SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuéntame tu jugada.
Canal
🎥
Autora: Trinidad Martínez Moreno.
3.Transposición Curricular.
Actividad y ejercicios. Agrupamiento. Recursos. Temporalización.
Actividad 1:
Un equipo de 11 ⚽️
Recogemos los conocimientos previos sobre lo que
sabemos de los distintos tipos de jugadores y jugadoras de
fútbol.
Ejercicio 1:
Hacemos una asamblea en la que cada uno de ellos y ellas
nos habla de los distintos tipos de jugadores de fútbol que
hay dentro de un equipo y qué función desempeña cada
uno.
Ejercicio 2:
Con ayuda de la pizarra digital e internet investigaremos
sobre los distintos tipos de jugadores/jugadoras.
En papel continuo vamos haciendo nuestro esquema
Ejercicio 3:
Buscamos jugadores y jugadoras profesionales que
respondan a cada uno de los tipos.
Mostramos al grupo de clase vídeos de futbol adaptado y
los comentamos
GRUPAL
PDI.
Conexión a
internet.
Papel continuo.
Impresora.
Rotuladores.
1 sesión.
Rutina de pensamiento: CE.1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de
textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes
intenciones.
Actividad y ejercicios. Agrupamiento. Recursos. Temporalización.
Actividad 2:
Cada una y uno ocupa un
lugar 😄
En un esquema de campo de futbol grande en papel
continuo tendremos situados a cada tipo de jugador,
jugadora.Cada uno de los niños y niñas se identificará con
uno de estos.
La clase se distribuirá en grupos de dos, de forma que haya
un alumno o alumna con buen dominio del español y otro
que no tenga tanto.
Ejercicio 1:
Cada uno de los grupos se encargará de buscar con ayuda
de su familia información sobre las características de un
tipo de jugador, jugadora.
Ejercicio 2:
Cada grupo expondrá los resultados de su búsqueda y
añadiremos datos sobre el esquema en papel continuo.
Ejercicio 3:
Cada uno de los niños y niñas hará una descripción suya y
dirá que puesto puede desempeñar.
Añadiremos su foto al esquema.
GRUPAL
PEQUEÑO GRUPO
INDIVIDUAL
Conexión a
internet.
Papel continuo.
Fotos de niñas y
niños.
Rotuladores.
Folios.
Lápices.
2 sesiones
Porfolio: CE.1.7. Desarrollar estrategias simples para la compresión de textos próximos a la experiencia infantil como la
interpretación de las ilustraciones, la identificación de los títulos y personajes esenciales, el autor, editorial, marcar palabras
claves, etc…
CE.1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos
claros con diferentes intenciones.
El alumnado irá
recogiendo la
información en papel y
en soporte digital.
Actividad y ejercicios. Metodología. Escenarios. Agrupamiento. Recursos. Temporalización.
Actividad 3:
Una experta y un
experto nos ayudan
💬
Realizaremos una entrevista a una jugadora
y un jugador de la Escuela Municipal de
futbol: “Juan Gómez, Juanito"
Ejercicio 1:
Hablamos en clase sobre la salida a la
Escuela Municipal de Futbol.
En grupos de dos pensamos las preguntas
que queremos hacerles a los expertos.
Ejercicio 2:
Hacemos una puesta en común de todas
las preguntas para no tener repetidas.
Completamos con nuevas.
Ejercicio 3:
Salida y entrevista.
Ejercicio 4:
De vuelta a clase, cada equipo, redacta y
expone lo que ha aprendido.
Social
Cooperativo
Cognitivo
Constructivo
AULA
ESCUELA
MUNICIPA
L
DEPORTIV
A
GRUPAL
PEQUEÑO
GRUPO
INDIVIDUAL
Pizarra
Folios.
Lápices.
2
sesiones
SymbalooEdu
La clase tendrán una cuenta de correo
para poder abrir cuentas en distintas
herramientas de internet que
gestionará el tutor o tutora debido a la
corta edad del alumnado.
En este caso utilizaremos
SymbalooEdu para poder tener juntos y
compartir todos los enlaces
interesantes que encontremos
referentes a este tema.
Al ser una herramienta colaborativa,
también se puede compartir con las
familias
NOTA: si pinchas sobre el título irás
hasta un vídeo que explica las
posibilidades de esta herramienta.
de las
dinámicas
colaborativa
s.
Debido a que estamos
iniciándonos en el
aprendizaje colaborativo y
al elevado número de
alumnado extranjero con
baja competencia
lingüística, utilizaremos las
parejas.
Lectura y explicación por
parejas.1. Formaremos parejas de alumnos (uno de buen nivel de lectura y otro de bajo nivel en cada
pareja).Les diremos a los alumnos qué páginas quieren que lean. El criterio esperado para el éxito es
que ambos integrantes de la pareja puedan explicar correctamente el significado de los materiales
asignados.
2. La tarea consiste en aprender el material que se está leyendo, estableciendo el significado de cada
párrafo e integrando el sentido de todos los párrafos. El objetivo cooperativo es que ambos integrantes
de la pareja estén de acuerdo en el sentido de cada párrafo, formulen un resumen conjunto y sean
capaces de explicar su significado al docente.
3. El procedimiento que usarán las parejas de alumnos será el siguiente:
a. Leer todos los encabezamientos para tener un panorama general.
b. Ambos alumnos leerán en silencio el primer párrafo. El alumno A es inicialmente el encargado de
resumir y el alumno B es el que debe verificar la precisión. Después de cada párrafo, invierten los roles.
c. El que debe resumir sintetiza en sus propias palabras el contenido del párrafo para su compañero.
d. El encargado de verificar la precisión escucha con cuidado, corrige errores y agrega la información
omitida. Luego, observa cómo el material se relaciona con algo que ya conoce.
e. Los alumnos pasan al párrafo siguiente, invierten sus roles y repiten el procedimiento. Continúan
así hasta haber leído todo.
Resumen y acuerdan el sentido general del material asignado.
4. Durante la actividad, el docente, sistemáticamente:
(a) controla a cada pareja de lectura y la ayuda a seguir el procedimiento,
(b) asegura la responsabilidad individual pidiendo a algunos alumnos al azar que resuman lo que
han leído hasta el momento y
(c) les recuerda a sus alumnos que pueden recurrir a la cooperación entre grupos (pueden verificar
procedimientos, respuestas y estrategias con otro grupo o comparar sus respuestas con las de otro
grupo, si terminan temprano).
Parejas de escritura y edición
cooperativas.1. Formaremos parejas. En cada una de ellas debe haber, al menos un buen lector.
2. El alumno A describe al alumno B qué piensa escribir. El alumno B escucha
cuidadosamente, hace preguntas y esboza la composición del alumno A. Luego, le da el
plan delineado escrito al alumno A.
3. El procedimiento se invierte. B describe a A lo que piensa escribir; A lo escucha con
atención y escribe un esbozo de la composición de B, que luego le entrega.
4. Los alumnos investigan individualmente los materiales que necesitan para escribir sus
composiciones, atentos también a los materiales que puedan resultar útiles para sus
compañeros.
5. Ambos alumnos trabajan juntos en la escritura del primer párrafo de cada una de las
composiciones. Esto asegura que ambos tengan un buen comienzo.
6. Los alumnos escriben el resto de sus composiciones individualmente.
7. Una vez terminadas, los alumnos leen las composiciones de sus compañeros, corrigen
las mayúsculas, la puntuación, la ortografía, el uso del lenguaje, el empleo de oraciones
tópicas y otros aspectos de la escritura especificados por el docente. Los alumnos
también se hacen sugerencias mutuas para la revisión.
8. los alumnos repasan sus composiciones, haciendo todas las revisiones sugeridas.
9. Los alumnos rellenen la composición de sus respectivos compañeros y firman
(indicando así que ellos aseguran que no hay errores en la composición).
Mientras los alumnos trabajan, el docente controla a cada pareja e interviene cuando
es necesario para ayudar a los alumnos a dominar las habilidades de escritura y
cooperación necesarias. Cuando los alumnos terminan sus composiciones, analizan
cómo trabajaron juntos (haciendo una lista con las acciones específicas que realizaron
para ayudarse), planifican las conductas que tendrán que cuidar en su próxima escritura
Parejas cooperativas de tomas de
notas.Las notas que toman los alumnos durante una actividad son
importantes para poder saber qué aprenden, tanto durante la actividad
como en los repasos. Pero la mayoría de los alumnos toma notas
incompletas, debido a su baja aptitud de memoria de trabajo, la carga
de procesamiento de información necesaria y la falta de habilidades
para la toma de notas. Los alumnos pueden obtener muchos
beneficios si aprenden a tomar notas mejor y a revisarlas con más
eficacia.
1. Forme parejas de alumnos para que tomen notas.
La tarea consiste en concentrarse en la cantidad y la calidad de las
notas tomadas durante una actividad.
El objetivo cooperativo es que ambos alumnos generen una gran
cantidad de notas precisas que les permitan aprender y repasar los
materiales vistos en la actividad.
2. Aproximadamente cada 10 minutos, detenga la actividad y haga
que los alumnos compartan sus notas. El alumno A resume sus notas
para el alumno B y B resume las suyas para A. Cada integrante de la
pareja debe tomar algo de las notas de su compañero para mejorar las
Diana de evaluación de aprendizaje
cooperativo.
PRODUCTO FINAL. Agrupamiento. Recursos. Temporalización.
Contamos lo aprendido 🎥
Gravamos una pequeña exposición de lo aprendido.
Cada grupo de dos hace un esquema/mural de las ideas
que quiere exponer .
Se ensaya en clase delante de nuestros compañeros y
compañeras.
Pasamos a la fase de grabación de los vídeos y fotos de los
trabajos.
Ellas y ellos mismos las realizarán.
GRUPAL
PEQUEÑO GRUPO
INDIVIDUAL
Cartulinas
Rotuladores
Folios
Lápices
Fotos
Móvil de la
maestra
3 sesiones
Rúbrica: E.1.2. Expresar oralmente de manera organizada sus propias ideas, con una articulación,
ritmo, entonación y volumen apropiados y adecuando progresivamente su vocabulario, siendo capaz de
aprender escuchando
Correcto Bien Excelente
Preparación
Tiene que hacer algunas
rectificaciones, de tanto
en tanto parece dudar.
Exposición fluida, muy
pocos errores.
Se nota un buen dominio
del tema, no comete
errores, no duda.
Interés
Le cuesta conseguir o
mantener el interés del
público.
Interesa bastante en
principio pero se hace un
poco monótono.
Atrae la atención del
público y mantiene el
interés durante toda la
exposición.
La voz
Cuesta entender algunos
fragmentos.
Voz clara, buena
vocalización.
Voz clara, buena
vocalización, entonación
adecuada, matizada,
seduce.
Tiempo
Excesivamente largo o
insuficiente para
desarrollar
correctamente el tema.
Tiempo ajustado al
previsto, pero con un
final precipitado o
alargado por falta de
control del tiempo.
Tiempo ajustado al
previsto, con un final que
retoma las ideas
principales y redondea la
exposición.
Soporte
Soporte visual adecuado
(murales, carteles,…).
Soportes visuales
adecuados e
interesantes (murales,
carteles,…).
La exposición se
acompaña de soportes
visuales especialmente
atractivos y de mucha
calidad (murales,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Segundo Diaz Torres
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
Jesús Guerra
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
La pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminadaLa pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminada
Magdalena Fuentes
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Violeta Pareja Rojas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016
eliza amaya
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
USAT
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo SemanticoMar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo Semanticovilereta
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Sesion 2de junio
Sesion 2de junioSesion 2de junio
Sesion 2de junio
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
 
SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
La pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminadaLa pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminada
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
 
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
 
Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14
 
Mar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo SemanticoMar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo Semantico
 

Destacado

Canvas Grupo 7
Canvas Grupo 7Canvas Grupo 7
Canvas Grupo 7
Trinidad Martinez
 
Tic
TicTic
Niña Invisible
Niña InvisibleNiña Invisible
Niña Invisible
Trinidad Martinez
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Trinidad Martinez
 
#Ple y #pbl
#Ple y #pbl#Ple y #pbl
#Ple y #pbl
Trinidad Martinez
 
Bienvenida primavera
Bienvenida primaveraBienvenida primavera
Bienvenida primavera
ROCIOPM
 
El pajaro del alma
El pajaro del almaEl pajaro del alma
El pajaro del alma
Trinidad Martinez
 
Guardianes de recuerdos
Guardianes de recuerdosGuardianes de recuerdos
Guardianes de recuerdos
Trinidad Martinez
 
Adivinanzas juegos y juguetes
Adivinanzas juegos y juguetesAdivinanzas juegos y juguetes
Adivinanzas juegos y juguetesTrinidad Martinez
 
BLANCOS Y NEGROS
BLANCOS Y NEGROSBLANCOS Y NEGROS
BLANCOS Y NEGROS
Trinidad Martinez
 

Destacado (20)

Canvas Grupo 7
Canvas Grupo 7Canvas Grupo 7
Canvas Grupo 7
 
Tic
TicTic
Tic
 
Niña Invisible
Niña InvisibleNiña Invisible
Niña Invisible
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
 
las gafas magicas
las gafas magicaslas gafas magicas
las gafas magicas
 
#Ple y #pbl
#Ple y #pbl#Ple y #pbl
#Ple y #pbl
 
Bienvenida primavera
Bienvenida primaveraBienvenida primavera
Bienvenida primavera
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
El pajaro del alma
El pajaro del almaEl pajaro del alma
El pajaro del alma
 
Vidade d quijote
Vidade d quijoteVidade d quijote
Vidade d quijote
 
Guardianes de recuerdos
Guardianes de recuerdosGuardianes de recuerdos
Guardianes de recuerdos
 
Adivinanzas juegos y juguetes
Adivinanzas juegos y juguetesAdivinanzas juegos y juguetes
Adivinanzas juegos y juguetes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PoesíA
PoesíAPoesíA
PoesíA
 
Historia de una bala
Historia de una balaHistoria de una bala
Historia de una bala
 
Formas geométricas
Formas geométricasFormas geométricas
Formas geométricas
 
Adivinanzas familia navidad
Adivinanzas familia navidadAdivinanzas familia navidad
Adivinanzas familia navidad
 
Galileo09
Galileo09Galileo09
Galileo09
 
BLANCOS Y NEGROS
BLANCOS Y NEGROSBLANCOS Y NEGROS
BLANCOS Y NEGROS
 
La escuela del prado
La escuela del pradoLa escuela del prado
La escuela del prado
 

Similar a Futbol

01 lectura-por-parejas
01 lectura-por-parejas01 lectura-por-parejas
01 lectura-por-parejas
Santiago Campos zurano
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
profeivan2007
 
Actividad 3 auto reconocimiento
Actividad 3 auto reconocimientoActividad 3 auto reconocimiento
Actividad 3 auto reconocimiento
NUBIA PACHICHANA M
 
Lectura y explicación por parejas
Lectura y explicación por parejasLectura y explicación por parejas
Lectura y explicación por parejas
Leidy Mora De La Cruz
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
luisalonsoarango
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
luisalonsoarango
 
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
Actividad 4  mi personaje favorito nubiaActividad 4  mi personaje favorito nubia
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
NUBIA PACHICHANA M
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
2 g u6-sesion36
2 g u6-sesion362 g u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion afiches
Sesion afichesSesion afiches
Sesion afiches
NESTOR ESCOBAR GOMEZ
 
Actividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escritaActividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escrita
Oihanaeu
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6riton21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
Mar Grey
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
cien metros
 

Similar a Futbol (20)

01 lectura-por-parejas
01 lectura-por-parejas01 lectura-por-parejas
01 lectura-por-parejas
 
01 lectura-por-parejas
01 lectura-por-parejas01 lectura-por-parejas
01 lectura-por-parejas
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
 
Actividad 3 auto reconocimiento
Actividad 3 auto reconocimientoActividad 3 auto reconocimiento
Actividad 3 auto reconocimiento
 
Lectura y explicación por parejas
Lectura y explicación por parejasLectura y explicación por parejas
Lectura y explicación por parejas
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
 
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
Actividad 4  mi personaje favorito nubiaActividad 4  mi personaje favorito nubia
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
2 g u6-sesion36
2 g u6-sesion362 g u6-sesion36
2 g u6-sesion36
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Sesion afiches
Sesion afichesSesion afiches
Sesion afiches
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
Actividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escritaActividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escrita
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 07.docx
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion28
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 

Más de Trinidad Martinez

Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Trinidad Martinez
 
Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02
Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02
Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02Trinidad Martinez
 
37290165 donde-viven-los-monstruos
37290165 donde-viven-los-monstruos37290165 donde-viven-los-monstruos
37290165 donde-viven-los-monstruosTrinidad Martinez
 

Más de Trinidad Martinez (13)

Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Indios
IndiosIndios
Indios
 
Himno andalucia pictogramas
Himno andalucia pictogramasHimno andalucia pictogramas
Himno andalucia pictogramas
 
Me gusta la gente
Me gusta la genteMe gusta la gente
Me gusta la gente
 
Gafas
GafasGafas
Gafas
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
El sastrecillo valiente
El sastrecillo valienteEl sastrecillo valiente
El sastrecillo valiente
 
Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02
Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02
Unfantasmaconasma 091214115700-phpapp02
 
Vocabulario halloween
Vocabulario halloweenVocabulario halloween
Vocabulario halloween
 
Gotitas de lluvia
Gotitas de lluviaGotitas de lluvia
Gotitas de lluvia
 
37290165 donde-viven-los-monstruos
37290165 donde-viven-los-monstruos37290165 donde-viven-los-monstruos
37290165 donde-viven-los-monstruos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Futbol

  • 1. Cuéntame tu jugada. Canal 🎥 Autora: Trinidad Martínez Moreno.
  • 2. 3.Transposición Curricular. Actividad y ejercicios. Agrupamiento. Recursos. Temporalización. Actividad 1: Un equipo de 11 ⚽️ Recogemos los conocimientos previos sobre lo que sabemos de los distintos tipos de jugadores y jugadoras de fútbol. Ejercicio 1: Hacemos una asamblea en la que cada uno de ellos y ellas nos habla de los distintos tipos de jugadores de fútbol que hay dentro de un equipo y qué función desempeña cada uno. Ejercicio 2: Con ayuda de la pizarra digital e internet investigaremos sobre los distintos tipos de jugadores/jugadoras. En papel continuo vamos haciendo nuestro esquema Ejercicio 3: Buscamos jugadores y jugadoras profesionales que respondan a cada uno de los tipos. Mostramos al grupo de clase vídeos de futbol adaptado y los comentamos GRUPAL PDI. Conexión a internet. Papel continuo. Impresora. Rotuladores. 1 sesión.
  • 3. Rutina de pensamiento: CE.1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones.
  • 4. Actividad y ejercicios. Agrupamiento. Recursos. Temporalización. Actividad 2: Cada una y uno ocupa un lugar 😄 En un esquema de campo de futbol grande en papel continuo tendremos situados a cada tipo de jugador, jugadora.Cada uno de los niños y niñas se identificará con uno de estos. La clase se distribuirá en grupos de dos, de forma que haya un alumno o alumna con buen dominio del español y otro que no tenga tanto. Ejercicio 1: Cada uno de los grupos se encargará de buscar con ayuda de su familia información sobre las características de un tipo de jugador, jugadora. Ejercicio 2: Cada grupo expondrá los resultados de su búsqueda y añadiremos datos sobre el esquema en papel continuo. Ejercicio 3: Cada uno de los niños y niñas hará una descripción suya y dirá que puesto puede desempeñar. Añadiremos su foto al esquema. GRUPAL PEQUEÑO GRUPO INDIVIDUAL Conexión a internet. Papel continuo. Fotos de niñas y niños. Rotuladores. Folios. Lápices. 2 sesiones
  • 5. Porfolio: CE.1.7. Desarrollar estrategias simples para la compresión de textos próximos a la experiencia infantil como la interpretación de las ilustraciones, la identificación de los títulos y personajes esenciales, el autor, editorial, marcar palabras claves, etc… CE.1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones. El alumnado irá recogiendo la información en papel y en soporte digital.
  • 6.
  • 7. Actividad y ejercicios. Metodología. Escenarios. Agrupamiento. Recursos. Temporalización. Actividad 3: Una experta y un experto nos ayudan 💬 Realizaremos una entrevista a una jugadora y un jugador de la Escuela Municipal de futbol: “Juan Gómez, Juanito" Ejercicio 1: Hablamos en clase sobre la salida a la Escuela Municipal de Futbol. En grupos de dos pensamos las preguntas que queremos hacerles a los expertos. Ejercicio 2: Hacemos una puesta en común de todas las preguntas para no tener repetidas. Completamos con nuevas. Ejercicio 3: Salida y entrevista. Ejercicio 4: De vuelta a clase, cada equipo, redacta y expone lo que ha aprendido. Social Cooperativo Cognitivo Constructivo AULA ESCUELA MUNICIPA L DEPORTIV A GRUPAL PEQUEÑO GRUPO INDIVIDUAL Pizarra Folios. Lápices. 2 sesiones
  • 8. SymbalooEdu La clase tendrán una cuenta de correo para poder abrir cuentas en distintas herramientas de internet que gestionará el tutor o tutora debido a la corta edad del alumnado. En este caso utilizaremos SymbalooEdu para poder tener juntos y compartir todos los enlaces interesantes que encontremos referentes a este tema. Al ser una herramienta colaborativa, también se puede compartir con las familias NOTA: si pinchas sobre el título irás hasta un vídeo que explica las posibilidades de esta herramienta.
  • 9. de las dinámicas colaborativa s. Debido a que estamos iniciándonos en el aprendizaje colaborativo y al elevado número de alumnado extranjero con baja competencia lingüística, utilizaremos las parejas.
  • 10. Lectura y explicación por parejas.1. Formaremos parejas de alumnos (uno de buen nivel de lectura y otro de bajo nivel en cada pareja).Les diremos a los alumnos qué páginas quieren que lean. El criterio esperado para el éxito es que ambos integrantes de la pareja puedan explicar correctamente el significado de los materiales asignados. 2. La tarea consiste en aprender el material que se está leyendo, estableciendo el significado de cada párrafo e integrando el sentido de todos los párrafos. El objetivo cooperativo es que ambos integrantes de la pareja estén de acuerdo en el sentido de cada párrafo, formulen un resumen conjunto y sean capaces de explicar su significado al docente. 3. El procedimiento que usarán las parejas de alumnos será el siguiente: a. Leer todos los encabezamientos para tener un panorama general. b. Ambos alumnos leerán en silencio el primer párrafo. El alumno A es inicialmente el encargado de resumir y el alumno B es el que debe verificar la precisión. Después de cada párrafo, invierten los roles. c. El que debe resumir sintetiza en sus propias palabras el contenido del párrafo para su compañero. d. El encargado de verificar la precisión escucha con cuidado, corrige errores y agrega la información omitida. Luego, observa cómo el material se relaciona con algo que ya conoce. e. Los alumnos pasan al párrafo siguiente, invierten sus roles y repiten el procedimiento. Continúan así hasta haber leído todo. Resumen y acuerdan el sentido general del material asignado. 4. Durante la actividad, el docente, sistemáticamente: (a) controla a cada pareja de lectura y la ayuda a seguir el procedimiento, (b) asegura la responsabilidad individual pidiendo a algunos alumnos al azar que resuman lo que han leído hasta el momento y (c) les recuerda a sus alumnos que pueden recurrir a la cooperación entre grupos (pueden verificar procedimientos, respuestas y estrategias con otro grupo o comparar sus respuestas con las de otro grupo, si terminan temprano).
  • 11. Parejas de escritura y edición cooperativas.1. Formaremos parejas. En cada una de ellas debe haber, al menos un buen lector. 2. El alumno A describe al alumno B qué piensa escribir. El alumno B escucha cuidadosamente, hace preguntas y esboza la composición del alumno A. Luego, le da el plan delineado escrito al alumno A. 3. El procedimiento se invierte. B describe a A lo que piensa escribir; A lo escucha con atención y escribe un esbozo de la composición de B, que luego le entrega. 4. Los alumnos investigan individualmente los materiales que necesitan para escribir sus composiciones, atentos también a los materiales que puedan resultar útiles para sus compañeros. 5. Ambos alumnos trabajan juntos en la escritura del primer párrafo de cada una de las composiciones. Esto asegura que ambos tengan un buen comienzo. 6. Los alumnos escriben el resto de sus composiciones individualmente. 7. Una vez terminadas, los alumnos leen las composiciones de sus compañeros, corrigen las mayúsculas, la puntuación, la ortografía, el uso del lenguaje, el empleo de oraciones tópicas y otros aspectos de la escritura especificados por el docente. Los alumnos también se hacen sugerencias mutuas para la revisión. 8. los alumnos repasan sus composiciones, haciendo todas las revisiones sugeridas. 9. Los alumnos rellenen la composición de sus respectivos compañeros y firman (indicando así que ellos aseguran que no hay errores en la composición). Mientras los alumnos trabajan, el docente controla a cada pareja e interviene cuando es necesario para ayudar a los alumnos a dominar las habilidades de escritura y cooperación necesarias. Cuando los alumnos terminan sus composiciones, analizan cómo trabajaron juntos (haciendo una lista con las acciones específicas que realizaron para ayudarse), planifican las conductas que tendrán que cuidar en su próxima escritura
  • 12. Parejas cooperativas de tomas de notas.Las notas que toman los alumnos durante una actividad son importantes para poder saber qué aprenden, tanto durante la actividad como en los repasos. Pero la mayoría de los alumnos toma notas incompletas, debido a su baja aptitud de memoria de trabajo, la carga de procesamiento de información necesaria y la falta de habilidades para la toma de notas. Los alumnos pueden obtener muchos beneficios si aprenden a tomar notas mejor y a revisarlas con más eficacia. 1. Forme parejas de alumnos para que tomen notas. La tarea consiste en concentrarse en la cantidad y la calidad de las notas tomadas durante una actividad. El objetivo cooperativo es que ambos alumnos generen una gran cantidad de notas precisas que les permitan aprender y repasar los materiales vistos en la actividad. 2. Aproximadamente cada 10 minutos, detenga la actividad y haga que los alumnos compartan sus notas. El alumno A resume sus notas para el alumno B y B resume las suyas para A. Cada integrante de la pareja debe tomar algo de las notas de su compañero para mejorar las
  • 13. Diana de evaluación de aprendizaje cooperativo.
  • 14. PRODUCTO FINAL. Agrupamiento. Recursos. Temporalización. Contamos lo aprendido 🎥 Gravamos una pequeña exposición de lo aprendido. Cada grupo de dos hace un esquema/mural de las ideas que quiere exponer . Se ensaya en clase delante de nuestros compañeros y compañeras. Pasamos a la fase de grabación de los vídeos y fotos de los trabajos. Ellas y ellos mismos las realizarán. GRUPAL PEQUEÑO GRUPO INDIVIDUAL Cartulinas Rotuladores Folios Lápices Fotos Móvil de la maestra 3 sesiones
  • 15. Rúbrica: E.1.2. Expresar oralmente de manera organizada sus propias ideas, con una articulación, ritmo, entonación y volumen apropiados y adecuando progresivamente su vocabulario, siendo capaz de aprender escuchando Correcto Bien Excelente Preparación Tiene que hacer algunas rectificaciones, de tanto en tanto parece dudar. Exposición fluida, muy pocos errores. Se nota un buen dominio del tema, no comete errores, no duda. Interés Le cuesta conseguir o mantener el interés del público. Interesa bastante en principio pero se hace un poco monótono. Atrae la atención del público y mantiene el interés durante toda la exposición. La voz Cuesta entender algunos fragmentos. Voz clara, buena vocalización. Voz clara, buena vocalización, entonación adecuada, matizada, seduce. Tiempo Excesivamente largo o insuficiente para desarrollar correctamente el tema. Tiempo ajustado al previsto, pero con un final precipitado o alargado por falta de control del tiempo. Tiempo ajustado al previsto, con un final que retoma las ideas principales y redondea la exposición. Soporte Soporte visual adecuado (murales, carteles,…). Soportes visuales adecuados e interesantes (murales, carteles,…). La exposición se acompaña de soportes visuales especialmente atractivos y de mucha calidad (murales,