SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
GESTION EMPRESARIAL
SAIA F
EQUIPO 2
1. ¿Qué es la Administración de
Operaciones?
 La administración de operaciones se ocupa de la producción de
bienes y servicios que la gente compra y usa todos los días. Es la
función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas
mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos. Toda
organización, ya sea pública o privada, de manufacturas o
servicios, cuenta con una función de operaciones.
2. El inicio de la investigación de operaciones
 La investigación de operaciones es una herramienta básica para la toma de las decisiones en
las empresas por su enfoque cuantitativo, apoyada por las matemáticas. Las primeras
investigaciones de operaciones fueron puestas en práctica a principios de la segunda guerra
mundial, para desarrollar estrategias y tácticas de guerra. Para todo esto, los altos mandos
militares americanos e ingleses hicieron un llamado a todos los científicos para que diseñaran
este método, desarrollando primero el “radar”. En 1950 se introdujo a la industria, los
negocios y el gobierno, un ejemplo sobresaliente es el método “Simplex” para resolver
problemas de programación lineal, desarrollada en 1947 por George Dantzing. El auge mayor
para darle la aplicación universal en casi todas las empresas del mundo fue con el inicio de las
computadoras en 1980.
3. Competitividad y productividad.
 Productividad
La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un
menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad. Cuán mayor sea la productividad de una
empresa, más útil será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e impuestos.
Para que se mejore la productividad en una organización existen tres elementos básicos:
1. Equipos y materiales: Hardware
2. Procedimientos y métodos: Software
3. El recurso humano: Humanware
Para mejorar el hardware se requiere de altas sumas de dinero para invertir. Para mejorar el software se requiere de personas
idóneas y conocimientos, por lo que es pertinente mejorar el humanware por medio de buenos procesos de selección,
capacitación permanente y remuneración adecuada, lo importante es seleccionar y mantener el mejor capital humano posible
dentro de la empresa para que no se afecte el software.
 Competitividad
La competitividad se refiere a que una organización logre mantenerse y permanecer
en el mercado a largo plazo, para esto, es necesario trabajar siempre con innovación
de manera que se fomente la apertura de mercados y generar credibilidad y confianza
en la marca a través del control de calidad y la garantía.
La capacidad competitiva de una organización se evalúa mediante la calidad en sus
productos, la rapidez de reacción ante los eventuales problemas, la capacidad de
innovación y la capacidad de evolución.
3. Competitividad y productividad.
4. La importancia de la productividad
 El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar sosteniblemente su
competitividad y rentabilidad es aumentando su productividad. Los instrumentos
fundamentales que originan una mayor productividad son: la mejora de métodos, la
determinación de los tiempos correspondientes a los métodos mejorados, la
eliminación de despilfarros (mudas) y un sistema adecuado de retribuciones.
Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas
de retribución son igualmente aplicables en industrias no manufactureras. Siempre que
personas, materiales e instalaciones se conjugan para lograr cierto objetivo, la
productividad puede mejorarse mediante la aplicación inteligente de los principios y
estudios de métodos y tiempos y sistemas de retribución.
4. La importancia de la productividad
“Productividad” puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes
y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación,
la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, la
maquinaria e instalaciones y los recursos humanos.
Productividad, en términos de recursos humanos, equivale a “rendimiento”.
En un enfoque sistemático, decimos que algo o alguien son “productivos”
cuando, con una determinada cantidad de recursos y en un período de
tiempo dado, se obtiene el máximo posible de productos.
La productividad en las máquinas y equipos está dada como
parte de sus características técnicas. No ocurre lo mismo con los
recursos humanos; habrán de considerarse otros factores que
los influencian y/o condicionan de algún modo.
4. La importancia de la productividad
5. Que es un proceso industrial
Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva
una serie de pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de
forma alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente
relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde
una perspectiva general se entiende que el devenir de un proceso implica
una evolución en el estado del elemento sobre el que se está aplicando el
mismo hasta que este desarrollo llega a su conclusión.
5. Que es un proceso industrial
De esta forma, un proceso industrial acoge el conjunto de
operaciones diseñadas para la obtención, transformación o
transporte de uno o varios productos primarios.
De manera que el propósito de un proceso industrial está
basado en el aprovechamiento eficaz de los recursos naturales
de forma tal que éstos se conviertan en materiales, herramientas
y sustancias capaces de satisfacer más fácilmente las
necesidades de los seres humanos y por consecuencia mejorar
su calidad de vida.
6. Definición de productos y servicios
 Producto: es un conjunto de atributos que el consumidor considera que
tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos.
Según un fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y
químicos engranados de tal manera que le ofrece al usuario posibilidades
de utilización.es una de las herramientas más importantes de la mezcla de
mercadotecnia (4 p's) porque representa el ofrecimiento de toda empresa
u organización (ya sea lucrativa o no lucrativa) a su público objetivo, con la
finalidad de satisfacer sus necesidades y deseos, y de esa manera, lograr
también los objetivos de la empresa u organización (utilidades o
beneficios).
6. Definición de productos y servicios
 Servicio: son actividades identificables, intangibles y perecederas que son
el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho,
un desempeño o un esfuerzo que implican generalmente la participación
del cliente y que no es posible poseer físicamente, ni transportarlos o
almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta o a la venta; por
tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para
satisfacer las necesidades o deseos de los clientes.
7. Características de productos y servicios
 Características de productos:
• Los productos están estandarizados debido a que existe un proceso
definido para su fabricación, y debido a que existe en su mayoría la
participación de maquinaria que los producen de forma estandarizada.
• El producto es fabricado por una empresa que se dedica a la
fabricación de productos afines, con una mezcla del producto limitada
• Los productos se pueden llegar a falsificar fácilmente.
7. Características de productos y servicios
 Características de servicios:
• Cada servicio depende de quién los presta, cuando y donde, puede
variar debido al factor humano; el cual, participa en la producción y
entrega.
• El servicio puede ser prestado por una o varias personas, las cuales
pueden ofrecer una infinidad de servicios.
• Los servicios son difícilmente falsificables, dependiendo del proveedor
que los preste.
INTEGRANTES:
Cañizales, Genesis
Mendoza, Angel
López, Laura
Rios, Denny

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
Xamanek Martinez
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
Carlos Felipe Castillo Becerra
 
Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.
mslalcantara
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Luys Hipamo
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
Andrés Casadiego
 
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor   dirección de producción y operacionesPaper cadena de valor   dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
Santy7
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Mercadeo servicios
Mercadeo serviciosMercadeo servicios
Mercadeo servicios
paoliza12
 
Costos del periodo
Costos del periodoCostos del periodo
Costos del periodo
divaesperanza
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
Ivan Vega Becerra
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
luferoal
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
afarias191087
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
UO
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN22
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
Miguel Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.Msl ejercicios de contabilidad.
Msl ejercicios de contabilidad.
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
 
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor   dirección de producción y operacionesPaper cadena de valor   dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Mercadeo servicios
Mercadeo serviciosMercadeo servicios
Mercadeo servicios
 
Costos del periodo
Costos del periodoCostos del periodo
Costos del periodo
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
 

Similar a Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad

Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
luis perozo
 
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptxSOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptx
JavierGuerra921347
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
AndresGil48
 
Administracion de operaciones gestion empresarial
Administracion de operaciones   gestion empresarialAdministracion de operaciones   gestion empresarial
Administracion de operaciones gestion empresarial
Adriana Sequera
 
Administracion de-operaciones-gestion-empresarial
Administracion de-operaciones-gestion-empresarialAdministracion de-operaciones-gestion-empresarial
Administracion de-operaciones-gestion-empresarial
carloscatari2
 
B log
B logB log
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
Ana Meneses
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
AngelMsie
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
Diego Virguez
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
Miguel Coello
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
macaribel
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
Hugo Carrasco
 
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
aldair garcia
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
katherinff
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
Luigui Meza Galdos
 
Fase 1 - Administracion de Operaciones en una Organizacion
Fase 1 - Administracion de Operaciones en una OrganizacionFase 1 - Administracion de Operaciones en una Organizacion
Fase 1 - Administracion de Operaciones en una Organizacion
francis castillo
 
Funciòn operaciones
Funciòn  operacionesFunciòn  operaciones
Funciòn operaciones
Andrés Herasimovich
 
Funciòn operaciones
Funciòn  operacionesFunciòn  operaciones
Funciòn operaciones
Andrés Herasimovich
 
Funciòn operaciones
Funciòn  operacionesFunciòn  operaciones
Funciòn operaciones
Andrés Herasimovich
 
Operaciones Tácticas
Operaciones TácticasOperaciones Tácticas
Operaciones Tácticas
Diana Cohen
 

Similar a Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad (20)

Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptxSOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.pptx
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
 
Administracion de operaciones gestion empresarial
Administracion de operaciones   gestion empresarialAdministracion de operaciones   gestion empresarial
Administracion de operaciones gestion empresarial
 
Administracion de-operaciones-gestion-empresarial
Administracion de-operaciones-gestion-empresarialAdministracion de-operaciones-gestion-empresarial
Administracion de-operaciones-gestion-empresarial
 
B log
B logB log
B log
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
 
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Fase 1 - Administracion de Operaciones en una Organizacion
Fase 1 - Administracion de Operaciones en una OrganizacionFase 1 - Administracion de Operaciones en una Organizacion
Fase 1 - Administracion de Operaciones en una Organizacion
 
Funciòn operaciones
Funciòn  operacionesFunciòn  operaciones
Funciòn operaciones
 
Funciòn operaciones
Funciòn  operacionesFunciòn  operaciones
Funciòn operaciones
 
Funciòn operaciones
Funciòn  operacionesFunciòn  operaciones
Funciòn operaciones
 
Operaciones Tácticas
Operaciones TácticasOperaciones Tácticas
Operaciones Tácticas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fase 1: Administracion de operaciones, competitividad y productividad

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO GESTION EMPRESARIAL SAIA F EQUIPO 2
  • 2. 1. ¿Qué es la Administración de Operaciones?  La administración de operaciones se ocupa de la producción de bienes y servicios que la gente compra y usa todos los días. Es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficiente adquisición y utilización de recursos. Toda organización, ya sea pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una función de operaciones.
  • 3. 2. El inicio de la investigación de operaciones  La investigación de operaciones es una herramienta básica para la toma de las decisiones en las empresas por su enfoque cuantitativo, apoyada por las matemáticas. Las primeras investigaciones de operaciones fueron puestas en práctica a principios de la segunda guerra mundial, para desarrollar estrategias y tácticas de guerra. Para todo esto, los altos mandos militares americanos e ingleses hicieron un llamado a todos los científicos para que diseñaran este método, desarrollando primero el “radar”. En 1950 se introdujo a la industria, los negocios y el gobierno, un ejemplo sobresaliente es el método “Simplex” para resolver problemas de programación lineal, desarrollada en 1947 por George Dantzing. El auge mayor para darle la aplicación universal en casi todas las empresas del mundo fue con el inicio de las computadoras en 1980.
  • 4. 3. Competitividad y productividad.  Productividad La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad. Cuán mayor sea la productividad de una empresa, más útil será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e impuestos. Para que se mejore la productividad en una organización existen tres elementos básicos: 1. Equipos y materiales: Hardware 2. Procedimientos y métodos: Software 3. El recurso humano: Humanware Para mejorar el hardware se requiere de altas sumas de dinero para invertir. Para mejorar el software se requiere de personas idóneas y conocimientos, por lo que es pertinente mejorar el humanware por medio de buenos procesos de selección, capacitación permanente y remuneración adecuada, lo importante es seleccionar y mantener el mejor capital humano posible dentro de la empresa para que no se afecte el software.
  • 5.  Competitividad La competitividad se refiere a que una organización logre mantenerse y permanecer en el mercado a largo plazo, para esto, es necesario trabajar siempre con innovación de manera que se fomente la apertura de mercados y generar credibilidad y confianza en la marca a través del control de calidad y la garantía. La capacidad competitiva de una organización se evalúa mediante la calidad en sus productos, la rapidez de reacción ante los eventuales problemas, la capacidad de innovación y la capacidad de evolución. 3. Competitividad y productividad.
  • 6. 4. La importancia de la productividad  El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar sosteniblemente su competitividad y rentabilidad es aumentando su productividad. Los instrumentos fundamentales que originan una mayor productividad son: la mejora de métodos, la determinación de los tiempos correspondientes a los métodos mejorados, la eliminación de despilfarros (mudas) y un sistema adecuado de retribuciones. Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas de retribución son igualmente aplicables en industrias no manufactureras. Siempre que personas, materiales e instalaciones se conjugan para lograr cierto objetivo, la productividad puede mejorarse mediante la aplicación inteligente de los principios y estudios de métodos y tiempos y sistemas de retribución.
  • 7. 4. La importancia de la productividad “Productividad” puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, la maquinaria e instalaciones y los recursos humanos. Productividad, en términos de recursos humanos, equivale a “rendimiento”. En un enfoque sistemático, decimos que algo o alguien son “productivos” cuando, con una determinada cantidad de recursos y en un período de tiempo dado, se obtiene el máximo posible de productos.
  • 8. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No ocurre lo mismo con los recursos humanos; habrán de considerarse otros factores que los influencian y/o condicionan de algún modo. 4. La importancia de la productividad
  • 9. 5. Que es un proceso industrial Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde una perspectiva general se entiende que el devenir de un proceso implica una evolución en el estado del elemento sobre el que se está aplicando el mismo hasta que este desarrollo llega a su conclusión.
  • 10. 5. Que es un proceso industrial De esta forma, un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos primarios. De manera que el propósito de un proceso industrial está basado en el aprovechamiento eficaz de los recursos naturales de forma tal que éstos se conviertan en materiales, herramientas y sustancias capaces de satisfacer más fácilmente las necesidades de los seres humanos y por consecuencia mejorar su calidad de vida.
  • 11. 6. Definición de productos y servicios  Producto: es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización.es una de las herramientas más importantes de la mezcla de mercadotecnia (4 p's) porque representa el ofrecimiento de toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no lucrativa) a su público objetivo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades y deseos, y de esa manera, lograr también los objetivos de la empresa u organización (utilidades o beneficios).
  • 12. 6. Definición de productos y servicios  Servicio: son actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un esfuerzo que implican generalmente la participación del cliente y que no es posible poseer físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta o a la venta; por tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes.
  • 13. 7. Características de productos y servicios  Características de productos: • Los productos están estandarizados debido a que existe un proceso definido para su fabricación, y debido a que existe en su mayoría la participación de maquinaria que los producen de forma estandarizada. • El producto es fabricado por una empresa que se dedica a la fabricación de productos afines, con una mezcla del producto limitada • Los productos se pueden llegar a falsificar fácilmente.
  • 14. 7. Características de productos y servicios  Características de servicios: • Cada servicio depende de quién los presta, cuando y donde, puede variar debido al factor humano; el cual, participa en la producción y entrega. • El servicio puede ser prestado por una o varias personas, las cuales pueden ofrecer una infinidad de servicios. • Los servicios son difícilmente falsificables, dependiendo del proveedor que los preste.