SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO PROCESO 
El PROCESO describe los pasos que el
estudiante debe seguir para llevar a cabo la
Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
Esto puede contemplar estrategias para
dividir las Tareas en Subtareas y describir los
papeles a ser representados o las
perspectivas que debe tomar cada estudiante.
La descripción del proceso debe ser
relativamente corta y clara.
Dentro de la perspectiva constructivista el
proceso es visto como un andamiaje que da
seguridad a los aprendices para que estos
elaboren un conocimiento capaz de resolver el
problema propuesto por la tarea.
 El rol debe llevar al alumno a estudiar
seriamente el asunto de su responsabilidad al
definirse en base a conocimientos
El desafío de la construcción
de un Proceso es el de
articular diversos punto de
vista relativos al tema de
estudio, para que los alumnos
puedan negociar significados
sobre nuevos conocimientos.
Incluido en el proceso se deben presentar
los Recursos.
Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:
Son numerosas las variantes ya
elaboradas de la enseñanza por
descubrimiento:
Presentación de una situación
problemática y motivadora al
alumno.
 Observación e identificación de variables.
 Separación y control de variables para comprobar hipótesis.
 Recogida, ordenación e interpretación de la información
anterior.
 Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:
Son numerosas las variantes ya
elaboradas de la enseñanza por
descubrimiento:
 Presentación de una situación problemática y motivadora al
alumno.
Observación e identificación
de variables.
 Separación y control de variables para comprobar
hipótesis.
 Recogida, ordenación e interpretación de la información
anterior.
 Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso
seguido.
Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:
Son numerosas las variantes ya
elaboradas de la enseñanza por
descubrimiento:
 Presentación de una situación problemática y motivadora al
alumno.
 Observación e identificación de variables.
Separación y control de
variables para comprobar
hipótesis.
 Recogida, ordenación e interpretación de la información
anterior.
 Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso
seguido.
Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:
Son numerosas las variantes ya
elaboradas de la enseñanza por
descubrimiento:
 Presentación de una situación problemática y motivadora al
alumno.
 Observación e identificación de variables.
 Separación y control de variables para comprobar hipótesis.
Recolección, ordenación e
interpretación de la
información anterior.
 Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:
Son numerosas las variantes ya
elaboradas de la enseñanza por
descubrimiento:
 Presentación de una situación problemática y motivadora al
alumno.
 Observación e identificación de variables.
 Separación y control de variables para comprobar
hipótesis.
 Recogida, ordenación e interpretación de la información
anterior.
 Reflexión y evaluación sobre
el resultado y el proceso
seguido.
Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante
dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:
Identificación y descripción
del problema.
 Búsqueda de posibles causas.
 Identificación de la causa o causas más relevantes
 Elección de la mejor solución entre las posibles.
 Ejecución de la acción.
 Evaluación de resultados.
Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante
dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:
 Identificación y descripción del problema.
Búsqueda de posibles causas.
 Identificación de la causa o causas más relevantes
 Elección de la mejor solución entre las posibles.
 Ejecución de la acción.
 Evaluación de resultados.
Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante
dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:
 Identificación y descripción del problema.
 Búsqueda de posibles causas.
Identificación de la causa o
causas más relevantes
 Elección de la mejor solución entre las posibles.
 Ejecución de la acción.
 Evaluación de resultados.
Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante
dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:
 Identificación y descripción del problema.
 Búsqueda de posibles causas.
 Identificación de la causa o causas más relevantes
Elección de la mejor solución
entre las posibles.
 Ejecución de la acción.
 Evaluación de resultados.
Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante
dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:
 Identificación y descripción del problema.
 Búsqueda de posibles causas.
 Identificación de la causa o causas más relevantes
 Elección de la mejor solución entre las posibles.
Ejecución de la acción.
 Evaluación de resultados.
Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante
dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:
 Identificación y descripción del problema.
 Búsqueda de posibles causas.
 Identificación de la causa o causas más relevantes
 Elección de la mejor solución entre las posibles.
 Ejecución de la acción.
 Evaluación de resultados.
Conclusión:Conclusión:
El PROCESO describe los pasos que el
estudiante debe seguir para llevar a cabo la
Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
Conclusión:Conclusión:
Esto puede contemplar estrategias para
dividir las Tareas en Subtareas y describir los
papeles a ser representados o las
perspectivas que debe tomar cada estudiante.
Conclusión:Conclusión:
La descripción del proceso debe ser
relativamente corta y clara.
RECURSOSRECURSOS
Estos consisten en una lista de sitios Web
que el profesor ha localizado para ayudar al
estudiante a completar la tarea.
Son seleccionados previamente para que el
estudiante pueda enfocar su atención en el
tema en lugar de navegar a la deriva.
No necesariamente todos los recursos deben
estar en Internet.
Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de
recursos para que algunos sean examinados por todo
el grupo, mientras que otros  corresponden a los
subgrupos de estudiantes que representarán un papel
especifico o tomarán una perspectiva en particular.
Algunos modelos para realizar
Webquests proponen en este
punto la dirección o guía que el
docente pueda brindar a sus
estudiantes para explicarles la
forma de administrar su tiempo
a lo largo del desarrollo de la
Tarea.
Mediante la construcción de ayudas visuales
como Mapas Conceptuales o diagramas que
sirvan como bitácora, se muestra al
estudiante la forma de conducir la realización
de la tare
Ejemplo:Ejemplo:
Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
tarjetas para identificar
relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
Decorado de piedras para
contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
El cuento como recurso de
aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
Confección de tarjetas  para
algún motivo especial
Materiales
 Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
 Juegos de memoria
 Loterías
 Dominoés
 Rompecabezas
 Juegos de encajes y ensaltes
 Tarjetas iguales y diferentes
 tarjetas para identificar relación grande-pequeño
 Tarjetas de adivinanzas
 Elaboración de sellos
 Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y
narrar de libre imaginación
 El cuento como recurso de aprendizaje
 Los títeres
 Confección de tarjetas  para algún motivo especial
Materiales
Tarjetas de Sopa de Letras
Ejemplo:Ejemplo:
Videos
 Música
 Obras de teatro
 Software
 Recursos online
Ejemplo:Ejemplo:
 Videos
Música
 Obras de teatro
 Software
 Recursos online
Ejemplo:Ejemplo:
 Videos
 Música
Obras de teatro
 Software
 Recursos online
Ejemplo:Ejemplo:
 Videos
 Música
 Obras de teatro
Software
 Recursos online
Ejemplo:Ejemplo:
 Videos
 Música
 Obras de teatro
 Software
Recursos online
Ejemplo:Ejemplo:
 Videos
 Música
 Obras de teatro
 Software
 Recursos online
Impresos (revista, periódicos,
libros, etc.):
Conclusión:Conclusión:
Los RECURSOS consisten en una lista de
sitios Web que el profesor ha localizado para
ayudarle al estudiante a completar la tarea.
Conclusión:Conclusión:
Estos son seleccionados previamente para que
el estudiante pueda enfocar su atención en el
tema en lugar de navegar a la deriva. 
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
La evaluación sitúa los niveles de desempeño
que pueden ser alcanzados dentro de cada
característica importante del producto
elaborado por los aprendices .
La evaluación autentica se dirige a la
verificación de las capacidades de los alumnos
en la producción de respuestas bien acabadas,
completas y basadas en buenos  argumentos,
en una manifestación de buenos desempeños, o
en la confección de productos.
La evaluación en el ámbito de una Webquest
tiene como foco principal la cualidad del
producto creado por los alumnos,  basada en
referencias de lo que se exige a las personas
fuera de la escuela.
Los estándares usados deben ser justos,
claros, consistentes y específicos para el
conjunto de tareas.
Una forma de evaluar el trabajo de los
estudiantes es mediante una plantilla de
evaluación (Rubric en inglés).
En ellas, dependiendo del nivel de los alumnos
y del tipo de actividad se hará una descripción
de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
Sin embargo, nada impide que además de las
rubricas necesarias se utilicen otros recursos
evaluativos.
Ejemplo:Ejemplo:
Analizar lectura indicada por el
docente…
Conclusión:Conclusión:
Los criterios evaluativos deben ser precisos,
claros, consistentes y específicos para el
conjunto de Tareas.
Conclusión:Conclusión:
Una forma de evaluar el trabajo de los
estudiantes es mediante una plantilla de
evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
amorabolivar
 
webquest
webquestwebquest
webquest
Jeoner
 
Webquest y wiki
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wiki
acrilop
 
Minitutorial sobre las WebQuest
Minitutorial sobre las WebQuestMinitutorial sobre las WebQuest
Minitutorial sobre las WebQuest
Francisco Javier García García
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
guesteadfc7
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
Yuria Moda
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasWebquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivas
Melisa B. Fuentes
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Alexis Sanchez
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
soportedfd
 
Juandon, webquest
Juandon, webquestJuandon, webquest
Juandon, webquest
Juan Farnos
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
dasava
 
Qué son las WebQuest
Qué son las WebQuestQué son las WebQuest
Qué son las WebQuest
torreacademica
 
webquest
webquestwebquest
webquest
lisbeth1998
 
Jornadas Wq
Jornadas WqJornadas Wq
Jornadas Wq
Laura Garcia
 
Introduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuestIntroduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuest
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Webquest y wiki
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wiki
 
Minitutorial sobre las WebQuest
Minitutorial sobre las WebQuestMinitutorial sobre las WebQuest
Minitutorial sobre las WebQuest
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasWebquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivas
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Juandon, webquest
Juandon, webquestJuandon, webquest
Juandon, webquest
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
 
Qué son las WebQuest
Qué son las WebQuestQué son las WebQuest
Qué son las WebQuest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Jornadas Wq
Jornadas WqJornadas Wq
Jornadas Wq
 
Introduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuestIntroduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuest
 

Similar a Proceso

Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
CPR Oviedo
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Conceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivosConceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivos
aurelia garcia
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
aurelia garcia
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
kevin luben soto bernardo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
ipnm2010
 
Procesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemáticaProcesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemática
Erick Chavarri Garcia
 
Presentacion ECE
Presentacion ECE Presentacion ECE
Presentacion ECE
Froy Castro Ventura
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
Chelk2010
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
Fabian Araya
 
Abel 23
Abel 23Abel 23
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
keilamz
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
vsanchezsoto
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
Migdalia Carbo
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
RumiLuisp
 

Similar a Proceso (20)

Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12Técnicas de Assessment EDUC 620-12
Técnicas de Assessment EDUC 620-12
 
Conceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivosConceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivos
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
 
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdfPROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
PROCESO DIDACTICO MATEMATICA.pdf
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Procesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemáticaProcesos didacticos en el aula matemática
Procesos didacticos en el aula matemática
 
Presentacion ECE
Presentacion ECE Presentacion ECE
Presentacion ECE
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
 
Abel 23
Abel 23Abel 23
Abel 23
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
 

Más de Fabiola Cortes

Digitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonidoDigitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonido
Fabiola Cortes
 
Pantalla verde
Pantalla verdePantalla verde
Pantalla verde
Fabiola Cortes
 
Formas y su uso
Formas y su usoFormas y su uso
Formas y su uso
Fabiola Cortes
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
Fabiola Cortes
 
analisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas onlineanalisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas online
Fabiola Cortes
 
Crear un examen online jim
Crear un examen online jimCrear un examen online jim
Crear un examen online jim
Fabiola Cortes
 
Adaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practicaAdaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practica
Fabiola Cortes
 
Educación
 Educación Educación
Educación
Fabiola Cortes
 
Componentes de hardware
Componentes de hardwareComponentes de hardware
Componentes de hardware
Fabiola Cortes
 
Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++
Fabiola Cortes
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
Fabiola Cortes
 
Trufas de oreo
Trufas de oreoTrufas de oreo
Trufas de oreo
Fabiola Cortes
 
Crear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshareCrear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshare
Fabiola Cortes
 
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y FormatosCreación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
Fabiola Cortes
 
Desarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en tazaDesarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en taza
Fabiola Cortes
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
Fabiola Cortes
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
Fabiola Cortes
 
Conclusión Webquest
Conclusión WebquestConclusión Webquest
Conclusión Webquest
Fabiola Cortes
 
Inegi
InegiInegi

Más de Fabiola Cortes (20)

Digitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonidoDigitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonido
 
Pantalla verde
Pantalla verdePantalla verde
Pantalla verde
 
Formas y su uso
Formas y su usoFormas y su uso
Formas y su uso
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
 
analisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas onlineanalisis de la informacion tiendas online
analisis de la informacion tiendas online
 
Crear un examen online jim
Crear un examen online jimCrear un examen online jim
Crear un examen online jim
 
Adaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practicaAdaptador de pantalla practica
Adaptador de pantalla practica
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 
Componentes de hardware
Componentes de hardwareComponentes de hardware
Componentes de hardware
 
Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++Sintaxis funciones c++
Sintaxis funciones c++
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
 
Trufas de oreo
Trufas de oreoTrufas de oreo
Trufas de oreo
 
Crear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshareCrear una cuenta de slideshare
Crear una cuenta de slideshare
 
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y FormatosCreación de cuenta en Prezi y Formatos
Creación de cuenta en Prezi y Formatos
 
Desarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en tazaDesarrollo de sublimado en taza
Desarrollo de sublimado en taza
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
 
Conclusión Webquest
Conclusión WebquestConclusión Webquest
Conclusión Webquest
 
Inegi
InegiInegi
Inegi
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Proceso

  • 2. El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
  • 3. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante.
  • 4. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
  • 5. Dentro de la perspectiva constructivista el proceso es visto como un andamiaje que da seguridad a los aprendices para que estos elaboren un conocimiento capaz de resolver el problema propuesto por la tarea.
  • 6.  El rol debe llevar al alumno a estudiar seriamente el asunto de su responsabilidad al definirse en base a conocimientos
  • 7. El desafío de la construcción de un Proceso es el de articular diversos punto de vista relativos al tema de estudio, para que los alumnos puedan negociar significados sobre nuevos conocimientos.
  • 8. Incluido en el proceso se deben presentar los Recursos.
  • 9. Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento: Son numerosas las variantes ya elaboradas de la enseñanza por descubrimiento: Presentación de una situación problemática y motivadora al alumno.  Observación e identificación de variables.  Separación y control de variables para comprobar hipótesis.  Recogida, ordenación e interpretación de la información anterior.  Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
  • 10. Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento: Son numerosas las variantes ya elaboradas de la enseñanza por descubrimiento:  Presentación de una situación problemática y motivadora al alumno. Observación e identificación de variables.  Separación y control de variables para comprobar hipótesis.  Recogida, ordenación e interpretación de la información anterior.  Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
  • 11. Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento: Son numerosas las variantes ya elaboradas de la enseñanza por descubrimiento:  Presentación de una situación problemática y motivadora al alumno.  Observación e identificación de variables. Separación y control de variables para comprobar hipótesis.  Recogida, ordenación e interpretación de la información anterior.  Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
  • 12. Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento: Son numerosas las variantes ya elaboradas de la enseñanza por descubrimiento:  Presentación de una situación problemática y motivadora al alumno.  Observación e identificación de variables.  Separación y control de variables para comprobar hipótesis. Recolección, ordenación e interpretación de la información anterior.  Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
  • 13. Ejemplo Enseñanza por descubrimiento:Ejemplo Enseñanza por descubrimiento: Son numerosas las variantes ya elaboradas de la enseñanza por descubrimiento:  Presentación de una situación problemática y motivadora al alumno.  Observación e identificación de variables.  Separación y control de variables para comprobar hipótesis.  Recogida, ordenación e interpretación de la información anterior.  Reflexión y evaluación sobre el resultado y el proceso seguido.
  • 14. Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas: Identificación y descripción del problema.  Búsqueda de posibles causas.  Identificación de la causa o causas más relevantes  Elección de la mejor solución entre las posibles.  Ejecución de la acción.  Evaluación de resultados.
  • 15. Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:  Identificación y descripción del problema. Búsqueda de posibles causas.  Identificación de la causa o causas más relevantes  Elección de la mejor solución entre las posibles.  Ejecución de la acción.  Evaluación de resultados.
  • 16. Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:  Identificación y descripción del problema.  Búsqueda de posibles causas. Identificación de la causa o causas más relevantes  Elección de la mejor solución entre las posibles.  Ejecución de la acción.  Evaluación de resultados.
  • 17. Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:  Identificación y descripción del problema.  Búsqueda de posibles causas.  Identificación de la causa o causas más relevantes Elección de la mejor solución entre las posibles.  Ejecución de la acción.  Evaluación de resultados.
  • 18. Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:  Identificación y descripción del problema.  Búsqueda de posibles causas.  Identificación de la causa o causas más relevantes  Elección de la mejor solución entre las posibles. Ejecución de la acción.  Evaluación de resultados.
  • 19. Ejemplo por esquema de semejanteEjemplo por esquema de semejante dedicados a resolución de problemas:dedicados a resolución de problemas:  Identificación y descripción del problema.  Búsqueda de posibles causas.  Identificación de la causa o causas más relevantes  Elección de la mejor solución entre las posibles.  Ejecución de la acción.  Evaluación de resultados.
  • 20. Conclusión:Conclusión: El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
  • 21. Conclusión:Conclusión: Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante.
  • 22. Conclusión:Conclusión: La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
  • 24. Estos consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea.
  • 25. Son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.
  • 26. No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet.
  • 27. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros  corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en particular.
  • 28. Algunos modelos para realizar Webquests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea.
  • 29. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tare
  • 30. Ejemplo:Ejemplo: Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 31. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 32. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 33. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 34. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 35. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 36. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 37. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 38. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 39. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 40. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 41. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 42. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales  Tarjetas de Sopa de Letras
  • 43. Ejemplo:Ejemplo:  Juegos de memoria  Loterías  Dominoés  Rompecabezas  Juegos de encajes y ensaltes  Tarjetas iguales y diferentes  tarjetas para identificar relación grande-pequeño  Tarjetas de adivinanzas  Elaboración de sellos  Decorado de piedras para contar, sumar, restar, leer, y narrar de libre imaginación  El cuento como recurso de aprendizaje  Los títeres  Confección de tarjetas  para algún motivo especial Materiales Tarjetas de Sopa de Letras
  • 44. Ejemplo:Ejemplo: Videos  Música  Obras de teatro  Software  Recursos online
  • 45. Ejemplo:Ejemplo:  Videos Música  Obras de teatro  Software  Recursos online
  • 46. Ejemplo:Ejemplo:  Videos  Música Obras de teatro  Software  Recursos online
  • 47. Ejemplo:Ejemplo:  Videos  Música  Obras de teatro Software  Recursos online
  • 48. Ejemplo:Ejemplo:  Videos  Música  Obras de teatro  Software Recursos online
  • 49. Ejemplo:Ejemplo:  Videos  Música  Obras de teatro  Software  Recursos online Impresos (revista, periódicos, libros, etc.):
  • 50. Conclusión:Conclusión: Los RECURSOS consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea.
  • 51. Conclusión:Conclusión: Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. 
  • 53. La evaluación sitúa los niveles de desempeño que pueden ser alcanzados dentro de cada característica importante del producto elaborado por los aprendices .
  • 54. La evaluación autentica se dirige a la verificación de las capacidades de los alumnos en la producción de respuestas bien acabadas, completas y basadas en buenos  argumentos, en una manifestación de buenos desempeños, o en la confección de productos.
  • 55. La evaluación en el ámbito de una Webquest tiene como foco principal la cualidad del producto creado por los alumnos,  basada en referencias de lo que se exige a las personas fuera de la escuela.
  • 56. Los estándares usados deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de tareas.
  • 57. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
  • 58. En ellas, dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará. Sin embargo, nada impide que además de las rubricas necesarias se utilicen otros recursos evaluativos.
  • 60. Conclusión:Conclusión: Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas.
  • 61. Conclusión:Conclusión: Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación.