SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓN
HUMANA FENÓMENO
BIO- PSICO-SOCIAL
Gametogénesis
GAMETOGENESIS
• OVOGENESIS
• ESPERMATOGENESIS
• ESPERMIGENESIS
CIGOTO
Derivan de CGP-
CELULAS
GERMINALES
PRIMIGENIAS
FECUNDACIÓN:
El desarrollo se inicia con la fecundación,
proceso mediante el cual el gameto
masculino (espermatozoide) y el gameto
femenino (ovocito) se fusionan y originan un
cigoto.
Células Germinales Primordiales
• Derivan del epiblasto (durante
la 2da semana de desarrollo),
posteriormente se trasladan a
las paredes del Saco vitelino
(3er semana)
• A partir de la 4ta semana las
células inician su migración a
las gónadas y llegan a finales
de la 5ta semana
Gametogénesis
• Las CGP experimentan el proceso de
gametogénesis (formación de gametos) e
incluye una meiosis para reducir el número
de cromosomas y citodiferenciación.
Si las CGP se extravían en su
migración, apartándose de su
camino puede dar lugar a
teratomas.
MITOSIS Y MEIOSIS
OVOGÉNSIS:
• Proceso de transformación de ovogonios en ovocitos
maduros.
OVOGÉNESIS
La maduración de los ovocitos
inicia antes de l nacimiento
Las CGP se diferencian en Ovogonios,
estas células experimentan diversas
divisiones mitóticas y hacia finales del 3er
mes se disponen en grupos rodeados de
células epiteliales planas
células epiteliales planas =
Células foliculares
Derivan del epitelio superficial del
ovario
OVOGÉNESIS
Ovogonias
alcanzan 7
millones para el
5° mes y
comienzan a
sufrir atresia.
Hacia el 7° mes la
mayoría se ha
degenerado
Algunos ovogonios detienen
su división en la fase de
diploteno de la profase de la
meiosis I = OVOCITO
PRIMARIO
(Después de la atresia todos los
sobrevivientes entran en esta
fase)
OVOGÉNESIS
El ovocito primario
se encuentra ahora
rodeado de células
epiteliales planas y se
le conoce como:
FOLÍCULO
PRIMORDIAL
La maduración de los ovocitos
continúa hasta la pubertad
Los Ovocitos entran en fase de
diploteno: estado de reposo en
la profase constituido por una
red laxa de cromatina.
Al nacer todos los ovocitos se
encuentran detenidos en
Diploteno y complementara su
primera división meiótica hasta
después de la pubertad
IMO (inhibidor de la
maduraciòn del ovocito):
induce la fase de reposo
40,000 ovocitos
OVOGÉNESIS
• Se ovularán de 400 a 500 ovocitos antes de la
menopausia y cada mes empiezan a madurar entre 15 y
20 Folículos pero no todos alcanzan la maduración
completa.
OVOGÉNESIS
Durante el
crecimiento las
células Foliculares
pasan de planas a
cúbicas = Células de
la granulosa
Folículo primario
La membrana basal de las células de la granulosa
forman la teca folicular que conforme progresa el
crecimiento se convierte en teca interna (secretora) y
externa (fibrosa)
Células de la granulosa &
ovocitos secretan
glucoproteínas = Zona
pelúcida, Las células de la
granulosa extienden
prolongaciónes sobre ella
OVOGÉNESIS
A manera del crecimiento del
folículo, aparecen espacios
entre las células de la granulosa
= Antro
Folículo secundario
(vesicular) 25 mm D
Cumulo ovóforo =
formado por células de
la granulosa intactas que
rodean al ovocito.
Secreciones
esteroideas
Los folículos inmediatamente
antes de la ovulación se
encuentran edematosos y se
denominan folículos vesiculares
maduros o (de Graff).
OVOGÉNESIS
• Solo un folículo alcanza la madurez, y cuando el folículo
secundario lo ha hecho, hay una descarga de Hormona
LH.
Hormona LH  induce el
crecimiento preovulatorio
Se completa la meiosis
I esto lleva a la
formación de de 2
células hijas diploides.
Ovocito secundario: recibe
la mayor parte del citoplasma
Primer corpuscúlo polar:
no recibe citoplasma, se
sitúa entre la zona pelucida y
la membrana del ovocito
OVOGÉNESIS
• La célula entra en la meiosis II y se detiene en la
metafase 3 horas antes de la ovulación
La meiosis II sólo
se completa si el
ovocito es
fecundado.
Espermatogénesis
• La maduración de los
espermatozoides se
da en la pubertad.
Meiosis Espermiogénesis
o
espermitoteliosis
Acontecimientos
que permite la transformación de:
Espermatogonios  espermatozoides
Espermatogénesis
CGP rodeadas por
céluas de sostén
que se convierten
en Células
susentaculares o
de sertoli
En el nacimiento en
los cordones
testiculares son
visibles:
Poco antes de la
pubertad los
cordones
espermáticos
adquieren una luz
= Túmulos
seminiferos
En la pubertad,
origina células
precursoras de
espermatogonios.
Células madre =
Espermatogonias de tipo
A (Marca el inicio de la
espermatogénesis)
Espermatogonias de
tipo B
Espermatogénesis
Espermatogonios de
tipo B
Espermatocitos
primarios
Espermatocitos
secundarios
(completan la meiosis
I)
Durante la 2da
división meiótica
se forman
Espermátidas
haploide –
tempranos y
tardíos
Hasta ahora:
Citocinesis
incompleta
Las células de sertoli
• Protegen
• Sostienen
• Nutren
• degeneracion
A las células
germinales,
Mientras se desarrollan, los espermatogonios y las
espermàtidas permanecen dentro de cavidades profundas de
las células de Sertoli.
Espermatogénesis
Regulada por la producción
LH
Se une a los
receptores de la
células de Leydig
Producción de
Testosterona
Esta se une a las células de
Sertoli y estimula la
espermatogénesis.
La FSH al unirse a las células
de sertoli estimula la
producción de:
• Liquido testicular
• Proteínas receptores de
androgénos
Espermiogénesis
CAMBIOS
Que transforman las espermátides 
Espermatozoides
1. Formación del
acrosoma ( Cubre la
mitad de la superficie
nuclear, y contiene
enzimas que ayudan a
penetrar el óvulo)
2. Condensación del
núcleo
3. Formación del cuello,
pieza intermedia y cola
4. Desprendimiento de la
mayor parte de
citoplasma en forma de
cuerpos residuales.
TIEMPO: 64 días para llegar a ser un espermatozoide
maduro; Diario se producen 300 millones de espermas ,
estos adquieren movilidad completa en el epididimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisNatalia GF
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
Diego Pincay
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaguestd458f8e
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
Wendy Mireles
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionarioDaniela Ramirez
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrialLuis Fernando
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
Jenny Vergara
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentasafoelc
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
panicat
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
 
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrial
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
 

Destacado

La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
juanita lizama
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisAnna Adams
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesiszuley17
 
Gametogenesis ppt
Gametogenesis pptGametogenesis ppt
Gametogenesis pptJanina Ples
 
1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis
ehmurcia
 
Aula 15 rreprodutor masculino
Aula 15   rreprodutor masculinoAula 15   rreprodutor masculino
Aula 15 rreprodutor masculinoAdele Janie
 
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Susan Ang Díaz
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoBrayan García
 
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIAGAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
Abigail Morales Diaz
 
ovogenesis y espermatogenesis.
ovogenesis y espermatogenesis.ovogenesis y espermatogenesis.
ovogenesis y espermatogenesis.Carely Perez
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Diego Pincay
 
Sistema reproductor femenino histologia
Sistema reproductor femenino histologiaSistema reproductor femenino histologia
Sistema reproductor femenino histologiaMelissa Avila F
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
uladech
 

Destacado (20)

La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis ppt
Gametogenesis pptGametogenesis ppt
Gametogenesis ppt
 
1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis
 
Aula 15 rreprodutor masculino
Aula 15   rreprodutor masculinoAula 15   rreprodutor masculino
Aula 15 rreprodutor masculino
 
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIAGAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
 
ovogenesis y espermatogenesis.
ovogenesis y espermatogenesis.ovogenesis y espermatogenesis.
ovogenesis y espermatogenesis.
 
Expo embrio (2)
Expo embrio (2)Expo embrio (2)
Expo embrio (2)
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Sistema reproductor femenino histologia
Sistema reproductor femenino histologiaSistema reproductor femenino histologia
Sistema reproductor femenino histologia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Similar a Gametogenesis

Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptxEMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
arojasre01
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
Silvana Star
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Melanny Baquerizo
 
Primera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptxPrimera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptx
JohnDavidLazaroHuayc
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
GabrielaVarolo
 
Mauricio
MauricioMauricio
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
VivianaTereza
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
Nicolefurek25
 
Ovogénesis y Espermatogénesis
Ovogénesis y EspermatogénesisOvogénesis y Espermatogénesis
Ovogénesis y Espermatogénesis
ElizabethCaizalez
 
gametogenesis.pptx
gametogenesis.pptxgametogenesis.pptx
gametogenesis.pptx
NormaSalas20
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
Kellyalejandrasoler1
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelCorel Morra
 

Similar a Gametogenesis (20)

Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptxEMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
EMBRIOLOGÍA 4 GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN (2).pptx
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Primera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptxPrimera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptx
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
 
Ovogénesis y Espermatogénesis
Ovogénesis y EspermatogénesisOvogénesis y Espermatogénesis
Ovogénesis y Espermatogénesis
 
gametogenesis.pptx
gametogenesis.pptxgametogenesis.pptx
gametogenesis.pptx
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 

Más de Laura Moreno

Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
Laura Moreno
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
Laura Moreno
 
Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.
Laura Moreno
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
Laura Moreno
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
Laura Moreno
 
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Laura Moreno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
Laura Moreno
 
Esofago boca nutricion
Esofago boca nutricionEsofago boca nutricion
Esofago boca nutricion
Laura Moreno
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
Laura Moreno
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Laura Moreno
 
Semen
SemenSemen
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Laura Moreno
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugicoManejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Laura Moreno
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Laura Moreno
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
Laura Moreno
 
Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.
Laura Moreno
 

Más de Laura Moreno (19)

Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
 
Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
 
Esofago boca nutricion
Esofago boca nutricionEsofago boca nutricion
Esofago boca nutricion
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Semen
SemenSemen
Semen
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugicoManejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
 
Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Gametogenesis

  • 1. LA REPRODUCCIÓN HUMANA FENÓMENO BIO- PSICO-SOCIAL Gametogénesis
  • 4. CIGOTO Derivan de CGP- CELULAS GERMINALES PRIMIGENIAS FECUNDACIÓN: El desarrollo se inicia con la fecundación, proceso mediante el cual el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (ovocito) se fusionan y originan un cigoto.
  • 5. Células Germinales Primordiales • Derivan del epiblasto (durante la 2da semana de desarrollo), posteriormente se trasladan a las paredes del Saco vitelino (3er semana) • A partir de la 4ta semana las células inician su migración a las gónadas y llegan a finales de la 5ta semana
  • 6. Gametogénesis • Las CGP experimentan el proceso de gametogénesis (formación de gametos) e incluye una meiosis para reducir el número de cromosomas y citodiferenciación. Si las CGP se extravían en su migración, apartándose de su camino puede dar lugar a teratomas.
  • 8. OVOGÉNSIS: • Proceso de transformación de ovogonios en ovocitos maduros.
  • 9. OVOGÉNESIS La maduración de los ovocitos inicia antes de l nacimiento Las CGP se diferencian en Ovogonios, estas células experimentan diversas divisiones mitóticas y hacia finales del 3er mes se disponen en grupos rodeados de células epiteliales planas células epiteliales planas = Células foliculares Derivan del epitelio superficial del ovario
  • 10. OVOGÉNESIS Ovogonias alcanzan 7 millones para el 5° mes y comienzan a sufrir atresia. Hacia el 7° mes la mayoría se ha degenerado Algunos ovogonios detienen su división en la fase de diploteno de la profase de la meiosis I = OVOCITO PRIMARIO (Después de la atresia todos los sobrevivientes entran en esta fase)
  • 11. OVOGÉNESIS El ovocito primario se encuentra ahora rodeado de células epiteliales planas y se le conoce como: FOLÍCULO PRIMORDIAL La maduración de los ovocitos continúa hasta la pubertad Los Ovocitos entran en fase de diploteno: estado de reposo en la profase constituido por una red laxa de cromatina. Al nacer todos los ovocitos se encuentran detenidos en Diploteno y complementara su primera división meiótica hasta después de la pubertad IMO (inhibidor de la maduraciòn del ovocito): induce la fase de reposo 40,000 ovocitos
  • 12. OVOGÉNESIS • Se ovularán de 400 a 500 ovocitos antes de la menopausia y cada mes empiezan a madurar entre 15 y 20 Folículos pero no todos alcanzan la maduración completa.
  • 13. OVOGÉNESIS Durante el crecimiento las células Foliculares pasan de planas a cúbicas = Células de la granulosa Folículo primario La membrana basal de las células de la granulosa forman la teca folicular que conforme progresa el crecimiento se convierte en teca interna (secretora) y externa (fibrosa) Células de la granulosa & ovocitos secretan glucoproteínas = Zona pelúcida, Las células de la granulosa extienden prolongaciónes sobre ella
  • 14. OVOGÉNESIS A manera del crecimiento del folículo, aparecen espacios entre las células de la granulosa = Antro Folículo secundario (vesicular) 25 mm D Cumulo ovóforo = formado por células de la granulosa intactas que rodean al ovocito. Secreciones esteroideas Los folículos inmediatamente antes de la ovulación se encuentran edematosos y se denominan folículos vesiculares maduros o (de Graff).
  • 15. OVOGÉNESIS • Solo un folículo alcanza la madurez, y cuando el folículo secundario lo ha hecho, hay una descarga de Hormona LH. Hormona LH  induce el crecimiento preovulatorio Se completa la meiosis I esto lleva a la formación de de 2 células hijas diploides. Ovocito secundario: recibe la mayor parte del citoplasma Primer corpuscúlo polar: no recibe citoplasma, se sitúa entre la zona pelucida y la membrana del ovocito
  • 16. OVOGÉNESIS • La célula entra en la meiosis II y se detiene en la metafase 3 horas antes de la ovulación La meiosis II sólo se completa si el ovocito es fecundado.
  • 17. Espermatogénesis • La maduración de los espermatozoides se da en la pubertad. Meiosis Espermiogénesis o espermitoteliosis Acontecimientos que permite la transformación de: Espermatogonios  espermatozoides
  • 18. Espermatogénesis CGP rodeadas por céluas de sostén que se convierten en Células susentaculares o de sertoli En el nacimiento en los cordones testiculares son visibles: Poco antes de la pubertad los cordones espermáticos adquieren una luz = Túmulos seminiferos En la pubertad, origina células precursoras de espermatogonios. Células madre = Espermatogonias de tipo A (Marca el inicio de la espermatogénesis) Espermatogonias de tipo B
  • 19.
  • 20. Espermatogénesis Espermatogonios de tipo B Espermatocitos primarios Espermatocitos secundarios (completan la meiosis I) Durante la 2da división meiótica se forman Espermátidas haploide – tempranos y tardíos Hasta ahora: Citocinesis incompleta
  • 21. Las células de sertoli • Protegen • Sostienen • Nutren • degeneracion A las células germinales, Mientras se desarrollan, los espermatogonios y las espermàtidas permanecen dentro de cavidades profundas de las células de Sertoli.
  • 22. Espermatogénesis Regulada por la producción LH Se une a los receptores de la células de Leydig Producción de Testosterona Esta se une a las células de Sertoli y estimula la espermatogénesis. La FSH al unirse a las células de sertoli estimula la producción de: • Liquido testicular • Proteínas receptores de androgénos
  • 23. Espermiogénesis CAMBIOS Que transforman las espermátides  Espermatozoides 1. Formación del acrosoma ( Cubre la mitad de la superficie nuclear, y contiene enzimas que ayudan a penetrar el óvulo) 2. Condensación del núcleo 3. Formación del cuello, pieza intermedia y cola 4. Desprendimiento de la mayor parte de citoplasma en forma de cuerpos residuales. TIEMPO: 64 días para llegar a ser un espermatozoide maduro; Diario se producen 300 millones de espermas , estos adquieren movilidad completa en el epididimo