SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGOGICO PUBLICO DE “PICOTA”
Docente: Walton Piña Pinedo
Área: Didáctica Aplicada al Área de Ciencia y Ambiente
ESTUDIANTE
ROBERTH ANTONIO GARCIA CARHUAPOMA
CIENCIAY TECNOLOGIA COMO UN APRENDIZAJE
FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN
LOS NIÑOSMENORES DE 6 AÑOS
CIENCIAY TÉCNOLOGIA
La ciencia y tecnología es una actividad
racional, sistemática, verificable y falible,
producto de la observación y de la
investigación científica, que responde a un
paradigma consensuado y aceptado por la
comunidad científica.
CARACTERÍSTICAS DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA
FORTALECE EL
PAPEL DEL
DOCENTE
MEDIADOR
ES
FORMATIV
O
ATIENDE LA
DIVERSIDAD
CULTURAL Y
SOCIAL
CONSIDERA AL
ESTUDIANTE COMO
EL CENTRO DE LOS
PROCESOS DE
APRENDIZAJE
PROMUEVE EL USO
ADECUADO DE
RECURSOS Y
MATERIALES
DIDÁCTICOS
Promueve una
visión humana
de la naturaleza
de la ciencia y
el trabajo
científico
K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R
N E J O
Los seres humanos somos curiosos por naturaleza,
especialmente los niños que aprenden jugando,
explorando ; es así que es donde ellos demuestran
sus diferentes habilidades motrices
Enseñar ciencia y tecnología a los niños con
diferentes estrategias generará la adquisición de
diferentes habilidades y capacidades.
¿Porque enseñar ciencia y tecnología en
preescolar?
Es importante enseñar ciencia y tecnología ya que el niño se
desarrolla en una sociedad de conocimiento que
constantemente esta en actualización de contenidos y
saberes.
El docente debe facilitar a los niñosla adquisición de una
cultura científica, que le permita comprender mejor su mundo,
actuar con responsabilidad y tomar decisiones basadas en el
razonamiento. La enseñanza de las ciencias favorece en los
niños el desarrollo de sus capacidades como la observación, el
análisis, el razonamiento, la comunicación y permite que
organicen sus pensamientos de forma autónoma.
En conclusión, es necesario que como futur@s
docentes en preescolar diseñemos actividades
relacionadas con la ciencia que permitan tener
experiencias agradables y satisfactorias para el
niño.
Creando así Que los niños interactúen con los
objetos de su entorno para un aprendizaje más
significativo y acercándolos a la realidad.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a GARCIA CARHUAPOMA, ROBERTH A. CIEN. Y TECNOLOGIA.pptx

Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Ana Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Luisa Rincon
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
roxhina
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
may valdivia cruz
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
profesoraudp
 

Similar a GARCIA CARHUAPOMA, ROBERTH A. CIEN. Y TECNOLOGIA.pptx (20)

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en el área de ciencias naturales.
Habilidades del pensamiento y creatividad en el área de ciencias naturales.Habilidades del pensamiento y creatividad en el área de ciencias naturales.
Habilidades del pensamiento y creatividad en el área de ciencias naturales.
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
 
Oga egb cien
Oga egb cienOga egb cien
Oga egb cien
 
Contenido1
Contenido1Contenido1
Contenido1
 
Enseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdfEnseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdf
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 

Más de HenrryMurayariParede

Más de HenrryMurayariParede (19)

PROYECTO AMBIENTAL MACETAS ECOLOGY .pptx
PROYECTO AMBIENTAL MACETAS ECOLOGY .pptxPROYECTO AMBIENTAL MACETAS ECOLOGY .pptx
PROYECTO AMBIENTAL MACETAS ECOLOGY .pptx
 
ANABEL- RICARDO PEREZ GODOY BIOGRAF.pptx
ANABEL- RICARDO PEREZ GODOY BIOGRAF.pptxANABEL- RICARDO PEREZ GODOY BIOGRAF.pptx
ANABEL- RICARDO PEREZ GODOY BIOGRAF.pptx
 
PPT - PROYECTO TROTSKY - HENRRY TITULACIÓN
PPT - PROYECTO TROTSKY - HENRRY TITULACIÓNPPT - PROYECTO TROTSKY - HENRRY TITULACIÓN
PPT - PROYECTO TROTSKY - HENRRY TITULACIÓN
 
Anabel Trabajo.pptx
Anabel Trabajo.pptxAnabel Trabajo.pptx
Anabel Trabajo.pptx
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Grupo 8 - Didactica Aplicada al area de Matematica II.pptx
Grupo 8 - Didactica Aplicada al area de Matematica II.pptxGrupo 8 - Didactica Aplicada al area de Matematica II.pptx
Grupo 8 - Didactica Aplicada al area de Matematica II.pptx
 
DIAPOSITIVA ANABEL.pptx
DIAPOSITIVA ANABEL.pptxDIAPOSITIVA ANABEL.pptx
DIAPOSITIVA ANABEL.pptx
 
DIPTICO (1).docx
DIPTICO (1).docxDIPTICO (1).docx
DIPTICO (1).docx
 
trabajo grupal del segundo gobierno de belaunde.pptx
trabajo grupal del segundo gobierno de belaunde.pptxtrabajo grupal del segundo gobierno de belaunde.pptx
trabajo grupal del segundo gobierno de belaunde.pptx
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
 
GRUPO 8 - MATERIALES DIDACTICOS.pptx
GRUPO 8 - MATERIALES DIDACTICOS.pptxGRUPO 8 - MATERIALES DIDACTICOS.pptx
GRUPO 8 - MATERIALES DIDACTICOS.pptx
 
TRANSTORNOS DE CONDUCTA - OPCIONAL VI SERINARIOS DE ACTUALIZACIÓN..pptx
TRANSTORNOS DE CONDUCTA - OPCIONAL VI  SERINARIOS DE ACTUALIZACIÓN..pptxTRANSTORNOS DE CONDUCTA - OPCIONAL VI  SERINARIOS DE ACTUALIZACIÓN..pptx
TRANSTORNOS DE CONDUCTA - OPCIONAL VI SERINARIOS DE ACTUALIZACIÓN..pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
 
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptxMURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
 
mtodoward-140706150229-phpapp02.pptx
mtodoward-140706150229-phpapp02.pptxmtodoward-140706150229-phpapp02.pptx
mtodoward-140706150229-phpapp02.pptx
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
 
3021315-feedback-para-el-aprendizaje.pdf (1).pptx
3021315-feedback-para-el-aprendizaje.pdf (1).pptx3021315-feedback-para-el-aprendizaje.pdf (1).pptx
3021315-feedback-para-el-aprendizaje.pdf (1).pptx
 
Definición y tipos de retroalimentacion.pptx
Definición y tipos de retroalimentacion.pptxDefinición y tipos de retroalimentacion.pptx
Definición y tipos de retroalimentacion.pptx
 
Sesion matematica sumas descomponiendo
Sesion matematica  sumas descomponiendoSesion matematica  sumas descomponiendo
Sesion matematica sumas descomponiendo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

GARCIA CARHUAPOMA, ROBERTH A. CIEN. Y TECNOLOGIA.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO DE “PICOTA” Docente: Walton Piña Pinedo Área: Didáctica Aplicada al Área de Ciencia y Ambiente ESTUDIANTE ROBERTH ANTONIO GARCIA CARHUAPOMA
  • 2. CIENCIAY TECNOLOGIA COMO UN APRENDIZAJE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LOS NIÑOSMENORES DE 6 AÑOS
  • 3. CIENCIAY TÉCNOLOGIA La ciencia y tecnología es una actividad racional, sistemática, verificable y falible, producto de la observación y de la investigación científica, que responde a un paradigma consensuado y aceptado por la comunidad científica.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA FORTALECE EL PAPEL DEL DOCENTE MEDIADOR ES FORMATIV O ATIENDE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL CONSIDERA AL ESTUDIANTE COMO EL CENTRO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROMUEVE EL USO ADECUADO DE RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Promueve una visión humana de la naturaleza de la ciencia y el trabajo científico K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O
  • 5. Los seres humanos somos curiosos por naturaleza, especialmente los niños que aprenden jugando, explorando ; es así que es donde ellos demuestran sus diferentes habilidades motrices Enseñar ciencia y tecnología a los niños con diferentes estrategias generará la adquisición de diferentes habilidades y capacidades.
  • 6. ¿Porque enseñar ciencia y tecnología en preescolar? Es importante enseñar ciencia y tecnología ya que el niño se desarrolla en una sociedad de conocimiento que constantemente esta en actualización de contenidos y saberes. El docente debe facilitar a los niñosla adquisición de una cultura científica, que le permita comprender mejor su mundo, actuar con responsabilidad y tomar decisiones basadas en el razonamiento. La enseñanza de las ciencias favorece en los niños el desarrollo de sus capacidades como la observación, el análisis, el razonamiento, la comunicación y permite que organicen sus pensamientos de forma autónoma.
  • 7. En conclusión, es necesario que como futur@s docentes en preescolar diseñemos actividades relacionadas con la ciencia que permitan tener experiencias agradables y satisfactorias para el niño. Creando así Que los niños interactúen con los objetos de su entorno para un aprendizaje más significativo y acercándolos a la realidad.