SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2
Yelitza Palma Ochoa
CI: 14934133
Generalmente, se entiende por
conducta la respuesta del
organismo considerado como
un todo: apretar una palanca,
mantener una conversación,
proferir enunciados, resolver un
problema, atender a una
explicación, realizar un
contacto sexual; es decir,
respuestas al medio en las que
intervienen varias partes del
organismo y que adquieren
unidad y sentido por su
inclusión en un fin.
Los genes son unidades
funcionales del ADN
celular, encargados de
codificar ARN, la cadena
intermedia que la célula
usa para fabricar proteínas.
El gen es también la unidad
de almacenamiento de
información del organismo,
que se transmite a la
descendencia mediante los
cromosomas.
La palabra genotipo deriva de
los vocablos latinos “genus” =
origen y “typus” = tipo. Se
denomina genotipo al conjunto
de genes que un individuo,
animal o vegetal, en forma de
ADN, que recibe por herencia de
sus dos progenitores, formado
por lo tanto, de las dos
dotaciones de cromosomas, que
contienen la información
genética. La Genética como
ciencia biológica, estudia los
genotipos, y su manifestación
exterior: los fenotipos.
Un fenotipo es cualquier
característica o rasgo
observable de un
organismo, como su
morfología, desarrollo,
propiedades bioquímicas,
fisiología y
comportamiento.
En el terreno de la genética, el locus se
define como la localización precisa de
un gen sobre un cromosoma. El gen
está formado por ácido
desoxiribonucleico (ADN) cuyo papel
fundamental es transmitir la
información hereditaria de los seres
vivos. En anatomía, el locus
corresponde al emplazamiento
anatómico que encontramos a nivel de
las estructuras nerviosas detalladas en
la nomenclatura parisiensa nomina
anatómica" (PNA). El locus niger es el
ejemplo de lucus más conocido. Esta
lámina de sustancia gris está situada a
nivel del pedúnculo cerebral. Interviene
en la regulación de los movimientos
automáticos. Los enfermos de
Parkinsontienen lesionado el locus
niger."
El cuerpo humano está formado por
23 pares de cromosomas. Cada
cromosoma contiene una gran
cantidad de información en forma de
genes, que contienen las
características hereditarias de una
persona. Cada gen contiene dos
alelos, uno con la información
genética del padre y el otro de la
madre. Si ambos alelos del individuo
son iguales, la característica que
depende de este alelo se expresará. Si
en cambio ambos alelos son
diferentes, el alelo dominante se
impondrá sobre el otro alelo
denominado recesivo, y dará sus
características al individuo. Por
ejemplo, el color de los ojos: si un
niño hereda un alelo "marrón" y un
alelo "azul", tendrá ojos castaños,
porque el alelo marrón es dominante
sobre el alelo azul que es recesivo.
Los cromosomas son
estructuras que se
encuentran en el centro
(núcleo) de las células que
transportan fragmentos
largos de ADN. El ADN es el
material que contiene los
genes y es el pilar
fundamental del cuerpo
humano.
Los cromosomas también
contienen proteínas que
ayudan al ADN a existir en la
forma apropiada.
El cromosoma típico tiene las siguientes partes:
Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está
unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas
en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.
Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos
brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada
cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos
durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción
primaria ó centromérica.
Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se
lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte
superior.
Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la
cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la
parte inferior.
Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien
morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los
extremos cromosómicos se fusionen.
Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los
brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo,
donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN.
Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción
secundaria.
METACÉNTRICOS: El centrómero se
localiza a mitad del cromosoma y
los dos brazos o CROMÁTIDAS
presentan igual longitud.
SUBMETACÉNTRICOS: La longitud de
un brazo del cromosoma es algo
mayor que la del otro.
ACROCÉNTRICOS: Un brazo es muy
corto (p) y el otro largo (q).
TELOCÉNTRICOS: Sólo se aprecia un
brazo del cromosoma al estar el
centrómero en el extremo.
Tarea 2 genetica y conducta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
LucyTarazona
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
v-18737403
 
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Lorenam1411
 
Tarea 2 genetica Manu
Tarea 2 genetica ManuTarea 2 genetica Manu
Tarea 2 genetica Manu
Manuela Laurent de ALvarez
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
Osdannys Gonzalez
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
naimarc
 
4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
Procesos Psicologicos Basicos
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
Hector Avila
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomascriollito
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Núcleo y material genetico
Núcleo y material geneticoNúcleo y material genetico
Núcleo y material geneticofelipeultimate
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
alablog
 
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Beatriz Aranguibel
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 

La actualidad más candente (19)

Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Tarea 2 genetica Manu
Tarea 2 genetica ManuTarea 2 genetica Manu
Tarea 2 genetica Manu
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
4 B - T.V
 
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Genes
GenesGenes
Genes
 
Núcleo y material genetico
Núcleo y material geneticoNúcleo y material genetico
Núcleo y material genetico
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
 
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.Tarea N° 2. Genética y Conducta.
Tarea N° 2. Genética y Conducta.
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 

Destacado

Psicología cognitiva y conductismo
Psicología cognitiva y conductismoPsicología cognitiva y conductismo
Psicología cognitiva y conductismo
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Banco preguntas stma tegumentario
Banco preguntas stma tegumentarioBanco preguntas stma tegumentario
Banco preguntas stma tegumentarioProfe Lucy Pereira
 
Microbiologia karlos durán
Microbiologia karlos duránMicrobiologia karlos durán
Microbiologia karlos duránKarlos Durán
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Laura Quero
 
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanosMutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
María González Bermúdez
 
Cómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinadosCómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinados
Monica Diaz Cayeros
 
Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?
Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?
Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?
AGUSTIN ZERON
 
Cuestionario del sistema tegumentario
Cuestionario del sistema tegumentarioCuestionario del sistema tegumentario
Cuestionario del sistema tegumentario
Alexander Rodriguez
 
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexualesMutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Grecia Aldrete Hernandez
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
Cuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoCuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoangelfragosonieto
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosoTaller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosopracticadocente2011
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esomartagar78
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Great Ayuda
 

Destacado (20)

Procesos a cosas
Procesos a cosasProcesos a cosas
Procesos a cosas
 
Psicología cognitiva y conductismo
Psicología cognitiva y conductismoPsicología cognitiva y conductismo
Psicología cognitiva y conductismo
 
Banco preguntas stma tegumentario
Banco preguntas stma tegumentarioBanco preguntas stma tegumentario
Banco preguntas stma tegumentario
 
Microbiologia karlos durán
Microbiologia karlos duránMicrobiologia karlos durán
Microbiologia karlos durán
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanosMutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
 
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarlaCómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
 
Autoevalaucion neurona e impulso nervioso
Autoevalaucion neurona e impulso nerviosoAutoevalaucion neurona e impulso nervioso
Autoevalaucion neurona e impulso nervioso
 
Cómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinadosCómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinados
 
Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?
Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?
Biotipos fenotipos genotipo II (rmp 2011) ¿Qué biótipo tenemos?
 
Cuestionario del sistema tegumentario
Cuestionario del sistema tegumentarioCuestionario del sistema tegumentario
Cuestionario del sistema tegumentario
 
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexualesMutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Cuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoCuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nervioso
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nerviosoTaller de repaso sistema nervioso
Taller de repaso sistema nervioso
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
 

Similar a Tarea 2 genetica y conducta

la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
jamesuny1
 
Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
jhonathanvelasquez
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
luvianc
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
Durbis
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 vUNY
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
RafaelaPGS
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
yenniffer22
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Similar a Tarea 2 genetica y conducta (20)

la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
 
Tarea 2 la conducta y los genes
Tarea 2  la conducta y los genesTarea 2  la conducta y los genes
Tarea 2 la conducta y los genes
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Genetica y Conducta
Genetica y ConductaGenetica y Conducta
Genetica y Conducta
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Trea 2 La genética de los cromosomas
Trea 2  La genética  de los cromosomas Trea 2  La genética  de los cromosomas
Trea 2 La genética de los cromosomas
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tarea 2 genetica y conducta

  • 1. Tarea 2 Yelitza Palma Ochoa CI: 14934133
  • 2. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin.
  • 3. Los genes son unidades funcionales del ADN celular, encargados de codificar ARN, la cadena intermedia que la célula usa para fabricar proteínas. El gen es también la unidad de almacenamiento de información del organismo, que se transmite a la descendencia mediante los cromosomas.
  • 4. La palabra genotipo deriva de los vocablos latinos “genus” = origen y “typus” = tipo. Se denomina genotipo al conjunto de genes que un individuo, animal o vegetal, en forma de ADN, que recibe por herencia de sus dos progenitores, formado por lo tanto, de las dos dotaciones de cromosomas, que contienen la información genética. La Genética como ciencia biológica, estudia los genotipos, y su manifestación exterior: los fenotipos.
  • 5. Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.
  • 6. En el terreno de la genética, el locus se define como la localización precisa de un gen sobre un cromosoma. El gen está formado por ácido desoxiribonucleico (ADN) cuyo papel fundamental es transmitir la información hereditaria de los seres vivos. En anatomía, el locus corresponde al emplazamiento anatómico que encontramos a nivel de las estructuras nerviosas detalladas en la nomenclatura parisiensa nomina anatómica" (PNA). El locus niger es el ejemplo de lucus más conocido. Esta lámina de sustancia gris está situada a nivel del pedúnculo cerebral. Interviene en la regulación de los movimientos automáticos. Los enfermos de Parkinsontienen lesionado el locus niger."
  • 7. El cuerpo humano está formado por 23 pares de cromosomas. Cada cromosoma contiene una gran cantidad de información en forma de genes, que contienen las características hereditarias de una persona. Cada gen contiene dos alelos, uno con la información genética del padre y el otro de la madre. Si ambos alelos del individuo son iguales, la característica que depende de este alelo se expresará. Si en cambio ambos alelos son diferentes, el alelo dominante se impondrá sobre el otro alelo denominado recesivo, y dará sus características al individuo. Por ejemplo, el color de los ojos: si un niño hereda un alelo "marrón" y un alelo "azul", tendrá ojos castaños, porque el alelo marrón es dominante sobre el alelo azul que es recesivo.
  • 8. Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
  • 9. El cromosoma típico tiene las siguientes partes: Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica. Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 10.
  • 11. METACÉNTRICOS: El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos o CROMÁTIDAS presentan igual longitud. SUBMETACÉNTRICOS: La longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro. ACROCÉNTRICOS: Un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q). TELOCÉNTRICOS: Sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo.