SlideShare una empresa de Scribd logo
Enzima 1 Enzima 5Enzima 4Enzima 3Enzima 2
-1-
TEMA 3 – GENERALIDADES DEL METABOLISMO
• Para realizar sus funciones, las células necesitan energía. La energía es necesaria para
muchos procesos como trabajo mecánico (movimiento), síntesis de biomoléculas,
transporte activo de moléculas, etc.
• El organismo genera y utiliza la energía por medio de reacciones químicas.
• Una vía metabólica es una serie de reacciones químicas en cadena que transforman uno
o más sustratos en productos. Cada reacción está catalizada por una enzima.
• Cada reacción tiene uno o más sustratos y uno o más productos. El o los productos de
una reacción se convierten en sustratos de la siguiente reacción de la vía. El sustrato de
la primera reacción es el sustrato de toda la vía y el producto de la última reacción es el
producto de toda la vía. El resto de compuestos que participan en la vía se llaman
intermediarios:
A B C D E F
Sustrato
de la vía
Producto
de la vía
Intermediarios
• La regulación de las vías metabólicas es muy importante debido a que su actividad
determina que la célula tenga energía o las sustancias necesarias para su
funcionamiento.
• Para que una vía metabólica esté activa en una célula determinada primeramente debe
expresar las enzimas requeridas para esa vía.
• En segundo lugar, todas las vías metabólicas tienen reacciones irreversibles
catalizadas por enzimas reguladas. Estas reacciones son los puntos donde se regula la
actividad de la vía metabólica dependiendo de los factores externos que regulan la
actividad de las enzimas reguladas.
D
-2-
Enzima 1 Enzima 5Enzima 4Enzima 3Enzima 2
A B C E Fno regulada no regulada regulada
inactiva
no regulada no regulada
Enzima 1 Enzima 5Enzima 3 Enzima 4Enzima 2
A B C D E Fno regulada regulada
activa
no regulada no regulada no regulada
Factor activador
• Un mecanismo importante para regular las vías metabólicas es la retroalimentación
negativa, en la que el producto de la reacción irreversible o un producto posterior a esta
inhibe a la enzima regulada responsable de la reacción:
Enzima 1 Enzima 5Enzima 3 Enzima 4Enzima 2
A B C D E Fno regulada regulada
activa
no regulada no regulada no regulada
Inhibidor de
enzima 3
Inhibidor de
enzima 3
Retroalimentación negativa
• En el organismo existen muchas vías metabólicas que deben funcionar en conjunto. El
sustrato de una vía debe ser una molécula que ingrese al organismo por la alimentación
o el producto de otra vía. El producto de una vía debe ingresar a otra vía o ser eliminado
del organismo. Así, todas las vías metabólicas están conectadas y su actividad depende
de las necesidades del organismo. El conjunto de todas las vías metabólicas
funcionando armónicamente es el metabolismo.
-3-
Catabolismo y anabolismo
• Existen dos tipos de metabolismo de acuerdo a si las reacciones generan o usan energía:
Catabolismo
• El catabolismo comprende las vías metabólicas que generan energía a partir de la
degradación de moléculas que ingerimos en la alimentación o almacenamos. Los
sustratos de estas vías son moléculas grandes y complejas y los productos son
moléculas más pequeñas y simples.
Anabolismo
• El anabolismo comprende las vías metabólicas que usan energía para la síntesis de
moléculas que se requieren para los procesos fisiológicos. Los sustratos de estas vías
son moléculas pequeñas y simples y los productos son moléculas más grandes y
complejas.
Sustratos grandes,
complejos
Energía
Productos pequeños,
simples
CATABOLISMO
Sustratos pequeños,
simples
Energía
Productos grandes,
complejos
ANABOLISMO
-4-
Reacciones de oxidación y reducción
• En el metabolismo, la generación o utilización de energía está ligada reacciones de
oxidación y reducción también llamadas redox. Estas reacciones son catalizadas por
un tipo de enzimas llamadas óxido-reductasas o deshidrogenasas.
• La oxidación se refiere a la salida de un electrón o equivalente reductor de una
molécula.
• La reducción se refiere a la ganancia de un electrón o equivalente reductor por una
molécula.
• Los electrones nunca pueden estar libres, por lo que para que una molécula pierda un
electrón otra molécula debe estar disponible para aceptarlo. Por lo tanto, una reacción
de oxidación siempre está acoplada a una reacción de reducción. Es decir, para que
una molécula que está reducida pierda un electrón y se oxide siempre debe existir una
molécula oxidada capaz de aceptar el electrón que se reduzca.
Molécula 1
reducida
Molécula 1
oxidada
Óxido-reductasa
Molécula 2
oxidada
Molécula 2
reducida
e-
e-
• En las reacciones del metabolismo las moléculas que son capaces de donar o aceptar
electrones para que se oxiden o reduzcan los sustratos son coenzimas. Estas coenzimas
aceptan o donan electrones que forman parte del átomo de hidrógeno, por lo que su
forma reducida tendrá más átomos de hidrógeno.
• Estas coenzimas pueden participar en muchas reacciones catalizadas por diferentes
óxido-reductasas, por lo que su función es transportar electrones de una reacción a otra,
incluso en distintas vías metabólicas.
-5-
• En el catabolismo los sustratos inician con un grado alto de reducción y deben ser
oxidados, es decir perder electrones. Por lo tanto, las reacciones necesitan que las
coenzimas ingresen oxidadas para que acepten electrones y salgan reducidas.
• En el anabolismo las moléculas inician con un grado alto de oxidación y deben ser
reducidas, es decir ganar electrones. Por lo tanto, las reacciones necesitan que las
coenzimas ingresen reducidas para que donen electrones y salgan oxidadas.
Nombre de la coenzima Abreviación
Estado
oxidado
Estado
reducido
Precursor
Dinucleótido de
nicotinamida
NAD NAD+ NADH
Vitamina B3
(niacina)
Dinucleótido de
nicotinamida fosforilado
NADP NADP+ NADPH
Vitamina B3
(niacina)
Dinucleótido de flavina
adenina
FAD FADH FADH2
Vitamina B2
(riboflavina)
• Las principales coenzimas que aceptan y donan electrones en las vías metabólicas son
nucleótidos derivados de las vitaminas B2 (riboflavina) y B3 (niacina). Cada una
tiene un estado oxidado y un estado reducido:
Sustratos reducidos
Coenzimas
oxidadas
(NAD+, NADP+, FADH)
Productos oxidados
CATABOLISMO
Sustratos oxidados
Productos reducidos
ANABOLISMO
Coenzimas
reducidas
(NADH, NADPH, FADH2)
Coenzimas
oxidadas
(NAD+, NADP+, FADH)
Coenzimas
reducidas
(NADH, NADPH, FADH2)
-6-
Adenosín trifosfato (ATP)
• Las reacciones del catabolismo son exergónicas, es decir que liberan energía, mientras
que las reacciones del anabolismo son endergónicas, es decir que consumen energía.
• El adenosín trifosfato (ATP) es una molécula capaz de almacenar la energía que se
produce en el catabolismo en un enlace químico de alta energía. En el anabolismo, el
ATP es capaz de entregar la energía necesaria por medio de la rotura de ese enlace
químico.
• El ATP es un nucleótido (base nitrogenada + azúcar + fosfato) de la base adenina con 3
grupos fosfato esterificados al azúcar ribosa. Los 2 grupos fosfato terminales se unen
por enlaces de alta energía. En el tercer enlace se almacena la energía liberada en el
catabolismo.
Enlaces de alta energía
Adenina
Ribosa
Fosfatos
• El ATP proviene de la fosforilación del adenosín difosfato (ADP).
• Las reacciones del catabolismo están acopladas a la síntesis de ATP, es decir a la
fosforilación del ADP.
• Las reacciones del anabolismo están acopladas a la degradación de ATP, es decir a la
rotura por hidrólisis del enlace químico que une uno de los grupos fosfato al ATP,
produciendo ADP.
-7-
Las reacciones anabólicas
utilizan energía:
Se hidroliza el ATP
Las reacciones catabólicas
liberan energía:
Se sintetiza el ATP
ADP ATP
Sustratos grandes,
complejos, reducidos
ADP
ATP
Productos pequeños,
simples, oxidados
CATABOLISMO
Sustratos pequeños,
simples, oxidados
ATP
ADP
Productos grandes,
complejos, reducidos
ANABOLISMO
-8-
• La siguiente tabla resume las principales características del catabolismo y el
anabolismo:
Característica Catabolismo Anabolismo
Tamaño de sustratos Grande Pequeño
Complejidad de sustratos Alta Baja
Estado redox de sustratos Reducidos Oxidados
Energía de las reacciones
Se libera (reacciones
exergónicas)
Se utiliza (reacciones
endergónicas)
ATP Se sintetiza Se consume
Reacción redox que se
produce
Oxidación (salida de
electrones)
Reducción (ingreso de
electrones)
Estado de coenzimas al
entrar en la vía
Oxidadas (para
aceptar electrones)
Reducidas (para donar
electrones)
Tamaño de productos Pequeño Grande
Complejidad de productos Baja Alta
Estado redox de productos Oxidados Reducidos
Bibliografía
Stryer, L., Berg, J., Tymoczko J. (2013) Bioquímica con aplicaciones clínicas. Barcelona,
España: Editorial Reverté.
Lieberman, L., Marks, A., Peet A. (2013) Marks’ Basic Medical Biochemistry.
Philadelphia, PA: Lippincott, Williams & Wilkins.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Yomi S Mtz
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celularDaniel5254
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
Jhojan Ruiz Andia
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
AnaSotelo4
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Citocromo P450
Citocromo P450Citocromo P450
Citocromo P450
CinthiaViverosR
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Transporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalKevin Ruiz Carlos
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
Silka Rodriguez Gomez
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celularEstudio Konoha
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
Daniela Quezada
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 

La actualidad más candente (20)

Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Citocromo P450
Citocromo P450Citocromo P450
Citocromo P450
 
Transporte pasivo
Transporte pasivoTransporte pasivo
Transporte pasivo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Transporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario final
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 

Destacado

Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismogeriatriauat
 
Generalidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energéticoGeneralidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energético
Noé González Gallegos
 
metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)guadalupiita
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 

Destacado (6)

Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
 
Generalidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energéticoGeneralidades del metabolismo energético
Generalidades del metabolismo energético
 
Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 

Similar a Generalidades del metabolismo

Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismomartabiogeo
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
AugustoVaaladez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularDavid Orozco
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Yimmy HZ
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
Dolores Arias Rodriguez
 
Metabolismo y respiracion celular.pptx
Metabolismo y respiracion celular.pptxMetabolismo y respiracion celular.pptx
Metabolismo y respiracion celular.pptx
ssuser513db2
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
Antonio Campo Buetas
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíaubaldinoal
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
RaulRico10
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 

Similar a Generalidades del metabolismo (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celular
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
 
Metabolismo y respiracion celular.pptx
Metabolismo y respiracion celular.pptxMetabolismo y respiracion celular.pptx
Metabolismo y respiracion celular.pptx
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular El Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 

Más de Alejandra Barreto

Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
Alejandra Barreto
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Alejandra Barreto
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Alejandra Barreto
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Semiologia de tierney
Semiologia de tierneySemiologia de tierney
Semiologia de tierney
Alejandra Barreto
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
Alejandra Barreto
 
Vocabulary crime and punishment
Vocabulary crime and punishmentVocabulary crime and punishment
Vocabulary crime and punishment
Alejandra Barreto
 
10 rules of capitalization
10 rules of capitalization 10 rules of capitalization
10 rules of capitalization
Alejandra Barreto
 
Correction symbols chart
Correction symbols chartCorrection symbols chart
Correction symbols chart
Alejandra Barreto
 
Tipos de Receptores
Tipos de ReceptoresTipos de Receptores
Tipos de Receptores
Alejandra Barreto
 
Tipos de Neurotransmisores
Tipos de NeurotransmisoresTipos de Neurotransmisores
Tipos de Neurotransmisores
Alejandra Barreto
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
Hipotálamo - Revisión
Hipotálamo - RevisiónHipotálamo - Revisión
Hipotálamo - Revisión
Alejandra Barreto
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
Alejandra Barreto
 
Patología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidades
Patología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidadesPatología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidades
Patología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidades
Alejandra Barreto
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
Alejandra Barreto
 

Más de Alejandra Barreto (16)

Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Semiologia de tierney
Semiologia de tierneySemiologia de tierney
Semiologia de tierney
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
 
Vocabulary crime and punishment
Vocabulary crime and punishmentVocabulary crime and punishment
Vocabulary crime and punishment
 
10 rules of capitalization
10 rules of capitalization 10 rules of capitalization
10 rules of capitalization
 
Correction symbols chart
Correction symbols chartCorrection symbols chart
Correction symbols chart
 
Tipos de Receptores
Tipos de ReceptoresTipos de Receptores
Tipos de Receptores
 
Tipos de Neurotransmisores
Tipos de NeurotransmisoresTipos de Neurotransmisores
Tipos de Neurotransmisores
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Hipotálamo - Revisión
Hipotálamo - RevisiónHipotálamo - Revisión
Hipotálamo - Revisión
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
 
Patología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidades
Patología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidadesPatología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidades
Patología de los plexos, raíces y nervios con afectación a extramidades
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Generalidades del metabolismo

  • 1. Enzima 1 Enzima 5Enzima 4Enzima 3Enzima 2 -1- TEMA 3 – GENERALIDADES DEL METABOLISMO • Para realizar sus funciones, las células necesitan energía. La energía es necesaria para muchos procesos como trabajo mecánico (movimiento), síntesis de biomoléculas, transporte activo de moléculas, etc. • El organismo genera y utiliza la energía por medio de reacciones químicas. • Una vía metabólica es una serie de reacciones químicas en cadena que transforman uno o más sustratos en productos. Cada reacción está catalizada por una enzima. • Cada reacción tiene uno o más sustratos y uno o más productos. El o los productos de una reacción se convierten en sustratos de la siguiente reacción de la vía. El sustrato de la primera reacción es el sustrato de toda la vía y el producto de la última reacción es el producto de toda la vía. El resto de compuestos que participan en la vía se llaman intermediarios: A B C D E F Sustrato de la vía Producto de la vía Intermediarios • La regulación de las vías metabólicas es muy importante debido a que su actividad determina que la célula tenga energía o las sustancias necesarias para su funcionamiento. • Para que una vía metabólica esté activa en una célula determinada primeramente debe expresar las enzimas requeridas para esa vía. • En segundo lugar, todas las vías metabólicas tienen reacciones irreversibles catalizadas por enzimas reguladas. Estas reacciones son los puntos donde se regula la actividad de la vía metabólica dependiendo de los factores externos que regulan la actividad de las enzimas reguladas.
  • 2. D -2- Enzima 1 Enzima 5Enzima 4Enzima 3Enzima 2 A B C E Fno regulada no regulada regulada inactiva no regulada no regulada Enzima 1 Enzima 5Enzima 3 Enzima 4Enzima 2 A B C D E Fno regulada regulada activa no regulada no regulada no regulada Factor activador • Un mecanismo importante para regular las vías metabólicas es la retroalimentación negativa, en la que el producto de la reacción irreversible o un producto posterior a esta inhibe a la enzima regulada responsable de la reacción: Enzima 1 Enzima 5Enzima 3 Enzima 4Enzima 2 A B C D E Fno regulada regulada activa no regulada no regulada no regulada Inhibidor de enzima 3 Inhibidor de enzima 3 Retroalimentación negativa • En el organismo existen muchas vías metabólicas que deben funcionar en conjunto. El sustrato de una vía debe ser una molécula que ingrese al organismo por la alimentación o el producto de otra vía. El producto de una vía debe ingresar a otra vía o ser eliminado del organismo. Así, todas las vías metabólicas están conectadas y su actividad depende de las necesidades del organismo. El conjunto de todas las vías metabólicas funcionando armónicamente es el metabolismo.
  • 3. -3- Catabolismo y anabolismo • Existen dos tipos de metabolismo de acuerdo a si las reacciones generan o usan energía: Catabolismo • El catabolismo comprende las vías metabólicas que generan energía a partir de la degradación de moléculas que ingerimos en la alimentación o almacenamos. Los sustratos de estas vías son moléculas grandes y complejas y los productos son moléculas más pequeñas y simples. Anabolismo • El anabolismo comprende las vías metabólicas que usan energía para la síntesis de moléculas que se requieren para los procesos fisiológicos. Los sustratos de estas vías son moléculas pequeñas y simples y los productos son moléculas más grandes y complejas. Sustratos grandes, complejos Energía Productos pequeños, simples CATABOLISMO Sustratos pequeños, simples Energía Productos grandes, complejos ANABOLISMO
  • 4. -4- Reacciones de oxidación y reducción • En el metabolismo, la generación o utilización de energía está ligada reacciones de oxidación y reducción también llamadas redox. Estas reacciones son catalizadas por un tipo de enzimas llamadas óxido-reductasas o deshidrogenasas. • La oxidación se refiere a la salida de un electrón o equivalente reductor de una molécula. • La reducción se refiere a la ganancia de un electrón o equivalente reductor por una molécula. • Los electrones nunca pueden estar libres, por lo que para que una molécula pierda un electrón otra molécula debe estar disponible para aceptarlo. Por lo tanto, una reacción de oxidación siempre está acoplada a una reacción de reducción. Es decir, para que una molécula que está reducida pierda un electrón y se oxide siempre debe existir una molécula oxidada capaz de aceptar el electrón que se reduzca. Molécula 1 reducida Molécula 1 oxidada Óxido-reductasa Molécula 2 oxidada Molécula 2 reducida e- e- • En las reacciones del metabolismo las moléculas que son capaces de donar o aceptar electrones para que se oxiden o reduzcan los sustratos son coenzimas. Estas coenzimas aceptan o donan electrones que forman parte del átomo de hidrógeno, por lo que su forma reducida tendrá más átomos de hidrógeno. • Estas coenzimas pueden participar en muchas reacciones catalizadas por diferentes óxido-reductasas, por lo que su función es transportar electrones de una reacción a otra, incluso en distintas vías metabólicas.
  • 5. -5- • En el catabolismo los sustratos inician con un grado alto de reducción y deben ser oxidados, es decir perder electrones. Por lo tanto, las reacciones necesitan que las coenzimas ingresen oxidadas para que acepten electrones y salgan reducidas. • En el anabolismo las moléculas inician con un grado alto de oxidación y deben ser reducidas, es decir ganar electrones. Por lo tanto, las reacciones necesitan que las coenzimas ingresen reducidas para que donen electrones y salgan oxidadas. Nombre de la coenzima Abreviación Estado oxidado Estado reducido Precursor Dinucleótido de nicotinamida NAD NAD+ NADH Vitamina B3 (niacina) Dinucleótido de nicotinamida fosforilado NADP NADP+ NADPH Vitamina B3 (niacina) Dinucleótido de flavina adenina FAD FADH FADH2 Vitamina B2 (riboflavina) • Las principales coenzimas que aceptan y donan electrones en las vías metabólicas son nucleótidos derivados de las vitaminas B2 (riboflavina) y B3 (niacina). Cada una tiene un estado oxidado y un estado reducido: Sustratos reducidos Coenzimas oxidadas (NAD+, NADP+, FADH) Productos oxidados CATABOLISMO Sustratos oxidados Productos reducidos ANABOLISMO Coenzimas reducidas (NADH, NADPH, FADH2) Coenzimas oxidadas (NAD+, NADP+, FADH) Coenzimas reducidas (NADH, NADPH, FADH2)
  • 6. -6- Adenosín trifosfato (ATP) • Las reacciones del catabolismo son exergónicas, es decir que liberan energía, mientras que las reacciones del anabolismo son endergónicas, es decir que consumen energía. • El adenosín trifosfato (ATP) es una molécula capaz de almacenar la energía que se produce en el catabolismo en un enlace químico de alta energía. En el anabolismo, el ATP es capaz de entregar la energía necesaria por medio de la rotura de ese enlace químico. • El ATP es un nucleótido (base nitrogenada + azúcar + fosfato) de la base adenina con 3 grupos fosfato esterificados al azúcar ribosa. Los 2 grupos fosfato terminales se unen por enlaces de alta energía. En el tercer enlace se almacena la energía liberada en el catabolismo. Enlaces de alta energía Adenina Ribosa Fosfatos • El ATP proviene de la fosforilación del adenosín difosfato (ADP). • Las reacciones del catabolismo están acopladas a la síntesis de ATP, es decir a la fosforilación del ADP. • Las reacciones del anabolismo están acopladas a la degradación de ATP, es decir a la rotura por hidrólisis del enlace químico que une uno de los grupos fosfato al ATP, produciendo ADP.
  • 7. -7- Las reacciones anabólicas utilizan energía: Se hidroliza el ATP Las reacciones catabólicas liberan energía: Se sintetiza el ATP ADP ATP Sustratos grandes, complejos, reducidos ADP ATP Productos pequeños, simples, oxidados CATABOLISMO Sustratos pequeños, simples, oxidados ATP ADP Productos grandes, complejos, reducidos ANABOLISMO
  • 8. -8- • La siguiente tabla resume las principales características del catabolismo y el anabolismo: Característica Catabolismo Anabolismo Tamaño de sustratos Grande Pequeño Complejidad de sustratos Alta Baja Estado redox de sustratos Reducidos Oxidados Energía de las reacciones Se libera (reacciones exergónicas) Se utiliza (reacciones endergónicas) ATP Se sintetiza Se consume Reacción redox que se produce Oxidación (salida de electrones) Reducción (ingreso de electrones) Estado de coenzimas al entrar en la vía Oxidadas (para aceptar electrones) Reducidas (para donar electrones) Tamaño de productos Pequeño Grande Complejidad de productos Baja Alta Estado redox de productos Oxidados Reducidos Bibliografía Stryer, L., Berg, J., Tymoczko J. (2013) Bioquímica con aplicaciones clínicas. Barcelona, España: Editorial Reverté. Lieberman, L., Marks, A., Peet A. (2013) Marks’ Basic Medical Biochemistry. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams & Wilkins.