SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
Licda. Y. Quevedo
http://miaulaunermb.blogspot.com/
Punto
El punto identifica una posición en el plano. Su representación más cercana
es el orificio que deja un alfiler en una hoja de papel, un granito de arena o
la marca que dibuja un lápiz al tocar su fina punta sobre el papel, debemos
        tener en cuenta que no tiene grosor (no tiene dimensiones).

            Lo identificamos con cualquier letra “MAYUSCULA”




                                          A
                                Se lee punto A
Muchos Punto
 Si unimos varios puntos diferentes, obtenemos líneas que
      pueden ser curvas, rectas, mixtas o poligonales.
Diferentes Líneas
  Pueden ser:

                       Curvas, si al unirse los puntos,
                         siguen distintas direcciones.


  Rectas, si llevan una misma
                     dirección.


                Mixtas, si mezclan las
                anteriores


                       Poligonales, si están formadas
                      solamente por trozos de rectas
La Recta
   La unión de infinitos puntos da origen a otro principio básico de la
 geometría: la recta.
   La representación más cercana de la recta es un hilo tenso o la marca que
 deja un lápiz en un papel al deslizarlo por el borde de una regla.
   Es infinita, porque sus extremos son ilimitados y en ella hay infinitos
 puntos.

    Se representa de la siguiente forma,                          r
 identificándola con cualquier letra minúscula del
 alfabeto
                                         Vertical
    Una recta tiene dirección

                 Horizontal                          Oblicua
Importante
•     Las rectas están formadas por infinitos puntos que siguen una misma
    dirección: horizontal, vertical u oblicua


        Horizontal                                             Oblicua
                                           Vertical


• “Una recta puede prolongarse en ambas direcciones (es infinita)
                                       r

• “Por dos puntos dados puede hacerse pasar una y solo una recta”

                                A               r                  B


•   Las rectas tienen solo una dimensión llamada longitud (largo), y es imposible de
    determinar ,“es infinita”
El plano
 • El plano también es infinito; en él se encuentran infinitos
   puntos e infinitas rectas

                         • Solo se necesitan dos rectas
                           (secantes) para definir (formar) un
                           plano
                         • Se identifica con letras del alfabeto
      π                    griego α, β, μ y π entre otras, esta
                           última es la más utilizada


 • Tiene dos dimensiones, largo y ancho, con ellas se calcula el
   área
Semirrecta
  • Un subconjunto de la recta es la semirrecta (rayo)

  • Se representa igual que la recta (letra minúscula)

  •    Uno de sus extremos está limitado por un punto cualquiera (conocido),
      y por el otro extremo se extiende hacia el infinito

   Si sobre una recta se ubica un punto cualquiera, este punto divide la recta
  en dos semirrectas, que tienen un punto de origen, pero son infinitas hacia
                                                             el otro extremo
                                       recta


                        D         n

                                  semirrecta (rayo)
Segmento
• Un subconjunto de la recta es el segmento (pedazo) o trozo

• Se representa por los dos puntos de sus extremos con una recta sobre ellos
                          r

                       A                             B


                                 Segmento AB



• A y B limitan sus dos extremos, lo que hace posible medir su longitud (largo).

• Si se especifica el punto de partida entonces se llama segmento dirigido
Punto-punto
 • Los puntos colineales        • Los puntos no colineales
 son puntos que se              NO pueden unirse con una
 encuentran en una misma        recta
 recta         D                           D

              C
                                               C
          B
                                           B
      A                             A


 • Los puntos coincidentes se encuentran en el mismo lugar
 geométrico
                       B
                            D
Punto-recta
 • Un punto A pertenece   • Un punto B no
 a una recta r            pertenece a una recta r


                 r                         r



      A                              B



    Se escribe A ϵ r        Se escribe B ϵ r
Recta-recta
 • Rectas que se cortan en un punto. Denominadas rectas
 secantes


          A
                     r                               r
                                         A

                 r                            90º

                                          r

              Cuando dos rectas secantes forma un
              ángulo de recto reciben el nombre de
                        Perpendiculares
Recta-recta
 • Rectas que se nunca se cortan. Denominadas rectas
 paralelas (no tienen punto común)


                          r

                      r

 • Rectas que ocupan un mismo lugar geométrico
 (coincidentes)
                              r
                 r
Recta-Plano
   r
               •   Recta y plano que se cortan
           β


       r

               •   Recta fuera del plano
           β



   r           •   Recta en el plano
           β
El Compás
        Es un instrumento de precisión con
         el cual se pueden trazar arcos de
          circunferencias, tomar y copiar
                     distancias.




             Posición Correcta de la mina del compás
El juego Geométrico
El juego Geométrico
El juego Geométrico
El juego Geométrico
Trazado de Segmentos


     r




         Colocamos la regla sobre el plano y
                trazamos una recta

                             Clic para Continuar
Trazado de Segmentos
Ubicamos un punto A sobre la recta r
Medimos con el compás la longitud
del segmento, colocando la puntita
      de metal sobre el cero
                      A
               r




                                       Clic para Continuar
Trazado de Segmentos

             B
         A
     r



             Haciendo centro en A (con la punta
              metálica del compas) cortamos la
               recta r haciendo un arco, para
              obtener el punto B del segmento
                                 Clic para Continuar
Rectas Paralelas

     r




          En primer lugar coloca la regla
         sobre el plano y traza una recta r

                             Clic para Continuar
Rectas Paralelas
  Luego coloca la
escuadra haciendo
coincidir su borde          Desplaza la escuadra,
    con la recta           sin mover el cartabón,
                           tantos centímetros (en
                       r      este caso 3,5 cm)
                               como necesites
                   r




                        Traza la recta r que será
   Ahora coloca la      paralela, a una distancia
escala graduada del    igual a 3,5 cm de la recta r
 cartabón tal como
  se ve en la figura          Clic para Continuar
Multiplicación de Segmentos
 Conociendo AB
 Encuentre AB x n




                r




                    Se traza una recta cualquiera (no
                          importa su posición)
Multiplicación de Segmentos
 Conociendo AB
 Encuentre AB x n




                    A
                r



                            Ubicamos un punto A sobre la
                                       recta r
                        Medimos con el compás la longitud
                        del segmento, colocando la puntita
                              de metal sobre el cero
Multiplicación de Segmentos
 Conociendo AB
 Encuentre AB x n
                                   C

                            B
                     A
                r

 Para multiplicar el segmento AB, un
 número (n) de veces, se repite esta
 operación tantas veces lo indique el centro en A con la punta
                              Haciendo
  valor de n, haciendo centro metálica del compás, cortamos la
                               en el
       último punto obtenido recta r haciendo un arco, para
                               obtener el punto B del segmento
                                                Clic para Continuar
Multiplicación de Segmentos
 Conociendo AB
 Encuentre AB x n

  AB x n= AC                         C

                             B
                    A
                r
                                         AC


                         El segmento resultante es el segmento
                             que va desde el primer (A) punto
                        marcado sobre la recta (r) hasta el último
                          punto hallado con el uso del compás
                                                  Clic para Continuar
Geometría unidad I
Geometría unidad I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Media
MediaMedia
Media
avutarda00
 
Geometría
GeometríaGeometría
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Michelle Vargas
 
Tema 1 trazados básicos
Tema 1 trazados básicosTema 1 trazados básicos
Tema 1 trazados básicos
Ricardo Gomez Arcos
 
Dibujo Geométrico
Dibujo GeométricoDibujo Geométrico
Dibujo Geométrico
guest6f3e6
 
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras GeométricasUnidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
sitayanis
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
lourdes gg
 
Unidad geometria 4to
Unidad geometria 4toUnidad geometria 4to
Unidad geometria 4to
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
UNELLEZ
 
Geometria slideshare
Geometria slideshareGeometria slideshare
Geometria slideshare
irodriguezurbaneja
 
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
Aulid Paredes
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
COLSUBSIDIO
 
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
silviaslmamani
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
yolandasarmiento
 
Figuras rectilineas
Figuras rectilineasFiguras rectilineas
Figuras rectilineas
dianabmora
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5  t1 rectas paralelas simetria y volumenU5  t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
Brenda Jasmin Palomera Perez
 

La actualidad más candente (19)

Media
MediaMedia
Media
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Tema 1 trazados básicos
Tema 1 trazados básicosTema 1 trazados básicos
Tema 1 trazados básicos
 
Dibujo Geométrico
Dibujo GeométricoDibujo Geométrico
Dibujo Geométrico
 
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras GeométricasUnidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
 
Unidad geometria 4to
Unidad geometria 4toUnidad geometria 4to
Unidad geometria 4to
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
 
Geometria slideshare
Geometria slideshareGeometria slideshare
Geometria slideshare
 
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
 
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Figuras rectilineas
Figuras rectilineasFiguras rectilineas
Figuras rectilineas
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5  t1 rectas paralelas simetria y volumenU5  t1 rectas paralelas simetria y volumen
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
 

Similar a Geometría unidad I

Unidad 2 tema 1 figuras geometricas
Unidad 2 tema 1 figuras geometricasUnidad 2 tema 1 figuras geometricas
Unidad 2 tema 1 figuras geometricas
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Repaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicosRepaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicos
Lacho2961
 
rectas
rectas rectas
rectas
sofi98rf
 
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
Juan Peredo González
 
geometria
geometriageometria
geometria
Juan F.Guevara
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
tinagoveasouza
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
Deily Yuliana Galindo Leon
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
Karen Torres
 
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertidoConceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
sabrina lisset hernandez
 
GEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOS
GEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOSGEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOS
GEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOS
elizabethtarazona7
 
Cuadrilateros- Rubiños
Cuadrilateros- RubiñosCuadrilateros- Rubiños
Cuadrilateros- Rubiños
Margarita Garcia
 
9. proporcionalidd geométrica
9. proporcionalidd geométrica9. proporcionalidd geométrica
9. proporcionalidd geométrica
noelia bornia
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
albertarango1
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
Nancygallardovidal
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
UNELLEZ
 
Para recordar
Para recordarPara recordar
Para recordar
Cristina Avila
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
jcremiro
 
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
Camilo Andres Calderon Carrizosa
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
laher75
 
áNgulos (1)
áNgulos (1)áNgulos (1)
áNgulos (1)
Maary Starkey
 

Similar a Geometría unidad I (20)

Unidad 2 tema 1 figuras geometricas
Unidad 2 tema 1 figuras geometricasUnidad 2 tema 1 figuras geometricas
Unidad 2 tema 1 figuras geometricas
 
Repaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicosRepaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicos
 
rectas
rectas rectas
rectas
 
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertidoConceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
 
GEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOS
GEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOSGEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOS
GEOMETRIA NIVEL EN POWER POINTS PARA NIÑOS
 
Cuadrilateros- Rubiños
Cuadrilateros- RubiñosCuadrilateros- Rubiños
Cuadrilateros- Rubiños
 
9. proporcionalidd geométrica
9. proporcionalidd geométrica9. proporcionalidd geométrica
9. proporcionalidd geométrica
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
 
Para recordar
Para recordarPara recordar
Para recordar
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
 
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
Conceptos bsicos-de-geometra-1220833376532356-8(1)
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
 
áNgulos (1)
áNgulos (1)áNgulos (1)
áNgulos (1)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Geometría unidad I

  • 2.
  • 4.
  • 5. Punto El punto identifica una posición en el plano. Su representación más cercana es el orificio que deja un alfiler en una hoja de papel, un granito de arena o la marca que dibuja un lápiz al tocar su fina punta sobre el papel, debemos tener en cuenta que no tiene grosor (no tiene dimensiones). Lo identificamos con cualquier letra “MAYUSCULA” A Se lee punto A
  • 6. Muchos Punto Si unimos varios puntos diferentes, obtenemos líneas que pueden ser curvas, rectas, mixtas o poligonales.
  • 7. Diferentes Líneas Pueden ser: Curvas, si al unirse los puntos, siguen distintas direcciones. Rectas, si llevan una misma dirección. Mixtas, si mezclan las anteriores Poligonales, si están formadas solamente por trozos de rectas
  • 8. La Recta La unión de infinitos puntos da origen a otro principio básico de la geometría: la recta. La representación más cercana de la recta es un hilo tenso o la marca que deja un lápiz en un papel al deslizarlo por el borde de una regla. Es infinita, porque sus extremos son ilimitados y en ella hay infinitos puntos. Se representa de la siguiente forma, r identificándola con cualquier letra minúscula del alfabeto Vertical Una recta tiene dirección Horizontal Oblicua
  • 9. Importante • Las rectas están formadas por infinitos puntos que siguen una misma dirección: horizontal, vertical u oblicua Horizontal Oblicua Vertical • “Una recta puede prolongarse en ambas direcciones (es infinita) r • “Por dos puntos dados puede hacerse pasar una y solo una recta” A r B • Las rectas tienen solo una dimensión llamada longitud (largo), y es imposible de determinar ,“es infinita”
  • 10. El plano • El plano también es infinito; en él se encuentran infinitos puntos e infinitas rectas • Solo se necesitan dos rectas (secantes) para definir (formar) un plano • Se identifica con letras del alfabeto π griego α, β, μ y π entre otras, esta última es la más utilizada • Tiene dos dimensiones, largo y ancho, con ellas se calcula el área
  • 11. Semirrecta • Un subconjunto de la recta es la semirrecta (rayo) • Se representa igual que la recta (letra minúscula) • Uno de sus extremos está limitado por un punto cualquiera (conocido), y por el otro extremo se extiende hacia el infinito Si sobre una recta se ubica un punto cualquiera, este punto divide la recta en dos semirrectas, que tienen un punto de origen, pero son infinitas hacia el otro extremo recta D n semirrecta (rayo)
  • 12. Segmento • Un subconjunto de la recta es el segmento (pedazo) o trozo • Se representa por los dos puntos de sus extremos con una recta sobre ellos r A B Segmento AB • A y B limitan sus dos extremos, lo que hace posible medir su longitud (largo). • Si se especifica el punto de partida entonces se llama segmento dirigido
  • 13.
  • 14. Punto-punto • Los puntos colineales • Los puntos no colineales son puntos que se NO pueden unirse con una encuentran en una misma recta recta D D C C B B A A • Los puntos coincidentes se encuentran en el mismo lugar geométrico B D
  • 15. Punto-recta • Un punto A pertenece • Un punto B no a una recta r pertenece a una recta r r r A B Se escribe A ϵ r Se escribe B ϵ r
  • 16. Recta-recta • Rectas que se cortan en un punto. Denominadas rectas secantes A r r A r 90º r Cuando dos rectas secantes forma un ángulo de recto reciben el nombre de Perpendiculares
  • 17. Recta-recta • Rectas que se nunca se cortan. Denominadas rectas paralelas (no tienen punto común) r r • Rectas que ocupan un mismo lugar geométrico (coincidentes) r r
  • 18. Recta-Plano r • Recta y plano que se cortan β r • Recta fuera del plano β r • Recta en el plano β
  • 19.
  • 20.
  • 21. El Compás Es un instrumento de precisión con el cual se pueden trazar arcos de circunferencias, tomar y copiar distancias. Posición Correcta de la mina del compás
  • 26.
  • 27. Trazado de Segmentos r Colocamos la regla sobre el plano y trazamos una recta Clic para Continuar
  • 28. Trazado de Segmentos Ubicamos un punto A sobre la recta r Medimos con el compás la longitud del segmento, colocando la puntita de metal sobre el cero A r Clic para Continuar
  • 29. Trazado de Segmentos B A r Haciendo centro en A (con la punta metálica del compas) cortamos la recta r haciendo un arco, para obtener el punto B del segmento Clic para Continuar
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Rectas Paralelas r En primer lugar coloca la regla sobre el plano y traza una recta r Clic para Continuar
  • 34. Rectas Paralelas Luego coloca la escuadra haciendo coincidir su borde Desplaza la escuadra, con la recta sin mover el cartabón, tantos centímetros (en r este caso 3,5 cm) como necesites r Traza la recta r que será Ahora coloca la paralela, a una distancia escala graduada del igual a 3,5 cm de la recta r cartabón tal como se ve en la figura Clic para Continuar
  • 35.
  • 36. Multiplicación de Segmentos Conociendo AB Encuentre AB x n r Se traza una recta cualquiera (no importa su posición)
  • 37. Multiplicación de Segmentos Conociendo AB Encuentre AB x n A r Ubicamos un punto A sobre la recta r Medimos con el compás la longitud del segmento, colocando la puntita de metal sobre el cero
  • 38. Multiplicación de Segmentos Conociendo AB Encuentre AB x n C B A r Para multiplicar el segmento AB, un número (n) de veces, se repite esta operación tantas veces lo indique el centro en A con la punta Haciendo valor de n, haciendo centro metálica del compás, cortamos la en el último punto obtenido recta r haciendo un arco, para obtener el punto B del segmento Clic para Continuar
  • 39. Multiplicación de Segmentos Conociendo AB Encuentre AB x n AB x n= AC C B A r AC El segmento resultante es el segmento que va desde el primer (A) punto marcado sobre la recta (r) hasta el último punto hallado con el uso del compás Clic para Continuar