SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Gestión del conflicto
Saber Pro 2015-2
GUÍA DE
ORIENTACIÓN
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la
comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER
CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y
documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad
intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización
contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@
icfes.gov.co.
Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Únicamente
está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural
o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar1
,
promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material.
En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el
usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los
derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los pasajes
necesarios, citando siempre al ICFES como fuente de autor. Lo anterior siempre que los pasajes no
sean tantos ni seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada
y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES.
Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usarlas
con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta
entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa
autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso,
penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables.
El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará
en esta publicación.
El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas
y condiciones de uso.
1	 La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones,
revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se
constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que
aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera.
En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
3 GUÍAS
Este módulo evalúa la capacidad para aplicar
la dogmática jurídica, la teoría general del
derecho y los principios éticos de la profesión a
la prevención o idónea solución de conflictos.
Contempla competencias hacer uso pertinente
de mecanismos alternativos y jurisdiccionales
en la gestión de conflictos en distintas áreas
del derecho.
En el módulo se abordan procesos
relacionados con:
•	 Reconocer el tema, el asunto o la
institución jurídica sobre la cual versa un
problema jurídico descrito.
•	 Usar de manera pertinente y ética el
conocimiento jurídico en la prevención
de conflictos.
•	 Aplicar conocimientos teóricos,
estratégicos y metodológicos en
materia de mecanismos alternativos y/o
jurisdiccionales que orienten la gestión
y la resolución del conflicto de manera
ética.
•	 Determinar los trámites, instrumentos,
procedimientos pertinentes o acciones
a seguir por las partes interesadas en la
resolución de conflictos, con apego a
principios éticos.
•	 Evaluar la pertinencia y/o las posibles
consecuencias de una solución planteada
frente a un conflicto.
Módulo de
Gestión del conflicto
4Módulo de Gestión del conflicto
Ejemplos de preguntas
Gestión del conflicto
Las siguientes preguntas se utilizaron en aplicaciones previas del módulo e ilustran algunas de
las tareas de evaluación que forman parte de este. El módulo se diseñó según el Modelo Basado
en Evidencias, que incluye la definición de afirmaciones (expresión general de lo que se quiere
evaluar), evidencias (conductas observables del evaluado mediante las cuales se constata lo que
se plantea en la afirmación) y tareas (acciones que debe realizar el evaluado para responder una
pregunta). En razón de esto, en las preguntas de ejemplo se incluyen las respectivas afirmaciones
y evidencias que las sustentan, así como la clave o respuesta correcta.
Los contextos o casos utilizados en las preguntas de derecho pueden estar inspirados en la
realidad pero usualmente son adaptados para asegurar la objetividad, confiabilidad y validez
del proceso de evaluación. Muchas de las preguntas se basan en textos o casos hipotéticos
elaborados por los constructores (docentes de diversas facultades de derecho del país) cuya
semejanza con la realidad es atribuible exclusivamente al azar.
Todas las preguntas del módulo son de selección múltiple con única respuesta, en las cuales
se presentan el enunciado y cuatro opciones de respuesta, (A, B, C, D). Solo una de estas es
correcta y válida respecto a la situación planteada.
5 GUÍAS
Clave D
Afirmación
Gestiona y resuelve conflictos jurídicos con la debida fundamentación
ética.
Justificación
Conoce los trámites, instrumentos y procedimientos jurídicos para la
solución de conflictos.
Pregunta 1.
Pedro hiere a Juan y le ocasiona lesiones personales dolosas. El médico
legista determina una incapacidad de 120 días para la víctima. La
conducta de Pedro se tipifica y sanciona en la Ley 599 de 2000.
Frente al hecho fáctico se genera
A.	 aplicación del principio de oportunidad.
B.	 aplicación de la conciliación extrajudicial.
C.	 inicio del incidente de reparación integral.
D.	 preacuerdo para negociar la pena.
6Módulo de Gestión del conflicto
Pregunta 2.
Esteban le entrega a Henry tres (3) trajes de hombre por un valor de
$3.000.000. El pago debe hacerse dentro de los siguientes cinco (5) días
calendario. Pasado este término, Henry incumple el compromiso pactado.
Esteban acude a una abogada en búsqueda de asesoría y esta establece
que él quiere cobrar la deuda de la manera más expedita posible y no
quiere judicializar el conflicto.
La profesional le informa que el mecanismo más ágil para el cobro de
su deuda es
A.	 transar con el deudor.
B.	 presentar solicitud de conciliación a un centro.
C.	 optar por un amigable componedor.
D.	 acudir a un centro de arbitraje.
Clave A
Afirmación
Contribuye a la prevención de conflictos haciendo uso de
conceptos jurídicos y principios éticos de la profesión.
Justificación
Aplica de manera pertinente y ética el conocimiento jurídico
para contribuir a la prevención de conflictos.
7 GUÍAS
Pregunta 3.
Una constructora firmó un contrato con una empresa para la provisión
de paredes prefabricadas por valor de $2.000.000.000. Dentro del
contrato se incluye la cláusula compromisoria. La empresa contratista no
entregó la mercancía en los plazos establecidos por lo que se causó un
detrimento económico a la empresa contratante.
Las partes se encuentran en la etapa arbitral, por lo que se desarrolla el
siguiente procedimiento:
A.	 Elección del centro de arbitraje; nombramiento de árbitros; fijación
de competencia; fijación de honorarios; citación audiencia de
trámite; primera audiencia de conciliación.
B.	 Presentación de la demanda y al anexo del pacto arbitral;
nombramiento de árbitros; tasación de honorarios; admisión de la
demanda; primera audiencia de conciliación.
C.	 Presentacióndelasolicituddeconstitucióndeltribunaldearbitramento
ante el centro de arbitraje; nombramiento de árbitros por el centro
de arbitraje y señalamiento de fecha para audiencia de conciliación.
D.	 Tasación de los costos del tribunal; pago de los honorarios; citación
a primera audiencia de trámite para asumir la competencia; decreto
y práctica de pruebas; citación a audiencia de alegatos y laudo
arbitral.
Clave D
Afirmación
Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el uso de
mecanismos alternativos y jurisdiccionales, desde un enfoque jurídico
e interdisciplinar, con la debida fundamentación ética.
Justificación
Conoce los trámites, instrumentos y procedimientos jurídicos para la
solución de conflictos.
8Módulo de Gestión del conflicto
Pregunta 4.
María, domiciliada en Barranquilla, compró una estufa en un almacén
de cadena de esa ciudad. Tiempo después, el electrodoméstico presentó
defectos en el sistema eléctrico de encendido. El término de la garantía de
calidad y buen funcionamiento era de un año, a partir de la entrega, por
lo que la compradora presentó reclamo ante el vendedor y el productor
del bien. Al no obtener respuesta, María presentó demanda ante la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), cuya sede principal
es Bogotá, pero que tiene competencia para estos asuntos en todo el
territorio nacional. Esta solicitud fue rechazada por la SIC, argumentando
falta de competencia.
María, convencida de que la decisión no se ajusta a derecho, puede
interponer recurso de
A.	 reconsideración contra el auto de rechazo de la demanda, ante la
SIC.
B.	 anulación contra el auto de rechazo de la demanda, ante el Juez
Civil.
C.	 queja contra el auto de rechazo de la demanda ante la S.I.C.
D.	 Reposición y apelación contra el auto de rechazo de la demanda,
ante la SIC.
Clave D
Afirmación
Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el uso de
mecanismos alternativos y jurisdiccionales, desde un enfoque
jurídico e interdisciplinar, con la debida fundamentación ética.
Justificación
Aplica conocimientos teóricos jurídicos en la solución de
conflictos.
9 GUÍAS
Pregunta 5.
El Congreso de la República, por mayoría, con fundamento en el numeral
10 del artículo 150 de la Constitución política, aprueba una ley mediante
la cual reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República
por un plazo de seis meses, con el fin de que expida un nuevo Código de
Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente.
De estos hechos, el tema sobre el cual puede surgir un problema jurídico
es
A.	 la nulidad, porque las facultades extraordinarias se otorgaron por un
plazo de seis meses.
B.	 la inconstitucionalidad, porque las facultades extraordinarias
otorgadas al Presidente no se pueden conferir para legislar sobre el
medio ambiente.
C.	 la nulidad, porque la ley no fue aprobada por mayoría absoluta de
los miembros de una y otra cámara.
A.	 D. la inconstitucionalidad, porque las facultades extraordinarias
otorgadas al Presidente no se pueden conferir para la expedición de
códigos.
Clave D
Afirmación
Contribuye a la prevención de conflictos haciendo uso de
conceptos jurídicos y principios éticos de la profesión.
Justificación
Reconoce problemáticas sociales, temas o instituciones jurídicas
en hechos descritos.
Carrera 7 No. 32-12  • Fax: (57-1)338 7338  • Teléfono: (57-1)489 7939 • Bogotá - Colombia
www.icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento Abreviado
Procedimiento AbreviadoProcedimiento Abreviado
Procedimiento Abreviado
Iván Galáviz Soto
 
Regimen de visitas
Regimen de visitasRegimen de visitas
Regimen de visitas
Evezzita
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Comisión Colombiana de Juristas
 
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la prueba
eric prado
 
procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...
procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...
procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...
LUISBEL VALENTE
 
Clasificación de los Recursos Procesales
Clasificación de los Recursos ProcesalesClasificación de los Recursos Procesales
Clasificación de los Recursos Procesales
Johana Alejandra
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Guillermina
GuillerminaGuillermina
Guillermina
kren9105@gmail.com
 
Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...
Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...
Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...
Diana Rajib Dum Barone
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Ensayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civilEnsayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civil
MARIA NAILETH NIEVES
 
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
senacomercio
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
Ricardo Juarez Oceguera
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Eric Carrera
 
Pension alimenticia
Pension alimenticiaPension alimenticia
Pension alimenticia
morrisjoquis03
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento Abreviado
Procedimiento AbreviadoProcedimiento Abreviado
Procedimiento Abreviado
 
Regimen de visitas
Regimen de visitasRegimen de visitas
Regimen de visitas
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
 
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
 
El fin de la prueba
El fin de la pruebaEl fin de la prueba
El fin de la prueba
 
procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...
procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...
procedimiento administrativo para tramitar la solicitud de reenganche y resti...
 
Clasificación de los Recursos Procesales
Clasificación de los Recursos ProcesalesClasificación de los Recursos Procesales
Clasificación de los Recursos Procesales
 
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
 
Guillermina
GuillerminaGuillermina
Guillermina
 
Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...
Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...
Esquema Procedimental de Reenganche y autorizacion de despido, arti 422 y 425...
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Ensayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civilEnsayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civil
 
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
Modulo de razonamiento cuantitativo saber tyt 20161
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
 
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Pension alimenticia
Pension alimenticiaPension alimenticia
Pension alimenticia
 

Destacado

Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Grupo Educación y Empresa
 
Estudio proyectual
Estudio proyectualEstudio proyectual
Estudio proyectual
GRUPOEYE2015
 
La resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latinaLa resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latina
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Waleska Rivera
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Estudio proyectual
Estudio proyectualEstudio proyectual
Estudio proyectual
 
La resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latinaLa resolución de conflictos en américa latina
La resolución de conflictos en américa latina
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Gestión del conflicto

Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
Maestros Online Mexico
 
Tema 6 meyi
Tema 6 meyiTema 6 meyi
Tema 6 meyi
GEMAAGUILERA
 
Ley de protección al consumidor
Ley de protección al consumidorLey de protección al consumidor
Ley de protección al consumidor
pbornhardtd
 
Seminario de derecho privado
Seminario de derecho privadoSeminario de derecho privado
Seminario de derecho privado
Maestros en Linea MX
 
Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
Maestros Online
 
Codigo etica presentación- reunión 21-11-2006
Codigo etica  presentación- reunión 21-11-2006Codigo etica  presentación- reunión 21-11-2006
Codigo etica presentación- reunión 21-11-2006
Carlos Alberto Trapani
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
Maestros en Linea
 
Material de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicialMaterial de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicial
Pablo Antonio Guerrero Patiño
 
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Maestros Online
 
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Educaciontodos
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
VivianaSanchez807939
 
Análisis de caso 3 de ética profesional
Análisis de caso 3 de ética profesionalAnálisis de caso 3 de ética profesional
Análisis de caso 3 de ética profesional
deltadragonx
 
Seminario de derecho privado
Seminario de derecho privadoSeminario de derecho privado
Seminario de derecho privado
Maestros Online
 
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
tarifaemi
 
Derecho
DerechoDerecho
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
nirce
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Maestros Online
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
Maestros en Linea
 
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicioProcedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
paola cortes
 
I Nstitucionalidad Y Certeza JuríDica
I Nstitucionalidad Y Certeza JuríDicaI Nstitucionalidad Y Certeza JuríDica
I Nstitucionalidad Y Certeza JuríDica
Ricardo Alday
 

Similar a Gestión del conflicto (20)

Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
 
Tema 6 meyi
Tema 6 meyiTema 6 meyi
Tema 6 meyi
 
Ley de protección al consumidor
Ley de protección al consumidorLey de protección al consumidor
Ley de protección al consumidor
 
Seminario de derecho privado
Seminario de derecho privadoSeminario de derecho privado
Seminario de derecho privado
 
Juicios electronicos
Juicios electronicosJuicios electronicos
Juicios electronicos
 
Codigo etica presentación- reunión 21-11-2006
Codigo etica  presentación- reunión 21-11-2006Codigo etica  presentación- reunión 21-11-2006
Codigo etica presentación- reunión 21-11-2006
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
 
Material de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicialMaterial de conocimientos funcionales rama judicial
Material de conocimientos funcionales rama judicial
 
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
 
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015Derecho procesal civil y mercantil cel2015
Derecho procesal civil y mercantil cel2015
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO exp.pptx
 
Análisis de caso 3 de ética profesional
Análisis de caso 3 de ética profesionalAnálisis de caso 3 de ética profesional
Análisis de caso 3 de ética profesional
 
Seminario de derecho privado
Seminario de derecho privadoSeminario de derecho privado
Seminario de derecho privado
 
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
 
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicioProcedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
 
I Nstitucionalidad Y Certeza JuríDica
I Nstitucionalidad Y Certeza JuríDicaI Nstitucionalidad Y Certeza JuríDica
I Nstitucionalidad Y Certeza JuríDica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Gestión del conflicto

  • 1. Módulo de Gestión del conflicto Saber Pro 2015-2 GUÍA DE ORIENTACIÓN
  • 2. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@ icfes.gov.co. Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Únicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar1 , promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los pasajes necesarios, citando siempre al ICFES como fuente de autor. Lo anterior siempre que los pasajes no sean tantos ni seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES. Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usarlas con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará en esta publicación. El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso. 1 La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
  • 3. 3 GUÍAS Este módulo evalúa la capacidad para aplicar la dogmática jurídica, la teoría general del derecho y los principios éticos de la profesión a la prevención o idónea solución de conflictos. Contempla competencias hacer uso pertinente de mecanismos alternativos y jurisdiccionales en la gestión de conflictos en distintas áreas del derecho. En el módulo se abordan procesos relacionados con: • Reconocer el tema, el asunto o la institución jurídica sobre la cual versa un problema jurídico descrito. • Usar de manera pertinente y ética el conocimiento jurídico en la prevención de conflictos. • Aplicar conocimientos teóricos, estratégicos y metodológicos en materia de mecanismos alternativos y/o jurisdiccionales que orienten la gestión y la resolución del conflicto de manera ética. • Determinar los trámites, instrumentos, procedimientos pertinentes o acciones a seguir por las partes interesadas en la resolución de conflictos, con apego a principios éticos. • Evaluar la pertinencia y/o las posibles consecuencias de una solución planteada frente a un conflicto. Módulo de Gestión del conflicto
  • 4. 4Módulo de Gestión del conflicto Ejemplos de preguntas Gestión del conflicto Las siguientes preguntas se utilizaron en aplicaciones previas del módulo e ilustran algunas de las tareas de evaluación que forman parte de este. El módulo se diseñó según el Modelo Basado en Evidencias, que incluye la definición de afirmaciones (expresión general de lo que se quiere evaluar), evidencias (conductas observables del evaluado mediante las cuales se constata lo que se plantea en la afirmación) y tareas (acciones que debe realizar el evaluado para responder una pregunta). En razón de esto, en las preguntas de ejemplo se incluyen las respectivas afirmaciones y evidencias que las sustentan, así como la clave o respuesta correcta. Los contextos o casos utilizados en las preguntas de derecho pueden estar inspirados en la realidad pero usualmente son adaptados para asegurar la objetividad, confiabilidad y validez del proceso de evaluación. Muchas de las preguntas se basan en textos o casos hipotéticos elaborados por los constructores (docentes de diversas facultades de derecho del país) cuya semejanza con la realidad es atribuible exclusivamente al azar. Todas las preguntas del módulo son de selección múltiple con única respuesta, en las cuales se presentan el enunciado y cuatro opciones de respuesta, (A, B, C, D). Solo una de estas es correcta y válida respecto a la situación planteada.
  • 5. 5 GUÍAS Clave D Afirmación Gestiona y resuelve conflictos jurídicos con la debida fundamentación ética. Justificación Conoce los trámites, instrumentos y procedimientos jurídicos para la solución de conflictos. Pregunta 1. Pedro hiere a Juan y le ocasiona lesiones personales dolosas. El médico legista determina una incapacidad de 120 días para la víctima. La conducta de Pedro se tipifica y sanciona en la Ley 599 de 2000. Frente al hecho fáctico se genera A. aplicación del principio de oportunidad. B. aplicación de la conciliación extrajudicial. C. inicio del incidente de reparación integral. D. preacuerdo para negociar la pena.
  • 6. 6Módulo de Gestión del conflicto Pregunta 2. Esteban le entrega a Henry tres (3) trajes de hombre por un valor de $3.000.000. El pago debe hacerse dentro de los siguientes cinco (5) días calendario. Pasado este término, Henry incumple el compromiso pactado. Esteban acude a una abogada en búsqueda de asesoría y esta establece que él quiere cobrar la deuda de la manera más expedita posible y no quiere judicializar el conflicto. La profesional le informa que el mecanismo más ágil para el cobro de su deuda es A. transar con el deudor. B. presentar solicitud de conciliación a un centro. C. optar por un amigable componedor. D. acudir a un centro de arbitraje. Clave A Afirmación Contribuye a la prevención de conflictos haciendo uso de conceptos jurídicos y principios éticos de la profesión. Justificación Aplica de manera pertinente y ética el conocimiento jurídico para contribuir a la prevención de conflictos.
  • 7. 7 GUÍAS Pregunta 3. Una constructora firmó un contrato con una empresa para la provisión de paredes prefabricadas por valor de $2.000.000.000. Dentro del contrato se incluye la cláusula compromisoria. La empresa contratista no entregó la mercancía en los plazos establecidos por lo que se causó un detrimento económico a la empresa contratante. Las partes se encuentran en la etapa arbitral, por lo que se desarrolla el siguiente procedimiento: A. Elección del centro de arbitraje; nombramiento de árbitros; fijación de competencia; fijación de honorarios; citación audiencia de trámite; primera audiencia de conciliación. B. Presentación de la demanda y al anexo del pacto arbitral; nombramiento de árbitros; tasación de honorarios; admisión de la demanda; primera audiencia de conciliación. C. Presentacióndelasolicituddeconstitucióndeltribunaldearbitramento ante el centro de arbitraje; nombramiento de árbitros por el centro de arbitraje y señalamiento de fecha para audiencia de conciliación. D. Tasación de los costos del tribunal; pago de los honorarios; citación a primera audiencia de trámite para asumir la competencia; decreto y práctica de pruebas; citación a audiencia de alegatos y laudo arbitral. Clave D Afirmación Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el uso de mecanismos alternativos y jurisdiccionales, desde un enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debida fundamentación ética. Justificación Conoce los trámites, instrumentos y procedimientos jurídicos para la solución de conflictos.
  • 8. 8Módulo de Gestión del conflicto Pregunta 4. María, domiciliada en Barranquilla, compró una estufa en un almacén de cadena de esa ciudad. Tiempo después, el electrodoméstico presentó defectos en el sistema eléctrico de encendido. El término de la garantía de calidad y buen funcionamiento era de un año, a partir de la entrega, por lo que la compradora presentó reclamo ante el vendedor y el productor del bien. Al no obtener respuesta, María presentó demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), cuya sede principal es Bogotá, pero que tiene competencia para estos asuntos en todo el territorio nacional. Esta solicitud fue rechazada por la SIC, argumentando falta de competencia. María, convencida de que la decisión no se ajusta a derecho, puede interponer recurso de A. reconsideración contra el auto de rechazo de la demanda, ante la SIC. B. anulación contra el auto de rechazo de la demanda, ante el Juez Civil. C. queja contra el auto de rechazo de la demanda ante la S.I.C. D. Reposición y apelación contra el auto de rechazo de la demanda, ante la SIC. Clave D Afirmación Gestiona y resuelve conflictos jurídicos mediante el uso de mecanismos alternativos y jurisdiccionales, desde un enfoque jurídico e interdisciplinar, con la debida fundamentación ética. Justificación Aplica conocimientos teóricos jurídicos en la solución de conflictos.
  • 9. 9 GUÍAS Pregunta 5. El Congreso de la República, por mayoría, con fundamento en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución política, aprueba una ley mediante la cual reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República por un plazo de seis meses, con el fin de que expida un nuevo Código de Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente. De estos hechos, el tema sobre el cual puede surgir un problema jurídico es A. la nulidad, porque las facultades extraordinarias se otorgaron por un plazo de seis meses. B. la inconstitucionalidad, porque las facultades extraordinarias otorgadas al Presidente no se pueden conferir para legislar sobre el medio ambiente. C. la nulidad, porque la ley no fue aprobada por mayoría absoluta de los miembros de una y otra cámara. A. D. la inconstitucionalidad, porque las facultades extraordinarias otorgadas al Presidente no se pueden conferir para la expedición de códigos. Clave D Afirmación Contribuye a la prevención de conflictos haciendo uso de conceptos jurídicos y principios éticos de la profesión. Justificación Reconoce problemáticas sociales, temas o instituciones jurídicas en hechos descritos.
  • 10. Carrera 7 No. 32-12 • Fax: (57-1)338 7338 • Teléfono: (57-1)489 7939 • Bogotá - Colombia www.icfes.gov.co