SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Gladys Guanotuña
Introducción
¨Las cosas no han de estudiarse en los sistemas que las dirigen, sino en la manera con que se aplican y en los resultados que
producen. La enseñanza ¿Quién no lo sabe? Es ante todo una obra de infinito amor. ¨
 José Martí.
El aporte que nos brindan actualmente las TIC e Internet como recurso educativo presenta a la vez un serio
desafío a los docentes, quienes deben actualizarse en el uso de estos recursos, aunque no siempre estén a
su alcance, pues tienen ante sí la difícil tarea de educar con la utilización de estas modernísimas
herramientas como medios auxiliares y no como un fin en sí mismo, ya que nada puede sustituir al docente
como guía del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
RECURSO INFORMÁTICO
Un recurso informático es
cualquier componente
físico o virtual de
disponibilidad limitada en
una computadora o un
sistema de gestión de la
información. Los recursos
informáticos incluyen
medios para entrada,
procesamiento,
producción, comunicación
y almacenamiento.
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Las Herramientas informáticas son
programas, aplicaciones o
simplemente instrucciones usadas para
efectuar otras tareas de modo más
sencillo.
Bibliotecas virtuales
E-brary
proQuest
E-libro
Ebook library, entre otras
Pizarras Inteligentes
consiste en un ordenador conectado a
un vídeo proyector, que muestra la
señal de dicho ordenador sobre una
superficie lisa y rígida, sensible o no al
tacto, desde la que se puede controlar
el ordenador, hacer anotaciones
manuscritas sobre cualquier imagen
proyectada, así como también,
guardarlas, imprimirlas, enviarlas por
correo electrónico y exportarlas en
diversos formatos.
Tipos de Software
Software Libre
Es un programa o secuencia de instrucciones
usada por un dispositivo de procesamiento digital
de datos para llevar a cabo una tarea específica o
resolver un problema determinado, sobre el cual
su dueño renuncia a la posibilidad de obtener
utilidades por las licencias, patentes, o cualquier
forma que adopte su derecho de propiedad sobre
él (o sea, el software libre puede estar licenciado,
o protegido por una patente autoral), por lo que
puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al
licenciante, o a su creador.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
(POWERPOINT-IMPRESS)
El Presentador Multimedia se define como una herramienta
que permite elaborar presentaciones de diapositivas que
involucren elementos como texto, sonido, video, imágenes,
etc., que contribuyen al desarrollo del pensamiento, el
aprendizaje y la comunicación.
Con su aprendizaje se pretende que el estudiante elabore
presentaciones y se apoye en ellas para comunicarse explicita
e implícitamente en forma clara, precisa y concreta. Una
forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas,
resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su
producto, explicaciones de sus clases, etc
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que
puede modificarse el software sin ningún límite.
 Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
 Libertad de distribuir copias.
 Libertad de mejora y publicación de cambios.
 Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
 El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
 Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
 Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.
 100% libre de virus.
 Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
 Protege y defiende la SOBERANIA.
 Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
 Diversidad de soluciones informáticas.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE
LIBRE
 El hardware debe ser de calidad y
estándares abiertos.
 Carece de una estructura ampliada
mercadeo (marketing).
 Algunas aplicaciones específicas no
están en el mercado.
 Requiere profesionales debidamente
calificados para la administración del
sistema (es un sistema administrado).
 Dificultad en el intercambio de
archivos.
Software Propietario
 Es cualquier programa
informático en el que el
usuario tiene limitaciones
para usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (esto último
con o sin modificaciones).
(También llamado código
cerrado o software no
libre, privado o privativo)
 Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún
tipo de modificación al código fuente.
 No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
 El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema
como tal debido a su alta capacidad de uso.
 Este posee accesos para que el usuario implemente otro
tipo de sistema en el.
 Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE
PROPIETARIO
VENTAJAS DEL SOFTWARE
PROPIETARIO
 Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
 Soporte para todo tipo de hardware.
 Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
 Las aplicaciones número uno son propietarias.
 Menor necesidad de técnicos especializados.
 El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado
propietario.
 Mayor mercado laboral actual.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE
PROPIETARIO
 No existen aplicaciones para todas las plataformas
(Windows y Mac OS).
 Imposibilidad de copia.
 Imposibilidad de modifación.
 Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
 Imposibilidad de redistribución.
 Por lo general suelen ser menos seguras.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZARÍA
No se requieren de grandes inversiones para contar con recursos tecnológicos básicos como una
computadora con acceso a Internet, por ejemplo. A mayor inversión, mayor posibilidad de adquirir
recursos de última generación y mejor calidad.
Muchas son las ventajas que los recursos tecnológicos ofrecen dentro del ámbito docente. No obstante,
entre todas ellas se destacaría el hecho de que otorgan dinamismo a la hora de impartir las distintas
materias y también que facilitan enormemente el aprendizaje de los alumnos. Y es que los estudiantes
tienen a su disposición una amplia variedad de textos, vídeos y archivos audiovisuales que les ayudan a
comprender y asimilar las distintas asignaturas.
De la misma manera, consiguen aprender de una manera mucho más atractiva, divertida y práctica. Lo
que se traduce, por tanto, en una mejora incuestionable de sus resultados académicos.
BIBLIOGRAFÍA
www.monografias.com›Computacion›Internet
http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/inve
stigacion/223-web-20-y-medios-.html
http://www.monografias.com/trabajos68/informatic
a-proceso-ensenanza-aprendizaje-
fisica/informatica-proceso-ensenanza-aprendizaje-
fisica2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Post4
Post4Post4
Post4sac30
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
Antonio Albanés
 
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
Angi Rendon
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
masielyadira
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNYessy
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Edili Comprés
 
Software
SoftwareSoftware
Software
nanocavs
 
Presentación de software libre
Presentación de software librePresentación de software libre
Presentación de software libre
María T Sánchez
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
mishel cevallos
 
PLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVO
PLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVOPLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVO
PLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVO
valenyotagri
 
Capacitacion Tecno Escuela Nº27
Capacitacion Tecno Escuela Nº27Capacitacion Tecno Escuela Nº27
Capacitacion Tecno Escuela Nº27Lojkasek Ana maría
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
nenita882911
 
Herramientas Digitales (Características)
Herramientas Digitales (Características)Herramientas Digitales (Características)
Herramientas Digitales (Características)Evelyn Sandoval
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Carlos García
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
Indira Gallardo
 
Plataformas educativa
Plataformas educativaPlataformas educativa
Plataformas educativa
Milerdin Sosa
 
Medios tecnológicos
Medios tecnológicosMedios tecnológicos
Medios tecnológicospingolon81
 

La actualidad más candente (18)

Post4
Post4Post4
Post4
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióN
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentación de software libre
Presentación de software librePresentación de software libre
Presentación de software libre
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
 
PLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVO
PLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVOPLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVO
PLATAFORMAS EDUCATIVAS PASCUAL BRAVO
 
Capacitacion Tecno Escuela Nº27
Capacitacion Tecno Escuela Nº27Capacitacion Tecno Escuela Nº27
Capacitacion Tecno Escuela Nº27
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Herramientas Digitales (Características)
Herramientas Digitales (Características)Herramientas Digitales (Características)
Herramientas Digitales (Características)
 
Tic tibi
Tic tibiTic tibi
Tic tibi
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
 
Plataformas educativa
Plataformas educativaPlataformas educativa
Plataformas educativa
 
Medios tecnológicos
Medios tecnológicosMedios tecnológicos
Medios tecnológicos
 

Destacado

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Susy Prexiosa
 
Las Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAsLas Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAssabruja
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
gmoraviolin
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
Lekady
 
Generaciones tecnológicas
Generaciones tecnológicasGeneraciones tecnológicas
Generaciones tecnológicas
mariazrocha
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nelly
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nellyHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nelly
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nelly
nellylozano2901
 
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología InformáticaProyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Francisco Larrea
 
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Ricardo Ochoa
 
Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2
Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2
Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2
Enrique Lozano Valencia
 
Herramientas informáticas
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
toboncruz
 
El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnologíaEl proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
BernardCampillo
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
anita9821
 
Cambio tecnico juan manuel davis
Cambio tecnico juan manuel davisCambio tecnico juan manuel davis
Cambio tecnico juan manuel davis
juanma785
 
Desarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológicoDesarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológico
Camilo M
 
Temarios de informatica bloque dos
Temarios de informatica bloque dosTemarios de informatica bloque dos
Temarios de informatica bloque dos
Enrique Lozano Valencia
 
El cambio técnico
El cambio técnicoEl cambio técnico
El cambio técnico
nelson231099
 
El control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosEl control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosDairy Fuentes Martinez
 
Cambio tecnico
Cambio tecnicoCambio tecnico
Cambio tecnico
Edgar Bonilla Triano
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al TecnologiaDiapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologiavictor
 

Destacado (20)

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
 
Las Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAsLas Nuevas TecnologíAs
Las Nuevas TecnologíAs
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Generaciones tecnológicas
Generaciones tecnológicasGeneraciones tecnológicas
Generaciones tecnológicas
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nelly
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nellyHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nelly
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar nelly
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología InformáticaProyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
 
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
TEMA DOS LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
 
Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2
Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2
Informática, tercer grado. bloque 2. tema 2
 
Herramientas informáticas
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
 
El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnologíaEl proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
 
Cambio tecnico juan manuel davis
Cambio tecnico juan manuel davisCambio tecnico juan manuel davis
Cambio tecnico juan manuel davis
 
Desarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológicoDesarrollo tecnológico
Desarrollo tecnológico
 
Temarios de informatica bloque dos
Temarios de informatica bloque dosTemarios de informatica bloque dos
Temarios de informatica bloque dos
 
El cambio técnico
El cambio técnicoEl cambio técnico
El cambio técnico
 
El control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosEl control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicos
 
Cambio tecnico
Cambio tecnicoCambio tecnico
Cambio tecnico
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al TecnologiaDiapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
 

Similar a G1.guanotuna.ramos.gladys.informática.preg1

Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
RenaLopezA
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
cristiansilverio
 
Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.
Silvia Garay
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Maria Dueñas Hernandez
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3Maria Dueñas Hernandez
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
telesup
 
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software LibreExperiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
cinialebron
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
jandrisdelacruz
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Keyla Cabanillas
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
Grisel Martinez Martinez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULAINCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Jonathan Weinum
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educaciónAryamcitaRosario
 
Herramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en lineaHerramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en linea
villarrueljavier
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
UDES - USTA
 

Similar a G1.guanotuna.ramos.gladys.informática.preg1 (20)

Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
 
Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software LibreExperiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULAINCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Herramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en lineaHerramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en linea
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 

Más de Susy Prexiosa

Teorías de aprendizaje 1
Teorías de aprendizaje 1Teorías de aprendizaje 1
Teorías de aprendizaje 1
Susy Prexiosa
 
Hola amorcito
Hola amorcitoHola amorcito
Hola amorcito
Susy Prexiosa
 
Susy te quiero...
Susy te quiero...Susy te quiero...
Susy te quiero...
Susy Prexiosa
 
T.q.m.
T.q.m.T.q.m.
Susy (1)
Susy (1)Susy (1)
Susy (1)
Susy Prexiosa
 
Susy
SusySusy
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Gladys.preg1
Gladys.preg1Gladys.preg1
Gladys.preg1
Susy Prexiosa
 
Uso de software educativos libres
Uso de software educativos libresUso de software educativos libres
Uso de software educativos libres
Susy Prexiosa
 

Más de Susy Prexiosa (9)

Teorías de aprendizaje 1
Teorías de aprendizaje 1Teorías de aprendizaje 1
Teorías de aprendizaje 1
 
Hola amorcito
Hola amorcitoHola amorcito
Hola amorcito
 
Susy te quiero...
Susy te quiero...Susy te quiero...
Susy te quiero...
 
T.q.m.
T.q.m.T.q.m.
T.q.m.
 
Susy (1)
Susy (1)Susy (1)
Susy (1)
 
Susy
SusySusy
Susy
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Gladys.preg1
Gladys.preg1Gladys.preg1
Gladys.preg1
 
Uso de software educativos libres
Uso de software educativos libresUso de software educativos libres
Uso de software educativos libres
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

G1.guanotuna.ramos.gladys.informática.preg1

  • 2. Introducción ¨Las cosas no han de estudiarse en los sistemas que las dirigen, sino en la manera con que se aplican y en los resultados que producen. La enseñanza ¿Quién no lo sabe? Es ante todo una obra de infinito amor. ¨  José Martí. El aporte que nos brindan actualmente las TIC e Internet como recurso educativo presenta a la vez un serio desafío a los docentes, quienes deben actualizarse en el uso de estos recursos, aunque no siempre estén a su alcance, pues tienen ante sí la difícil tarea de educar con la utilización de estas modernísimas herramientas como medios auxiliares y no como un fin en sí mismo, ya que nada puede sustituir al docente como guía del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
  • 3. RECURSO INFORMÁTICO Un recurso informático es cualquier componente físico o virtual de disponibilidad limitada en una computadora o un sistema de gestión de la información. Los recursos informáticos incluyen medios para entrada, procesamiento, producción, comunicación y almacenamiento.
  • 4. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Las Herramientas informáticas son programas, aplicaciones o simplemente instrucciones usadas para efectuar otras tareas de modo más sencillo.
  • 6. Pizarras Inteligentes consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos.
  • 7. Tipos de Software Software Libre Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador.
  • 8. PRESENTACIONES MULTIMEDIA (POWERPOINT-IMPRESS) El Presentador Multimedia se define como una herramienta que permite elaborar presentaciones de diapositivas que involucren elementos como texto, sonido, video, imágenes, etc., que contribuyen al desarrollo del pensamiento, el aprendizaje y la comunicación. Con su aprendizaje se pretende que el estudiante elabore presentaciones y se apoye en ellas para comunicarse explicita e implícitamente en forma clara, precisa y concreta. Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus clases, etc
  • 9. CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de distribuir copias.  Libertad de mejora y publicación de cambios.  Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
  • 10. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE  El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.  Amplísima gama y variedad de herramientas libres.  Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.  100% libre de virus.  Altísimo nivel de estabilidad comprobada.  Protege y defiende la SOBERANIA.  Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.  Diversidad de soluciones informáticas.
  • 11.
  • 12. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE  El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.  Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing).  Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.  Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema (es un sistema administrado).  Dificultad en el intercambio de archivos.
  • 13. Software Propietario  Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo)
  • 14.  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.  No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.  El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.  Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.  Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO
  • 15. VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO  Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.  Soporte para todo tipo de hardware.  Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.  Las aplicaciones número uno son propietarias.  Menor necesidad de técnicos especializados.  El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.  Mayor mercado laboral actual.
  • 16. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO  No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).  Imposibilidad de copia.  Imposibilidad de modifación.  Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).  Imposibilidad de redistribución.  Por lo general suelen ser menos seguras.
  • 17. RECURSOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZARÍA No se requieren de grandes inversiones para contar con recursos tecnológicos básicos como una computadora con acceso a Internet, por ejemplo. A mayor inversión, mayor posibilidad de adquirir recursos de última generación y mejor calidad. Muchas son las ventajas que los recursos tecnológicos ofrecen dentro del ámbito docente. No obstante, entre todas ellas se destacaría el hecho de que otorgan dinamismo a la hora de impartir las distintas materias y también que facilitan enormemente el aprendizaje de los alumnos. Y es que los estudiantes tienen a su disposición una amplia variedad de textos, vídeos y archivos audiovisuales que les ayudan a comprender y asimilar las distintas asignaturas. De la misma manera, consiguen aprender de una manera mucho más atractiva, divertida y práctica. Lo que se traduce, por tanto, en una mejora incuestionable de sus resultados académicos.