SlideShare una empresa de Scribd logo
GLAUCOMA
Oscar ortega trujilo
8°D
PRESION INTRAOCULAR



GENERALIDADES:



FUNCION NORMAL DELOJO.



EVITA QUE SE COLAPSEN LAS PAREDES POR LAS
PRESIONES EXTERNAS DEL OJO.



PERMITE UNA CORRECTA PERFUSION DE LOS TEJIDOS.



TODO ESTO MEDIANTE UNA REGULACION INTRINSECA
DEL HUMORACUOSO.



ESTO ES EL BALANCE DE:
LACANTIDAD PRODUCIDA VS LA CANTIDAD
ABSORBIDA DE ESTE LIQUIDO.




FORMACION DEL HUMOR ACUOSO:



LIQUIDO TRANSPARENTE CON CARACTERISTICAS
SIMILARES PERO NO IDENTICAS ALAS DEL PLASMA.



SU TRANSPARENCIA LE PERMITE FUNCIONAR COMO
ELEMENTO OPTICO.



LA CORNEA Y EL CRISTALINO SON ORGANOS
AVASCULARES, DEPENDEN DEL HUMOR ACUOSO
PARA SU NUTRICION.


ANATOMIA DEL ANGULO:



DEPENDE DEL ABOMBAMIENTO ANTERIOR DEL IRIS.



PUEDE ESTRECHAR EL ANGULO E INCLUSIVE
OCLUIRLO TOTALMENTE.



A ESTO SE LE LLAMA ANGULO CERRADO.



ESTO PROVOCA AUMENTO DE LA PIO
RAPIDAMENTE.



DEBIDO A QUE LA PRODUCCION DE HUMOR
ACUOSO CONTINUA, PERO TENEMOS FALLA EN LA
ABSORCION.


ANATOMIA DEL ANGULO:



CUANDO LAS ESTRUCTURAS DEL SEGMENTO
ANTERIOR CORNEA,IRIS,CRISTALINO Y ANGULO.



GUARDAN UNA RELACION NORMAL ENTRE SI



SE HABLA DE UN ANGULO ABIERTO.



ESTO SIGNIFICA QUE EL IRIS NO ESTA EN
CONTACTO TOTAL CON EL CRISTALINO



PERMITIENDO EL PASO DEL HUMOR ACUOSO.
 VALORES

NORMALES:

 EN

UN ESTADO NORMAL EL OJO MANTIENE
UNA PIO CON VALORES DE 10 A 20mmHG.
MAYORES A 21mmHG, PUEDEN
OCASIONAR DAÑO A LAS FIBRAS
NERVIOSAS QUE FORMAN EL NERVIO
OPTICO.

 CIFRAS
DEFINICION GLAUCOMA


EPIDEMIOLOGIA:



EN E.U.A. ES LA SEGUNDA CAUSA DE
CEGUERA, DESPUES DE LA RETINOPATIA
DIABETICA.



EN MEXICO SE CALCULA 1,OOO,OOO DE
PERSONAS CON GLAUCOMA.



SE CALCULA QUE 1/3 DE ESTAS PERSONAS
ESTAN DIAGNOSTICADAS.
FISIOPATOLOGIA


TIPOS DE GLAUCOMA:



GLAUCOMA PRIMARIO
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO
GLAUCOMA CONGÉNITO
GLAUCOMA SECUNDARIO
GLAUCOMA POST-TRAUMÁTICO






GLAUCOMA DE ANGULO
ABIERTO


GENERALIDADES:



MAS FRECUENTE DE TODOS LOS
GLAUCOMAS.
OCUPA DEL 60 AL 70% DE LOS
CASOS.
POR LO REGULAR APARECE A PARTIR
DE LOS 50 AÑOS.
ES UN PROCESO CRONICO DE MESES
O AÑOS.
ES PROGRESIVO.
 ASINTOMATICO E INDOLORO.






FISIOPATOLOGIA


DETERIORO PROGRESIVO DEL SISTEMA DE
ELIMINACION DEL HUMOR ACUOSO.



RETENCION DE LIQUIDO.



AUMENTA LA PIO.



LESION AL NERVIO OPTICO.



PERDIDA DE LA VISION.


FACTORES DE RIESGO:



HISTORIA FAMILIAR.
D.M.
MIOPIA ELEVADA.
ENFERMEDAD VASCULAR SISTEMICA.
EDAD AVANZADA.








AFECTA+AHOMBRES.
ARTERIOESCLEROSIS.


SINTOMAS:



VISION EMPAÑADA



PERDIDA DE LA VISION PERIFERICA
VISION EN TUNEL
I
NCAPACIDAD DE AJUSTAR LOS OJOS
EN HABITACIONES OSCURAS






VER ANILLOS DE COLORES
ALREDEDOR DE LAS LUCES



CEFALEA
GLAUCOMA DE ANGULO
CERRADO
-GENERALIDADES:
-10% DE LOS GLAUCOMAS
-AGUDO REPRESENTA UNA
EMERGENCIA MEDICA
-SINTOMATICO
-DOLOROSO
-ASIMETRICO
FISIOPATOLOGIA:
-RAIZ DEL IRIS ADOSADA A LA CARA
POSTERIOR DE LA CORNEA.
-BLOQUEO DEL ANGULO DE DRENAJE.
-AUMENTO DE LA PIO DE 45 A 60 mmHg.
-LESION DEL NERVIO OPTICO INMEDIATA
FACTORES DE RIESGO:
-ANTECEDENTES FAMILIARES.
-HIPERMETROPIA.
-EDAD AVANZADA.
-RAZA ASIATICA.
-SEXO FEMENINO
SINTOMAS:
-DISMINUCION DE LA VISION
-DOLOR OCULAR Y PERIOCULAR
-CEFALEA
-VISION DE HALOS COLOREADOS: POR
EDEMA CORNEAL
-SINTOMAS VEGETATIVOS: NAUSEA,
VOMITOS, BRADICARDIA
GLAUCOMA CONGENITO
GENERALIDADES:
-DEL NACIMIENTO A LOS 3 AÑOS.
-8 DE CADA 100,000 NACIDOS VIVOS.
-65% SON VARONES.
-BILATERAL EN EL 75% DE LOS CASOS.
-DESARROLLO ANORMAL DEL SENO CAMERULAR.
-ESTO PRODUCE OBSTRUCCION DEL HUMOR ACUOSO
 TRIADA:
 LAGRIMEO
 BLEFAROESPASMO
 FOTOFOBIA
 DX:

CLINICO
 TX: QX
DX

TONOMETRIA:
-MEDICION DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR.
-VALOR PIO NORMAL 16-20 MM HG.
-LA TONOMETRIA DE IDENTACION ES LA MAS COMUN
->21 MM HG HIPERTENSO OCULAR
OFTALMOSCOPIA:
-ESTUDIO DEL FONDO DE OJO.
-OFTALMOSCOPIO, PARA
EXAMINAR:
-RETINA
-NERVIO ÓPTICO
-PARA VER SI HAY DAÑO
CAMPIMETRIA:
-EXAMEN CAMPO VISUAL.
-MIDE VISIÓN PERIFÉRICA.
-SE PRESENTAN AL PACIENTE
ESTÍMULOSLUMINOSOS QUE VARÍAN EN
INTENSIDAD.
-PACIENTE DEBE DETECTAR DIFERENCIA
ENTRE EL FONDO Y EL ESTÍMULO.
-MIDE EN DECIBELIOS UMBRALES LUMINOSOS
Y CUANTIFICA EXTENSIÓN DAÑO.
-A UNA ZONA DE AUSENCIA DE VISION SE LE
LLAMA ESCOTOMA
Tratamiento
medico
 TX

QUIRURGICO:

 TRABECULOPLASTIA
 IRIDOTOMÍA
 QUIRÚRGICA
 LASER
 TRABECULECTOMÍA

LASER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoFernanda Bravo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Córnea
CórneaCórnea
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODR. CARLOS Azañero
 
Trabeculectomia
TrabeculectomiaTrabeculectomia
Trabeculectomia
Jorge Marceillac
 
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓNINTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
Silvana Star
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
nursexor
 
Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014
Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014
Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014
Universidad Técnica de Manabí
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Oft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidadesOft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidades
oftalmologia Dr. Hernandez
 
Cataratas
CataratasCataratas
Córnea
CórneaCórnea

La actualidad más candente (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Cross-Linking Parte 1
Cross-Linking Parte 1Cross-Linking Parte 1
Cross-Linking Parte 1
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
 
Trabeculectomia
TrabeculectomiaTrabeculectomia
Trabeculectomia
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Drusas
DrusasDrusas
Drusas
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓNINTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014
Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014
Taller ojo seco y lágrimas artificiales 2014
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Oft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidadesOft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidades
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 

Destacado

Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientojessboy72
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)
ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)
ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)student
 
Síndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literatura
Síndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literaturaSíndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literatura
Síndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literatura
Pietro de Azevedo
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Montemorelos
 
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...Michel Bittencourt
 
Orientações ao portador de galucoma
Orientações ao portador de galucomaOrientações ao portador de galucoma
Orientações ao portador de galucoma
telmajusta
 
Cancro da próstata
Cancro da próstataCancro da próstata
Cancro da próstata
Diogo Alves
 
Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...
Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...
Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...
Michel Bittencourt
 
Diabetes e glaucoma hiperdia
Diabetes e glaucoma  hiperdiaDiabetes e glaucoma  hiperdia
Diabetes e glaucoma hiperdiaRaquelrenno
 
NUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMER
NUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMERNUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMER
NUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMERMárcio Borges
 
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y  Enfermedades del nervio opticoGlaucoma y  Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y Enfermedades del nervio opticoJuan Valenzuela
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma

Destacado (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamientoGlaucoma diagnostico y tratamiento
Glaucoma diagnostico y tratamiento
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)
ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)
ophthalomolgy.Glaucoma 1 lectures (dr. ali)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Síndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literatura
Síndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literaturaSíndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literatura
Síndrome Sturge-Weber - caso e revisão da literatura
 
Glaucoma expo
Glaucoma expoGlaucoma expo
Glaucoma expo
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
 
Orientações ao portador de galucoma
Orientações ao portador de galucomaOrientações ao portador de galucoma
Orientações ao portador de galucoma
 
Cancro da próstata
Cancro da próstataCancro da próstata
Cancro da próstata
 
Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...
Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...
Glaucoma primário de ângulo fechado - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bitte...
 
Diabetes e glaucoma hiperdia
Diabetes e glaucoma  hiperdiaDiabetes e glaucoma  hiperdia
Diabetes e glaucoma hiperdia
 
NUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMER
NUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMERNUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMER
NUTRIÇÃO NA DOENÇA DE ALZHEIMER
 
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y  Enfermedades del nervio opticoGlaucoma y  Enfermedades del nervio optico
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Glaucoma

ANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdf
ANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdfANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdf
ANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdf
LeonardoNeves89
 
Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)
Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)
Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)
Cris Almeida Diem
 
El Sentido de la vista
El Sentido de la vistaEl Sentido de la vista
El Sentido de la vista
Adictos a Las Emergencias
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
EsterGutierrez15
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 
Pulpa
PulpaPulpa
Musculos oculares
Musculos ocularesMusculos oculares
Musculos oculares
DAVID TITO
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt david cg
 
Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles
Uasd
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Sda karen fuentes
Sda karen fuentesSda karen fuentes
Sda karen fuentescotitasxz
 
Sda karen fuentes
Sda karen fuentesSda karen fuentes
Sda karen fuentescotitasxz
 
Anatomia y fisiología del dolor
Anatomia y fisiología del dolorAnatomia y fisiología del dolor
Anatomia y fisiología del dolor
ARIZAI DUARTE
 

Similar a Glaucoma (20)

ANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdf
ANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdfANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdf
ANATOMÍA Y DEFECTOS REFRACTIVOS.pdf
 
Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)
Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)
Funciones craneanas sensoriales oculomotoras y de equilibrio pares (1)
 
Introduccion Al Glaucoma
Introduccion Al GlaucomaIntroduccion Al Glaucoma
Introduccion Al Glaucoma
 
El Sentido de la vista
El Sentido de la vistaEl Sentido de la vista
El Sentido de la vista
 
Fisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea IFisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea I
 
Clinica de ojos oftalmic laser
Clinica de ojos oftalmic laserClinica de ojos oftalmic laser
Clinica de ojos oftalmic laser
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Coxalgia en niños
Coxalgia en niñosCoxalgia en niños
Coxalgia en niños
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Musculos oculares
Musculos ocularesMusculos oculares
Musculos oculares
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt
 
Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles Semiologia Quirurgica Artiles
Semiologia Quirurgica Artiles
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Sda karen fuentes
Sda karen fuentesSda karen fuentes
Sda karen fuentes
 
Sda karen fuentes
Sda karen fuentesSda karen fuentes
Sda karen fuentes
 
Anatomia y fisiología del dolor
Anatomia y fisiología del dolorAnatomia y fisiología del dolor
Anatomia y fisiología del dolor
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Glaucoma

  • 2. PRESION INTRAOCULAR  GENERALIDADES:  FUNCION NORMAL DELOJO.  EVITA QUE SE COLAPSEN LAS PAREDES POR LAS PRESIONES EXTERNAS DEL OJO.  PERMITE UNA CORRECTA PERFUSION DE LOS TEJIDOS.  TODO ESTO MEDIANTE UNA REGULACION INTRINSECA DEL HUMORACUOSO.  ESTO ES EL BALANCE DE: LACANTIDAD PRODUCIDA VS LA CANTIDAD ABSORBIDA DE ESTE LIQUIDO. 
  • 3.  FORMACION DEL HUMOR ACUOSO:  LIQUIDO TRANSPARENTE CON CARACTERISTICAS SIMILARES PERO NO IDENTICAS ALAS DEL PLASMA.  SU TRANSPARENCIA LE PERMITE FUNCIONAR COMO ELEMENTO OPTICO.  LA CORNEA Y EL CRISTALINO SON ORGANOS AVASCULARES, DEPENDEN DEL HUMOR ACUOSO PARA SU NUTRICION.
  • 4.
  • 5.  ANATOMIA DEL ANGULO:  DEPENDE DEL ABOMBAMIENTO ANTERIOR DEL IRIS.  PUEDE ESTRECHAR EL ANGULO E INCLUSIVE OCLUIRLO TOTALMENTE.  A ESTO SE LE LLAMA ANGULO CERRADO.  ESTO PROVOCA AUMENTO DE LA PIO RAPIDAMENTE.  DEBIDO A QUE LA PRODUCCION DE HUMOR ACUOSO CONTINUA, PERO TENEMOS FALLA EN LA ABSORCION.
  • 6.  ANATOMIA DEL ANGULO:  CUANDO LAS ESTRUCTURAS DEL SEGMENTO ANTERIOR CORNEA,IRIS,CRISTALINO Y ANGULO.  GUARDAN UNA RELACION NORMAL ENTRE SI  SE HABLA DE UN ANGULO ABIERTO.  ESTO SIGNIFICA QUE EL IRIS NO ESTA EN CONTACTO TOTAL CON EL CRISTALINO  PERMITIENDO EL PASO DEL HUMOR ACUOSO.
  • 7.  VALORES NORMALES:  EN UN ESTADO NORMAL EL OJO MANTIENE UNA PIO CON VALORES DE 10 A 20mmHG. MAYORES A 21mmHG, PUEDEN OCASIONAR DAÑO A LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE FORMAN EL NERVIO OPTICO.  CIFRAS
  • 9.  EPIDEMIOLOGIA:  EN E.U.A. ES LA SEGUNDA CAUSA DE CEGUERA, DESPUES DE LA RETINOPATIA DIABETICA.  EN MEXICO SE CALCULA 1,OOO,OOO DE PERSONAS CON GLAUCOMA.  SE CALCULA QUE 1/3 DE ESTAS PERSONAS ESTAN DIAGNOSTICADAS.
  • 11.  TIPOS DE GLAUCOMA:  GLAUCOMA PRIMARIO GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO GLAUCOMA CONGÉNITO GLAUCOMA SECUNDARIO GLAUCOMA POST-TRAUMÁTICO     
  • 12. GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO  GENERALIDADES:  MAS FRECUENTE DE TODOS LOS GLAUCOMAS. OCUPA DEL 60 AL 70% DE LOS CASOS. POR LO REGULAR APARECE A PARTIR DE LOS 50 AÑOS. ES UN PROCESO CRONICO DE MESES O AÑOS. ES PROGRESIVO.  ASINTOMATICO E INDOLORO.     
  • 13. FISIOPATOLOGIA  DETERIORO PROGRESIVO DEL SISTEMA DE ELIMINACION DEL HUMOR ACUOSO.  RETENCION DE LIQUIDO.  AUMENTA LA PIO.  LESION AL NERVIO OPTICO.  PERDIDA DE LA VISION.
  • 14.  FACTORES DE RIESGO:  HISTORIA FAMILIAR. D.M. MIOPIA ELEVADA. ENFERMEDAD VASCULAR SISTEMICA. EDAD AVANZADA.       AFECTA+AHOMBRES. ARTERIOESCLEROSIS.
  • 15.  SINTOMAS:  VISION EMPAÑADA  PERDIDA DE LA VISION PERIFERICA VISION EN TUNEL I NCAPACIDAD DE AJUSTAR LOS OJOS EN HABITACIONES OSCURAS    VER ANILLOS DE COLORES ALREDEDOR DE LAS LUCES  CEFALEA
  • 16. GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO -GENERALIDADES: -10% DE LOS GLAUCOMAS -AGUDO REPRESENTA UNA EMERGENCIA MEDICA -SINTOMATICO -DOLOROSO -ASIMETRICO
  • 17. FISIOPATOLOGIA: -RAIZ DEL IRIS ADOSADA A LA CARA POSTERIOR DE LA CORNEA. -BLOQUEO DEL ANGULO DE DRENAJE. -AUMENTO DE LA PIO DE 45 A 60 mmHg. -LESION DEL NERVIO OPTICO INMEDIATA
  • 18. FACTORES DE RIESGO: -ANTECEDENTES FAMILIARES. -HIPERMETROPIA. -EDAD AVANZADA. -RAZA ASIATICA. -SEXO FEMENINO
  • 19. SINTOMAS: -DISMINUCION DE LA VISION -DOLOR OCULAR Y PERIOCULAR -CEFALEA -VISION DE HALOS COLOREADOS: POR EDEMA CORNEAL -SINTOMAS VEGETATIVOS: NAUSEA, VOMITOS, BRADICARDIA
  • 20. GLAUCOMA CONGENITO GENERALIDADES: -DEL NACIMIENTO A LOS 3 AÑOS. -8 DE CADA 100,000 NACIDOS VIVOS. -65% SON VARONES. -BILATERAL EN EL 75% DE LOS CASOS. -DESARROLLO ANORMAL DEL SENO CAMERULAR. -ESTO PRODUCE OBSTRUCCION DEL HUMOR ACUOSO
  • 21.  TRIADA:  LAGRIMEO  BLEFAROESPASMO  FOTOFOBIA  DX: CLINICO  TX: QX
  • 22. DX TONOMETRIA: -MEDICION DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR. -VALOR PIO NORMAL 16-20 MM HG. -LA TONOMETRIA DE IDENTACION ES LA MAS COMUN ->21 MM HG HIPERTENSO OCULAR
  • 23. OFTALMOSCOPIA: -ESTUDIO DEL FONDO DE OJO. -OFTALMOSCOPIO, PARA EXAMINAR: -RETINA -NERVIO ÓPTICO -PARA VER SI HAY DAÑO
  • 24. CAMPIMETRIA: -EXAMEN CAMPO VISUAL. -MIDE VISIÓN PERIFÉRICA. -SE PRESENTAN AL PACIENTE ESTÍMULOSLUMINOSOS QUE VARÍAN EN INTENSIDAD. -PACIENTE DEBE DETECTAR DIFERENCIA ENTRE EL FONDO Y EL ESTÍMULO. -MIDE EN DECIBELIOS UMBRALES LUMINOSOS Y CUANTIFICA EXTENSIÓN DAÑO. -A UNA ZONA DE AUSENCIA DE VISION SE LE LLAMA ESCOTOMA
  • 26.  TX QUIRURGICO:  TRABECULOPLASTIA  IRIDOTOMÍA  QUIRÚRGICA  LASER  TRABECULECTOMÍA LASER