SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTREGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AngélicaMarín Carmona
BiologíaI
Docente:OscarRodríguez
CorporaciónUniversitaria Iberoamericana
Abril 2019
Genoma humano y herencia
Genoma: Descifrado enJuniodel año 2000,contienedos copias de cada cromosoma, unoheredado del padre
(cromosoma Y) yotro dela madre (cromosoma X), éstas son copias únicas. La principal funcióndel genoma es
copiar secuencias de DNAensecuencias de RNA.
Genes: Son secuencias de nucleótidos de DNAydeterminanla herenciade una característica determinada y son la
unidad dela herencia.Están ubicados enlos cromosomas ycada gen ocupa enél una determinada posición
llamada locus.
Seudogenes: Son secuencias del genoma que son similares a algunos genes estructurales, pero no funcionales,
son el resultado deeventos deduplicación génica.
Tipos degenes:
-Genes estructurales: Codifican síntesis demoléculas de proteínas.
-Genes redundantes: Se encuentranpresentes enmuchas copias del genoma.
-Operón:Es constituido por genesestructurales y actúa como interruptor.
-Genregulador: Su función es actuar como el represor del operón al producir unbloqueo desu expresión.
Mapeo génico: Determinanposiciones delos genes en los cromosomas ysu distancia. Podemos encontrar:
Mapasfísicos oMapasgenéticos odeligamento.
Herenciahumana
La herenciadetermina caracterestales como:gruposanguíneo,talla, peso, características físicas. La herenciatambién
influyeenenfermedades como: hipertensión,diabetes, esquizofrenia, cáncer,migraña,entreotras.
-Alelos: Es una forma alternativa de un genque ocupa el mismo locus enun cromosoma homólogo.
-Alelos dominantes: Necesitan una copia del gen para expresarse ysenombra con mayúsculas.
-Alelos recesivos: Necesitan dos copias del gen para expresarse yse nombra en minúsculas.
Herencia cuantitativa: Los caracteres como el peso, la talla, yel color de la piel depende devarios genes ydela
influenciaambiental.
Leyes de Mendel:
-Leydeladominancia: Cada característica existente engenes dominantes yrecesivos. Sinimportar queel padre
aporte el carácter dominante, el heterocigoto siempre será dominante.
-Principiodesegregación decaracteres: Uncarácter hereditario se transmite sin mezclarse. A esto se debe que los
nietos hereden las características de sus abuelos.
-Leydedistribuciónindependiente: Unpar de alelos sedistribuyen independiente deotro par yasí se heredan los
caracteresindependientes unos deotros.
Mutaciones: Son cambios en el DNA,sea en los geneso cromosomas donde el DNApuede sufrir alteración
cuantitativa, cualitativa o de distribución, las mutacionesdependen de factores genéticos yambientales. Los
erroresdel DNA suelen ser muyraros, pero sepresentan. Existen zonas específicas donde se pueden presentar
mutaciones, como enla 5-metilcitosina, ya que son zonas calientes. Se pueden presentar dedos maneras:
Puntuales ylongitudinales.
Clasificación de las mutaciones:
-Mudas o silenciosas: Son cuando no tienenningunarepercusión en la estructura o funcióndelas células.
-Somáticas: Se presentan en las células somáticas yno setransmiten por herenciaa su descendencia.
-Mutaciones geméticas: Se presentan en células germinales, estas modifican para siempre el genoma dela
descendencia yse manifiestan enla siguiente generación. Este tipo son la base de evolución y deenfermedades
hereditarias.
Determinación del sexo: El cromosoma Y determina el sexo en el ser humano,su ausencia induceel desarrollo
sexual femenino.
Cromatina sexual: Se trata deun pequeño grumocircularyse puededescubrir el sexo cromosómico de unfeto,
porque corresponde al cromosoma X.
Anomalías cromosómicas: Son variaciones en la cantidad yla estructura del cariotipo normal.
Enfermedades genéticas: Neurofibromatosis generalizada tipoI, Hipercolesteromia familiar,enfermedad
poliquística del riñón,CoreadeHuntington,fibrosis quística, Fenilceutorina,Deficiencia dealfa, Anemia
drepanocítica, Daltonismo, Distrofia muculardeDuchenne,etc.
Síndrome de Turner
Esun trastornocrosomáticonoheredable,determinadoporla mutacióndelcromosomaX en el sexo
femenino.Suincidencia poblacionalesde1:1900mujeresnacidasvivas, sin embargo lafrecuencia de
apariciónprenatalesaúnmayor,yaque seestima que un99% delosembarazosque portanesta
anomalíaterminanen abortosespontáneosduranteelprimertrimestre.En estetrastornosepresentan
las siguientescaracterísticasfísicas:Tallabaja,infertilidad,ausenciadelamaduraciónpubertaly
cardiopatíacongénita.
Aspectosneuropsicológicos: LasmujeresconSíndromedeTurnernopresentandificultadesen las
habilidadesverbalesylas capacidadesintelectuales.Aunque,sehanreportadodificultadesen diversos
procesosdeaprendizajedebidoa problemasen el funcionamientoejecutivo, especialmenteen
memoriade trabajoytareasquerequieren controldela impulsividady automonitoreo.Así mismo, se
hanobservadodéficiten las habilidadesvisuoespaciales, en tareasvisuomotorasy tareasde
manipulacióndeinformaciónrelación-espacial;registrándosedificultadesparagenerar y/o
comprenderconceptosabstractos,paraplanificaryllevar acabotareascomplejas ymantenerla
atenciónactiva.
Genética molecular y Genética cuantitativa.
Lagenética del comportamientoparacomprenderlavinculación delgenotipo yfenotipo,aplicasus
investigaciones:
Genética molecular:Estosavanceshanpermitidoel conocimientodelasecuencia del genoma
humano,facilitala localizacióneidentificacióndegenes.
Genética cuantitativa:A travésdeestudiospoblacionales,determina la heredabilidadde un
carácter,determinandolas varianzasambientalesy genéticas.
Uno delos primerosestudiosrealizadosen cognición social en el Síndrome
deTurneresel deSkuse,cuyoobjetivofueestablecer larelación entre impronta
genómica ycognición social.Susresultadosdemostraronque lasmujeres que
Heredan elcromosomaX maternopresentanmayoresdificultadesen estaárea
que aquellasque heredanelX paterno.Según Skusehayun locus genético para
la cognición social,que esimprintadoy seexpresaporlaherencia del cromosoma
materno.Así mismo,Lawrencereportóque lasmujeres conmonosomíadelX
dondeel cromosomaX es heredadodelamadre tienen mayoresdificultadesen
el ajustesocialque aquellasque heredanel cromosomapaterno.
Riesgo ambientalenel Síndrome de Turner: Laspersonascon estetrastornotienedificultadespara
relacionarse,lescuesta crearrelacionesdeamistadydepareja.Según Lesniak,en la tempranainfancialas
relacionessocialesestánmenos estigmatizadasydañadasqueen la adolescencia.Variasinvestigaciones
demostraronque se presentantambiénbajaautoestima,inmadurezemocional yansiedadsocial(esto se
le concedeala bajatallay el retrasopubertal).Paraesto existe.Otrofactorconsideradocomo posible
vulnerabilidadsociales ladeficiencia en los procesoscognitivos y otrosprocesossecundarioscomo déficit
en el procesamientoafectivo/facial,dificultadesen la expresióndellenguaje, oa unrepertoriolimitadode
comportamientossociales.el puntocentraldeanálisis esel estudiodelacognición social comovariable
mediadoraentreel funcionamientocognitivo y lainteracciónsocial, intentandorelacionarfactores
genéticosy ambientales.Otrosestudios hanintentadoespecificar las consecuenciasdela perdidadel
cromosomaX en la anatomíadel cerebroy surelación conlos procesosdela cognición social. Comofuera
expuesto,Kesleretal. (2004) reportóalteracionesen el volumen dela amígdalayel hipocampo,y Molko
et al.(2004) cambiosmacroscópicosen regiones corticalesespecíficastalescomoel girotemporalsuperior
izquierdo,el cortexorbitofrontal,yel giro intraparietalderecho. Ambosautoresrelacionaronestas
alteracionesen el desarrollodelcerebro condisfuncionesen losprocesosdecognición social.
REFERENCIAS
-Cervantes, M.,& Hernández, M. (2015). Biología general.
- Sánchez, González, D. J,& Bahena, N. I. (2006). Biología
Celular y molecular.
-López, Aguilar. (2009). Vulnerabilidad social enel síndrome
de Turner: Interacción Genes-Ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Mary Bahamon Arias
 
Anomalías Genéticas
Anomalías GenéticasAnomalías Genéticas
Anomalías Genéticas
canalctma
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
jimenata1516
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
MIRIAMHERRERATORRES
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
LIZBETH ROMERO
 
La herencia humana
La herencia humanaLa herencia humana
La herencia humana
Lamedia verde
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
cristinamarcano
 
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDAIMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDAAsebir
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanajuliomsanjuan
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
EstherM17
 
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
CiberGeneticaUNAM
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
DELSY Duarte
 
Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
BernardoOro
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian
Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian
Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian
Antonio Quispe
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamientoRelación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
LeidyYadiraEspinozaC
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
carmensi25
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
 
Anomalías Genéticas
Anomalías GenéticasAnomalías Genéticas
Anomalías Genéticas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
La herencia humana
La herencia humanaLa herencia humana
La herencia humana
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDAIMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
 
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
 
Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian
Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian
Isocromosoma del brazo corto - Síndrome de Pallister - Kilian
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamientoRelación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 

Similar a Genetica y comportamiento

Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &Saam Ha
 
Presentacion slade genetica
Presentacion slade geneticaPresentacion slade genetica
Presentacion slade genetica
florgantiva
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
Laura Cevallos
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
Marcio Luiz
 
Power2
Power2Power2
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
llianis pacheco
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
Andrea Romero
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
Clau Pjef
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
Clau Pjef
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
yennyhernandez26
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
Genética
GenéticaGenética
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015  Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
ZoilaEugeniaAngulosa
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Danna0306
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Presentacion slade genetica
Presentacion slade geneticaPresentacion slade genetica
Presentacion slade genetica
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
 
Power2
Power2Power2
Power2
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015  Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
 
Genética 2° 2011
Genética 2° 2011Genética 2° 2011
Genética 2° 2011
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Genetica y comportamiento

  • 1. RELACIÓN ENTREGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO AngélicaMarín Carmona BiologíaI Docente:OscarRodríguez CorporaciónUniversitaria Iberoamericana Abril 2019
  • 2. Genoma humano y herencia Genoma: Descifrado enJuniodel año 2000,contienedos copias de cada cromosoma, unoheredado del padre (cromosoma Y) yotro dela madre (cromosoma X), éstas son copias únicas. La principal funcióndel genoma es copiar secuencias de DNAensecuencias de RNA. Genes: Son secuencias de nucleótidos de DNAydeterminanla herenciade una característica determinada y son la unidad dela herencia.Están ubicados enlos cromosomas ycada gen ocupa enél una determinada posición llamada locus. Seudogenes: Son secuencias del genoma que son similares a algunos genes estructurales, pero no funcionales, son el resultado deeventos deduplicación génica. Tipos degenes: -Genes estructurales: Codifican síntesis demoléculas de proteínas. -Genes redundantes: Se encuentranpresentes enmuchas copias del genoma. -Operón:Es constituido por genesestructurales y actúa como interruptor. -Genregulador: Su función es actuar como el represor del operón al producir unbloqueo desu expresión. Mapeo génico: Determinanposiciones delos genes en los cromosomas ysu distancia. Podemos encontrar: Mapasfísicos oMapasgenéticos odeligamento.
  • 3. Herenciahumana La herenciadetermina caracterestales como:gruposanguíneo,talla, peso, características físicas. La herenciatambién influyeenenfermedades como: hipertensión,diabetes, esquizofrenia, cáncer,migraña,entreotras. -Alelos: Es una forma alternativa de un genque ocupa el mismo locus enun cromosoma homólogo. -Alelos dominantes: Necesitan una copia del gen para expresarse ysenombra con mayúsculas. -Alelos recesivos: Necesitan dos copias del gen para expresarse yse nombra en minúsculas. Herencia cuantitativa: Los caracteres como el peso, la talla, yel color de la piel depende devarios genes ydela influenciaambiental. Leyes de Mendel: -Leydeladominancia: Cada característica existente engenes dominantes yrecesivos. Sinimportar queel padre aporte el carácter dominante, el heterocigoto siempre será dominante. -Principiodesegregación decaracteres: Uncarácter hereditario se transmite sin mezclarse. A esto se debe que los nietos hereden las características de sus abuelos. -Leydedistribuciónindependiente: Unpar de alelos sedistribuyen independiente deotro par yasí se heredan los caracteresindependientes unos deotros.
  • 4. Mutaciones: Son cambios en el DNA,sea en los geneso cromosomas donde el DNApuede sufrir alteración cuantitativa, cualitativa o de distribución, las mutacionesdependen de factores genéticos yambientales. Los erroresdel DNA suelen ser muyraros, pero sepresentan. Existen zonas específicas donde se pueden presentar mutaciones, como enla 5-metilcitosina, ya que son zonas calientes. Se pueden presentar dedos maneras: Puntuales ylongitudinales. Clasificación de las mutaciones: -Mudas o silenciosas: Son cuando no tienenningunarepercusión en la estructura o funcióndelas células. -Somáticas: Se presentan en las células somáticas yno setransmiten por herenciaa su descendencia. -Mutaciones geméticas: Se presentan en células germinales, estas modifican para siempre el genoma dela descendencia yse manifiestan enla siguiente generación. Este tipo son la base de evolución y deenfermedades hereditarias. Determinación del sexo: El cromosoma Y determina el sexo en el ser humano,su ausencia induceel desarrollo sexual femenino. Cromatina sexual: Se trata deun pequeño grumocircularyse puededescubrir el sexo cromosómico de unfeto, porque corresponde al cromosoma X. Anomalías cromosómicas: Son variaciones en la cantidad yla estructura del cariotipo normal. Enfermedades genéticas: Neurofibromatosis generalizada tipoI, Hipercolesteromia familiar,enfermedad poliquística del riñón,CoreadeHuntington,fibrosis quística, Fenilceutorina,Deficiencia dealfa, Anemia drepanocítica, Daltonismo, Distrofia muculardeDuchenne,etc.
  • 5. Síndrome de Turner Esun trastornocrosomáticonoheredable,determinadoporla mutacióndelcromosomaX en el sexo femenino.Suincidencia poblacionalesde1:1900mujeresnacidasvivas, sin embargo lafrecuencia de apariciónprenatalesaúnmayor,yaque seestima que un99% delosembarazosque portanesta anomalíaterminanen abortosespontáneosduranteelprimertrimestre.En estetrastornosepresentan las siguientescaracterísticasfísicas:Tallabaja,infertilidad,ausenciadelamaduraciónpubertaly cardiopatíacongénita. Aspectosneuropsicológicos: LasmujeresconSíndromedeTurnernopresentandificultadesen las habilidadesverbalesylas capacidadesintelectuales.Aunque,sehanreportadodificultadesen diversos procesosdeaprendizajedebidoa problemasen el funcionamientoejecutivo, especialmenteen memoriade trabajoytareasquerequieren controldela impulsividady automonitoreo.Así mismo, se hanobservadodéficiten las habilidadesvisuoespaciales, en tareasvisuomotorasy tareasde manipulacióndeinformaciónrelación-espacial;registrándosedificultadesparagenerar y/o comprenderconceptosabstractos,paraplanificaryllevar acabotareascomplejas ymantenerla atenciónactiva.
  • 6. Genética molecular y Genética cuantitativa. Lagenética del comportamientoparacomprenderlavinculación delgenotipo yfenotipo,aplicasus investigaciones: Genética molecular:Estosavanceshanpermitidoel conocimientodelasecuencia del genoma humano,facilitala localizacióneidentificacióndegenes. Genética cuantitativa:A travésdeestudiospoblacionales,determina la heredabilidadde un carácter,determinandolas varianzasambientalesy genéticas. Uno delos primerosestudiosrealizadosen cognición social en el Síndrome deTurneresel deSkuse,cuyoobjetivofueestablecer larelación entre impronta genómica ycognición social.Susresultadosdemostraronque lasmujeres que Heredan elcromosomaX maternopresentanmayoresdificultadesen estaárea que aquellasque heredanelX paterno.Según Skusehayun locus genético para la cognición social,que esimprintadoy seexpresaporlaherencia del cromosoma materno.Así mismo,Lawrencereportóque lasmujeres conmonosomíadelX dondeel cromosomaX es heredadodelamadre tienen mayoresdificultadesen el ajustesocialque aquellasque heredanel cromosomapaterno.
  • 7. Riesgo ambientalenel Síndrome de Turner: Laspersonascon estetrastornotienedificultadespara relacionarse,lescuesta crearrelacionesdeamistadydepareja.Según Lesniak,en la tempranainfancialas relacionessocialesestánmenos estigmatizadasydañadasqueen la adolescencia.Variasinvestigaciones demostraronque se presentantambiénbajaautoestima,inmadurezemocional yansiedadsocial(esto se le concedeala bajatallay el retrasopubertal).Paraesto existe.Otrofactorconsideradocomo posible vulnerabilidadsociales ladeficiencia en los procesoscognitivos y otrosprocesossecundarioscomo déficit en el procesamientoafectivo/facial,dificultadesen la expresióndellenguaje, oa unrepertoriolimitadode comportamientossociales.el puntocentraldeanálisis esel estudiodelacognición social comovariable mediadoraentreel funcionamientocognitivo y lainteracciónsocial, intentandorelacionarfactores genéticosy ambientales.Otrosestudios hanintentadoespecificar las consecuenciasdela perdidadel cromosomaX en la anatomíadel cerebroy surelación conlos procesosdela cognición social. Comofuera expuesto,Kesleretal. (2004) reportóalteracionesen el volumen dela amígdalayel hipocampo,y Molko et al.(2004) cambiosmacroscópicosen regiones corticalesespecíficastalescomoel girotemporalsuperior izquierdo,el cortexorbitofrontal,yel giro intraparietalderecho. Ambosautoresrelacionaronestas alteracionesen el desarrollodelcerebro condisfuncionesen losprocesosdecognición social.
  • 8. REFERENCIAS -Cervantes, M.,& Hernández, M. (2015). Biología general. - Sánchez, González, D. J,& Bahena, N. I. (2006). Biología Celular y molecular. -López, Aguilar. (2009). Vulnerabilidad social enel síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.