasos Grafica de Funciones RacionalesPasos Grafica de Funciones Racionales
Pasos Grafica de Funciones Racionales
Tifany mata
 
Aplicación e importancia de las funciones
Aplicación e importancia de las funcionesAplicación e importancia de las funciones
Aplicación e importancia de las funciones
I.U.T. Antonio Jose De Sucre
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesDaniela Izaguirre
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Georgherly Mena Flores
 
PARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICASPARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICASsetidi
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
matis301181
 

La actualidad más candente (19)

Clase01-Computación
Clase01-ComputaciónClase01-Computación
Clase01-Computación
 
Cómo contar las apariciones de un número
Cómo contar las apariciones de un númeroCómo contar las apariciones de un número
Cómo contar las apariciones de un número
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Parabola 08-11-2021 (1)
Parabola 08-11-2021 (1)Parabola 08-11-2021 (1)
Parabola 08-11-2021 (1)
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
 
Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012
Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012
Guia unidad1cd aprendizaje-sep2012
 
Integrales Definidas
Integrales DefinidasIntegrales Definidas
Integrales Definidas
 
Cálculo de una variable Stewart
Cálculo de una variable StewartCálculo de una variable Stewart
Cálculo de una variable Stewart
 
Pasos Grafica de Funciones Racionales
Pasos Grafica de Funciones RacionalesPasos Grafica de Funciones Racionales
Pasos Grafica de Funciones Racionales
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Aplicación e importancia de las funciones
Aplicación e importancia de las funcionesAplicación e importancia de las funciones
Aplicación e importancia de las funciones
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
Funciones parte ii
Funciones parte iiFunciones parte ii
Funciones parte ii
 
PARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICASPARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICAS
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tic
TicTic
Tic
 

Similar a Funciones y graficas

Funciones kathia delgado delgado
Funciones kathia delgado delgadoFunciones kathia delgado delgado
Funciones kathia delgado delgado
kdd2007
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
JACARPIN
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funcionesquenac
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Kenny Gil
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesuneve
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
RaulFlores69
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Aldo Mauro
 
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3rafaelangelrom
 
Presentacion funciones reales
Presentacion funciones realesPresentacion funciones reales
Presentacion funciones reales
Mariamne3
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
eqo2000
 
Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
Jesus Ernesto López López
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integralesguestecc8d0e
 
Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
Jose Urueta
 

Similar a Funciones y graficas (20)

Funciones kathia delgado delgado
Funciones kathia delgado delgadoFunciones kathia delgado delgado
Funciones kathia delgado delgado
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Calculo I
 
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Taller 6 funciones
Taller 6 funcionesTaller 6 funciones
Taller 6 funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
 
Presentacion funciones reales
Presentacion funciones realesPresentacion funciones reales
Presentacion funciones reales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integrales
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integrales
 
Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
 

Más de Brian Bastidas

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Brian Bastidas
 
Limite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funcionesLimite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funciones
Brian Bastidas
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Brian Bastidas
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Brian Bastidas
 
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y EstadísticaPensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Brian Bastidas
 
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de IngenieríaFormulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Brian Bastidas
 
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticosDiseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Brian Bastidas
 
Integrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidasIntegrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidas
Brian Bastidas
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
Brian Bastidas
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Brian Bastidas
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Brian Bastidas
 
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas   trazado de curvasAplicaciones de las derivadas   trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Brian Bastidas
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Brian Bastidas
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Brian Bastidas
 
Reglas de las derivadas
Reglas de las derivadasReglas de las derivadas
Reglas de las derivadas
Brian Bastidas
 
Casos de Factorización
Casos de FactorizaciónCasos de Factorización
Casos de Factorización
Brian Bastidas
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Brian Bastidas
 
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Brian Bastidas
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
Brian Bastidas
 
Límites y Continuidad de funciones
Límites y Continuidad de funcionesLímites y Continuidad de funciones
Límites y Continuidad de funciones
Brian Bastidas
 

Más de Brian Bastidas (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Limite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funcionesLimite y continuidad de funciones
Limite y continuidad de funciones
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y EstadísticaPensamiento Científico Matemáticas y Estadística
Pensamiento Científico Matemáticas y Estadística
 
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de IngenieríaFormulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de Ingeniería
 
Diseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticosDiseño de sistemas productivos y logísticos
Diseño de sistemas productivos y logísticos
 
Integrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidasIntegrales indefinidas y definidas
Integrales indefinidas y definidas
 
Matrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuacionesMatrices y sistemas de ecuaciones
Matrices y sistemas de ecuaciones
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas   trazado de curvasAplicaciones de las derivadas   trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
 
Reglas de las derivadas
Reglas de las derivadasReglas de las derivadas
Reglas de las derivadas
 
Casos de Factorización
Casos de FactorizaciónCasos de Factorización
Casos de Factorización
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
 
Derivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicasDerivada de las funciones algebraicas
Derivada de las funciones algebraicas
 
Límites y Continuidad de funciones
Límites y Continuidad de funcionesLímites y Continuidad de funciones
Límites y Continuidad de funciones
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Funciones y graficas

  • 2. PLANO CARTESIANO 2 Dos rectas numéricas perpendiculares a las cuales se les llamaran ejes, al eje horizontal eje x y al vertical eje y, un punto en el plano se representa como P(x,y).
  • 3. LINEA RECTA 3 Al calcular el impuesto al ingreso o impuesto sobre la renta, a las empresas comerciales se les permite por ley depreciar ciertos activos como edificios, máquinas, muebles, automóviles, etc., a lo largo de un lapso de tiempo. La depreciación lineal o método de línea recta, a menudo se utiliza para este propósito. La gráfica de la línea recta mostrada en la figura 5 describe el valor en libros V de un servidor web que tiene un valor inicial de $10,000 y que está siendo depreciado linealmente a lo largo de 5 años con un valor de recuperación de $3,000. Observe que sólo la parte continua de la línea recta es de interés en este caso.
  • 4. Pendiente de una línea recta 4
  • 5. Pendiente de una línea recta 5
  • 6. Forma Punto Pendiente 6 La ecuación (2) se conoce como forma punto-pendiente de una ecuación de una recta porque utiliza un punto dado (x1, y1) sobre una recta y la pendiente m de ésta.
  • 7. Forma pendiente-ordenada al origen 7 Una línea recta L que no es horizontal ni vertical corta el eje x y el eje y en, por ejemplo, los puntos (a, 0) y (0, b), respectivamente. Los números a y b se llaman intersección con x y ordenada al origen o intersección con y, respectivamente, de L. Ahora sea L una recta con pendiente m e intersección con y b. Utilizando la ecuación (2), la forma punto-pendiente de una recta, con el punto dado por (0, b) y la pendiente m se obtiene
  • 9. FUNCIONES 9 A un fabricante le gustaría conocer la relación que la utilidad de la empresa mantiene con su nivel de producción; a un biólogo le gustaría conocer cómo cambia el tamaño de la población de un cierto cultivo en el tiempo; a un psicólogo le gustaría conocer la relación entre el tiempo de aprendizaje de un individuo y la longitud de una lista de vocabulario, y a un químico le gustaría conocer cómo se relaciona la velocidad inicial de una reacción química con la cantidad de sustrato empleada. En cada caso nos interesa la misma pregunta. ¿Cómo depende una cantidad de otra? La relación entre dos cantidades se describe convenientemente en matemáticas utilizando el concepto de función.
  • 10. FUNCIÓN 10 El conjunto A se llama dominio de la función. Se acostumbra denotar una función con una letra del alfabeto, tal como la letra f. Si x es un elemento en el dominio de una función f, entonces el elemento y en B con el que f se asocia se escribe f(x) (leído “f de x”) y se llama valor de f en x. El conjunto que comprende todos los valores asumidos por y = f(x) cuando x adopta todos los valores posibles en su dominio se llama rango de la función f.
  • 11. FUNCIÓN 11 Pensemos en una función f como una máquina. El dominio es el conjunto de insumos (materia prima) de la máquina, la regla describe cómo se procesará el insumo, y el valor o los valores de la función son los resultados de la máquina (rango).
  • 13. DETERMINACIÓN DEL DOMINIO DE UNA FUNCIÓN 13 Suponga que se nos da la función y = f(x).* Entonces, la variable x se llama variable independiente. La variable y, cuyo valor depende de x, se llama variable dependiente. Para determinar el dominio de una función, tenemos que determinar qué restricciones, si las hay, se tienen que imponer en la variable independiente x. En muchas aplicaciones prácticas, la naturaleza del problema dicta el dominio de una función, EJEMPLO DE APLICACIÓN 3 Empaque Se tiene que hacer una caja abierta con un trozo de cartón rectangular de 16 pulgadas de largo por 10 de ancho, recortando cuadrados idénticos (de x por x pulgadas) de cada esquina y plegando las pestañas resultantes (figura 25). Encuentre una expresión que dé el volumen V de la caja en función de x. ¿Cuál es el dominio de la función?
  • 14. EJEMPLO DE APLICACIÓN 14 Empaque Se tiene que hacer una caja abierta con un trozo de cartón rectangular de 16 pulgadas de largo por 10 de ancho, recortando cuadrados idénticos (de x por x pulgadas) de cada esquina y plegando las pestañas resultantes (figura 25). Encuentre una expresión que dé el volumen V de la caja en función de x. ¿Cuál es el dominio de la función?
  • 18. GRÁFICAS DE FUNCIONES 18 La figura 26 muestra la gráfica de una función f. Observe que la coordenada y del punto (x, y) en la gráfica de f da la altura de dicho punto (la distancia sobre el eje x, si f(x) es positiva. Si f(x) es negativa, entonces -f(x) da la profundidad del punto (x, y) (la distancia por debajo del eje x). También, observe que el dominio de f es un conjunto de números reales situados sobre el eje x, mientras que el rango de f queda sobre el eje y.
  • 19. GRÁFICAS DE FUNCIONES EJERCICIO 19 La gráfica de una función f se muestra en la figura 27. a. ¿Cuál es el valor de f(3)? ¿El valor de f(5)? b. ¿Cuál es la altura o profundidad del punto (3, f(3)) con respecto al eje x? ¿Del punto (5, f(5)) con respecto al eje x? c. ¿Cuál es el dominio de f ? ¿El rango de f ?
  • 20. FUNCIÓN DEFINIDA POR PARTES 20 Una función definida por más de una regla se llama función definida por partes. Trace la gráfica de la función f definida por
  • 21. GRÁFICAS DE FUNCIONES RACIONALES PASOS 21 1. Encuentre las asíntotas de la función racional, si las hay. 2. Dibuje las asíntotas como rectas punteadas. 3. Encuentre la intercepción en x y la intercepción en y de la función racional, si las hay. 4. Encuentre los valores de y para varios valores diferentes de x . 5. Grafique los puntos y dibuje una curva lisa que conecte los puntos. Asegúrese que la gráfica no cruce las asíntotas verticales.
  • 22. EJEMPLO 22 Grafique la función racional y = 4𝑥+1 2𝑥+1 La asíntota vertical de una función racional es el valor de x donde el denominador de la función es cero. Iguale el denominador a cero y encuentre el valor de x . 2𝑥 + 1 = 0 𝑥 = − 1 2
  • 24. GRÁFICA 24 Esta función tiene la intercepción en x en (-1/4, 0) y la intercepción en y en (0, 1). Encuentre más puntos en la función y grafique la función.