SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL OCIO EN ALUMNOS DE POSTGRADO Dr. José Luis García Cué Dra. Concepción Sánchez Quintanar Dra. Mercedes Jiménez Velázquez Ing. Luis Mario Azcárate Barón
En memoria del  Dr. José Antonio Santizo Rincón Nacido en Tapachula, Chiapas  Ingeniero Químico, Maestro en Ciencias en Estadística y Dr. en Estadística Profesor en el Colegio de Postgraduados desde 1967 Profesor Investigador del CP Amigo, consejero, buen gourmet y majo.
DEFINICIONES SOBRE GESTION, GESTIONAR Y TIEMPO ,[object Object]
f. Acción y efecto de gestionar.
f. Acción y efecto de administrar.  ,[object Object]
tr. Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.,[object Object]
DEFINICION DE GESTION DEL TIEMPO Después de  reunir estos conceptos y de analizarlos se define Gestión del tiempo como: “los actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo para el logro de metas”.
Correcta Gestión del Tiempo Hay que tener en cuenta diversos factores: ,[object Object]
Factores de estructura y dinámica organizacional
Factores de comunicación
Factores de tarea
Factores centrados en los equipos humanos
Problemas de adecuación de la organización a su entorno ,[object Object]
Planificación de las actividades con criterio La agenda es una herramienta básica para la previsión de tareas a medio y largo plazos.  Se ahorrará tiempo si se agrupan las tareas por afinidad y franja horaria.  A cada tarea se le debe asignar un tiempo y ceñirse a él en la medida de lo posible
Planificación de las actividades con criterio (continua) Hay que para descansar y otros para pensar Al final de la jornada se deben destinar unos minutos para la revisión de las tareas que se han completado y cuáles no.
Planificación de las actividades con criterio (continua) El tipo de personalidad también influye en ello. Darse tiempo para el ocio, es decir, trabajar para vivir y no vivir para trabajar. reservar momentos
Ladrones del tiempo Visitas inesperadas.  Reuniones mal planificadas  Papeleo y lectura.  Desorden.  Comunicación ineficaz.  Escasa disciplina personal. Otros (teléfono, móvil, novia/o)
Definiciones de Ocio RAE  define Ocio (Del lat. otĭum) 1. m. Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad. 2. m. Tiempo libre de una persona. 3. m. Diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque estas se toman regularmente por descanso de otras tareas. 4. m. pl. Obras de ingenio que alguien forma en los ratos que le dejan libres sus principales ocupaciones.
Definiciones de Ocio Gete-Alonso (1987:157) hace una clara división en la distribución del tiempo:
Definiciones de Ocio Ocio proviene del latín otium, que significa reposo. Según las acepciones anteriores, ocio se puede definir como el tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales. http://martayefra.blogspot.com/2011/04/psicologia-del-tiempo-libre-el-ocio.html
Definiciones de Ocio Argyle (1996) “el conjunto de actividades que una persona realiza en su tiempo libre, porque desea hacerlas, sin presiones externas, con el objetivo de divertirse, entretenerse y desarrollarse a sí mismo.
Definiciones de Ocio Mundy (1998) y Dattilo y Kleiber (1993), coinciden en el ocio como un espacio en el que ha de estar presente la libre elección para el logro de una autorrealización, como un derecho de la persona y un medio para mejorar la calidad de vida. http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=697
Definición de Ocio San Martin y otros (1999), hicieron un trabajo empírico sobre las perspectivas de las personas sobre el concepto de ocio. En sus conclusiones diferencian dos dimensiones, subyacentes al concepto de ocio: una relacionada con el grado de actividad requerida por la práctica del ocio, denominada Nivel de esfuerzo; y la otra, asociada al objetivo perseguido con dicha práctica, que se denominó Finalidad http://miltonpinedo.blogspot.com/2011/02/epidemiologia-de-la-actividad-fisica-y.html
Concepto de ocio que se defiende Experiencia humana  Factor de desarrollo humano individual y colectivo  Fuente: http://www.recreacionnet.com.ar/images/esquema.jpg
OCIO El ocio es un fenómeno de carácter individual y social  El ocio es una experiencia  humana que se caracteriza por:  Vivencia Libertad Satisfacción Creatividad Crecimiento  Desarrollo personal  Fuente: http://www.confianzaytalento.com/content_images/desarrollo_humano.png
OCIO Es un derecho humano fundamental  Se manifiesta en diferentes ámbitos  Fuente: modificado del original de  http://usuarios.iponet.es/lubrin/ocio_map.gif
Viajes Fotos de  Arrecife, Lanzarote, Canarias  tomadas por  José Luis García Cué
Comida
Reuniones con amigos
Mateo 7, 7  Pide y se os dará  Espero que no platique el que me se yo… Les voy a contar otro chiste… Reír con cuentos y chistes
Arte
Rápido que nos quedan 5 minutos para bañarnos, vestirnos y regresar Solo 5 minutitos  Ay pobres…, la gente trabaja y yo en la playita de Denia No estoy dormido, estoy viendo hacia adentro Después de ir a  México voy a España, EEUU, Chile y a la Ciudad más poblada del mundo para conocer 35 millones de Choxin’es Playa, descansar, meditar
Música y Danza
ESPAÑA, ESPAÑA, (hay… de Madrid al Cielo) Ir a festejos
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Catalina Alonso y Domingo Gallego (1992) Catalina Alonso y Domingo Gallego recogieron las aportaciones de Honey - Mumford y adaptaron el LSQ al ámbito académico con el nombre CHAEA Catalina Alonso Domingo Gallego http://www.estilosdeaprendizaje.es
Definición de Keefe (1982) tomada y adaptada por Catalina Alonso y Domingo Gallego (1994):  “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.
Baremo General Abreviado para interpretación de los resultados obtenidos en el CHAEA
Algunas Características de los EA  según C. Alonso y D. Gallego Fuente:   Alonso C., Gallego D. , Honey P. (1994) . Los Estilos de Aprendizaje. Ediciones Mensajero. U. Deusto, Bilbao, España
Objetivo General Analizar la relación entre el Ocio y los Estilos de Aprendizaje de alumnos de postgrado.
Hipótesis Las personas hacen uso de su tiempo dedicado al ocio influidos por los Estilos de Aprendizaje.
Metodología Población: Alumnos del Colegio de Postgraduados Muestra: Alumnos de nuevo ingreso adscritos al Campus Montecillo en el período de otoño de 2010.
Metodología Instrumentos de recogida de datos:  Cuestionario sobre ocupación del tiempo libreadaptado de los cuestionarios de Fernández y Pavón (1990)  y del  propuesto en el Programa de Integración Social a través del ocio de la Comunidad de Madrid, dirigido por Francisco de Asís Babín Vich (2007) CHAEA Aplicados del 29 de  agosto al 29 de octubre de 2010
Metodología El análisis de datos: Estadísticos descriptivos.  Análisis de correlación y pruebas de significancia bilateral (α=0,05) entre los resultados obtenidos en cada ítem del Cuestionario sobre ocupación del tiempo libre y los valores obtenidos en los cuatro Estilos de Aprendizaje  ANOVA Para los cálculos se utilizó el paquete estadístico SPSS.
RESULTADOS Población es de 457 alumnos del CP Muestra : 59 estudiantes de posgrado del Campus Montecillo, Estado de México.  Media de la edad 37 años.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
Claudia Guevara
 
Presentación Estilos de Aprendizaje
Presentación Estilos de AprendizajePresentación Estilos de Aprendizaje
Presentación Estilos de Aprendizaje
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Jorge Uribe Roldán
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
Claudia Guevara
 
Actividades para los estilos de aprendizaje
Actividades para los estilos de aprendizajeActividades para los estilos de aprendizaje
Actividades para los estilos de aprendizaje
karen villanova
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
yadiritaortiz
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
Yolanda Bernabeu Piña
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
UDELAS
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Leònidas Rivera Atoche
 
Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.
Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.
Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.
Nathaly Orozco
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
cetnita
 
La autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolarLa autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolar
Irene Pringle
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
anneshirleyv
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de  aprendizajeEstilos de  aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Patmiguel
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
anitapeye
 
Prueba 1 22 de oct
Prueba 1 22  de octPrueba 1 22  de oct
Prueba 1 22 de oct
agrianocl
 
Sesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecniaSesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecnia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
 
Presentación Estilos de Aprendizaje
Presentación Estilos de AprendizajePresentación Estilos de Aprendizaje
Presentación Estilos de Aprendizaje
 
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
Autorregulación Perspectiva social cognitiva. Zimmerman et al
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
 
Actividades para los estilos de aprendizaje
Actividades para los estilos de aprendizajeActividades para los estilos de aprendizaje
Actividades para los estilos de aprendizaje
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.
Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.
Exposición N° 5 - Fundamentos Psicológicos.
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
La autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolarLa autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolar
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de  aprendizajeEstilos de  aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Prueba 1 22 de oct
Prueba 1 22  de octPrueba 1 22  de oct
Prueba 1 22 de oct
 
Sesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecniaSesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecnia
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 

Similar a Gestion del tiempo, ocio y ea alumnos 2011

Gestion del Tiempo, Ocio y Estilos de Aprendizaje
Gestion del Tiempo, Ocio y Estilos de AprendizajeGestion del Tiempo, Ocio y Estilos de Aprendizaje
Gestion del Tiempo, Ocio y Estilos de Aprendizaje
Jose Luis Garcia Cue
 
EPOT
EPOTEPOT
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIARFAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Área para el diseño del plan de vida
Área para el diseño del plan de vidaÁrea para el diseño del plan de vida
Área para el diseño del plan de vida
Betygu
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Pilar Gutiérrez Jorrín
 
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sana
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sanaProyecto higiene postural/emocional: espalda sana
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sana
Prevencionar
 
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
almamendooza
 
La filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humanaLa filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
AnahiRobles
 
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
María Cristina Celis Camacho
 
Administracion del tiempo libre pdf
Administracion del tiempo libre pdfAdministracion del tiempo libre pdf
Administracion del tiempo libre pdf
Cynthia Méndez
 
Administracion del tiempo_libre
Administracion del tiempo_libreAdministracion del tiempo_libre
Administracion del tiempo_libre
lucas sepulveda garcia
 
Seminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdf
Seminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdfSeminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdf
Seminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdf
MariaCamu1
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Solano YO
 
secme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptxsecme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptx
CurielLuz
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
reyner Flores Galdos
 

Similar a Gestion del tiempo, ocio y ea alumnos 2011 (20)

Gestion del Tiempo, Ocio y Estilos de Aprendizaje
Gestion del Tiempo, Ocio y Estilos de AprendizajeGestion del Tiempo, Ocio y Estilos de Aprendizaje
Gestion del Tiempo, Ocio y Estilos de Aprendizaje
 
EPOT
EPOTEPOT
EPOT
 
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIARFAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
 
Área para el diseño del plan de vida
Área para el diseño del plan de vidaÁrea para el diseño del plan de vida
Área para el diseño del plan de vida
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sana
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sanaProyecto higiene postural/emocional: espalda sana
Proyecto higiene postural/emocional: espalda sana
 
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
La filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humanaLa filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
La filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
 
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
 
Administracion del tiempo libre pdf
Administracion del tiempo libre pdfAdministracion del tiempo libre pdf
Administracion del tiempo libre pdf
 
Administracion del tiempo_libre
Administracion del tiempo_libreAdministracion del tiempo_libre
Administracion del tiempo_libre
 
Seminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdf
Seminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdfSeminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdf
Seminario Planificacion ISBN y CC- UNIDAD PEDAGOGICA.pdf
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
secme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptxsecme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptx
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
 

Más de Jose Luis Garcia Cue

Presentacion colombia 2015 2
Presentacion colombia 2015  2Presentacion colombia 2015  2
Presentacion colombia 2015 2
Jose Luis Garcia Cue
 
Portugal sisobjapre ea cmea 2016
Portugal  sisobjapre ea cmea 2016Portugal  sisobjapre ea cmea 2016
Portugal sisobjapre ea cmea 2016
Jose Luis Garcia Cue
 
07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas
Jose Luis Garcia Cue
 
Valores y Estilos de Aprendizaje
Valores y Estilos de AprendizajeValores y Estilos de Aprendizaje
Valores y Estilos de Aprendizaje
Jose Luis Garcia Cue
 
Estilos de Aprendizaje y TIC
Estilos de Aprendizaje  y TICEstilos de Aprendizaje  y TIC
Estilos de Aprendizaje y TIC
Jose Luis Garcia Cue
 
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
Jose Luis Garcia Cue
 
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método EstadísticoMétodo Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Jose Luis Garcia Cue
 
Proyecto de Gestion del Conocimento KM-Educa ie 2007
Proyecto de Gestion del Conocimento  KM-Educa ie 2007Proyecto de Gestion del Conocimento  KM-Educa ie 2007
Proyecto de Gestion del Conocimento KM-Educa ie 2007
Jose Luis Garcia Cue
 
Curso de estadistica en linea
Curso de estadistica  en lineaCurso de estadistica  en linea
Curso de estadistica en linea
Jose Luis Garcia Cue
 
Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...
Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...
Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...
Jose Luis Garcia Cue
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...
COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...
COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...
Jose Luis Garcia Cue
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
Jose Luis Garcia Cue
 
Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
Jose Luis Garcia Cue
 
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.esAnálisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Jose Luis Garcia Cue
 
Twitter
TwitterTwitter
Hi5
Hi5Hi5
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Jose Luis Garcia Cue
 
Redes Semanticas Ie2009
Redes Semanticas Ie2009Redes Semanticas Ie2009
Redes Semanticas Ie2009
Jose Luis Garcia Cue
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Jose Luis Garcia Cue
 

Más de Jose Luis Garcia Cue (20)

Presentacion colombia 2015 2
Presentacion colombia 2015  2Presentacion colombia 2015  2
Presentacion colombia 2015 2
 
Portugal sisobjapre ea cmea 2016
Portugal  sisobjapre ea cmea 2016Portugal  sisobjapre ea cmea 2016
Portugal sisobjapre ea cmea 2016
 
07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas
 
Valores y Estilos de Aprendizaje
Valores y Estilos de AprendizajeValores y Estilos de Aprendizaje
Valores y Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje y TIC
Estilos de Aprendizaje  y TICEstilos de Aprendizaje  y TIC
Estilos de Aprendizaje y TIC
 
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
 
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método EstadísticoMétodo Cientifico y su relación con el Método Estadístico
Método Cientifico y su relación con el Método Estadístico
 
Proyecto de Gestion del Conocimento KM-Educa ie 2007
Proyecto de Gestion del Conocimento  KM-Educa ie 2007Proyecto de Gestion del Conocimento  KM-Educa ie 2007
Proyecto de Gestion del Conocimento KM-Educa ie 2007
 
Curso de estadistica en linea
Curso de estadistica  en lineaCurso de estadistica  en linea
Curso de estadistica en linea
 
Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...
Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...
Identificación de la tecnología computacional de profesores y alumnos de post...
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...
COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...
COMPARACION DE DIVERSOS ESTUDIOS SOBRE PREFERENCIAS EN CUANTO A ESTILOS DE AP...
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
 
Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...Curso de Probabilidad y Estadística en línea  de acuerdo con las preferencias...
Curso de Probabilidad y Estadística en línea de acuerdo con las preferencias...
 
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.esAnálisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Hi5
Hi5Hi5
Hi5
 
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
 
Redes Semanticas Ie2009
Redes Semanticas Ie2009Redes Semanticas Ie2009
Redes Semanticas Ie2009
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Gestion del tiempo, ocio y ea alumnos 2011

  • 1. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL OCIO EN ALUMNOS DE POSTGRADO Dr. José Luis García Cué Dra. Concepción Sánchez Quintanar Dra. Mercedes Jiménez Velázquez Ing. Luis Mario Azcárate Barón
  • 2. En memoria del Dr. José Antonio Santizo Rincón Nacido en Tapachula, Chiapas Ingeniero Químico, Maestro en Ciencias en Estadística y Dr. en Estadística Profesor en el Colegio de Postgraduados desde 1967 Profesor Investigador del CP Amigo, consejero, buen gourmet y majo.
  • 3.
  • 4. f. Acción y efecto de gestionar.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DEFINICION DE GESTION DEL TIEMPO Después de reunir estos conceptos y de analizarlos se define Gestión del tiempo como: “los actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo para el logro de metas”.
  • 8.
  • 9. Factores de estructura y dinámica organizacional
  • 12. Factores centrados en los equipos humanos
  • 13.
  • 14. Planificación de las actividades con criterio La agenda es una herramienta básica para la previsión de tareas a medio y largo plazos. Se ahorrará tiempo si se agrupan las tareas por afinidad y franja horaria. A cada tarea se le debe asignar un tiempo y ceñirse a él en la medida de lo posible
  • 15. Planificación de las actividades con criterio (continua) Hay que para descansar y otros para pensar Al final de la jornada se deben destinar unos minutos para la revisión de las tareas que se han completado y cuáles no.
  • 16. Planificación de las actividades con criterio (continua) El tipo de personalidad también influye en ello. Darse tiempo para el ocio, es decir, trabajar para vivir y no vivir para trabajar. reservar momentos
  • 17. Ladrones del tiempo Visitas inesperadas. Reuniones mal planificadas Papeleo y lectura. Desorden. Comunicación ineficaz. Escasa disciplina personal. Otros (teléfono, móvil, novia/o)
  • 18. Definiciones de Ocio RAE define Ocio (Del lat. otĭum) 1. m. Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad. 2. m. Tiempo libre de una persona. 3. m. Diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque estas se toman regularmente por descanso de otras tareas. 4. m. pl. Obras de ingenio que alguien forma en los ratos que le dejan libres sus principales ocupaciones.
  • 19. Definiciones de Ocio Gete-Alonso (1987:157) hace una clara división en la distribución del tiempo:
  • 20. Definiciones de Ocio Ocio proviene del latín otium, que significa reposo. Según las acepciones anteriores, ocio se puede definir como el tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales. http://martayefra.blogspot.com/2011/04/psicologia-del-tiempo-libre-el-ocio.html
  • 21. Definiciones de Ocio Argyle (1996) “el conjunto de actividades que una persona realiza en su tiempo libre, porque desea hacerlas, sin presiones externas, con el objetivo de divertirse, entretenerse y desarrollarse a sí mismo.
  • 22. Definiciones de Ocio Mundy (1998) y Dattilo y Kleiber (1993), coinciden en el ocio como un espacio en el que ha de estar presente la libre elección para el logro de una autorrealización, como un derecho de la persona y un medio para mejorar la calidad de vida. http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=697
  • 23. Definición de Ocio San Martin y otros (1999), hicieron un trabajo empírico sobre las perspectivas de las personas sobre el concepto de ocio. En sus conclusiones diferencian dos dimensiones, subyacentes al concepto de ocio: una relacionada con el grado de actividad requerida por la práctica del ocio, denominada Nivel de esfuerzo; y la otra, asociada al objetivo perseguido con dicha práctica, que se denominó Finalidad http://miltonpinedo.blogspot.com/2011/02/epidemiologia-de-la-actividad-fisica-y.html
  • 24. Concepto de ocio que se defiende Experiencia humana Factor de desarrollo humano individual y colectivo Fuente: http://www.recreacionnet.com.ar/images/esquema.jpg
  • 25. OCIO El ocio es un fenómeno de carácter individual y social El ocio es una experiencia humana que se caracteriza por: Vivencia Libertad Satisfacción Creatividad Crecimiento Desarrollo personal Fuente: http://www.confianzaytalento.com/content_images/desarrollo_humano.png
  • 26. OCIO Es un derecho humano fundamental Se manifiesta en diferentes ámbitos Fuente: modificado del original de http://usuarios.iponet.es/lubrin/ocio_map.gif
  • 27. Viajes Fotos de Arrecife, Lanzarote, Canarias tomadas por José Luis García Cué
  • 30. Mateo 7, 7 Pide y se os dará Espero que no platique el que me se yo… Les voy a contar otro chiste… Reír con cuentos y chistes
  • 31. Arte
  • 32. Rápido que nos quedan 5 minutos para bañarnos, vestirnos y regresar Solo 5 minutitos Ay pobres…, la gente trabaja y yo en la playita de Denia No estoy dormido, estoy viendo hacia adentro Después de ir a México voy a España, EEUU, Chile y a la Ciudad más poblada del mundo para conocer 35 millones de Choxin’es Playa, descansar, meditar
  • 34. ESPAÑA, ESPAÑA, (hay… de Madrid al Cielo) Ir a festejos
  • 36. Catalina Alonso y Domingo Gallego (1992) Catalina Alonso y Domingo Gallego recogieron las aportaciones de Honey - Mumford y adaptaron el LSQ al ámbito académico con el nombre CHAEA Catalina Alonso Domingo Gallego http://www.estilosdeaprendizaje.es
  • 37. Definición de Keefe (1982) tomada y adaptada por Catalina Alonso y Domingo Gallego (1994): “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.
  • 38. Baremo General Abreviado para interpretación de los resultados obtenidos en el CHAEA
  • 39. Algunas Características de los EA según C. Alonso y D. Gallego Fuente: Alonso C., Gallego D. , Honey P. (1994) . Los Estilos de Aprendizaje. Ediciones Mensajero. U. Deusto, Bilbao, España
  • 40. Objetivo General Analizar la relación entre el Ocio y los Estilos de Aprendizaje de alumnos de postgrado.
  • 41. Hipótesis Las personas hacen uso de su tiempo dedicado al ocio influidos por los Estilos de Aprendizaje.
  • 42. Metodología Población: Alumnos del Colegio de Postgraduados Muestra: Alumnos de nuevo ingreso adscritos al Campus Montecillo en el período de otoño de 2010.
  • 43. Metodología Instrumentos de recogida de datos: Cuestionario sobre ocupación del tiempo libreadaptado de los cuestionarios de Fernández y Pavón (1990) y del propuesto en el Programa de Integración Social a través del ocio de la Comunidad de Madrid, dirigido por Francisco de Asís Babín Vich (2007) CHAEA Aplicados del 29 de agosto al 29 de octubre de 2010
  • 44. Metodología El análisis de datos: Estadísticos descriptivos. Análisis de correlación y pruebas de significancia bilateral (α=0,05) entre los resultados obtenidos en cada ítem del Cuestionario sobre ocupación del tiempo libre y los valores obtenidos en los cuatro Estilos de Aprendizaje  ANOVA Para los cálculos se utilizó el paquete estadístico SPSS.
  • 45. RESULTADOS Población es de 457 alumnos del CP Muestra : 59 estudiantes de posgrado del Campus Montecillo, Estado de México. Media de la edad 37 años.  
  • 46. Resultados de la Encuesta sobre Ocio
  • 47. Ítems sobre el uso de Internet
  • 49.
  • 52.
  • 53. Dr. José Luis García Cué Email: jlgcue@colpos.mx, Web: www.jlgc.es Dr. José Antonio Santizo Rincón Email: jasrg@colpos.mx