SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Unidad I
Herramientas para la Gerencia de Proyectos
Prof. Dalila Gómez
Herramientas para la Gestión de Proyectos Page 2
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
CONTENIDO
PROYECTOS
FASES DE LA GERENCIA DE
PROYECTOS
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GERENCIA
DE PROYECTOS
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 3
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 4
Proyectos
Definición:
Un proyecto es un esfuerzo
temporal que se lleva a cabo
para crear un producto,
servicio o resultado único.
Características de los
Proyectos:
- Temporal
- Producto, servicio o
resultado único
- Elaboración gradual
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 5
Proyectos
Proyectos frente a Trabajos
Operativos
Las operaciones son continuas y
repetitivas, mientras que los
proyectos son temporales y únicos.
La finalidad de un proyecto es
alcanzar su objetivo y luego
concluir. El objetivo de una
operación continua es dar respaldo
al negocio.
El proyecto concluye cuando se
alcanzan sus objetivos específicos,
mientras que las operaciones
adoptan un nuevo conjunto de
objetivos y el trabajo continúa.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 6
Proyectos
Gerencia de Proyectos
La gerencia de proyectos es la
aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades de un proyecto para
satisfacer los requisitos del proyecto.
En gerencia de proyectos a menudo
hablan de una “triple restricción” —
alcance, tiempos y costos del
proyecto—
Los proyectos de alta calidad entregan
el producto, servicio o resultado
requerido con el alcance solicitado,
puntualmente y dentro del presupuesto.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 7
Proyectos
Diferencias entre Proyecto y Gerencia de
Proyectos
Un proyecto tiene un objetivo específico a ser
completado, tiene fechas de inicio y fin
definidos, tiene fondos o presupuestos
limitados, consume recursos;
En la gerencia de proyectos, se realiza una
planificación, en donde se determina lo que se
quiere lograr, las tareas a realizar, los recursos
requeridos, se monitorea el proyecto, mediante
la comparación de avances reales y esperados,
un análisis de impacto y ajustes a los cambios,
y se considera exitoso si se alcanza el objetivo
dentro del tiempo, costo y con un nivel de
calidad requerido, haciendo un uso eficiente de
los recursos.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 8
Proyectos
Beneficios de la Gerencia de Proyectos
- Identificar responsabilidades funcionales para
asegurar que todas las actividades sean
consideradas sin importar la rotación de
personal.
- Minimiza la necesidad de informar
continuamente.
- Identifica los tiempos límites para la
planificación.
- Identifica una metodología para analizar los
avances.
- Permite medir los alcances logrados contra los
planificados.
- Identifica prontamente los problemas para que
se puedan tomar acciones correctivas.
- Mejora la capacidad de estimación para
planificaciones futuras.
- Ayuda a conocer cuando los objetivos no
pueden ser alcanzados o serán superados.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 9
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 10
Fases de la Gerencia de Proyectos
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 11
Fases de la Gerencia de Proyectos
Iniciación
Aquellos procesos realizados para definir
un nuevo producto o una nueva fase de un
proyecto ya existente, mediante la
obtención de la autorización para comenzar
dicho proyecto o fase.
Planificación
Aquellos procesos requeridos para
establecer el alcance del proyecto, refinar
los objetivos y definir el curso de acción
necesario para alcanzar los objetivos para
cuyo logro se emprendió el proyecto.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 12
Fases de la Gerencia de Proyectos
Ejecución
Aquellos procesos realizados para
completar el trabajo definido en el plan
para la dirección del proyecto a fin de
cumplir con las especificaciones del
mismo.
Monitoreo y Control
Aquellos procesos requeridos para dar
seguimiento, analizar y regular el proceso
y el desempeño del proyecto, para
identificar áreas en las que el plan requiera
cambios para iniciar los cambios
correspondientes.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 13
Fases de la Gerencia de Proyectos
Cierre
Aquellos procesos realizados para finalizar
todas las actividades a través de todos los
grupos de procesos, a fin de cerrar
formalmente el proyecto o una fase del
mismo.
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 14
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 15
Destrezas Básicas de la Gerencia de Proyectos
Los gerentes de proyecto deben tener una
amplia variedad de habilidades y deben
contar con altos niveles de competencia en
las mismas.
Los cuatro pilares que enmarcan este
conjunto de habilidades de un buen
gerente de proyecto son:
- Liderazgo.
- Comunicación.
- Crear un Equipo y Motivación.
- Negociación y Resolución de Problemas.
A partir de estas habilidades, se
fundamentan las siguientes: capacidades
de gestión generales, conocimientos
técnicos, habilidades de organización,
habilidades de negocios, destrezas
específicas de la industria

Más contenido relacionado

Similar a fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf

Gestión de proyectos dirección de proyectos
Gestión de proyectos   dirección de proyectosGestión de proyectos   dirección de proyectos
Gestión de proyectos dirección de proyectos
Sebastian Dominguez Garrido
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
Enrique Ventura Huallcca
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
robertoeorivera
 
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdfGestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
AndresValverde27
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
claubiquigu
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
jccoronadog
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
Gestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguezGestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguez
Jose R
 
Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Carolina Pedraza
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
Nuevo Tarapoto, San Martin, Peru
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
Fabrizzio Ticona Cruzh
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 

Similar a fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf (20)

Gestión de proyectos dirección de proyectos
Gestión de proyectos   dirección de proyectosGestión de proyectos   dirección de proyectos
Gestión de proyectos dirección de proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
 
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdfGestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
Gestión de la Integración Proyectos 11.4.pdf
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguezGestión de proyectos jose rodriguez
Gestión de proyectos jose rodriguez
 
Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 

Más de diegodejesusdiazvela

Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptxSemana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
diegodejesusdiazvela
 
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptxdiapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diegodejesusdiazvela
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
diegodejesusdiazvela
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
diegodejesusdiazvela
 
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
diegodejesusdiazvela
 
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptxPERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
diegodejesusdiazvela
 
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
diegodejesusdiazvela
 
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptxUPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
diegodejesusdiazvela
 
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptxGESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsadaayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
diegodejesusdiazvela
 
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxxEXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
diegodejesusdiazvela
 
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptxLeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
diegodejesusdiazvela
 
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdfORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
diegodejesusdiazvela
 
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralizaciónClases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
diegodejesusdiazvela
 
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptxMARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptxSistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
diegodejesusdiazvela
 
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptxDIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
diegodejesusdiazvela
 

Más de diegodejesusdiazvela (18)

Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptxSemana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
 
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptxdiapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
 
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
 
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptxPERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
 
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
 
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptxUPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
 
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptxGESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsadaayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
 
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxxEXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
 
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptxLeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
 
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdfORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
 
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralizaciónClases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
 
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptxMARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
 
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptxSistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
 
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptxDIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf

  • 1. Fundamentos de la Gerencia de Proyectos Unidad I Herramientas para la Gerencia de Proyectos Prof. Dalila Gómez
  • 2. Herramientas para la Gestión de Proyectos Page 2 Fundamentos de la Gerencia de Proyectos CONTENIDO PROYECTOS FASES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS DESTREZAS BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
  • 3. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 3 Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
  • 4. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 4 Proyectos Definición: Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Características de los Proyectos: - Temporal - Producto, servicio o resultado único - Elaboración gradual
  • 5. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 5 Proyectos Proyectos frente a Trabajos Operativos Las operaciones son continuas y repetitivas, mientras que los proyectos son temporales y únicos. La finalidad de un proyecto es alcanzar su objetivo y luego concluir. El objetivo de una operación continua es dar respaldo al negocio. El proyecto concluye cuando se alcanzan sus objetivos específicos, mientras que las operaciones adoptan un nuevo conjunto de objetivos y el trabajo continúa.
  • 6. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 6 Proyectos Gerencia de Proyectos La gerencia de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. En gerencia de proyectos a menudo hablan de una “triple restricción” — alcance, tiempos y costos del proyecto— Los proyectos de alta calidad entregan el producto, servicio o resultado requerido con el alcance solicitado, puntualmente y dentro del presupuesto.
  • 7. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 7 Proyectos Diferencias entre Proyecto y Gerencia de Proyectos Un proyecto tiene un objetivo específico a ser completado, tiene fechas de inicio y fin definidos, tiene fondos o presupuestos limitados, consume recursos; En la gerencia de proyectos, se realiza una planificación, en donde se determina lo que se quiere lograr, las tareas a realizar, los recursos requeridos, se monitorea el proyecto, mediante la comparación de avances reales y esperados, un análisis de impacto y ajustes a los cambios, y se considera exitoso si se alcanza el objetivo dentro del tiempo, costo y con un nivel de calidad requerido, haciendo un uso eficiente de los recursos.
  • 8. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 8 Proyectos Beneficios de la Gerencia de Proyectos - Identificar responsabilidades funcionales para asegurar que todas las actividades sean consideradas sin importar la rotación de personal. - Minimiza la necesidad de informar continuamente. - Identifica los tiempos límites para la planificación. - Identifica una metodología para analizar los avances. - Permite medir los alcances logrados contra los planificados. - Identifica prontamente los problemas para que se puedan tomar acciones correctivas. - Mejora la capacidad de estimación para planificaciones futuras. - Ayuda a conocer cuando los objetivos no pueden ser alcanzados o serán superados.
  • 9. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 9 Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
  • 10. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 10 Fases de la Gerencia de Proyectos
  • 11. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 11 Fases de la Gerencia de Proyectos Iniciación Aquellos procesos realizados para definir un nuevo producto o una nueva fase de un proyecto ya existente, mediante la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. Planificación Aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción necesario para alcanzar los objetivos para cuyo logro se emprendió el proyecto.
  • 12. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 12 Fases de la Gerencia de Proyectos Ejecución Aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. Monitoreo y Control Aquellos procesos requeridos para dar seguimiento, analizar y regular el proceso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios para iniciar los cambios correspondientes.
  • 13. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 13 Fases de la Gerencia de Proyectos Cierre Aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
  • 14. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 14 Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
  • 15. Herramientas para la Gestión de Proyectos Página 15 Destrezas Básicas de la Gerencia de Proyectos Los gerentes de proyecto deben tener una amplia variedad de habilidades y deben contar con altos niveles de competencia en las mismas. Los cuatro pilares que enmarcan este conjunto de habilidades de un buen gerente de proyecto son: - Liderazgo. - Comunicación. - Crear un Equipo y Motivación. - Negociación y Resolución de Problemas. A partir de estas habilidades, se fundamentan las siguientes: capacidades de gestión generales, conocimientos técnicos, habilidades de organización, habilidades de negocios, destrezas específicas de la industria