SlideShare una empresa de Scribd logo
Juancribarrera@gmail.com


 Magister en Tecnología Educativa y Medios
  Innovadores para la Educación (c).
 Máster en Dirección y Gestión de Centros
  Educativos (c) .
 Especialista Gerencia Empresarial.
 Licenciado en Informática Educativa y
  Medios Audiovisuales.
                                  Juancri Barrera Navarro.
                                              Tutor UDES.
     1                          juancribarrera@gmail.com
Fundamentos de
           Administración y
                  Gerencia

Especialización en Administración de la Informática Educativa
                           UDES

                                         Shibu lijack
            2
Unidades de Aprendizaje

 Naturaleza y propósito
 El proceso administrativo
 Evolución del proceso administrativo

Objetivo

Estudiar la labor gerencial en forma activa,
respondiendo al diario quehacer de una
organización.

                                      Juancri Barrera Navarro.
                                                  Tutor UDES.
      3                             juancribarrera@gmail.com
Naturaleza y propósito

Origen de la empresa y su tipología

  Revolución Industrial (1776)
  Procesos colectivos de producción
  Lugares comunes
  Técnicas, procesos
  Operarios, técnicos e ingenieros (asignación de
   responsabilidades)
  Aglomeración de Actividades         EMPRESA

     Taylor - Fayol               Teoría Administrativa
                                            Juancri Barrera Navarro.
                                                        Tutor UDES.
          4
                                          juancribarrera@gmail.com
Organización

ELEMENTOS
PERSONAS + OBJETIVOS + ESTRUCTURA = ORGANIZACIÓN

Una organización es una empresa cuando se mira bajo una
  orientación mercantilista.

Su esencia es:
       • Equilibrio económico soportado en un mercado
       • Competitividad
       • Productividad
       • Calidad
       • Excelencia
       • Valores
       • Mejoramiento Continuo
                                            Juancri Barrera Navarro.
                                                        Tutor UDES.
       5                                  juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas
Según el Sector de Actividad:
 Empresas del Sector Primario: el elemento básico de la
  actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura,
  ganadería, caza, pesca, agua, minerales, petróleo, energía
  eólica, entre otras.

 Empresas del Sector Secundario o Industrial: aquellas que
  realizan algún proceso de transformación de la materia prima.
  Abarca actividades tan diversas como la construcción, la
  óptica, la maderera, la textil, etc.

 Empresas del Sector Terciario o de Servicios: el principal
  elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos
  o intelectuales; empresas, como las de transporte, bancos,
  comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación,
  restaurantes, etc.
                                                Juancri Barrera Navarro.
                                                            Tutor UDES.
       6
                                              juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas
Según el Tamaño

 Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar
  capitales y financiamientos grandes, cuentan con
  un sistema de administración y operación muy
  avanzado.

 Medianas Empresas: En este tipo de empresas
  intervienen varios cientos de personas,
  generalmente tienen sindicato, hay áreas bien
  definidas con responsabilidades y funciones, tienen
  sistemas y procedimientos automatizados.

                                       Juancri Barrera Navarro.
                                                   Tutor UDES.
      7                              juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas
Según el Tamaño

 Pequeñas Empresas: En términos generales, son
  entidades independientes, creadas para ser
  rentables.

 Microempresas: la empresa y la propiedad son de
  propiedad individual, los sistemas de fabricación
  son prácticamente artesanales, la maquinaria y el
  equipo son elementales y reducidos, la
  administración, producción, ventas y finanzas son
  elementales y reducidos y el director o propietario
  puede atenderlos personalmente.
                                        Juancri Barrera Navarro.
                                                    Tutor UDES.
      8                               juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas
Según la Propiedad del Capital:

 Empresa Privada: La propiedad del capital está en
  manos privadas.

 Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el
  capital le pertenece al Estado, que puede ser
  Nacional, Provincial o Municipal.

 Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la
  propiedad del capital es compartida entre el Estado
  y los particulares.

                                        Juancri Barrera Navarro.
                                                    Tutor UDES.
      9                               juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas

Según el Destino de los Beneficios: (excedente entre
  ingresos y gastos)

 Empresas con Ánimo de Lucro:
            Cuyos excedentes pasan a poder de los
            propietarios, accionistas, etc.

 Empresas sin Ánimo de Lucro:
            En este caso los excedentes se vuelcan a
            la propia empresa para permitir su
            desarrollo.
                                        Juancri Barrera Navarro.
                                                    Tutor UDES.
      10                              juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas
Según la Forma Jurídica: condiciona la actividad, las
  obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la
  empresa.

 Unipersonal: El empresario o propietario, responde de
  forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas
  que pudieran verse afectadas por el accionar de la
  empresa.

 Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de
  propiedad de más de una persona, los socios responden
  también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
  participación en la dirección o gestión de la empresa.


                                          Juancri Barrera Navarro.
                                                      Tutor UDES.
       11
                                        juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas

 Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son
  constituidas para satisfacer las necesidades o
  intereses socioeconómicos de los cooperativistas,
  quienes también son a la vez trabajadores, y en
  algunos casos también proveedores y clientes de la
  empresa.


 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios
  propietarios de éstas empresas responden solo por
  el capital o patrimonio que aportan a la empresa.


                                      Juancri Barrera Navarro.
                                                  Tutor UDES.
      12
                                    juancribarrera@gmail.com
Tipos de Empresas

 Sociedad Anónima: tienen las puertas abiertas a
  cualquier persona que desee adquirir acciones de la
  empresa. Por este camino, estas empresas pueden
  realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas
  que las regulan.

 Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que ha sido
  diseñada para facilitar trámites, reducir costos y tener
  más flexibilidad en las organizaciones.
  Su naturaleza será siempre
  comercial, independientemente de las actividades
  previstas en su objeto social
                                             Juancri Barrera Navarro.
                                                         Tutor UDES.
       13                                  juancribarrera@gmail.com
Fundamentos de Administración

Competitividad
La capacidad de una empresa u organización de cualquier tipo
   para desarrollar y mantener unas ventajas comparativas que le
   permiten disfrutar y sostener una posición destacada en el
   entorno socio económico en que actúan. Esta puede ser
   interna o externa.

La competitividad interna está referida a la competencia de la
   empresa consigo misma a partir de la comparación de su
   eficiencia en el tiempo y de la eficiencia de sus estructuras
   internas (productivas y de servicios.).

El análisis competitivo externo, el cual expresa el concepto más
  debatido, divulgado y analizado universalmente.

                                                 Juancri Barrera Navarro.
                                                             Tutor UDES.
        14
                                               juancribarrera@gmail.com
Fundamentos de Administración

Niveles Jerárquicos
                      Generadora de políticas
 Alta Dirección      Directrices
                      Criterios de gestión y resultados



                          Funcionalidad de las políticas
 Nivel Intermedio       Creación de instrumentos para la medición de
                         resultados

                                Ejecutan la acción

 Nivel de primera línea o      Se manejan altos niveles de autocontrol
                                De ellos depende el resultado de la gestión
nivel Operativo
                                                 Juancri Barrera Navarro.
                                                             Tutor UDES.
      15
                                               juancribarrera@gmail.com
Fundamentos de Administración
Calidad y excelencia del servicio

Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren
  capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La
  calidad de un producto o servicio es la percepción que
  el cliente tiene del mismo.

La gestión de la calidad puede ayudar a las organizaciones a
  aumentar la satisfacción del cliente.

La     calidad esta determinada por criterios de producción
     preestablecidos mundialmente como la calidad ISO, esto permite
     cimentar fundamentos de identidad, compromiso y pertinencia
     empresarial.
                                                 Juancri Barrera Navarro.
                                                             Tutor UDES.
          16                                   juancribarrera@gmail.com
Fundamentos de Administración


“Administrar no se puede entender como la simple
toma de decisiones, la ordenación del gasto o el
simple hecho de asumir la responsabilidad de las
actividades que se desarrollen; administrar implica
manejar una empresa u organización con parámetros
de calidad, excelencia, productividad, que las
decisiones sean efectivas, donde la gente sea tratada
como tal. (como gente)”



                                      Juancri Barrera Navarro.
                                                  Tutor UDES.
      17                            juancribarrera@gmail.com
Valores para una excelente
administración
    Liderazgo visionario,
    orientación hacia el cliente,
    aprendizaje personal y organizacional,
    valoración del personal y de los socios,
    orientación hacia el futuro,
    gestión para la innovación I+D
    gestión basada en hechos,
    responsabilidad social,
    orientación hacia la obtención de resultados y la
     creación de valor
                                              Juancri Barrera Navarro.
                                                          Tutor UDES.
         18                                 juancribarrera@gmail.com
Aéreas funcionales de la empresa

Generalmente una empresa consta de al menos 5
 aéreas funcionales básicas de trabajo.
   Área de Dirección General de la empresa
   Área de Administración
   Área de Mercadeo y Ventas
   Área de Producción
 Área Contable y Financiera.




                                                Juancri Barrera Navarro.
                                                            Tutor UDES.
         19                                   juancribarrera@gmail.com
Área de Dirección General de la
empresa
Es quien sabe hacia donde va la empresa y establece los
objetivos de la misma, sus metas personales y sus
conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones
críticas.

Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva
las finanzas de la misma. Además debe mantener unidad en el
equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la
empresa.

Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relación
entre el equipo de trabajo y una comunicación constante,
respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la
empresa.                                 Juancri Barrera Navarro.
                                                           Tutor UDES.
        20                                   juancribarrera@gmail.com
Área de Administración


Es la operación del negocio en su sentido más
general. Desde la contratación del personal hasta
la compra de insumos, el pago del personal, la
firma de los cheques, verificar que el personal
cumpla con su horario, la limpieza del local, el
pago a los proveedores, el control de los
inventarios de insumos y de producción, la
gestión del negocio son parte de esta área.


                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                Tutor UDES.
      21                          juancribarrera@gmail.com
Área de Mercadeo y Ventas



En esta área se detallarán las funciones,
capacidades y cualidades de quien será el
responsable y el personal involucrado en la
estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la
publicidad, el diseño del empaque y la marca del
producto o servicio, la distribución del mismo, el
punto de venta, la promoción y la labor de ventas.


                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                Tutor UDES.
      22                          juancribarrera@gmail.com
Área de Producción



En una fábrica que produce velas aromáticas, se
estipulan los operarios y trabajadores que
manufacturan las velas, quienes las empacan,
etc. En una venta de artículos de consumo, por no
ser producción, los encargados del despacho
pueden ir bajo el área de
administración y operaciones.


                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                Tutor UDES.
     23                           juancribarrera@gmail.com
Área Contable y Financiera


Toda empresa debe llevar un sistema contable en
el que se detallen movimientos
          ingresos y egresos
           los impuestos
           facturas
           proyecciones de ingresos por ventas
           costos asociados con el desarrollo del negocio
           entre otros




                                                Juancri Barrera Navarro.
                                                            Tutor UDES.
     24                                       juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo
El proceso administrativo se define como el conjunto de
pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a
través de las cuales se efectúa la administración




                                           Juancri Barrera Navarro.
                                                       Tutor UDES.
       25
                                         juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo




                              Juancri Barrera Navarro.
                                          Tutor UDES.
    26
                            juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo




                              Juancri Barrera Navarro.
                                          Tutor UDES.
    27                      juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo

Planeación

Objetivos
Deben apuntar a la pregunta: hacia donde
queremos ir?, deben ser precisos y
cuantificables, deben ser claros y
concretos, deben ser factibles de cumplir, deben
constituir un incentivo y un desafío



                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                Tutor UDES.
      28
                                  juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo

Planeación

Políticas Organizacionales
Son marco de referencia para la toma de
decisiones, que facilitan la delegación y ahorran
tiempo.
        Contribuyen al logro de los objetivos.
        Deben cubrir todas las aéreas de la empresa.
        Deben evaluarse y revisarse periódicamente.



                                        Juancri Barrera Navarro.
                                                    Tutor UDES.
      29
                                      juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo

Organización
Es el acto de organizar, estructurar e integrar los
recursos y los órganos pertinentes de su administración
y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones
de cada uno.

Para que los objetivos puedan alcanzarse, los planes
ejecutarse y las personas puedan trabajar
eficientemente, las actividades deben agruparse
adecuadamente de manera lógica, y la autoridad debe
distribuirse de tal manera que evite conflictos y
confusiones
                                           Juancri Barrera Navarro.
                                                       Tutor UDES.
       30
                                         juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo

Dirección
La dirección implica orientación, asistencia para la ejecución,
comunicación, motivación, en fin, todos los procesos mediante los
cuales los administradores procuran influenciar a sus subordinados
para que se comporten según las expectativas y consigan, así,
alcanzar los objetivos de la organización.

                           Motivación

                           Liderazgo
  Aspectos claves
                           Participación

                           Comunicación

                                                  Juancri Barrera Navarro.
                                                              Tutor UDES.
        31
                                                juancribarrera@gmail.com
El proceso administrativo

Control
El control asegura que los resultados de aquello que se planeó,
organizó y dirigió, se ajuste, tanto como sea posible, a los objetivos
previamente establecidos.
La esencia del control reside en la verificación de sí la actividad
controlada está alcanzando o no los objetivos, con los resultados
deseados.


                     Preliminar       Sobre los recursos
Tipos de Control     Concurrente        Orientado a la calidad
                     De retroalimentación       Centrada en resultados finales



                                                     Juancri Barrera Navarro.
                                                                 Tutor UDES.
        32
                                                   juancribarrera@gmail.com
Evolución del pensamiento
administrativo


El pensamiento administrativo es el
producto de la investigación científica,
pero también de sistematizar las
experiencias en algunas organizaciones.




                              Juancri Barrera Navarro.
                                          Tutor UDES.
    33
                            juancribarrera@gmail.com
Evolución del pensamiento
administrativo
Administración científica
principal exponente Taylor

Objetivo          Producción


Aplica el método científico para mejorar los métodos de producción en
   el taller:
 Estudios de tiempos y movimientos.
 División del trabajo.
 Especialización del trabajo
 Supervisión funcional
 Salario a destajo
                                                  Juancri Barrera Navarro.
                                                              Tutor UDES.
           34
                                                juancribarrera@gmail.com
Administración científica

Principal exponente Taylor.


Administración como CIENCIA
Fundamento
 Mayor utilidad para el inversionista
 Ingreso del empleado proporcional a su capacidad y dedicación
 Gerencia con atribuciones especificas

Factores críticos
 Mecanicismo de la administración
 Visión del hombre como máquina
 Especialización del operario


                                                Juancri Barrera Navarro.
                                                            Tutor UDES.
        35
                                              juancribarrera@gmail.com
Organización Anatómica
Principal exponente FAYOL

Objetivo Estructura de la Administración y relación laboral
Contribuciones a la Administración
                                              Operaciones Técnicas
                                              Operaciones Financieras
 Funciones básicas de la empresa             Operaciones Comerciales
                                              Operaciones Contables
                                              Operaciones Seguridad
                                              Operaciones Administrativas

                                    •Planeación
 El proceso Administrativo         •Organización
                                    •Dirección
                                    •Control

                                                      Juancri Barrera Navarro.
                                                                  Tutor UDES.
        36
                                                    juancribarrera@gmail.com
Organización Anatómica

Principal exponente FAYOL

 Cualidades del Administrador                         •Físicas
                                                       •Intelectuales
                                                       •Morales
                                                       •Generales
                                                       •Especiales
                                                       •Experiencia
                         •División del trabajo
                         •Autoridad y responsabilidad
 Principios generales   •Disciplina
de la Administración     •Dirección
                         •Interés general sobre el individual
                         •Remuneración
                         •Centralización
                         •Jerarquía
                         •Orden, equidad
                         •Estabilidad del personal
                         •Iniciativa
                         •Espíritu de equipo
                                                     Juancri Barrera Navarro.
                                                                 Tutor UDES.
       37
                                                   juancribarrera@gmail.com
Organización Anatómica

Principal exponente FAYOL


                    •La administración como ciencia
                    •División y especialización del trabajo
Fundamentos         •Elementos de la administración
                    •Principios generales de la administración



                        •Enfoque simplificado de la organización formal
                        •Obsesión por la unidad de mando
Factores críticos       •Acentuada centralización
                        •Poco original en los principios administrativos




                                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                                Tutor UDES.
       38
                                                  juancribarrera@gmail.com
Teoría de las relaciones humanas

Principal exponente Elton Mayo


Objetivo Principal el hombre en la empresa


Esta teoría se preocupo, prioritariamente, por estudiar la opresión del
hombre a manos del avasallador desarrollo de la civilización
industrializada. Se examina los problemas humanos, sociales y
políticos, derivados de una civilización basada casi exclusivamente
en la industrialización y la tecnología.



                                                   Juancri Barrera Navarro.
                                                               Tutor UDES.
          39
                                                 juancribarrera@gmail.com
Teoría de las relaciones humanas

Principal exponente Elton Mayo

                        Manejo ambiental para el trabajador

                        Motivación
                        Dinámica de grupo

                        Capacidad social para el nivel de producción
Contribuciones
                         Comportamiento social, trabajo en equipo
                         Las relaciones humanas

                         La importancia del cargo

                         Énfasis en los aspectos emocionales


                                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                                Tutor UDES.
        40                                        juancribarrera@gmail.com
Modelo Burocrático

Principal exponente Max Weber

Las características principales del modelo son:
Un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo

              •   Estandarizar operaciones y decisiones.
Fines         •   Servir corno receptáculos de un aprendizaje pasado.
              •   Facilitar la igualdad de tratamiento.



La selección y promoción del personal son fundamentales en la

formación técnica y en el rendimiento                 Especialización y

Responsabilidades
                                                        Juancri Barrera Navarro.
                                                                    Tutor UDES.
         41                                           juancribarrera@gmail.com
Modelo Burocrático

Principal exponente Max Weber

Conductas formales e impersonales; es decir, las
relaciones entre los miembros de la organización deben ser
impersonales para evitar una pérdida de racionalidad y
eliminar el favoritismo.


Existencia del principio de jerarquía, de acuerdo con el
cual cada puesto de Trabajo es controlado por el
superior. La jerarquía es además impersonal y está
basada en reglas.

                                          Juancri Barrera Navarro.
                                                      Tutor UDES.
       42
                                        juancribarrera@gmail.com
Modelo Burocrático


Principal exponente Max Weber


La burocracia es un forma de organización
humana que se basa en la racionalidad, es decir,
la adecuación de los medios a los objetivos
pretendidos, con el fin de garantizar la máxima
eficiencia posible en la consecución de esos
objetivos.



                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                Tutor UDES.
         43
                                  juancribarrera@gmail.com
Modelo Burocrático
Principal exponente Max Weber


TIPOS DE SOCIEDAD SEGÚN WEBER
    1.   La sociedad tradicional : en la que predominan
     características patriarcales y hereditarias, como la familia,
     etc.

     2.   La sociedad carismática : en la que predominan
      características místicas, arbitrarias y personalistas, como
      grupos revolucionarios y partidos políticos, etc.

     3.   La sociedad legal, racional o burocrática : en la que
      predominan normas impersonales y una racionalidad en la
      escogencia de los medios y de los fines, como en las grandes
      empresas y en los ejércitos, etc.
                                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                                Tutor UDES.
        44
                                                  juancribarrera@gmail.com
Modelo Burocrático

Principal exponente Max Weber




                       • Un modelo que nunca se ha
                       aplicado en toda su extensión, si no
Apreciaciones criticas en partes, por tanto no tiene validez
                       científica
                       • Organización súper racionalizada
                       • Modelo mecanicista




                                           Juancri Barrera Navarro.
                                                       Tutor UDES.
        45
                                         juancribarrera@gmail.com
Teoría de sistemas

Representante Ludwig Von Bertalanffy

   Enfoque de Sistemas: es una concepción de la organización como un
    sistema unido y dirigido de partes iguales interrelacionadas.


 Sistema: es una unidad, un todo, que se descompone en
  partes o elementos, todos ellos estrechamente relacionados
  entre sí, dependientes uno del otro formando un conjunto.

   La Teoría General de Sistemas (TGS) se distingue por su perspectiva
    integradora, donde se considera importante la interacción y los
    conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la TGS
    crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de
    información entre especialistas y especialidades



                                                     Juancri Barrera Navarro.
                                                                 Tutor UDES.
         46
                                                   juancribarrera@gmail.com
Teoría de sistemas

Representante Ludwig Von Bertalanffy


Las conexiones entre los diversos elementos no son
evidentes o apreciables es por ello que frecuentemente
algunos elementos no se consideran como un sistema, tal
es el caso de elementos materiales, técnicos y humanos
de una organización.

La teoría general de sistemas esta implícita en las
organizaciones debido a que éstas se comportan como un
sistema abierto con entradas y salidas que son afectadas
por el medio circundante.

                                         Juancri Barrera Navarro.
                                                     Tutor UDES.
       47
                                       juancribarrera@gmail.com
Teoría de sistemas

Representante Ludwig Von Bertalanffy


La empresa como un sistema

La empresa está compuesta por
personas, materiales, máquinas, dinero, herramientas, co
mponentes que se combinan a través de la organización.
La empresa asimismo se relaciona con
clientes, proveedores y con otros que dan las normas
según las cuales se reglamenta el funcionamiento de toda
empresa.


                                         Juancri Barrera Navarro.
                                                     Tutor UDES.
       48
                                       juancribarrera@gmail.com
Teoría de sistemas
Representante Ludwig Von Bertalanffy




                                         Juancri Barrera Navarro.
                                                     Tutor UDES.
       49                              juancribarrera@gmail.com
Teoría de la Contingencia

Representantes Lawrence y Lorsch


El objetivo
Análisis de las situaciones no previsibles en las
organizaciones, cuyo impacto es bastante
notorio, complementado con la necesidad de planificar
adecuadamente la organización.
Busca
Anticiparse a hechos y para ello intenta entender como
operan las organizaciones en ambientes variantes y
circunstancias especificas.


                                          Juancri Barrera Navarro.
                                                      Tutor UDES.
       50
                                        juancribarrera@gmail.com
Teoría de la Contingencia

Representantes Lawrence y Lorsch


Objetivo
El ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo
que ocurre fuera de la organización antes de indagar en
los elementos internos de la estructura organizacional.

Buscando un equilibrio entre ambos contextos, donde la
organización explora la obtención del mayor beneficio de
sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito
como empresa.


                                          Juancri Barrera Navarro.
                                                      Tutor UDES.
       51
                                        juancribarrera@gmail.com
Administración por Objetivos

Exponente Peter Drucker

Se parte de una definición clara de las metas y
  prioridades de la organización establecidas en
  grupo por la alta dirección.
 identifican en conjunto los resultados claves que están
  dispuestos a alcanzar,
 indicadores de éxito, acuerdan una estrategia para
  alcanzar esos resultados,
 seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados
 evalúa el rendimiento del personal de dirección en
  función de los mismos.
                                           Juancri Barrera Navarro.
                                                       Tutor UDES.
       52                                juancribarrera@gmail.com
Administración por Objetivos

Exponente Peter Drucker

Los Objetivos en la teoría deben cumplir ciertas condiciones:


 El objetivo debe ser concertado entre el colaborador y su jefe
 Debe ser asignado para cada unidad administrativa y su cargo
 Debe existir correlación entre los objetivos
 Disponer de un sistema de revisión y reciclaje. Debe medirse y
   controlarse

 Debe ser liderado por los jefes
 Debe ser apoyado a todos por la alta dirección de la organización
                                                   Juancri Barrera Navarro.
                                                               Tutor UDES.
        53
                                                 juancribarrera@gmail.com
Administración por Objetivos

Exponente Peter Drucker



“Los objetivos en una organización deben
  buscar mejorar la posición del mercado, la
  innovación, la productividad, mejorar los
  recursos, la rentabilidad, mejorar el
  desempeño y desarrollo de todos los
  empleados y debe permitir a la empresa
  responder con responsabilidad social ”

                                 Juancri Barrera Navarro.
                                             Tutor UDES.
       54                      juancribarrera@gmail.com
Administración por Objetivos

Exponente Peter Drucker




La administración por objetivos (APO) fue
revaluada por su propio autor y fue remplazada
por la administración por proceso(APP).




                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                Tutor UDES.
       55                         juancribarrera@gmail.com
Teoría de las decisiones

Exponente Herbert Simons



“La indecisión es un veneno lento, nada
  produce, en cambio, puede convertirse en
  hábito; más vale fracasar por haber tomado
  una decisión errónea, que por no haber
  tomado ninguna”

                                  Juancri Barrera Navarro.
                                              Tutor UDES.
      56                        juancribarrera@gmail.com
Teoría de las decisiones

Exponente Herbert Simons
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de
los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas
depende en gran parte el éxito de cualquier organización.


ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN
                                •Identificación y diagnostico del
                                problema
                                •Generación de soluciones
                                alternativas
                                •Selección de la mejor manera
                                •Evaluación de alternativas
                                •Evaluación de la decisión
                                •Implantación de la decisión

                                                    Juancri Barrera Navarro.
                                                                Tutor UDES.
          57
                                                  juancribarrera@gmail.com
Gracias
       Juancri Barrera Navarro.
                   Tutor UDES.
58
     juancribarrera@gmail.com
Realizar un análisis organizacional comparativo
estado actual – estado ideal (propuesta), en el
que se evidencie las áreas de gestión (directiva,
administrativa, académica y comunitaria) y la
forma en que cada uno de los elementos del
proceso administrativo (planeación, organización,
dirección y control) apunta a la naturaleza y fines
de la organización educativa. Guía 34 MEN




                                     Juancri Barrera Navarro.
      59                                         Tutor UDES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura administrativa
Estructura administrativaEstructura administrativa
Estructura administrativaSERGIO1552
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Janeyre Mandujano
 
Triptico Gestión Talento Humano
Triptico Gestión Talento HumanoTriptico Gestión Talento Humano
Triptico Gestión Talento Humano
marcelrzm
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
Información Virtual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectualUNICAH
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
Mapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación EstratégicaMapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación Estratégicaangeloroso
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaVirginia Romero
 
Unidad 1 concepto de filosofía y ética
Unidad 1   concepto de filosofía y éticaUnidad 1   concepto de filosofía y ética
Unidad 1 concepto de filosofía y éticaAlicia Urrea Arellano
 
VICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptx
VICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptxVICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptx
VICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptx
UrielPrez12
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Joselyn Castañeda
 
Comunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendenteComunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendenteCristina Mendoza
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
vanecubillos
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónJolie Palacios
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
Yeni Paola Rincon Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura administrativa
Estructura administrativaEstructura administrativa
Estructura administrativa
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
 
Triptico Gestión Talento Humano
Triptico Gestión Talento HumanoTriptico Gestión Talento Humano
Triptico Gestión Talento Humano
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
 
Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
Mapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación EstratégicaMapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación Estratégica
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
 
Unidad 1 concepto de filosofía y ética
Unidad 1   concepto de filosofía y éticaUnidad 1   concepto de filosofía y ética
Unidad 1 concepto de filosofía y ética
 
VICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptx
VICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptxVICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptx
VICTOR RUBIO RAGAZZONI.pptx
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Comunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendenteComunicación vertical ascendente
Comunicación vertical ascendente
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Administracion por Valores
Administracion por ValoresAdministracion por Valores
Administracion por Valores
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
 

Destacado

Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerenciaciu
 
Administración y Gerencia
Administración y GerenciaAdministración y Gerencia
Administración y Gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaFabián E
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
Francisco Marcos Rodriguez Rivera
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
Julio Castillo Palacios
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Jorge Dech
 
Elementos de la Administración
Elementos de la AdministraciónElementos de la Administración
Elementos de la Administración
Yuliana Garcia Arango
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORESyaninajimenez9
 
1 antecedentes de la administarción (1)
1 antecedentes de la administarción (1)1 antecedentes de la administarción (1)
1 antecedentes de la administarción (1)Daniel Garcia
 
Presentación 1 definición de administración
Presentación 1  definición de administraciónPresentación 1  definición de administración
Presentación 1 definición de administraciónCarlos Ivan
 
Roles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de EmpresasRoles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de Empresas
Jorge Enrique Ospina Giraldo
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
marialexj
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionVanesa Bustamante
 
Administración y su definición
Administración y su definiciónAdministración y su definición
Administración y su definición
natorabet
 
Definiciones de Administración
Definiciones de AdministraciónDefiniciones de Administración
Definiciones de Administración
Luis Molina
 

Destacado (20)

Primera clase fundamentos de administración y gerencia
Primera clase   fundamentos de administración  y  gerenciaPrimera clase   fundamentos de administración  y  gerencia
Primera clase fundamentos de administración y gerencia
 
Administración y Gerencia
Administración y GerenciaAdministración y Gerencia
Administración y Gerencia
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Elementos de la Administración
Elementos de la AdministraciónElementos de la Administración
Elementos de la Administración
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES
 
1 antecedentes de la administarción (1)
1 antecedentes de la administarción (1)1 antecedentes de la administarción (1)
1 antecedentes de la administarción (1)
 
Presentación 1 definición de administración
Presentación 1  definición de administraciónPresentación 1  definición de administración
Presentación 1 definición de administración
 
Roles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de EmpresasRoles de un Administrador de Empresas
Roles de un Administrador de Empresas
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
Administración y su definición
Administración y su definiciónAdministración y su definición
Administración y su definición
 
Definiciones de Administración
Definiciones de AdministraciónDefiniciones de Administración
Definiciones de Administración
 

Similar a Fundamentos de administración y Gerencia

Presentacion Luis Castro
Presentacion Luis CastroPresentacion Luis Castro
Presentacion Luis Castro
Luiscastro1996
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
Bethsabely
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
inicio-gene
 
Electiva 2 empresa jangelica marquez
Electiva 2 empresa jangelica marquezElectiva 2 empresa jangelica marquez
Electiva 2 empresa jangelica marquez
jangelica
 
Empresas y calidad total
Empresas y calidad totalEmpresas y calidad total
Empresas y calidad total
marbellbadra
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
maoma03
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
Presentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresaPresentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresa
mariangel villafañe
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
kelly1443
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Narelis Battika
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
johenlara
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarialAlexanderm31
 

Similar a Fundamentos de administración y Gerencia (20)

Presentacion Luis Castro
Presentacion Luis CastroPresentacion Luis Castro
Presentacion Luis Castro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
 
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
 
Electiva 2 empresa jangelica marquez
Electiva 2 empresa jangelica marquezElectiva 2 empresa jangelica marquez
Electiva 2 empresa jangelica marquez
 
Empresas y calidad total
Empresas y calidad totalEmpresas y calidad total
Empresas y calidad total
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
Presentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresaPresentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresa
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Fundamentos de administración y Gerencia

  • 1. Juancribarrera@gmail.com  Magister en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación (c).  Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (c) .  Especialista Gerencia Empresarial.  Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 1 juancribarrera@gmail.com
  • 2. Fundamentos de Administración y Gerencia Especialización en Administración de la Informática Educativa UDES Shibu lijack 2
  • 3. Unidades de Aprendizaje  Naturaleza y propósito  El proceso administrativo  Evolución del proceso administrativo Objetivo Estudiar la labor gerencial en forma activa, respondiendo al diario quehacer de una organización. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 3 juancribarrera@gmail.com
  • 4. Naturaleza y propósito Origen de la empresa y su tipología  Revolución Industrial (1776)  Procesos colectivos de producción  Lugares comunes  Técnicas, procesos  Operarios, técnicos e ingenieros (asignación de responsabilidades)  Aglomeración de Actividades EMPRESA Taylor - Fayol Teoría Administrativa Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 4 juancribarrera@gmail.com
  • 5. Organización ELEMENTOS PERSONAS + OBJETIVOS + ESTRUCTURA = ORGANIZACIÓN Una organización es una empresa cuando se mira bajo una orientación mercantilista. Su esencia es: • Equilibrio económico soportado en un mercado • Competitividad • Productividad • Calidad • Excelencia • Valores • Mejoramiento Continuo Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 5 juancribarrera@gmail.com
  • 6. Tipos de Empresas Según el Sector de Actividad:  Empresas del Sector Primario: el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, agua, minerales, petróleo, energía eólica, entre otras.  Empresas del Sector Secundario o Industrial: aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.  Empresas del Sector Terciario o de Servicios: el principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales; empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 6 juancribarrera@gmail.com
  • 7. Tipos de Empresas Según el Tamaño  Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado.  Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 7 juancribarrera@gmail.com
  • 8. Tipos de Empresas Según el Tamaño  Pequeñas Empresas: En términos generales, son entidades independientes, creadas para ser rentables.  Microempresas: la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 8 juancribarrera@gmail.com
  • 9. Tipos de Empresas Según la Propiedad del Capital:  Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.  Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.  Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 9 juancribarrera@gmail.com
  • 10. Tipos de Empresas Según el Destino de los Beneficios: (excedente entre ingresos y gastos)  Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc.  Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 10 juancribarrera@gmail.com
  • 11. Tipos de Empresas Según la Forma Jurídica: condiciona la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa.  Unipersonal: El empresario o propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.  Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 11 juancribarrera@gmail.com
  • 12. Tipos de Empresas  Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.  Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas responden solo por el capital o patrimonio que aportan a la empresa. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 12 juancribarrera@gmail.com
  • 13. Tipos de Empresas  Sociedad Anónima: tienen las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.  Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que ha sido diseñada para facilitar trámites, reducir costos y tener más flexibilidad en las organizaciones. Su naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 13 juancribarrera@gmail.com
  • 14. Fundamentos de Administración Competitividad La capacidad de una empresa u organización de cualquier tipo para desarrollar y mantener unas ventajas comparativas que le permiten disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno socio económico en que actúan. Esta puede ser interna o externa. La competitividad interna está referida a la competencia de la empresa consigo misma a partir de la comparación de su eficiencia en el tiempo y de la eficiencia de sus estructuras internas (productivas y de servicios.). El análisis competitivo externo, el cual expresa el concepto más debatido, divulgado y analizado universalmente. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 14 juancribarrera@gmail.com
  • 15. Fundamentos de Administración Niveles Jerárquicos Generadora de políticas  Alta Dirección Directrices Criterios de gestión y resultados Funcionalidad de las políticas  Nivel Intermedio Creación de instrumentos para la medición de resultados Ejecutan la acción  Nivel de primera línea o Se manejan altos niveles de autocontrol De ellos depende el resultado de la gestión nivel Operativo Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 15 juancribarrera@gmail.com
  • 16. Fundamentos de Administración Calidad y excelencia del servicio Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo. La gestión de la calidad puede ayudar a las organizaciones a aumentar la satisfacción del cliente. La calidad esta determinada por criterios de producción preestablecidos mundialmente como la calidad ISO, esto permite cimentar fundamentos de identidad, compromiso y pertinencia empresarial. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 16 juancribarrera@gmail.com
  • 17. Fundamentos de Administración “Administrar no se puede entender como la simple toma de decisiones, la ordenación del gasto o el simple hecho de asumir la responsabilidad de las actividades que se desarrollen; administrar implica manejar una empresa u organización con parámetros de calidad, excelencia, productividad, que las decisiones sean efectivas, donde la gente sea tratada como tal. (como gente)” Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 17 juancribarrera@gmail.com
  • 18. Valores para una excelente administración  Liderazgo visionario,  orientación hacia el cliente,  aprendizaje personal y organizacional,  valoración del personal y de los socios,  orientación hacia el futuro,  gestión para la innovación I+D  gestión basada en hechos,  responsabilidad social,  orientación hacia la obtención de resultados y la creación de valor Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 18 juancribarrera@gmail.com
  • 19. Aéreas funcionales de la empresa Generalmente una empresa consta de al menos 5 aéreas funcionales básicas de trabajo.  Área de Dirección General de la empresa  Área de Administración  Área de Mercadeo y Ventas  Área de Producción  Área Contable y Financiera. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 19 juancribarrera@gmail.com
  • 20. Área de Dirección General de la empresa Es quien sabe hacia donde va la empresa y establece los objetivos de la misma, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones críticas. Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma. Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa. Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relación entre el equipo de trabajo y una comunicación constante, respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la empresa. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 20 juancribarrera@gmail.com
  • 21. Área de Administración Es la operación del negocio en su sentido más general. Desde la contratación del personal hasta la compra de insumos, el pago del personal, la firma de los cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de producción, la gestión del negocio son parte de esta área. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 21 juancribarrera@gmail.com
  • 22. Área de Mercadeo y Ventas En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto o servicio, la distribución del mismo, el punto de venta, la promoción y la labor de ventas. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 22 juancribarrera@gmail.com
  • 23. Área de Producción En una fábrica que produce velas aromáticas, se estipulan los operarios y trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En una venta de artículos de consumo, por no ser producción, los encargados del despacho pueden ir bajo el área de administración y operaciones. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 23 juancribarrera@gmail.com
  • 24. Área Contable y Financiera Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen movimientos ingresos y egresos los impuestos facturas proyecciones de ingresos por ventas costos asociados con el desarrollo del negocio entre otros Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 24 juancribarrera@gmail.com
  • 25. El proceso administrativo El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 25 juancribarrera@gmail.com
  • 26. El proceso administrativo Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 26 juancribarrera@gmail.com
  • 27. El proceso administrativo Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 27 juancribarrera@gmail.com
  • 28. El proceso administrativo Planeación Objetivos Deben apuntar a la pregunta: hacia donde queremos ir?, deben ser precisos y cuantificables, deben ser claros y concretos, deben ser factibles de cumplir, deben constituir un incentivo y un desafío Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 28 juancribarrera@gmail.com
  • 29. El proceso administrativo Planeación Políticas Organizacionales Son marco de referencia para la toma de decisiones, que facilitan la delegación y ahorran tiempo.  Contribuyen al logro de los objetivos.  Deben cubrir todas las aéreas de la empresa.  Deben evaluarse y revisarse periódicamente. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 29 juancribarrera@gmail.com
  • 30. El proceso administrativo Organización Es el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos pertinentes de su administración y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de cada uno. Para que los objetivos puedan alcanzarse, los planes ejecutarse y las personas puedan trabajar eficientemente, las actividades deben agruparse adecuadamente de manera lógica, y la autoridad debe distribuirse de tal manera que evite conflictos y confusiones Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 30 juancribarrera@gmail.com
  • 31. El proceso administrativo Dirección La dirección implica orientación, asistencia para la ejecución, comunicación, motivación, en fin, todos los procesos mediante los cuales los administradores procuran influenciar a sus subordinados para que se comporten según las expectativas y consigan, así, alcanzar los objetivos de la organización. Motivación Liderazgo Aspectos claves Participación Comunicación Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 31 juancribarrera@gmail.com
  • 32. El proceso administrativo Control El control asegura que los resultados de aquello que se planeó, organizó y dirigió, se ajuste, tanto como sea posible, a los objetivos previamente establecidos. La esencia del control reside en la verificación de sí la actividad controlada está alcanzando o no los objetivos, con los resultados deseados. Preliminar Sobre los recursos Tipos de Control Concurrente Orientado a la calidad De retroalimentación Centrada en resultados finales Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 32 juancribarrera@gmail.com
  • 33. Evolución del pensamiento administrativo El pensamiento administrativo es el producto de la investigación científica, pero también de sistematizar las experiencias en algunas organizaciones. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 33 juancribarrera@gmail.com
  • 34. Evolución del pensamiento administrativo Administración científica principal exponente Taylor Objetivo Producción Aplica el método científico para mejorar los métodos de producción en el taller:  Estudios de tiempos y movimientos.  División del trabajo.  Especialización del trabajo  Supervisión funcional  Salario a destajo Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 34 juancribarrera@gmail.com
  • 35. Administración científica Principal exponente Taylor. Administración como CIENCIA Fundamento  Mayor utilidad para el inversionista  Ingreso del empleado proporcional a su capacidad y dedicación  Gerencia con atribuciones especificas Factores críticos  Mecanicismo de la administración  Visión del hombre como máquina  Especialización del operario Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 35 juancribarrera@gmail.com
  • 36. Organización Anatómica Principal exponente FAYOL Objetivo Estructura de la Administración y relación laboral Contribuciones a la Administración Operaciones Técnicas Operaciones Financieras  Funciones básicas de la empresa Operaciones Comerciales Operaciones Contables Operaciones Seguridad Operaciones Administrativas •Planeación  El proceso Administrativo •Organización •Dirección •Control Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 36 juancribarrera@gmail.com
  • 37. Organización Anatómica Principal exponente FAYOL  Cualidades del Administrador •Físicas •Intelectuales •Morales •Generales •Especiales •Experiencia •División del trabajo •Autoridad y responsabilidad  Principios generales •Disciplina de la Administración •Dirección •Interés general sobre el individual •Remuneración •Centralización •Jerarquía •Orden, equidad •Estabilidad del personal •Iniciativa •Espíritu de equipo Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 37 juancribarrera@gmail.com
  • 38. Organización Anatómica Principal exponente FAYOL •La administración como ciencia •División y especialización del trabajo Fundamentos •Elementos de la administración •Principios generales de la administración •Enfoque simplificado de la organización formal •Obsesión por la unidad de mando Factores críticos •Acentuada centralización •Poco original en los principios administrativos Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 38 juancribarrera@gmail.com
  • 39. Teoría de las relaciones humanas Principal exponente Elton Mayo Objetivo Principal el hombre en la empresa Esta teoría se preocupo, prioritariamente, por estudiar la opresión del hombre a manos del avasallador desarrollo de la civilización industrializada. Se examina los problemas humanos, sociales y políticos, derivados de una civilización basada casi exclusivamente en la industrialización y la tecnología. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 39 juancribarrera@gmail.com
  • 40. Teoría de las relaciones humanas Principal exponente Elton Mayo Manejo ambiental para el trabajador Motivación Dinámica de grupo Capacidad social para el nivel de producción Contribuciones Comportamiento social, trabajo en equipo Las relaciones humanas La importancia del cargo Énfasis en los aspectos emocionales Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 40 juancribarrera@gmail.com
  • 41. Modelo Burocrático Principal exponente Max Weber Las características principales del modelo son: Un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo • Estandarizar operaciones y decisiones. Fines • Servir corno receptáculos de un aprendizaje pasado. • Facilitar la igualdad de tratamiento. La selección y promoción del personal son fundamentales en la formación técnica y en el rendimiento Especialización y Responsabilidades Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 41 juancribarrera@gmail.com
  • 42. Modelo Burocrático Principal exponente Max Weber Conductas formales e impersonales; es decir, las relaciones entre los miembros de la organización deben ser impersonales para evitar una pérdida de racionalidad y eliminar el favoritismo. Existencia del principio de jerarquía, de acuerdo con el cual cada puesto de Trabajo es controlado por el superior. La jerarquía es además impersonal y está basada en reglas. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 42 juancribarrera@gmail.com
  • 43. Modelo Burocrático Principal exponente Max Weber La burocracia es un forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir, la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la consecución de esos objetivos. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 43 juancribarrera@gmail.com
  • 44. Modelo Burocrático Principal exponente Max Weber TIPOS DE SOCIEDAD SEGÚN WEBER  1. La sociedad tradicional : en la que predominan características patriarcales y hereditarias, como la familia, etc.  2. La sociedad carismática : en la que predominan características místicas, arbitrarias y personalistas, como grupos revolucionarios y partidos políticos, etc.  3. La sociedad legal, racional o burocrática : en la que predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines, como en las grandes empresas y en los ejércitos, etc. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 44 juancribarrera@gmail.com
  • 45. Modelo Burocrático Principal exponente Max Weber • Un modelo que nunca se ha aplicado en toda su extensión, si no Apreciaciones criticas en partes, por tanto no tiene validez científica • Organización súper racionalizada • Modelo mecanicista Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 45 juancribarrera@gmail.com
  • 46. Teoría de sistemas Representante Ludwig Von Bertalanffy  Enfoque de Sistemas: es una concepción de la organización como un sistema unido y dirigido de partes iguales interrelacionadas.  Sistema: es una unidad, un todo, que se descompone en partes o elementos, todos ellos estrechamente relacionados entre sí, dependientes uno del otro formando un conjunto.  La Teoría General de Sistemas (TGS) se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 46 juancribarrera@gmail.com
  • 47. Teoría de sistemas Representante Ludwig Von Bertalanffy Las conexiones entre los diversos elementos no son evidentes o apreciables es por ello que frecuentemente algunos elementos no se consideran como un sistema, tal es el caso de elementos materiales, técnicos y humanos de una organización. La teoría general de sistemas esta implícita en las organizaciones debido a que éstas se comportan como un sistema abierto con entradas y salidas que son afectadas por el medio circundante. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 47 juancribarrera@gmail.com
  • 48. Teoría de sistemas Representante Ludwig Von Bertalanffy La empresa como un sistema La empresa está compuesta por personas, materiales, máquinas, dinero, herramientas, co mponentes que se combinan a través de la organización. La empresa asimismo se relaciona con clientes, proveedores y con otros que dan las normas según las cuales se reglamenta el funcionamiento de toda empresa. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 48 juancribarrera@gmail.com
  • 49. Teoría de sistemas Representante Ludwig Von Bertalanffy Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 49 juancribarrera@gmail.com
  • 50. Teoría de la Contingencia Representantes Lawrence y Lorsch El objetivo Análisis de las situaciones no previsibles en las organizaciones, cuyo impacto es bastante notorio, complementado con la necesidad de planificar adecuadamente la organización. Busca Anticiparse a hechos y para ello intenta entender como operan las organizaciones en ambientes variantes y circunstancias especificas. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 50 juancribarrera@gmail.com
  • 51. Teoría de la Contingencia Representantes Lawrence y Lorsch Objetivo El ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura organizacional. Buscando un equilibrio entre ambos contextos, donde la organización explora la obtención del mayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito como empresa. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 51 juancribarrera@gmail.com
  • 52. Administración por Objetivos Exponente Peter Drucker Se parte de una definición clara de las metas y prioridades de la organización establecidas en grupo por la alta dirección.  identifican en conjunto los resultados claves que están dispuestos a alcanzar,  indicadores de éxito, acuerdan una estrategia para alcanzar esos resultados,  seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados  evalúa el rendimiento del personal de dirección en función de los mismos. Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 52 juancribarrera@gmail.com
  • 53. Administración por Objetivos Exponente Peter Drucker Los Objetivos en la teoría deben cumplir ciertas condiciones:  El objetivo debe ser concertado entre el colaborador y su jefe  Debe ser asignado para cada unidad administrativa y su cargo  Debe existir correlación entre los objetivos  Disponer de un sistema de revisión y reciclaje. Debe medirse y controlarse  Debe ser liderado por los jefes  Debe ser apoyado a todos por la alta dirección de la organización Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 53 juancribarrera@gmail.com
  • 54. Administración por Objetivos Exponente Peter Drucker “Los objetivos en una organización deben buscar mejorar la posición del mercado, la innovación, la productividad, mejorar los recursos, la rentabilidad, mejorar el desempeño y desarrollo de todos los empleados y debe permitir a la empresa responder con responsabilidad social ” Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 54 juancribarrera@gmail.com
  • 55. Administración por Objetivos Exponente Peter Drucker La administración por objetivos (APO) fue revaluada por su propio autor y fue remplazada por la administración por proceso(APP). Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 55 juancribarrera@gmail.com
  • 56. Teoría de las decisiones Exponente Herbert Simons “La indecisión es un veneno lento, nada produce, en cambio, puede convertirse en hábito; más vale fracasar por haber tomado una decisión errónea, que por no haber tomado ninguna” Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 56 juancribarrera@gmail.com
  • 57. Teoría de las decisiones Exponente Herbert Simons Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN •Identificación y diagnostico del problema •Generación de soluciones alternativas •Selección de la mejor manera •Evaluación de alternativas •Evaluación de la decisión •Implantación de la decisión Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 57 juancribarrera@gmail.com
  • 58. Gracias Juancri Barrera Navarro. Tutor UDES. 58 juancribarrera@gmail.com
  • 59. Realizar un análisis organizacional comparativo estado actual – estado ideal (propuesta), en el que se evidencie las áreas de gestión (directiva, administrativa, académica y comunitaria) y la forma en que cada uno de los elementos del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) apunta a la naturaleza y fines de la organización educativa. Guía 34 MEN Juancri Barrera Navarro. 59 Tutor UDES.