SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Preventiva
   en la Empresa.
La Vigilancia de la
            Salud.

             Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.


   Contenido de la charla

           Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales

           Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
                Asunción por parte del Empresario
                Trabajador designado
                Servicio de Prevención Propio
                Servicio de Prevención Ajeno
                Servicio de Prevención Mancomunado
                Auditorías
                Práctica habitual

           Vigilancia de la Salud
                Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico
                Vigilancia de la Salud Colectiva
                Vigilancia de la Salud. Responsabilidades

                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.


   Contenido de la charla

           Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales

           Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
                Asunción por parte del Empresario
                Trabajador designado
                Servicio de Prevención Propio
                Servicio de Prevención Ajeno
                Servicio de Prevención Mancomunado
                Auditorías
                Práctica habitual

           Vigilancia de la Salud
                Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico
                Vigilancia de la Salud Colectiva
                Vigilancia de la Salud. Responsabilidades

                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales


   La normativa de referencia respecto a la Prevención de Riesgos Laborales y su
   gestión en la empresa es la recogida en:

     Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

     Real Decreto 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención

   Prevención:
   Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
   actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del
   trabajo.




                                                                               Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales

     Disciplinas de la Prevención


        Seguridad en el Trabajo
                      Accidentes de Trabajo

        Higiene Industrial
                       Enfermedades Profesionales

        Ergonomía y Psicosociología Aplicada
                     Adecuación del puesto de trabajo a la persona

        Vigilancia de la Salud
                        Compatibilidad del estado físico del trabajador y las características
                        del puesto de trabajo


                                                                               Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.


   Contenido de la charla

           Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales

           Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
                Asunción por parte del Empresario
                Trabajador designado
                Servicio de Prevención Propio
                Servicio de Prevención Ajeno
                Servicio de Prevención Mancomunado
                Auditorías
                Práctica habitual

           Vigilancia de la Salud
                Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico
                Vigilancia de la Salud Colectiva
                Vigilancia de la Salud. Responsabilidades

                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa



  I. Asumiendo el empresario la actividad

  II. Trabajador designado

  III. Servicio de Prevención Propio

  IV. Servicio de Prevención Ajeno

  V. Servicio de Prevención Mancomunado




                                                                      Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  I. Asumiendo el empresario la actividad




        La empresa tiene menos de diez trabajadores

        La actividad de la empresa no es de las incluidas en el Anexo I del Reglamento de
     los Servicios de Prevención

        El empresario desarrolla su actividad profesional físicamente en la empresa

        El empresario tiene la capacidad correspondiente a las funciones preventivas a
     desarrollar



                                                                             Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  II. Trabajador designado



        Pueden ser uno o varios

        El número de trabajadores designados y el tiempo de dedicación dependerá del
     tamaño de la empresa y los riesgos de la actividad

        Debe reflejarse estas condiciones por escrito

        Los trabajadores designados deben tener la capacidad correspondiente a las
     funciones preventivas a desarrollar




                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  III. Servicio de Prevención Propio


        Obligatorio para empresas de más de 500 trabajadores, o de más de 250
     trabajadores si la empresa pertenece al Anexo I Reglamento de los Servicios de
     Prevención

        Cuando así lo decida la Autoridad Laboral

        Siempre deberá incluir, al menos, dos especialidades

        Los integrantes del SPP deben tener dedicación exclusiva




                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  IV. Servicio de Prevención Ajeno


        Cuando la empresa no elija una de las modalidades anteriores para gestionar
     totalmente la prevención, deberá concertar con un Servicio de Prevención Ajeno

        Es la modalidad más utilizada

        Se puede concertar con un SPA o varios

        Los SPA deben ser acreditados por la Autoridad Laboral

        Los SPA deberán poder ofrecer las cuatro especialidades preventivas




                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  V. Servicio de Prevención Mancomunado

        Modalidad de Servicio de Prevención Propio en el que varias empresas aportan los
     recursos necesarios para la actividad preventiva

        Debe contar con, al menos, tres especialidades preventivas

        Condiciones:

                  Comparten mismo centro de trabajo o centro comercial

                  Pertenencia al mismo sector productivo o grupo empresarial

                  Están en el mismo polígono industrial o área geográfica




                                                                            Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  Auditorías

     Tienen obligación de someterse a una auditoría cada 4 años (2 años para empresas
   del Anexo I del RSP), todas las empresas que asumen total o parcialmente la gestión
   preventiva con recursos propios.

     Las empresa de hasta 49 trabajadores, y que no esté incluida en Anexo I RSP,
   estará exenta.

     También cualquier empresa en el momento en que lo solicite la Autoridad Laboral.

     Las auditorías las realizan empresas especializadas, con autorización administrativa.

     La auditoría, como instrumento de gestión, busca comprobar que se está cumpliendo
   con lo establecido en la normativa.

                                                                             Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
  Práctica habitual


        Las dos primeras modalidades (asunción por parte del empresario y trabajador
     designado) no son habituales.

        Las empresas que tienen obligación de constituir SPP lo complementan con SPA.

        Las empresas que no tienen obligación de constituir SPP, conciertan con un SPA y
     tienen un interlocutor directo en prevención (más que recomendable a partir de 75/80
     trabajadores).




                                                                            Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



   Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa


        Existe cierto abuso en la externalización de la gestión preventiva (no es posible
     externalizar las responsabilidades!!!).

        Las empresa de hasta 49 trabajadores podrán incluir en único documento la
     Evaluación y la Planificación Preventiva.

        Las empresas de hasta 49 trabajadores y que no están incluidas en el Anexo I del
     RSP, están exentas de la Auditoría Reglamentaria aunque gestionen con recursos
     propios.

        El Sistema de Incentivos (Bonus), creado por el Real Decreto 404/2010, prioriza
     la gestión con recursos propios.


                                                                               Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.


   Contenido de la charla

           Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales

           Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
                Asunción por parte del Empresario
                Trabajador designado
                Servicio de Prevención Propio
                Servicio de Prevención Ajeno
                Servicio de Prevención Mancomunado
                Auditorías
                Práctica habitual

           Vigilancia de la Salud
                Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico
                Vigilancia de la Salud Colectiva
                Vigilancia de la Salud. Responsabilidades

                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud. Definición



     La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos
     acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización
     en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud.


     En el ámbito de la salud laboral, esta vigilancia se ejerce mediante la observación
     continuada de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés que no son
     más que las condiciones de trabajo (factores de riesgo) y los efectos de los
     mismos sobre el trabajador (riesgos).




                                                                               Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud. Características


        Derivada de la Evaluación de Riesgos.
        Realimenta a la Evaluación de Riesgos.
        No puede ser utilizada como criterio de selección.
        Gratuita para el trabajador. Se deberá realizar dentro de la jornada de trabajo.
        Sus efectos pueden ir más allá de la duración de la relación laboral.
        Debe estar coordinada con el resto de actividades preventivas.
        Coordinada con los Servicios Públicos de Salud.
        Participa en la gestión de la Prestación de Riesgo para el Embarazo o Lactancia
     Natural.
       Actividad sanitaria realizada sobre personas sanas.

                                                                                Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud. Tipos



        Vigilancia de la Salud Individual, actuaciones sanitarias aplicadas
     personalmente a cada trabajador.



        Vigilancia de la Salud Colectiva, actuaciones sanitarias que persiguen una
     visión de conjunto de la salud de colectivos o grupos de trabajadores.




                                                                              Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Objetivos




        Detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la
     salud del trabajador.

        Identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos.

        Colaborar en la adaptación de la tarea al trabajador.




                                                                               Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico.
  Contenido



        El R.M. debe ser específico, en función de los riesgos a los que está expuesto el
     trabajador.

        Se deben evitar pruebas que excedan los objetivos preventivos.

       Analíticas y miedo a las agujas...

        Basado en protocolos específicos por riesgos.

        Mínimo: Anamnesis, exploración física, control biológico, pruebas
     complementarias y descripción del puesto de trabajo con sus riesgos y medidas de
     prevención.


                                                                             Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico.
  Voluntariedad


  La Vigilancia de la Salud, garantizada por parte de la Empresa, es de carácter voluntario
  por parte del trabajador/a, excepto:

        Supuestos en los que sea necesario para evaluar los efectos de las condiciones

     de trabajo en la salud de los trabajadores/as.

        Cuando el estado de salud pueda ser un peligro para el propio trabajador/a,

     compañeros/as o terceros.

        Cuando así lo establezca una disposición legal.




                                                                             Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico.
  Cuándo



        Inicial. Entre la firma del contrato y la incorporación al puesto de trabajo (o

     cambio de puesto con nuevos riesgos para la salud).

        Periódico. Es preciso renovar el R.M. para estudiar la evolución de la salud. La

     periodicidad no debe ser necesariamente anual.

        Tras ausencia prolongada por motivos de salud.

        Previo. Para puestos en los que hay riesgo de enfermedad profesional.




                                                                                 Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico.
  Resultados



        Apto. Existe adecuación entre el estado físico y el puesto de trabajo.

        No Apto. No existe adecuación entre el estado físico y el puesto de trabajo.

       Apto con Restricciones. Las limitaciones pueden ser definitivas o temporales.




                                                                                 Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico.
  Confidencialidad e Intimidad



        La empresa sólo puede conocer la aptitud/no aptitud del trabajador.

        La información médica sólo estará disponible para el propio trabajador, los

     servicios médicos responsables de su salud y la autoridad sanitaria.

        Infracción muy grave de la LISOS (a partir de 40.986 €).

        Se exigen dos salas para garantizar la intimidad en el desarrollo del R.M.




                                                                              Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico.
  Quién puede



        Unidad Básica de Salud: Médico/a del Trabajo y DUE especialista de empresa.

        Con relación laboral con el SPP o SPA.

        Local (fijo o unidad móvil) acreditado por la DGA para la realización de Vigilancia

     de la Salud.

        Si no se cumplen estas condiciones el R.M. no sería válido y el seguro de

     responsabilidad civil no asumiría indemnizaciones.



                                                                                Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.




                                                               Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Colectiva. Objetivos



        Valorar el estado de salud de la empresa.

        Establecer prioridades de actuación en prevención de riesgos laborales.

        Describir riesgos no detectados hasta entonces (renovar la evaluación de
     riesgos).

        Comprobar la eficacia del Plan de Prevención.

        Elaborar la Memoria Anual.

        Coordinarse con las disciplinas técnicas.

        Elabora criterios y objetivos de Formación


                                                                            Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud Colectiva. Vigilancia epidemiológica




       Análisis de los resultados de los R.M.



       Análisis de las enfermedades y ausencias al trabajo
     por motivos de salud.




                                                                Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud.



  Vigilancia de la Salud. Responsabilidades
     Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.
     Graves.
        No realizar los reconocimientos médicos.
        No comunicar los resultados de los R.M.
       Adscribir a trabajadores/as a puestos cuyas condiciones fueran incompatibles con
     sus características personales.
     Muy Graves.
       Adscribir a trabajadores/as a puestos cuyas condiciones fueran incompatibles con
     sus características personales, cuando se derive un riesgo grave e inminente.
        Vulnerar la confidencialidad.
     Ley General de la Seguridad Social
     La empresa es responsable directa de las prestaciones por Enfermedad Profesional,
     que pudieran derivarse de la no realización de R.M.


                                                                           Asepeyo MATEPSS nº 151
Gestión preventiva en la empresa por  ASEPEYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El PeruanoPwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú
 
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
kathe1809pink
 
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaMiguel Coba Ballestas
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
sebastian pulido
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacionalmaria1952
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
JC Henao
 
A
AA
Normas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalNormas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalSST299626
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridaduiaorganizacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRLPresentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
AmCham Guayaquil
 
Resumendelaleyprl
ResumendelaleyprlResumendelaleyprl
Resumendelaleyprl
Pabloumhelx
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6jessika1707
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012oscarreyesnova
 

La actualidad más candente (19)

PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El PeruanoPwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
 
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1
 
123
123123
123
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
 
Mintra02
Mintra02Mintra02
Mintra02
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
A
AA
A
 
Normas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalNormas de Salud Ocupacional
Normas de Salud Ocupacional
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRLPresentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
 
Resumendelaleyprl
ResumendelaleyprlResumendelaleyprl
Resumendelaleyprl
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
 

Destacado

Sector salud
Sector saludSector salud
Sector salud
karen natalie
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Saluddiana o
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualdubanrubio
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 
Informática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimediaInformática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimedia
José Luis Morón Valdivia
 
3 motivación y ambiente
3 motivación y ambiente3 motivación y ambiente
3 motivación y ambientecrownred
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...andavipe
 
Fasciculo inicial-matematica
Fasciculo inicial-matematicaFasciculo inicial-matematica
Fasciculo inicial-matematica
349juan
 
Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1
LENLOMAO
 
La Union Europea
La Union Europea La Union Europea
La Union Europea
Manuel Segura
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Ofelia Rocha
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
nando85
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)Adrián Huapaya García
 
Expo encuestas
Expo encuestasExpo encuestas
Expo encuestas
Christian Rosado
 
Antena expo
Antena expo Antena expo
Antena expo
silver086
 
A Revolución Francesa
A Revolución Francesa A Revolución Francesa
A Revolución Francesa MANEIRO
 
La violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantilLa violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantilLesly Moscoso
 

Destacado (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Subida blog 10
Subida blog 10Subida blog 10
Subida blog 10
 
Sector salud
Sector saludSector salud
Sector salud
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Informática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimediaInformática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimedia
 
3 motivación y ambiente
3 motivación y ambiente3 motivación y ambiente
3 motivación y ambiente
 
Antonio y peter pan
Antonio y peter panAntonio y peter pan
Antonio y peter pan
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
 
Fasciculo inicial-matematica
Fasciculo inicial-matematicaFasciculo inicial-matematica
Fasciculo inicial-matematica
 
Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1
 
La Union Europea
La Union Europea La Union Europea
La Union Europea
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
 
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
Pautas para la_i,fy_es_de_pip,_perfil (1)
 
Expo encuestas
Expo encuestasExpo encuestas
Expo encuestas
 
Antena expo
Antena expo Antena expo
Antena expo
 
A Revolución Francesa
A Revolución Francesa A Revolución Francesa
A Revolución Francesa
 
La violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantilLa violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantil
 

Similar a Gestión preventiva en la empresa por ASEPEYO

Capitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prlCapitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prl
ceciliamartinezmorillo
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
Seguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentaciónSeguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentaciónSusana Velarde
 
SEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdf
SEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdfSEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdf
SEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdf
JudithCuMo
 
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRLParte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Ruth_Suarez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Milena Reina
 
Evaluacion De Salud Ocupacional
Evaluacion De Salud OcupacionalEvaluacion De Salud Ocupacional
Evaluacion De Salud Ocupacional
Diego Alexander tellez Ardila
 
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
Cmbustamante    UMP     2014        .pptCmbustamante    UMP     2014        .ppt
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
ALEJANDROMAYAMAYALOP
 
Istaslprl
IstaslprlIstaslprl
Istaslprl
Istasvlc
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protecciónJosé Luis
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
Yuranny Hoyos
 
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRLPARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
Ruth_Suarez
 
COPASST
COPASSTCOPASST

Similar a Gestión preventiva en la empresa por ASEPEYO (20)

Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
 
Capitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prlCapitulo iii politica y sdg en prl
Capitulo iii politica y sdg en prl
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
Seguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentaciónSeguridad y salud presentación
Seguridad y salud presentación
 
SEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdf
SEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdfSEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdf
SEMINARIO N°6 PLAN DE PREVENCIÓN.pdf
 
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRLParte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
Parte 1.MARCO NORMATIVO EN PRL
 
So 02
So 02So 02
So 02
 
So 02
So 02So 02
So 02
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Ten cuidado
Ten cuidadoTen cuidado
Ten cuidado
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion De Salud Ocupacional
Evaluacion De Salud OcupacionalEvaluacion De Salud Ocupacional
Evaluacion De Salud Ocupacional
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
Cmbustamante    UMP     2014        .pptCmbustamante    UMP     2014        .ppt
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
 
Istaslprl
IstaslprlIstaslprl
Istaslprl
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
 
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRLPARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 

Más de ServiDocu

Guía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de Aragón
Guía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de AragónGuía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de Aragón
Guía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de Aragón
ServiDocu
 
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...
ServiDocu
 
DKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocial
DKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocialDKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocial
DKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocial
ServiDocu
 
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – TeruelComportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
ServiDocu
 
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosocialesComportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...
Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...
Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...
ServiDocu
 
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
ServiDocu
 
ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...
ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...
ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...
ServiDocu
 
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
ServiDocu
 
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme AmbientalActo de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
ServiDocu
 
Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011
Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011
Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011
ServiDocu
 
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
ServiDocu
 
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
ServiDocu
 
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
ServiDocu
 
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
ServiDocu
 
Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya
Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya
Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya
ServiDocu
 
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuosOtra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
ServiDocu
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
ServiDocu
 
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...
ServiDocu
 

Más de ServiDocu (20)

Guía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de Aragón
Guía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de AragónGuía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de Aragón
Guía orientativa sobre la ley de prevención y protección ambiental de Aragón
 
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Teruel “Gestión y prevención de los riesgo...
 
DKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocial
DKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocialDKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocial
DKV: Ejemplo de empresa comprometida con la salud psicosocial
 
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – TeruelComportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
 
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosocialesComportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...
Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...
Presentación campaña. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los riesgo...
 
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
 
ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...
ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...
ComPrograma compromisos con la prevención de riesgos laborales: informe 29 di...
 
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
Jornada ¿Como asumir el empresario de pymes y autónomos la prevención de ries...
 
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme AmbientalActo de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
 
Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011
Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011
Sistema de gestión energética Hidro Nitro Española: UNE-EN-ISO 50001:2011
 
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
 
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
 
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
 
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
 
Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya
Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya
Retos y realidades en la valorización de residuos en Catalunya
 
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuosOtra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
 
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: revisión y ad...
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Gestión preventiva en la empresa por ASEPEYO

  • 1. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 2. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Contenido de la charla Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Asunción por parte del Empresario Trabajador designado Servicio de Prevención Propio Servicio de Prevención Ajeno Servicio de Prevención Mancomunado Auditorías Práctica habitual Vigilancia de la Salud Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico Vigilancia de la Salud Colectiva Vigilancia de la Salud. Responsabilidades Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 3. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Contenido de la charla Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Asunción por parte del Empresario Trabajador designado Servicio de Prevención Propio Servicio de Prevención Ajeno Servicio de Prevención Mancomunado Auditorías Práctica habitual Vigilancia de la Salud Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico Vigilancia de la Salud Colectiva Vigilancia de la Salud. Responsabilidades Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 4. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales La normativa de referencia respecto a la Prevención de Riesgos Laborales y su gestión en la empresa es la recogida en: Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales Real Decreto 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 5. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales Disciplinas de la Prevención Seguridad en el Trabajo Accidentes de Trabajo Higiene Industrial Enfermedades Profesionales Ergonomía y Psicosociología Aplicada Adecuación del puesto de trabajo a la persona Vigilancia de la Salud Compatibilidad del estado físico del trabajador y las características del puesto de trabajo Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 6. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Contenido de la charla Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Asunción por parte del Empresario Trabajador designado Servicio de Prevención Propio Servicio de Prevención Ajeno Servicio de Prevención Mancomunado Auditorías Práctica habitual Vigilancia de la Salud Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico Vigilancia de la Salud Colectiva Vigilancia de la Salud. Responsabilidades Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 7. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa I. Asumiendo el empresario la actividad II. Trabajador designado III. Servicio de Prevención Propio IV. Servicio de Prevención Ajeno V. Servicio de Prevención Mancomunado Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 8. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa I. Asumiendo el empresario la actividad La empresa tiene menos de diez trabajadores La actividad de la empresa no es de las incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención El empresario desarrolla su actividad profesional físicamente en la empresa El empresario tiene la capacidad correspondiente a las funciones preventivas a desarrollar Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 9. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa II. Trabajador designado Pueden ser uno o varios El número de trabajadores designados y el tiempo de dedicación dependerá del tamaño de la empresa y los riesgos de la actividad Debe reflejarse estas condiciones por escrito Los trabajadores designados deben tener la capacidad correspondiente a las funciones preventivas a desarrollar Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 10. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa III. Servicio de Prevención Propio Obligatorio para empresas de más de 500 trabajadores, o de más de 250 trabajadores si la empresa pertenece al Anexo I Reglamento de los Servicios de Prevención Cuando así lo decida la Autoridad Laboral Siempre deberá incluir, al menos, dos especialidades Los integrantes del SPP deben tener dedicación exclusiva Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 11. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa IV. Servicio de Prevención Ajeno Cuando la empresa no elija una de las modalidades anteriores para gestionar totalmente la prevención, deberá concertar con un Servicio de Prevención Ajeno Es la modalidad más utilizada Se puede concertar con un SPA o varios Los SPA deben ser acreditados por la Autoridad Laboral Los SPA deberán poder ofrecer las cuatro especialidades preventivas Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 12. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa V. Servicio de Prevención Mancomunado Modalidad de Servicio de Prevención Propio en el que varias empresas aportan los recursos necesarios para la actividad preventiva Debe contar con, al menos, tres especialidades preventivas Condiciones: Comparten mismo centro de trabajo o centro comercial Pertenencia al mismo sector productivo o grupo empresarial Están en el mismo polígono industrial o área geográfica Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 13. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Auditorías Tienen obligación de someterse a una auditoría cada 4 años (2 años para empresas del Anexo I del RSP), todas las empresas que asumen total o parcialmente la gestión preventiva con recursos propios. Las empresa de hasta 49 trabajadores, y que no esté incluida en Anexo I RSP, estará exenta. También cualquier empresa en el momento en que lo solicite la Autoridad Laboral. Las auditorías las realizan empresas especializadas, con autorización administrativa. La auditoría, como instrumento de gestión, busca comprobar que se está cumpliendo con lo establecido en la normativa. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 14. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Práctica habitual Las dos primeras modalidades (asunción por parte del empresario y trabajador designado) no son habituales. Las empresas que tienen obligación de constituir SPP lo complementan con SPA. Las empresas que no tienen obligación de constituir SPP, conciertan con un SPA y tienen un interlocutor directo en prevención (más que recomendable a partir de 75/80 trabajadores). Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 15. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Existe cierto abuso en la externalización de la gestión preventiva (no es posible externalizar las responsabilidades!!!). Las empresa de hasta 49 trabajadores podrán incluir en único documento la Evaluación y la Planificación Preventiva. Las empresas de hasta 49 trabajadores y que no están incluidas en el Anexo I del RSP, están exentas de la Auditoría Reglamentaria aunque gestionen con recursos propios. El Sistema de Incentivos (Bonus), creado por el Real Decreto 404/2010, prioriza la gestión con recursos propios. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 16. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Contenido de la charla Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Asunción por parte del Empresario Trabajador designado Servicio de Prevención Propio Servicio de Prevención Ajeno Servicio de Prevención Mancomunado Auditorías Práctica habitual Vigilancia de la Salud Vigilancia de la Salud Individual: Reconocimiento médico Vigilancia de la Salud Colectiva Vigilancia de la Salud. Responsabilidades Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 17. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud. Definición La vigilancia de la salud consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud. En el ámbito de la salud laboral, esta vigilancia se ejerce mediante la observación continuada de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés que no son más que las condiciones de trabajo (factores de riesgo) y los efectos de los mismos sobre el trabajador (riesgos). Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 18. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud. Características Derivada de la Evaluación de Riesgos. Realimenta a la Evaluación de Riesgos. No puede ser utilizada como criterio de selección. Gratuita para el trabajador. Se deberá realizar dentro de la jornada de trabajo. Sus efectos pueden ir más allá de la duración de la relación laboral. Debe estar coordinada con el resto de actividades preventivas. Coordinada con los Servicios Públicos de Salud. Participa en la gestión de la Prestación de Riesgo para el Embarazo o Lactancia Natural. Actividad sanitaria realizada sobre personas sanas. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 19. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud. Tipos Vigilancia de la Salud Individual, actuaciones sanitarias aplicadas personalmente a cada trabajador. Vigilancia de la Salud Colectiva, actuaciones sanitarias que persiguen una visión de conjunto de la salud de colectivos o grupos de trabajadores. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 20. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Objetivos Detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud del trabajador. Identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos. Colaborar en la adaptación de la tarea al trabajador. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 21. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico. Contenido El R.M. debe ser específico, en función de los riesgos a los que está expuesto el trabajador. Se deben evitar pruebas que excedan los objetivos preventivos. Analíticas y miedo a las agujas... Basado en protocolos específicos por riesgos. Mínimo: Anamnesis, exploración física, control biológico, pruebas complementarias y descripción del puesto de trabajo con sus riesgos y medidas de prevención. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 22. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico. Voluntariedad La Vigilancia de la Salud, garantizada por parte de la Empresa, es de carácter voluntario por parte del trabajador/a, excepto: Supuestos en los que sea necesario para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo en la salud de los trabajadores/as. Cuando el estado de salud pueda ser un peligro para el propio trabajador/a, compañeros/as o terceros. Cuando así lo establezca una disposición legal. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 23. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico. Cuándo Inicial. Entre la firma del contrato y la incorporación al puesto de trabajo (o cambio de puesto con nuevos riesgos para la salud). Periódico. Es preciso renovar el R.M. para estudiar la evolución de la salud. La periodicidad no debe ser necesariamente anual. Tras ausencia prolongada por motivos de salud. Previo. Para puestos en los que hay riesgo de enfermedad profesional. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 24. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico. Resultados Apto. Existe adecuación entre el estado físico y el puesto de trabajo. No Apto. No existe adecuación entre el estado físico y el puesto de trabajo. Apto con Restricciones. Las limitaciones pueden ser definitivas o temporales. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 25. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico. Confidencialidad e Intimidad La empresa sólo puede conocer la aptitud/no aptitud del trabajador. La información médica sólo estará disponible para el propio trabajador, los servicios médicos responsables de su salud y la autoridad sanitaria. Infracción muy grave de la LISOS (a partir de 40.986 €). Se exigen dos salas para garantizar la intimidad en el desarrollo del R.M. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 26. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Individual. Reconocimiento Médico. Quién puede Unidad Básica de Salud: Médico/a del Trabajo y DUE especialista de empresa. Con relación laboral con el SPP o SPA. Local (fijo o unidad móvil) acreditado por la DGA para la realización de Vigilancia de la Salud. Si no se cumplen estas condiciones el R.M. no sería válido y el seguro de responsabilidad civil no asumiría indemnizaciones. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 27. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 28. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Colectiva. Objetivos Valorar el estado de salud de la empresa. Establecer prioridades de actuación en prevención de riesgos laborales. Describir riesgos no detectados hasta entonces (renovar la evaluación de riesgos). Comprobar la eficacia del Plan de Prevención. Elaborar la Memoria Anual. Coordinarse con las disciplinas técnicas. Elabora criterios y objetivos de Formación Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 29. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud Colectiva. Vigilancia epidemiológica Análisis de los resultados de los R.M. Análisis de las enfermedades y ausencias al trabajo por motivos de salud. Asepeyo MATEPSS nº 151
  • 30. Gestión Preventiva en la Empresa. La Vigilancia de la Salud. Vigilancia de la Salud. Responsabilidades Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social. Graves. No realizar los reconocimientos médicos. No comunicar los resultados de los R.M. Adscribir a trabajadores/as a puestos cuyas condiciones fueran incompatibles con sus características personales. Muy Graves. Adscribir a trabajadores/as a puestos cuyas condiciones fueran incompatibles con sus características personales, cuando se derive un riesgo grave e inminente. Vulnerar la confidencialidad. Ley General de la Seguridad Social La empresa es responsable directa de las prestaciones por Enfermedad Profesional, que pudieran derivarse de la no realización de R.M. Asepeyo MATEPSS nº 151