SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLER:
MARIA GODOY
C.I.: 24.492.321
PROFESORA:
ANABEL BENAVIDES
INTRODUCCIÓN
La ingeniería económica se encuentra motivada
principalmente por el trabajo que llevan a cabo los
ingenieros al analizar, sistematizar y obtener
conclusiones en proyecto de cualquier envergadura. Este
trabajo investigativo presenta los conceptos y
terminologías necesarias para desarrollar técnicas
matemáticas que nos permitan evaluar los ingresos,
egresos, flujos de efectivo y tasa de interés por periodo
para así analizarlas y poder observar si el proyecto es
factible.
TASAS DE INTERESES
Son porcentajes que se traduce en un monto de dinero,
mediante el cual se paga por el uso del dinero. Es un
monto de dinero que normalmente corresponde a
un porcentaje de la operación de dinero que se esté
realizando.
TASAS DE INTERESES DE RENDIMIENTO
La tasa de retorno interna, también conocida con otros
nombres como lo son La tasa de rendimiento (TR), Tasa
interna de rendimiento (TIR), retorno sobre
la inversión (RSI) e índice de rentabilidad (IR), sólo por
mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo no
pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada
sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma
que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con
el interés considerado.
TASA DE RENDIMIENTO
Esta medida contable representa la razón de las
utilidades anuales promedio después de impuestos
respecto de la inversión en el proyecto.
TASA DE RENDIMIENTO PROMEDIO
 La Tasa de rendimiento promedio es una forma de
expresar con base anual, la utilidad neta que se obtiene
de la inversión promedio. La idea es encontrar un
rendimiento, expresado como porcentaje, que se pueda
comparar con el costo de capital.
 Dónde:
 UNP: Utilidad promedio anual
 (A+S)/2: inversión promedio.
 A: Desembolso original.
INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO
INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin
agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que
devenga un capital sin tener en cuenta los intereses
anteriores.
INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés
sobre interés, se define como la capitalización de los
intereses al término de su vencimiento
TASA EQUIVALENTE
Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes
periodos de capitalización producen el mismo interés
compuesto al cabo de un año. Son las que se pagan al
final del periodo, las que teniendo diferente
convertibilidad producen un mismo monto.
FLUJO DE EFECTIVO.
Es la cantidad de dinero estimado para los proyectos
futuros, u observadas para los sucesos que ya tuvieron
lugar en el proyecto. Todos los flujos de efectivo ocurren
durante periodos específicos, como 1 mes, cada 6 meses,
o un año. El periodo más común un año.
DIAGRAMA DE FLUJO EN CAJA O
FLUJO DE EFECTIVO
Ejemplo de diagrama de flujo.
CONCLUSIÓN
La ingeniería económica es la aplicación de factores
económicos y criterio para la evaluación de alternativas
tomando en cuenta el valor de dinero en el tiempo, este
implica el cálculo de una medida específicas de valor
económico de flujo de efectivo estimado durante un
periodo evaluado las entradas y salida de efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoInacap
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
Om4rUAP
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadGabriel Chuya
 
M16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financieraM16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financierapaulita_rodriguez
 
Proyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tddProyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tdd
karlitamarcela
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaAzulita Celest
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
Caintra
 
Tir adrian
Tir adrianTir adrian
Tir adrianAdrian B
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económicajosealazar
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidadCarlos Amaya
 
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultimaEvaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
horaquev
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Carlos Martinez
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
Erylova
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja Jeff Figueroa E
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidad
 
M16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financieraM16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financiera
 
Proyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tddProyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tdd
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
 
Tir adrian
Tir adrianTir adrian
Tir adrian
 
Presentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuentoPresentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuento
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultimaEvaluación de proyectos y costo de oportunidad   ultima
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
 

Similar a Fundamentos de ing economia

MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
ERIKALIZBETHQUEZADAQ
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financieroAntonio Sanchez
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Annelys9
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Gabriel Bravo Rojas
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
Nancy Sulay Gutierrez Rojas
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
yuliethvillan1
 
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSMIngeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
dito03
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Sthephanie Zambrano
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
Jose Antonio Torres Rojas
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrioluisparker4
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Deivis Montilla
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
JoseLRodriguezAricag
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RonPa1
 

Similar a Fundamentos de ing economia (20)

MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
 
11 la rentabilidad
11 la rentabilidad11 la rentabilidad
11 la rentabilidad
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
 
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSMIngeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Fundamentos de ing economia

  • 2. INTRODUCCIÓN La ingeniería económica se encuentra motivada principalmente por el trabajo que llevan a cabo los ingenieros al analizar, sistematizar y obtener conclusiones en proyecto de cualquier envergadura. Este trabajo investigativo presenta los conceptos y terminologías necesarias para desarrollar técnicas matemáticas que nos permitan evaluar los ingresos, egresos, flujos de efectivo y tasa de interés por periodo para así analizarlas y poder observar si el proyecto es factible.
  • 3. TASAS DE INTERESES Son porcentajes que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero. Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando.
  • 4. TASAS DE INTERESES DE RENDIMIENTO La tasa de retorno interna, también conocida con otros nombres como lo son La tasa de rendimiento (TR), Tasa interna de rendimiento (TIR), retorno sobre la inversión (RSI) e índice de rentabilidad (IR), sólo por mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado.
  • 5. TASA DE RENDIMIENTO Esta medida contable representa la razón de las utilidades anuales promedio después de impuestos respecto de la inversión en el proyecto.
  • 6. TASA DE RENDIMIENTO PROMEDIO  La Tasa de rendimiento promedio es una forma de expresar con base anual, la utilidad neta que se obtiene de la inversión promedio. La idea es encontrar un rendimiento, expresado como porcentaje, que se pueda comparar con el costo de capital.  Dónde:  UNP: Utilidad promedio anual  (A+S)/2: inversión promedio.  A: Desembolso original.
  • 7. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores. INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento
  • 8. TASA EQUIVALENTE Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo de un año. Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad producen un mismo monto.
  • 9. FLUJO DE EFECTIVO. Es la cantidad de dinero estimado para los proyectos futuros, u observadas para los sucesos que ya tuvieron lugar en el proyecto. Todos los flujos de efectivo ocurren durante periodos específicos, como 1 mes, cada 6 meses, o un año. El periodo más común un año.
  • 10. DIAGRAMA DE FLUJO EN CAJA O FLUJO DE EFECTIVO
  • 11. Ejemplo de diagrama de flujo.
  • 12. CONCLUSIÓN La ingeniería económica es la aplicación de factores económicos y criterio para la evaluación de alternativas tomando en cuenta el valor de dinero en el tiempo, este implica el cálculo de una medida específicas de valor económico de flujo de efectivo estimado durante un periodo evaluado las entradas y salida de efectivo.