SlideShare una empresa de Scribd logo
“Propedéutica de la Patología Masculina”
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Hospital General Zona
Equipo 1
●
Definición de Propedéutica Clínica
Es el estudio de los conocimientos preparatorios necesarios para la
enseñanza clínica, y se estructura en dos partes fundamentales: Semiología y
Sindromología.
Blanco, M. (2011). La propedéutica clínica y el aprendizaje de la clínica. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8n1/rhcm06109.pdf
Se incluyen aquí conceptos básicos
como signos, síntomas y síndromes.
Anatomía del sistema reproductor masculino
● Testículos
● Cordón
espermático
● Escroto
● Epidídimo
● Conductos
deferentes
● Próstata
● Glándulas
bulbouretrales
Conducto
inguinal
● Fascia espermática
externa
● Músculo cremaster
● Fascia cremastérica
● Fascia espermática
interna
Cordón espermático
Suspende el testículo en el
escroto
Cubiertas :
● Fascia espermática
interna
● Fascia cremastérica
● Fascia espermática
externa
Músculo cremaster :
● Formado por los
fascículos más
inferiores del músculo
oblicuo interno del
abdomen que surgen
del ligamento
inguinal, actúa en
conjunto con el
músculo dartos
Escroto
Saco cutáneo formado por
dos capas :
● Piel muy pigmentada
● Túnica dartos
Está dividido internamente
en dos compartimientos por
una continuación de la
túnica dartos llamada
tabique escrotal.
Testículos
Son las gónadas masculinas, glándulas reproductoras, pares
que producen espermatozoides y hormonas, principalmente
testosterona. Tienen una superficie externa fibrosa resistente
la túnica albugínea que se engrosa y forma una cresta en su
cara posterior interna el mediastino testicular
Conductos deferentes
Continuación del conducto
del epidídimo
● Es el componente
principal del cordón
espermático.
● Penetra en la pared
anterior del abdomen
a través del conducto
inguinal.
● Se une finalmente al
conducto de la
vesícula seminal para
formar el conducto
eyaculador.
Cada vesícula seminal
(glándula vesicular o
seminal) es una estructura
alargada que se encuentra
entre el fondo de la vejiga y
el recto.
● Estructuras situadas
oblicuamente,
superiores a la
próstata, Secretan un
espeso líquido
alcalino con fructosa
y un agente
coagulante que se
mezcla con los
espermatozoides.
Vesículas seminales
Conductos eyaculadores
Tubo delgado, que se forma
por la unión del conducto de
una vesícula seminal con el
conducto deferente.
Convergen para
desembocar, mediante
diminutos orificios
semejantes a una ranura, en
los colículos seminales,
sobre o en la abertura del
utrículo prostático
Próstata
Glándula accesoria que rodea
la uretra prostática. La porción
glandular constituye unos dos
tercios de la glándula; el otro
tercio es fibromuscular.
Lóbulos prostáticos:
● Istmo o lóbulo anterior :
se encuentra anterior a
la uretra y contiene casi
ningún tejido glandular
● Lóbulo derecho e
izquierdo
Los conductillos prostáticos (20 a 30) se abren, principalmente, en los senos prostáticos que se encuentran a cada
lado del colículo seminal en la pared posterior de la uretra prostática
El líquido prostático, poco
espeso y de aspecto
lechoso, proporciona el
20 %, aproximadamente,
del volumen del semen y
desempeña un papel en
la activación de los
espermatozoides.
Glándulas bulbouretrales Su secreción, de aspecto mucoso, entra
en la uretra durante la excitación sexual.
Fisiología
La espermatogenia tiene lugar en todos
los túbulos seminíferos durante la vida
sexual activa, como consecuencia de la
estimulación por las hormonas
gonadotropas de la adenohipófisis,
comenzando por término medio a los
13 años
Formación del
espermatozoide
La cabeza está formada por el núcleo celular
condensado revestido tan solo de una fina capa de
citoplasma y de membrana celular en torno a su
superficie.
Anamnesis
Niños
Adolescentes Adultos
Ficha de Identificación
Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana
● Predominan las malformaciones
congénitas y las neoplasias.
● Los síntomas prevalentes son los
trastornos de la micción, fiebre,
retardo en el crecimiento,
infecciones urinarias, tumor
palpable urogenital
● Torsión del cordón
espermático y
varicocele, tumores de
testículos, traumatismos
urogenitales y ETS.
● ETS, prostatitis, traumatismos,
tumores de testículos,
Hiperplasia prostática
benigna, disfunción eréctil,
tumores de próstata,
trastornos miccionales y
Cáncer de próstata.
Lugar de rEsidencia y
Ocupación
Raza o Grupo étnico
Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana
● La máxima tasa de incidencia de cáncer
de próstata se da en afroamericanos.
● El cáncer testicular es cuatro veces menos
frecuente en varones afroamericanos que
en varones blancos.
● La tuberculosis urogenital se halla fuertemente
asociada con los grandes conglomerados
poblacionales y con los bajos estratos sociales.
● Los obreros suelen tener mayor traumatismos
urogenitales
● Trabajos a altas temperaturas (hornos) favorecen
la litiasis urinaria.
● El Cáncer Vesical es más frecuente en las personas
expuestas a las aminas aromáticas
● Cáncer de escroto en manipuladores de alquitrán.
○ Las alteraciones de la diferenciación sexual normal masculina
incluyen un amplio espectro de presentaciones fenotípicas
llamado seudohermafroditismo masculino.
○ Antecedentes de cáncer de prostata, testiculo y pene.
○ Antecedentes de infertilidad en hermanos.
Antecedentes Heredofamiliares
Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana
● Hábitos de Higiene
● Deportes: Algunos se relacionan con mayor riesgo de patología
traumática.
● Alimentación: Ingesta abundante de oxalatos y calcio
predispone a litiasis urinaria. Una dieta rica en carne procesada
o alimentos lácteos y la obesidad son factores de riesgo para
cáncer de próstata.
Antecedentes Personales No Patológicos
Swartz, M. (2015). Tratado de semiología, anamnesis y exploración física, 7a edición. Barcelona, España: Elsevier
● Circuncidado: complicaciones de la intervención.
● No circuncidado: medidas higiénicas, posibilidad de
retraer el prepucio, interferencia en el chorro urinario.
● Tumefacción escrotal con el llanto o la deposición.
● Malformaciones congénitas: hipospadias, epispadias,
testículos no descendidos.
● Tumefacción, coloración o úlceras en el pene o el
escroto y dolor en los genitales.
Antecedentes Personales Específicos: Pediátricos
Ball,J., Dains,J.,Flynn, J., Solomon, B & Stewart,R. (2019). Manual Seidel de Exploración Física. España: Elsevier
Antecedentes Personales Patológicos
Alérgicos
Traumáticos
Quirúrgicos
Hemotransfusiones
Tela,fármacos, plantas, latex.
Accidentes automovilísticos, lesiones deportivas, lesiones laborales.
Vasectomía, Circuncisión, Orquiectomía, Plastia inguinal, Biopsia.
Implementación de sangre y demás hemoderivados en el pacientes y si
tuvo que ver con alguna condición del sistema reproductor masculino.
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Cáncer (próstata, testicular, pene), DM y/o HAS,
Deterioro neurológico y vascular.
Crónicos Degenerativos
Infecto contagiosos
Toxicomanías
Malformaciones
Congénitas
Tuberculosis renal, Parotiditis, Filariasis, Sífilis, VIH/SIDA,VPH.
Alcohol, Tabaco, Drogas ilícitas.
Epispadias, Hipospadias, Ectopias testiculares, Fístulas,
Parafimosis/Fimosis, Hidrocele, Espermatocele, Hematocele, Piocele.
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Antecedentes Andrológicos
● Aparición de caracteres sexuales secundarios.
● Inicio de la vida sexual activa.
● Tipo de relaciones sexuales.
● Frecuencia.
● Número de parejas sexuales.
● Uso de método anticonceptivo.
● Disfunción eréctil.
● Fecha de detección de cáncer.
● Esterilidad.
● Eyaculación precoz.
● Dolor en hipogastrio: Trastornos vesicales.
● Dolor perineal: Afecciones prostáticas, abscesos y
fístulas perineales.
● Dolor escrotal: Alteraciones del cordón, epidídimo o
demás contenido de la bolsa escrotal.
● Dolor uretral: Litos e infecciones.
● Dolor peneano: Balanitis, balanopostitis, priapismo.
● Secreción uretral: Infecciones.
● Síntomas miccionales: Polaquiuria, disuria, oliguria,
estranguria, anuria, incontinencia urinaria, goteo
posmiccional.
Padecimiento Actual
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
● Disfunción eréctil: Incapacidad repetida de lograr o sostener una erección del pene suficientemente firme que permita
tener una relación sexual satisfactoria.
● Eyaculación precoz: Se considera una eyaculación como precoz si se produce entre 1 y 1,5 minutos de iniciada la
actividad sexual.
● Esterilidad: La incapacidad de lograr un embarazo espontáneo después de un año de relaciones sexuales sin la
utilización de métodos anticonceptivos.
● Dolor testicular: Dolor fuerte que tiene aumenta considerablemente. Se irradia a la región lumbar del lado afectado, lo
que ocasiona confusiones con un dolor renal.
● Priapismo: Es la erección anormal, persistente y dolorosa del pene que no se acompaña de deseo o excitación sexual.
● Espermatorrea: “Excreción continua de semen sin erección ni placer (orgasmo)”.
● Ginecomastia: Crecimiento excesivo de la glándula mamaria en el varón.
Semiología de los principales síntomas de los trastornos del
sistema reproductor masculino
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
“Exploración física”
Inspección
Examen visual de:
● Pene
● Escroto
● Regiones
inguinales
● Perineo.
● Constitucion
● Tiroides
● Hipófisis
● Glándulas
suprarrenales
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
HIPERGONADISMO
HIPOGONADISMO PREPUBERAL
-Baja estatura
-Extremidades inferiores gruesas
y cortas
-Acné
-Desarrollo de genitales externos
-Calvicie precoz
-Estatura elevada
-Falta de pilosidad
-Pene y genitales
-Carecen de libido
-Depósitos grasos
Inspección General
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
HIPOGONADISMO
POSTPUBERAL
GINECOMASTIA
-Desaparición del sistema piloso
-Ginecomastia
-Disposición ginoide del
panículo adiposo.
-Pene y escroto
-Prostata y vesiculas
-Trastornos endocrinos
masculinos
-Presencia de
galactorrea
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Uribe Arcila J; Hipogonadismo; Elsevier; 2014;23(2): 114-120
Inspección local
PILOSIDAD PUBIANA
PENE
Disposición
Tamaño excesivo del pene
Ausencia congénita del pene
Priapismo dolorosa y persistente
Enfermedad de La Peyronie
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Balanitis simple
Gangrena del pene
Fractura del pene
Enfermedades venéreas del
pene
PENE
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
PENE
Fimosis
Parafimosis
Hipospadias, Epispadias
Meato uretral
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
ESCROTO
REGIONES INGUINALES
Y PERINEO
-Contractura del cremáster
-Varicocele
-Hidrocele
-Hematocele
-Tumor testicular
-Ganglios inguinales
-Anomalías respecto a procesos uretrales,prostáticos
-Glándulas de Cowper, etc.
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Palpación
ESCROTO
Y
TÚNICA SEROSA VAGINAL
Valoración de testículos, epidídimo y cordón espermático.
Signo de Sebileau
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Técnica de Chevassu
EPIDÍDIMO
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
TESTÍCULOS
Número Situación Tamaño
● Macroorquidia
● Microorquidia
● Orquitis aguda, crónica y traumática.
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Conducto deferente es cilíndrico,duro y liso. (2-3 mm)
CONDUCTO DEFERENTE Y
ESPERMÁTICO
PRÓSTATA
● Sensibilidad
● Tamaño
● Límites
● Consistencia
● Movilidad
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
VESÍCULAS SEMINALES Y
GLÁNDULAS DE COWPER
URETRA
● Líquido grisáceo
● Inodoro
● Viscoso
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
“MÉTODOS DIAGNÓSTICOS”
Transiluminación
● Masa→ determinar si es líquido, sólido o gas→ hernia o hidrocele
● Estructuras vasculares,los tumores, la sangre, las hernias y los testículos normales son opacos en la
transiluminación.
● Transmisión de la luz como un brillo rojo indica una cavidad que contiene líquido seroso, como un hidrocele
o un espermatocele.
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Cateterismo Uretral
Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
● Sirve para apreciar si existen estenosis de la
uretra anterior entre el meato y el perineo y
para estimar la longitud de la próstata.
Biopsias prostáticas y testiculares
Obligada en presunción
diagnóstica de tumoración
prostática
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Biopsia testicular
● Parénquima gonadal
● Células de Leydig
● Neoplasias
● Atrofias
● Esclerosis
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
Examenes citologicos
Secreción uretral
Secreción de las
vesículas seminales
Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
REFERENCIAS:
● Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos
aires, Argentina: Editorial médica panamericana.
● Ball,J., Dains,J.,Flynn, J., Solomon, B & Stewart,R. (2019). Manual Seidel de Exploración Física. España: Elsevier.
● Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
● Swartz, M. (2015). Tratado de semiología, anamnesis y exploración física, 7a edición. Barcelona, España: Elsevier.
● Uribe Arcila J; Hipogonadismo; Elsevier; 2014;23(2): 114-120

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Andrea Balderrama
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
Manuel Chagoya
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
Ch2i2no
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
Le Mar
 
Vejiga
VejigaVejiga
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
Anamnesis aparato reproductor femenino
Anamnesis aparato reproductor femeninoAnamnesis aparato reproductor femenino
Anamnesis aparato reproductor femenino
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Lety Gonzalez
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
Camilo A. Tene C.
 
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino CruralPARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
Anny Cumbicus
 
Exploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinarioExploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinario
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
Juan Karlos Torres R
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINOSEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
Kelly Castro
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Semiologia genital masculino
Semiologia genital masculinoSemiologia genital masculino
Semiologia genital masculino
Silvia Caballero
 
EXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMASEXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMAS
ErikaW009
 

La actualidad más candente (20)

Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
Anamnesis aparato reproductor femenino
Anamnesis aparato reproductor femeninoAnamnesis aparato reproductor femenino
Anamnesis aparato reproductor femenino
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino CruralPARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
 
Exploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinarioExploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinario
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINOSEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Semiologia genital masculino
Semiologia genital masculinoSemiologia genital masculino
Semiologia genital masculino
 
EXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMASEXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMAS
 

Similar a Propedéutica Masculina patológica

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
reina quintero
 
Uretra tarea 2 de urologia
Uretra  tarea 2 de urologiaUretra  tarea 2 de urologia
Uretra tarea 2 de urologia
Mi rincón de Medicina
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdfSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
AlejandroFlorez42
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
rosdayanaa
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
rosdayanaa
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
sonia reyes castro
 
Seminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. UrologiaSeminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. Urologia
Mei-ling Abou Assali
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
del valle
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Mary Lopez
 
Diagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia ProstáticaDiagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia Prostática
guest97c46a
 
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTicaDiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
Anma GaCh
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Fernando Marcos Marcos
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
Lesme Hernández
 
endometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptxendometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptx
ricardo481321
 
Obtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostaticaObtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostatica
carlos armando esqueche angeles
 
Diaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonioDiaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonio
safoelc
 
Revista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductorRevista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductor
yinett rivero
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
JardleneFerreira
 

Similar a Propedéutica Masculina patológica (20)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Uretra tarea 2 de urologia
Uretra  tarea 2 de urologiaUretra  tarea 2 de urologia
Uretra tarea 2 de urologia
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdfSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
 
Seminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. UrologiaSeminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. Urologia
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
 
Diagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia ProstáticaDiagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia Prostática
 
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTicaDiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
 
endometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptxendometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptx
 
Obtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostaticaObtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostatica
 
Diaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonioDiaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonio
 
Revista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductorRevista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductor
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Propedéutica Masculina patológica

  • 1. “Propedéutica de la Patología Masculina” Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Hospital General Zona Equipo 1 ●
  • 2. Definición de Propedéutica Clínica Es el estudio de los conocimientos preparatorios necesarios para la enseñanza clínica, y se estructura en dos partes fundamentales: Semiología y Sindromología. Blanco, M. (2011). La propedéutica clínica y el aprendizaje de la clínica. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8n1/rhcm06109.pdf Se incluyen aquí conceptos básicos como signos, síntomas y síndromes.
  • 3. Anatomía del sistema reproductor masculino ● Testículos ● Cordón espermático ● Escroto ● Epidídimo ● Conductos deferentes ● Próstata ● Glándulas bulbouretrales
  • 4. Conducto inguinal ● Fascia espermática externa ● Músculo cremaster ● Fascia cremastérica ● Fascia espermática interna
  • 5. Cordón espermático Suspende el testículo en el escroto Cubiertas : ● Fascia espermática interna ● Fascia cremastérica ● Fascia espermática externa Músculo cremaster : ● Formado por los fascículos más inferiores del músculo oblicuo interno del abdomen que surgen del ligamento inguinal, actúa en conjunto con el músculo dartos Escroto Saco cutáneo formado por dos capas : ● Piel muy pigmentada ● Túnica dartos Está dividido internamente en dos compartimientos por una continuación de la túnica dartos llamada tabique escrotal.
  • 6. Testículos Son las gónadas masculinas, glándulas reproductoras, pares que producen espermatozoides y hormonas, principalmente testosterona. Tienen una superficie externa fibrosa resistente la túnica albugínea que se engrosa y forma una cresta en su cara posterior interna el mediastino testicular
  • 7. Conductos deferentes Continuación del conducto del epidídimo ● Es el componente principal del cordón espermático. ● Penetra en la pared anterior del abdomen a través del conducto inguinal. ● Se une finalmente al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. Cada vesícula seminal (glándula vesicular o seminal) es una estructura alargada que se encuentra entre el fondo de la vejiga y el recto. ● Estructuras situadas oblicuamente, superiores a la próstata, Secretan un espeso líquido alcalino con fructosa y un agente coagulante que se mezcla con los espermatozoides. Vesículas seminales
  • 8. Conductos eyaculadores Tubo delgado, que se forma por la unión del conducto de una vesícula seminal con el conducto deferente. Convergen para desembocar, mediante diminutos orificios semejantes a una ranura, en los colículos seminales, sobre o en la abertura del utrículo prostático
  • 9. Próstata Glándula accesoria que rodea la uretra prostática. La porción glandular constituye unos dos tercios de la glándula; el otro tercio es fibromuscular. Lóbulos prostáticos: ● Istmo o lóbulo anterior : se encuentra anterior a la uretra y contiene casi ningún tejido glandular ● Lóbulo derecho e izquierdo Los conductillos prostáticos (20 a 30) se abren, principalmente, en los senos prostáticos que se encuentran a cada lado del colículo seminal en la pared posterior de la uretra prostática
  • 10. El líquido prostático, poco espeso y de aspecto lechoso, proporciona el 20 %, aproximadamente, del volumen del semen y desempeña un papel en la activación de los espermatozoides. Glándulas bulbouretrales Su secreción, de aspecto mucoso, entra en la uretra durante la excitación sexual.
  • 11. Fisiología La espermatogenia tiene lugar en todos los túbulos seminíferos durante la vida sexual activa, como consecuencia de la estimulación por las hormonas gonadotropas de la adenohipófisis, comenzando por término medio a los 13 años
  • 12. Formación del espermatozoide La cabeza está formada por el núcleo celular condensado revestido tan solo de una fina capa de citoplasma y de membrana celular en torno a su superficie.
  • 13. Anamnesis Niños Adolescentes Adultos Ficha de Identificación Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana ● Predominan las malformaciones congénitas y las neoplasias. ● Los síntomas prevalentes son los trastornos de la micción, fiebre, retardo en el crecimiento, infecciones urinarias, tumor palpable urogenital ● Torsión del cordón espermático y varicocele, tumores de testículos, traumatismos urogenitales y ETS. ● ETS, prostatitis, traumatismos, tumores de testículos, Hiperplasia prostática benigna, disfunción eréctil, tumores de próstata, trastornos miccionales y Cáncer de próstata.
  • 14. Lugar de rEsidencia y Ocupación Raza o Grupo étnico Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana ● La máxima tasa de incidencia de cáncer de próstata se da en afroamericanos. ● El cáncer testicular es cuatro veces menos frecuente en varones afroamericanos que en varones blancos. ● La tuberculosis urogenital se halla fuertemente asociada con los grandes conglomerados poblacionales y con los bajos estratos sociales. ● Los obreros suelen tener mayor traumatismos urogenitales ● Trabajos a altas temperaturas (hornos) favorecen la litiasis urinaria. ● El Cáncer Vesical es más frecuente en las personas expuestas a las aminas aromáticas ● Cáncer de escroto en manipuladores de alquitrán.
  • 15. ○ Las alteraciones de la diferenciación sexual normal masculina incluyen un amplio espectro de presentaciones fenotípicas llamado seudohermafroditismo masculino. ○ Antecedentes de cáncer de prostata, testiculo y pene. ○ Antecedentes de infertilidad en hermanos. Antecedentes Heredofamiliares Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana
  • 16. ● Hábitos de Higiene ● Deportes: Algunos se relacionan con mayor riesgo de patología traumática. ● Alimentación: Ingesta abundante de oxalatos y calcio predispone a litiasis urinaria. Una dieta rica en carne procesada o alimentos lácteos y la obesidad son factores de riesgo para cáncer de próstata. Antecedentes Personales No Patológicos Swartz, M. (2015). Tratado de semiología, anamnesis y exploración física, 7a edición. Barcelona, España: Elsevier
  • 17. ● Circuncidado: complicaciones de la intervención. ● No circuncidado: medidas higiénicas, posibilidad de retraer el prepucio, interferencia en el chorro urinario. ● Tumefacción escrotal con el llanto o la deposición. ● Malformaciones congénitas: hipospadias, epispadias, testículos no descendidos. ● Tumefacción, coloración o úlceras en el pene o el escroto y dolor en los genitales. Antecedentes Personales Específicos: Pediátricos Ball,J., Dains,J.,Flynn, J., Solomon, B & Stewart,R. (2019). Manual Seidel de Exploración Física. España: Elsevier
  • 18. Antecedentes Personales Patológicos Alérgicos Traumáticos Quirúrgicos Hemotransfusiones Tela,fármacos, plantas, latex. Accidentes automovilísticos, lesiones deportivas, lesiones laborales. Vasectomía, Circuncisión, Orquiectomía, Plastia inguinal, Biopsia. Implementación de sangre y demás hemoderivados en el pacientes y si tuvo que ver con alguna condición del sistema reproductor masculino. Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 19. Cáncer (próstata, testicular, pene), DM y/o HAS, Deterioro neurológico y vascular. Crónicos Degenerativos Infecto contagiosos Toxicomanías Malformaciones Congénitas Tuberculosis renal, Parotiditis, Filariasis, Sífilis, VIH/SIDA,VPH. Alcohol, Tabaco, Drogas ilícitas. Epispadias, Hipospadias, Ectopias testiculares, Fístulas, Parafimosis/Fimosis, Hidrocele, Espermatocele, Hematocele, Piocele. Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 20. Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson. Antecedentes Andrológicos ● Aparición de caracteres sexuales secundarios. ● Inicio de la vida sexual activa. ● Tipo de relaciones sexuales. ● Frecuencia. ● Número de parejas sexuales. ● Uso de método anticonceptivo. ● Disfunción eréctil. ● Fecha de detección de cáncer. ● Esterilidad. ● Eyaculación precoz.
  • 21. ● Dolor en hipogastrio: Trastornos vesicales. ● Dolor perineal: Afecciones prostáticas, abscesos y fístulas perineales. ● Dolor escrotal: Alteraciones del cordón, epidídimo o demás contenido de la bolsa escrotal. ● Dolor uretral: Litos e infecciones. ● Dolor peneano: Balanitis, balanopostitis, priapismo. ● Secreción uretral: Infecciones. ● Síntomas miccionales: Polaquiuria, disuria, oliguria, estranguria, anuria, incontinencia urinaria, goteo posmiccional. Padecimiento Actual Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 22. ● Disfunción eréctil: Incapacidad repetida de lograr o sostener una erección del pene suficientemente firme que permita tener una relación sexual satisfactoria. ● Eyaculación precoz: Se considera una eyaculación como precoz si se produce entre 1 y 1,5 minutos de iniciada la actividad sexual. ● Esterilidad: La incapacidad de lograr un embarazo espontáneo después de un año de relaciones sexuales sin la utilización de métodos anticonceptivos. ● Dolor testicular: Dolor fuerte que tiene aumenta considerablemente. Se irradia a la región lumbar del lado afectado, lo que ocasiona confusiones con un dolor renal. ● Priapismo: Es la erección anormal, persistente y dolorosa del pene que no se acompaña de deseo o excitación sexual. ● Espermatorrea: “Excreción continua de semen sin erección ni placer (orgasmo)”. ● Ginecomastia: Crecimiento excesivo de la glándula mamaria en el varón. Semiología de los principales síntomas de los trastornos del sistema reproductor masculino Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 24. Inspección Examen visual de: ● Pene ● Escroto ● Regiones inguinales ● Perineo. ● Constitucion ● Tiroides ● Hipófisis ● Glándulas suprarrenales Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 25. HIPERGONADISMO HIPOGONADISMO PREPUBERAL -Baja estatura -Extremidades inferiores gruesas y cortas -Acné -Desarrollo de genitales externos -Calvicie precoz -Estatura elevada -Falta de pilosidad -Pene y genitales -Carecen de libido -Depósitos grasos Inspección General Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 26. HIPOGONADISMO POSTPUBERAL GINECOMASTIA -Desaparición del sistema piloso -Ginecomastia -Disposición ginoide del panículo adiposo. -Pene y escroto -Prostata y vesiculas -Trastornos endocrinos masculinos -Presencia de galactorrea Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 27. Uribe Arcila J; Hipogonadismo; Elsevier; 2014;23(2): 114-120
  • 28. Inspección local PILOSIDAD PUBIANA PENE Disposición Tamaño excesivo del pene Ausencia congénita del pene Priapismo dolorosa y persistente Enfermedad de La Peyronie Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 29. Balanitis simple Gangrena del pene Fractura del pene Enfermedades venéreas del pene PENE Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 30. PENE Fimosis Parafimosis Hipospadias, Epispadias Meato uretral Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 31. ESCROTO REGIONES INGUINALES Y PERINEO -Contractura del cremáster -Varicocele -Hidrocele -Hematocele -Tumor testicular -Ganglios inguinales -Anomalías respecto a procesos uretrales,prostáticos -Glándulas de Cowper, etc. Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 32. Palpación ESCROTO Y TÚNICA SEROSA VAGINAL Valoración de testículos, epidídimo y cordón espermático. Signo de Sebileau Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 33. Técnica de Chevassu EPIDÍDIMO Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 34. TESTÍCULOS Número Situación Tamaño ● Macroorquidia ● Microorquidia ● Orquitis aguda, crónica y traumática. Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 35. Conducto deferente es cilíndrico,duro y liso. (2-3 mm) CONDUCTO DEFERENTE Y ESPERMÁTICO PRÓSTATA ● Sensibilidad ● Tamaño ● Límites ● Consistencia ● Movilidad Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 36. VESÍCULAS SEMINALES Y GLÁNDULAS DE COWPER URETRA ● Líquido grisáceo ● Inodoro ● Viscoso Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 38. Transiluminación ● Masa→ determinar si es líquido, sólido o gas→ hernia o hidrocele ● Estructuras vasculares,los tumores, la sangre, las hernias y los testículos normales son opacos en la transiluminación. ● Transmisión de la luz como un brillo rojo indica una cavidad que contiene líquido seroso, como un hidrocele o un espermatocele. Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 39. Cateterismo Uretral Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson. ● Sirve para apreciar si existen estenosis de la uretra anterior entre el meato y el perineo y para estimar la longitud de la próstata.
  • 40. Biopsias prostáticas y testiculares Obligada en presunción diagnóstica de tumoración prostática Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 41. Biopsia testicular ● Parénquima gonadal ● Células de Leydig ● Neoplasias ● Atrofias ● Esclerosis Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 42. Examenes citologicos Secreción uretral Secreción de las vesículas seminales Suros Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson.
  • 43. REFERENCIAS: ● Argente, H & Álvarez, M. (2013). Semiologia medica, fisiopatologia, semiotecnia y propedéutica, 2a edición. Buenos aires, Argentina: Editorial médica panamericana. ● Ball,J., Dains,J.,Flynn, J., Solomon, B & Stewart,R. (2019). Manual Seidel de Exploración Física. España: Elsevier. ● Surós Batlló, Antonio. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición, Elsevier Masson. ● Swartz, M. (2015). Tratado de semiología, anamnesis y exploración física, 7a edición. Barcelona, España: Elsevier. ● Uribe Arcila J; Hipogonadismo; Elsevier; 2014;23(2): 114-120