SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Vivas 12335970
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Pensamiento intuitivo
Piaget 1964
Disciplina institucional
Reforzadores
La aprobación
Jerarquización
de los roles
Fuerza física
Vs
Modales delicadosImitación de comportamientos
Siguen un fin en común
Sullivan, 1953
Sentimiento de industriosidad
Erikson ,1950
Motivación al logro
MacClelland y cols, 1953
Rechaza
lo que le
causa angustia
La mascara
Monte,1977Autoimagen apreciada
Y
Autoimagen despreciada
Operaciones concretas
Piaget ,1964
Reconoce responsabilidad
Acata o no las normas
Importancia de sus compañeros
Aprobación de la
figura de autoridad
Inferioridad-Industriosidad
Erikson 1950
Egocentrismo interpersonal
Sullivan,1953
Importancia de
los mejores amigos
Pre-adolescente
PERIODO DESARROLLO FISICO DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
.- crecimiento constante,
aspecto mas esbelto,
proporciones parecida a la del
adulto
.- el razonamiento es
egocentrico,pero aumenta
la comprensión del punto de
vista de los demás
.- El autoconcepto y la
comprensión de las
emociones se hace mas
complejo, la autoestima es
global
Niñez
temprana
(tres a seis
años)
.- se reduce el apetito y son
comunes los problemas del
sueño
.- La inmadurez cognitiva
produce ideas ilógicas sobre
el mundo
.- Aumenta la
independencia, iniciativa y
autocontrol
.- Aparece preferencia por una
de las manos, aumenta las
destrezas motrices gruesas ,
fina y la fuerza
.- Se consolida la memoria y
el lenguaje
.-Se desarrolla la identidad
sexual
.- Se generaliza la
experiencia pre-escolar y
mas aun la primaria
.- La familiares el centro de
la vidasocial,pero otros
niños cobran mas
importancia
PERIODO DESARROLLO FISICO DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
.-El crecimiento se hace
mas lento
.- Disminuye el
egocentrismo, los niños
comienzan a pensaren
forma lógica pero
concreta.
.- El autoconcepto se hace
mas complejo e influye en
la autoestima
Niñez media
(seis a once
años)
.- Aumentan las fuerza y
las capcidades
deportivas
.- Se incrementan las
habilidades de
memoria y lenguaje
.- Cambio gradual del
control de los padres al hijo
.- Son comunes las
enfermedades
respiratoria, pero la
salud en general es
mejor que en cualquier
otra epoca de la vida
Algunos niños revelan
necesidades y dotes
educativas especial
.-Los compañeros
adquieren una importancia
central
GABRIELAVIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Padre frank
Padre frankPadre frank
Padre frank
FrankGomez01
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Mariajulia117
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
Daniel Mocarro Gordillo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
nicolas1909
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
LucyNaula
 
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoDesarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Fernández Gorka
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
isabel250572
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
victorrlopezz
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Pesantez monica psicopedadogía
Pesantez monica psicopedadogíaPesantez monica psicopedadogía
Pesantez monica psicopedadogía
Monica Maritza Pesantez Arcos
 
Sesion 3 industrial (3)
Sesion 3 industrial (3)Sesion 3 industrial (3)
Sesion 3 industrial (3)
Cristina Martinez
 
Desarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocionalDesarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocional
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Alba Galarza
 
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
Adriana Delgadillo
 
sullivan
sullivansullivan
Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...
Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...
Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...
Karol Celeste Quezada
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
cristinagarciagimenez
 
Teoria psicosocial
Teoria  psicosocialTeoria  psicosocial
Teoria psicosocial
Jenny Katherine Cruz Márquez
 

La actualidad más candente (18)

Padre frank
Padre frankPadre frank
Padre frank
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
 
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoDesarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
Pesantez monica psicopedadogía
Pesantez monica psicopedadogíaPesantez monica psicopedadogía
Pesantez monica psicopedadogía
 
Sesion 3 industrial (3)
Sesion 3 industrial (3)Sesion 3 industrial (3)
Sesion 3 industrial (3)
 
Desarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocionalDesarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocional
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...
Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...
Ffsil, cuestionario de habilidades sociales, cuestionario de cólera, irritabi...
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
Teoria psicosocial
Teoria  psicosocialTeoria  psicosocial
Teoria psicosocial
 

Similar a GABRIELAVIVAS

Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Valery Palacios Arteaga
 
Etapa v de villanueva
Etapa v de villanuevaEtapa v de villanueva
Etapa v de villanueva
Duba Rengifo
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOSDESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 añosDesarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Alexander Dueñas
 
MóDulo 3
MóDulo 3MóDulo 3
MóDulo 3
Luisa Pérez
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
National Institute of Psychiatry
 
desarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdf
desarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdfdesarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdf
desarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdf
aannarikaortiz
 
UTE problemas frecuentes de desarrollo
 UTE problemas frecuentes de desarrollo UTE problemas frecuentes de desarrollo
UTE problemas frecuentes de desarrollo
LuciaUsina
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
vanesapedrero
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
CHARYVERA1
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
Bacilio Mamani Huayapa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
tsuda
 
Pedagogia para el Área Jóvenes
Pedagogia para el Área JóvenesPedagogia para el Área Jóvenes
Pedagogia para el Área Jóvenes
Acción Católica Argentina
 
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Willy Cerna
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
luisespinoza2014
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
luisespinoza2014
 
Vias positivas problemas frecuentes de desarrollo
Vias positivas  problemas frecuentes de desarrolloVias positivas  problemas frecuentes de desarrollo
Vias positivas problemas frecuentes de desarrollo
LuciaUsina
 
Escolar
Escolar Escolar

Similar a GABRIELAVIVAS (20)

Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
Etapa v de villanueva
Etapa v de villanuevaEtapa v de villanueva
Etapa v de villanueva
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOSDESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
 
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 añosDesarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
 
MóDulo 3
MóDulo 3MóDulo 3
MóDulo 3
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
 
desarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdf
desarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdfdesarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdf
desarrollo psicosocial en la niñez temprana- Annarika Ortiz.pdf
 
UTE problemas frecuentes de desarrollo
 UTE problemas frecuentes de desarrollo UTE problemas frecuentes de desarrollo
UTE problemas frecuentes de desarrollo
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Pedagogia para el Área Jóvenes
Pedagogia para el Área JóvenesPedagogia para el Área Jóvenes
Pedagogia para el Área Jóvenes
 
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
UteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Vias positivas problemas frecuentes de desarrollo
Vias positivas  problemas frecuentes de desarrolloVias positivas  problemas frecuentes de desarrollo
Vias positivas problemas frecuentes de desarrollo
 
Escolar
Escolar Escolar
Escolar
 

Más de Rorro Abreu

Mhaurimar Sanchez
Mhaurimar SanchezMhaurimar Sanchez
Mhaurimar Sanchez
Rorro Abreu
 
michellbou
michellboumichellbou
michellbou
Rorro Abreu
 
alicia castro
alicia castroalicia castro
alicia castro
Rorro Abreu
 
BETZABE CONTRERAS
BETZABE CONTRERASBETZABE CONTRERAS
BETZABE CONTRERAS
Rorro Abreu
 
Angel Sapmgnolo
Angel SapmgnoloAngel Sapmgnolo
Angel Sapmgnolo
Rorro Abreu
 
EstherPeñaloza
EstherPeñaloza EstherPeñaloza
EstherPeñaloza
Rorro Abreu
 
Carlos Diaz
Carlos DiazCarlos Diaz
Carlos Diaz
Rorro Abreu
 
Daymi Jimenez
Daymi JimenezDaymi Jimenez
Daymi Jimenez
Rorro Abreu
 
Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
Rorro Abreu
 
Susana Mijares
Susana MijaresSusana Mijares
Susana Mijares
Rorro Abreu
 

Más de Rorro Abreu (10)

Mhaurimar Sanchez
Mhaurimar SanchezMhaurimar Sanchez
Mhaurimar Sanchez
 
michellbou
michellboumichellbou
michellbou
 
alicia castro
alicia castroalicia castro
alicia castro
 
BETZABE CONTRERAS
BETZABE CONTRERASBETZABE CONTRERAS
BETZABE CONTRERAS
 
Angel Sapmgnolo
Angel SapmgnoloAngel Sapmgnolo
Angel Sapmgnolo
 
EstherPeñaloza
EstherPeñaloza EstherPeñaloza
EstherPeñaloza
 
Carlos Diaz
Carlos DiazCarlos Diaz
Carlos Diaz
 
Daymi Jimenez
Daymi JimenezDaymi Jimenez
Daymi Jimenez
 
Arelis Laguna
Arelis LagunaArelis Laguna
Arelis Laguna
 
Susana Mijares
Susana MijaresSusana Mijares
Susana Mijares
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

GABRIELAVIVAS

  • 1. Gabriela Vivas 12335970 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología
  • 2. Pensamiento intuitivo Piaget 1964 Disciplina institucional Reforzadores La aprobación Jerarquización de los roles Fuerza física Vs Modales delicadosImitación de comportamientos
  • 3. Siguen un fin en común Sullivan, 1953 Sentimiento de industriosidad Erikson ,1950 Motivación al logro MacClelland y cols, 1953 Rechaza lo que le causa angustia La mascara Monte,1977Autoimagen apreciada Y Autoimagen despreciada Operaciones concretas Piaget ,1964
  • 4. Reconoce responsabilidad Acata o no las normas Importancia de sus compañeros Aprobación de la figura de autoridad Inferioridad-Industriosidad Erikson 1950 Egocentrismo interpersonal Sullivan,1953 Importancia de los mejores amigos Pre-adolescente
  • 5. PERIODO DESARROLLO FISICO DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL .- crecimiento constante, aspecto mas esbelto, proporciones parecida a la del adulto .- el razonamiento es egocentrico,pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás .- El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hace mas complejo, la autoestima es global Niñez temprana (tres a seis años) .- se reduce el apetito y son comunes los problemas del sueño .- La inmadurez cognitiva produce ideas ilógicas sobre el mundo .- Aumenta la independencia, iniciativa y autocontrol .- Aparece preferencia por una de las manos, aumenta las destrezas motrices gruesas , fina y la fuerza .- Se consolida la memoria y el lenguaje .-Se desarrolla la identidad sexual .- Se generaliza la experiencia pre-escolar y mas aun la primaria .- La familiares el centro de la vidasocial,pero otros niños cobran mas importancia
  • 6. PERIODO DESARROLLO FISICO DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL .-El crecimiento se hace mas lento .- Disminuye el egocentrismo, los niños comienzan a pensaren forma lógica pero concreta. .- El autoconcepto se hace mas complejo e influye en la autoestima Niñez media (seis a once años) .- Aumentan las fuerza y las capcidades deportivas .- Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje .- Cambio gradual del control de los padres al hijo .- Son comunes las enfermedades respiratoria, pero la salud en general es mejor que en cualquier otra epoca de la vida Algunos niños revelan necesidades y dotes educativas especial .-Los compañeros adquieren una importancia central