SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTO Y
MARCO TEORICO
FUNDAMENTO TEORICO
Es el conjunto de conocimientos, enunciados precisos y verdaderos así como a ideas puntuales
acerca del tema y variables del problema de investigación, tales como teorías, categorías,
conceptos y enfoques que permitan obtener información cierta sobre ellas, y poder explicar
plenamente el universo teórico donde se desenvuelve el problema en estudio.
Elementos de el fundamento teórico:
Antecedentes teóricos
Marco teórico
Marco conceptual
ANTECEDENTES TEÓRICOS
Vienen a ser la relación o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros investigadores, o
por el mismo investigador en tiempos pasados respecto al problema que se investiga, o en
trabajos de investigación muy similares o relacionados
El papel que juegan los A.T es de suma importancia ya que orienta al investigador para no
investigar lo ya investigado
Forma de consignar los antecedentes teóricos:
Primero : Al año de publicación o realización del trabajo de investigación
Segundo : Apellidos y nombres del investigador o investigadores si fueran varios
Tercero : El titulo del trabajo de investigación
Cuarto: La síntesis de las conclusiones que contiene el trabajo de investigación
MARCO TEORICO
Es el punto de partida para la formulación del problema y la hipótesis, elaboración de las
interpretaciones y de las conclusiones, asi como la explicación de resultados finales del trabajo
de investigación.
Su importancia es que sin el no podríamos explicar y operacionalizar las variables de
investigación.
FUNCIONES DEL MARCO TEORICO
El marco teórico como sistema de teorías generales y especificas en que se sustenta el problema
de investigación, cumple un conjunto de valiosas funciones que se detallan a continuación:
Orienta y permite la definición y explicación de todos los componentes empíricos del problema de
investigación, asi como de las variables e indicadores.
Delimita teóricamente el problema de investigación dentro de un sistema de teorías, enfoques y
enunciados científicos plenamente relacionados con lo que es materia de estudio.
Proporciona un marco general amplio de postulados teóricos, dentro del cual de desenvuelve la
interpretación de los resultados de la investigación y elaboración de las respectivas conclusiones.
Guía al investigador, dentro de un orden lógico en la descomposición del problema de investigación
en: variables, dimensiones, indicadores, índices y sobre todo en formulación y elaboración de lo
itemes, para la construcción de los instrumentos de investigación.
Proporciona al investigador conocimientos previos sobre el problema de investigación, el mismo
que le permite tener una idea panorámica de toda la temática con la que se va a trabajar.
FUNCIONES ESPECIFICAS DEL MARCO
TEORICO EN LAS TESIS UNIVERSITARIAS:
Establecer el limite de la investigación.
Permite plantear soluciones al problema de investigación.
Condensa los conocimientos, a los cuales, por su naturaleza, pertenece el problema de
investigación que se intenta resolver.
Sirve de sustento a la labor investigativa.
Estrategias de elaboración del marco
teórico
PRIMER PASO
DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS
TEMAS EJES O GENERALES
Consiste en extraer o derivar de la variable
o variables del problema un conjunto de
enunciados o proposiciones
semánticamente relacionados y conexos
por sus contenidos.
SEGUNDO PASO
IDENTIFICACION DE LOS LUGARES DONDE SE ENCUENTRA LA
INFORMACION REQUERIDA SEGÚN LOS TEMAS
DETERMINADOS
Una vez determinados y seleccionados los temas ejes que
conformaran la estructura del marco teórico , el
investigador de identificar el lugar o lugares donde se
encuentra la información requerida.
TERCER PASO
Recopilación y organización de los documentos donde
se encuentra la información requerida
Una vez ubicadas las fuentes donde se encuentra
la información que buscamos para construir
nuestro marco teórico, procedemos a extraerlos,
recopilarlos y organizarlos.
CUARTO
PASO
ESTRUCTURA DEL MARCO
TEORICO:
Se ajusta a la naturaleza y
características del
problema, es decir, debe ser
elaborado especifica y
selectivamente para
explicar manifestaciones e
interacciones de la variable
en estudio, así como las
conclusiones del trabajo
investigativo.
I. Política económica
II. Política educativa
III. Política de formación profesional .
IV. Formación profesional
V. Desempeño docente
VI. Nivel académico.
MARCO CONCEPTUAL
Se entiende por marco conceptual al conjunto de términos definidos con
precisión, concisión y brevedad, de tal manera que unifiquen y delimiten sus
significados al contexto social del problema de investigación.
Es una especie de glosario de términos poco usados o conocidos por el común
de los lectores, o usados únicamente en el contexto practico donde se ubica el
problema en estudio.
Fundamento teorico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Juliana Villamonte
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Enid Cabezas
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
anahi2893
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del marco teorico
Importancia del marco teoricoImportancia del marco teorico
Importancia del marco teorico
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
 
Ley Cientifica
Ley CientificaLey Cientifica
Ley Cientifica
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 

Similar a Fundamento teorico

Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
Jhonathan Albino
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
kjota11
 
William stiven giraldo garcia
William  stiven   giraldo   garciaWilliam  stiven   giraldo   garcia
William stiven giraldo garcia
IE Simona Duque
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
dfgd
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
managua123
 

Similar a Fundamento teorico (20)

Metodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 hamMetodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 ham
 
2.5 diseño del marco teórico TALLER DE INVESTIGACION 1
2.5 diseño del marco teórico TALLER DE INVESTIGACION 12.5 diseño del marco teórico TALLER DE INVESTIGACION 1
2.5 diseño del marco teórico TALLER DE INVESTIGACION 1
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teórico
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
 
0b. marco-teorico
0b. marco-teorico0b. marco-teorico
0b. marco-teorico
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
William stiven giraldo garcia
William  stiven   giraldo   garciaWilliam  stiven   giraldo   garcia
William stiven giraldo garcia
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Fundamento teorico

  • 2. FUNDAMENTO TEORICO Es el conjunto de conocimientos, enunciados precisos y verdaderos así como a ideas puntuales acerca del tema y variables del problema de investigación, tales como teorías, categorías, conceptos y enfoques que permitan obtener información cierta sobre ellas, y poder explicar plenamente el universo teórico donde se desenvuelve el problema en estudio. Elementos de el fundamento teórico: Antecedentes teóricos Marco teórico Marco conceptual
  • 3. ANTECEDENTES TEÓRICOS Vienen a ser la relación o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros investigadores, o por el mismo investigador en tiempos pasados respecto al problema que se investiga, o en trabajos de investigación muy similares o relacionados El papel que juegan los A.T es de suma importancia ya que orienta al investigador para no investigar lo ya investigado Forma de consignar los antecedentes teóricos: Primero : Al año de publicación o realización del trabajo de investigación Segundo : Apellidos y nombres del investigador o investigadores si fueran varios Tercero : El titulo del trabajo de investigación Cuarto: La síntesis de las conclusiones que contiene el trabajo de investigación
  • 4. MARCO TEORICO Es el punto de partida para la formulación del problema y la hipótesis, elaboración de las interpretaciones y de las conclusiones, asi como la explicación de resultados finales del trabajo de investigación. Su importancia es que sin el no podríamos explicar y operacionalizar las variables de investigación.
  • 5. FUNCIONES DEL MARCO TEORICO El marco teórico como sistema de teorías generales y especificas en que se sustenta el problema de investigación, cumple un conjunto de valiosas funciones que se detallan a continuación: Orienta y permite la definición y explicación de todos los componentes empíricos del problema de investigación, asi como de las variables e indicadores. Delimita teóricamente el problema de investigación dentro de un sistema de teorías, enfoques y enunciados científicos plenamente relacionados con lo que es materia de estudio. Proporciona un marco general amplio de postulados teóricos, dentro del cual de desenvuelve la interpretación de los resultados de la investigación y elaboración de las respectivas conclusiones. Guía al investigador, dentro de un orden lógico en la descomposición del problema de investigación en: variables, dimensiones, indicadores, índices y sobre todo en formulación y elaboración de lo itemes, para la construcción de los instrumentos de investigación. Proporciona al investigador conocimientos previos sobre el problema de investigación, el mismo que le permite tener una idea panorámica de toda la temática con la que se va a trabajar.
  • 6. FUNCIONES ESPECIFICAS DEL MARCO TEORICO EN LAS TESIS UNIVERSITARIAS: Establecer el limite de la investigación. Permite plantear soluciones al problema de investigación. Condensa los conocimientos, a los cuales, por su naturaleza, pertenece el problema de investigación que se intenta resolver. Sirve de sustento a la labor investigativa.
  • 7. Estrategias de elaboración del marco teórico PRIMER PASO DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS TEMAS EJES O GENERALES Consiste en extraer o derivar de la variable o variables del problema un conjunto de enunciados o proposiciones semánticamente relacionados y conexos por sus contenidos.
  • 8. SEGUNDO PASO IDENTIFICACION DE LOS LUGARES DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACION REQUERIDA SEGÚN LOS TEMAS DETERMINADOS Una vez determinados y seleccionados los temas ejes que conformaran la estructura del marco teórico , el investigador de identificar el lugar o lugares donde se encuentra la información requerida.
  • 9. TERCER PASO Recopilación y organización de los documentos donde se encuentra la información requerida Una vez ubicadas las fuentes donde se encuentra la información que buscamos para construir nuestro marco teórico, procedemos a extraerlos, recopilarlos y organizarlos.
  • 10. CUARTO PASO ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO: Se ajusta a la naturaleza y características del problema, es decir, debe ser elaborado especifica y selectivamente para explicar manifestaciones e interacciones de la variable en estudio, así como las conclusiones del trabajo investigativo. I. Política económica II. Política educativa III. Política de formación profesional . IV. Formación profesional V. Desempeño docente VI. Nivel académico.
  • 11. MARCO CONCEPTUAL Se entiende por marco conceptual al conjunto de términos definidos con precisión, concisión y brevedad, de tal manera que unifiquen y delimiten sus significados al contexto social del problema de investigación. Es una especie de glosario de términos poco usados o conocidos por el común de los lectores, o usados únicamente en el contexto practico donde se ubica el problema en estudio.