SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización:
Uniformidad y resistencias
culturales
MSc. Benjamín Núñez Vega
Diciembre 2017
Introducción
Puede decirse que la globalización, fenómeno que consiste en la libre circulación, de
bienes y servicios, incluida la información, ha cambiado el mundo en que se vive. Sobre
todo con la aparición de la Internet, y luego los telefonos celulares, todos pueden conocer
otras formas de vivir, o comunicarse con personas de otros países con los que se tienen
afinidades, son ventajas innegables, hacen la vida más fácil y aumentar posibilidades de
aprendizaje.
Sin embargo, como contraparte han creado, por su uso, otras tendencias. Estás producto
del mismo capitalismo que engendro las tecnologías. Esto incluye tratar de controlar en lo
posible el pensamiento y los usos de miles de millones de personas, lo que implica querer
uniformalas para que sean más manejables.
Desarrollo
La globalización se ha visto como un proceso que tienden a lo homogeneo a lo largo de las
últimas décadas, es decir que los gustos, las costumbres y las culturas son más uniformes.
Esto es producto de los medios de comunicación, que permiten conocer las formas de ser
de otros países, sobre todo de los más desarrollados que son los que dominan los medios
de comunicación, como Estados Unidos.
Nadie niega este tipo de influencias cuando por ejemplo se come en un restaurante de
comidas rápidas como Mac Donalds o Burger King o se toma una Coca Cola o Pepsi. Sin
embargo estás empresas llevan ya muchas decadas de expandirse por diferentes partes
del mundo, pero el poder avasallante de transnacionales de los medios de comunicación
ahora lo hace diferente, como indica Valladares (2015):
Una tendencia de concentración en grandes empresas monopólicas de
determinados bienes y productos generados por las industrias culturales vinculadas
al cine, a los audiovisuales, a la música y al libro, principalmente. Lo que supondría
la posibilidad de la amenaza del mundo previsto por el novelista Aldous Huxley en su
obra publicada en 1932 Un Mundo Feliz, de uniformidad del pensamiento y de
configuración de una única forma y estilo de vida (párr. 2)
Por lo tanto cuando se habla de entretenimiento se hace referencia a los programas de
reality shows de celebridades, de modas, estilos culinarios, todo visto como un aspecto
lúdico, un juego en el que hay que integrarse porque todos lo hacen. En este caso la
alusión a la novela de Un Mundo Feliz, supone que todos debemos ser felices, porque
simplemente es un mandato. Esto implica eliminar el pensamiento crítico, no pensar cosas
que puedan cambiar la forma en que se hacen las cosas y menos el sistema social.
Ahora como indica Valladares (2015I) en esto intervienen las estrategias de mercadeo y
promoción que usan tanto la inteligencia artificial, como la neurociencia. Por un lado los
estudio sobre el funcionamiento del cerebro permiten ubicar la forma en que se producen
las sensaciones y los pensamientos racionales, que producen los deseos y que no. Lo
contradictorio se da como indica Valladares cuando:
La globalización, de manera contradictoria y paradójica, ha significado la des-
globalización de vastos sectores geográficos y sociales del mundo, bien porque no
han podido incorporarse a las dinámicas de conexión e inter-comunicación
(piénsese por ejemplo en determinadas regiones y países africanos o en territorios
latinoamericanos en donde la presencia de ordenadores, telefonía móvil y otros
dispositivos de base digital resulta todavía una excepción); bien porque el mundo no
los necesita pues no resultan mercados atractivos (García-Canclini, 2004). (párr. 4)
Es notorio como el no estar conectado a las nuevas tecnologías (TIC) produce que se
trastoquen los parámetros de globalización, es decir, realmente esas personas quedan
aisladas, aunque son pocas, en este sentido ciertos pueblos indígenas o pueblos que han
quedado despoblados. Pero lo más importante en toda la dinámica, es que existen
configuraciones culturales que se mantienen en base a la pertenencia más que en un
espacio geográfico común.
Este es el caso como indica Valladares (2015) de los hispanos, que viven en los Estados
Unidos. Estos, por ejemplo los mexicanos o guatemaltecos se identifican más con el país
de origen que en donde viven. Por supuesto esto también significa que existe un
sentimiento de orgullo nacional y de pertenencia que puede hacer que los políticos traten
de excluir a estas poblaciones como ha sucedido recientemente con las políticas del
presidente Donald Trump, esto siente que los poblaciones que no hablen el inglés no
deberían formar parte de la ciudadania estadounidense, o incluso que que se tiene que
crear una barrera contra la penetración de los valores y costumbres latinos que pueden
cambiar los de la mayoría blanca que predomina en ese país. Expresa Valladares:
La propuesta de considerar a los productos y bienes culturales como simples
mercancías intercambiables, se contrasta con la concepción del valor de uso
intrínseco a todas las cosas producidas y creadas por el ser humano. Sin embargo,
al debilitamiento de la modernidad capitalista y desestructuración del Estado-Nación,
la propuesta no puede ser la consolidación de un Estado transnacional capitalista y
globalizador. (párr. 14)
De hecho es cierto, la globalización ha mercantilizado todo, se le quiere poner un precio
monetario a todo, pero existen bienes que van más allá, como el patrimonio cultural de las
canciones regionales, o la de los bailes típicos. Estos bajo parámetros mercantilistas sirven
para montar shows, espectáculos que pueden ser vistos en la televisión o el Intenet, en
programas donde los anunciantes pueden pautar y por lo tanto dar un ingreso a las
empresas.
En Costa Rica el mayor ejemplo de comercialización de las tradiciones se da con los
denominados “toros a la tica”. A fin de año, en nombre de la cultura costarricense se
negocian contratos con las televisoras y con empresas de publicidad para poner rótulos en
los redondeles. Al final, sin hablar si se considera conveniente el espectáculo o no, esto ha
evolucionado incoporando espacios de humoristas, o de modelos que se mueven al ritmo
de algún cantante de moda en el mercado local. Esto en parte constituye una apropiación y
transformación de lo tradicional por el capital.
Es aquí donde la principal forma de resistencia es la diversidad etnica, que sin embargo de
acuerdo a los discursos puede significar cosas diferentes, como establece García (2014):
Hoy nadie puede negar que la diversidad sea un valor y un derecho, sin embargo
pueden convertirse en palabras que oculten y simplifiquen un fenómeno
extremadamente complejo. Podemos tomar como ejemplo a Colores Unidos de
Benetton, que hizo suyas las afirmaciones de la UNESCO para promover campañas
publicitarias sobre la diversidad cultural y racial, con el claro objetivo de extender su
mercado, mientras compraba tierras en la Patagonia pertenecientes a comunidades
indígenas. (p.54)
Por lo tanto en términos generales puede decirse que para unos la diversidad consiste en
hablar de diferencias e integrarlas en la publicidad. Ser una empresa “diversa” indica que
se toman en elementos gráficos o sonoros, y pasan a parte del capital. Esto es lo que
sucede en muchos programas de comidas donde se nota como una nueva receta que parte
de los alimentos usados por pueblos desconocidos que se “descubren como algo exótico”.
Pero esto básicamente elimina la resistencia étnica, puesto que en muchos grupos
campesinos, o indígenas, todo está conectado con un sistema de valores. De está manera
los que usan, la forma en que se relacionan, se unen y tienen hijos responden a una
cosmovisióin del mundo con un valor en sí. Entonces se rescata el modo de vida como un
todo, no solo un uso que puede ser convertido en mercancia.
Lo expuesto siempre tiene que ser tratado con mucho cuidado. Puesto que la defensa de la
identidad de los grupos no implica que se les conciba como algo estatico. A pesar de las
tradiciones, siempre existen elementos externos que se reciben, muestra de que las
comunidades están vivas. Sin embargo estás incorporaciones no desestructuran sus
principales patrones culturales, las principales formas de pensar y hacer las cosas.
Dentro de las disputas culturales el Estado sigue teniendo un papel importancia. La forma
en que protege a los grupos minoritarios de la sociedad, en que crea regulaciones por
ejemplo para negociar con los pueblos indígenas, el fomento de la lengua de origen,
ayudan a defender las culturas. Igualmente cuando se restringe o se facilita el uso de las
tradiciones y costumbres por el mercado, también se orienta en cierta forma la
globalización cultural.
Todo esto nos lleva a examinar también la pluralidad, es decir la aceptación de la diferente.
Tal como indica Sartori (2008) esto implica la tolerancia, y uno podría ir más allá de eso,
indicando que es el respeto, y también la convivencia, estar con otras culturas y
desarrollar la vida sin que eso sea una preocupación. Pero también como indica Sartori
(2008), tiene que tenerse un límite, cuando se toma ante los radicalismos. Simplemente los
movimientos radicales buscan eliminar cualquier oposición.
De nuevo aquí interviene el Estados como regulador de los conflictos, tiene que tener en
cuenta a todos los grupos sociales sin diferenciales. Sin esto no se hace, surgen nuevas
disputas o se agravarán originales. Se tiene que recurrir a las políticas e instituciones
pertientes que tienen que ser efectivas.
Como indica la Politica Nacional para un Sociedad Libre de Racismo, discriminación social
y xenofobía del Gobierno de Costa Rica (2014), donde existe menos tolerancia y por lo
tanto menos aceptación a estos grupos es con los migrantes, y los indígenas, lo que
tienen menos acceso a la salud, la educación y la justicia que los otros grupos..
Conclusiones
Existen entonces tendencias contradictorias, mientras las grandes empresas capitalistas se
integran y mejorar sus formas de penetrar en las mentes y las costumbres de las personas
para uniformarlas, ciertos pueblos, sobre todo los que han estado aislados, o tienen un
fuerto arraigo a sus costumbres originales, se resisten, algunas veces de de manera
conciente y otras no.
Las TIC permiten ahora con todos los datos de Internet ejercer un control mayor, entonces
no buscan una imposición que sea brusca, sino la transformación progresiva. Si se conoce
lo que se busca en Internet, o lo que opina en redes sociales, se puede tratar de influir en
el consjumidor directamente desde su psiquis, muchas veces sin que se de cuenta. Las
acciones de los conglomerados de comunicación tienen presente que puede haber
concordancia en pautas culturales de consumo de forma progresiva, pero en cierto punto
tienen que dejar las diferencias que impidan el conflicto. Los grupos étnicos por su parte
tienen que valorar criticamente hasta donde aceptan lo que se les quiere imponer, y hasta
donde no.
El Estado como tal tiene que realizar una crítica de sus políticas culturales, porque desde
hace décadas se ha promocionado Costa Rica como un país diverso y tolerante, y el
festivales promueven actividades afroamericanas e indígenas, pero la efectividad en la
igualdad y la protección de los derechos todavía se queda debiendo.
Referencias bibliográficas
García, C. (2014). Globalización, resistencia e interculturalidad. Revista ¨Patagonica de
Estudios Sociales. N.19. Recuperado de
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/1114/114
8
Gobierno de Costa Rica. (2014). Politica Nacional para un Sociedad Libre de Racismo,
discriminación social y xenofobía. Recuperado de
http://www.migracion.go.cr/institucion/leyes%20migratorias/politicas/POLITICA%20NACION
AL%20PARA%20UNA%20SOCIEDAD%20LIBRE%20DE%20RACISMO.pdf
Sartori, G. (2008). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjetos.
Madrid: Taurus.
Valladares, E. (7 de setiembre de 2015). Globalización y homogenización cultural:
tensiones y resistencias. Crónica Popular. Recuperado de
https://www.cronicapopular.es/2015/09/globalizacion-y-homogenizacion-cultural-tensiones-
y-resistencias/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
arennita_87
 
La integración (adrian b.)
La integración (adrian b.)La integración (adrian b.)
La integración (adrian b.)
Adrian Barrios
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
juanpablosernamejia
 
REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...
REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...
REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...
UWU Solutions, Lda.
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
rbutaric
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
lucysan
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
insucoppt
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Workshop Organização
Workshop   OrganizaçãoWorkshop   Organização
Workshop Organização
EloGroup
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
Cristian Mendoza López
 
Empresa de Base Tecnológica
Empresa de Base TecnológicaEmpresa de Base Tecnológica
Empresa de Base Tecnológica
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Escola do aprendizado dayanne louise
Escola do aprendizado dayanne louiseEscola do aprendizado dayanne louise
Escola do aprendizado dayanne louise
Dayanne Louise Pereira Pinto
 
Fusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdoFusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdo
Jorge Moreno
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
jose hector
 

La actualidad más candente (16)

Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
La integración (adrian b.)
La integración (adrian b.)La integración (adrian b.)
La integración (adrian b.)
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
 
REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...
REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...
REMUNERAÇÕES E RECOMPENSAS: A sua empresa remunera de forma adequada os colab...
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Workshop Organização
Workshop   OrganizaçãoWorkshop   Organização
Workshop Organização
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Empresa de Base Tecnológica
Empresa de Base TecnológicaEmpresa de Base Tecnológica
Empresa de Base Tecnológica
 
Escola do aprendizado dayanne louise
Escola do aprendizado dayanne louiseEscola do aprendizado dayanne louise
Escola do aprendizado dayanne louise
 
Fusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdoFusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Similar a Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
maria gomez
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
georgina yahuaca
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Steven Arias
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
Mariel Ro.
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
Instituto Profesional Santo Tomas Temuco
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.
Jorge Campos Tapia
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
Fernando Vega
 
Monografiapdf
MonografiapdfMonografiapdf
Monografiapdf
alvarezmirian
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alvarezmirian
 
Hopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y políticaHopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y política
elvis juarez
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
Karlos alejandro Garcia
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
Markoz Caballero
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
MARSHY LABK
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
Manuel de Avila
 
Cultura Y Desarrollo
Cultura Y DesarrolloCultura Y Desarrollo
Cultura Y Desarrollo
Asociacion Mutual Signia
 
Diversidad cultural conceptos estrategias
Diversidad cultural conceptos estrategiasDiversidad cultural conceptos estrategias
Diversidad cultural conceptos estrategias
Diana Quintero
 
sociedad globalizada
sociedad globalizadasociedad globalizada
sociedad globalizada
miguel angel cordero
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
marva
 

Similar a Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis) (20)

Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 
Monografiapdf
MonografiapdfMonografiapdf
Monografiapdf
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Hopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y políticaHopenhayn, cultura y política
Hopenhayn, cultura y política
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
 
Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17Consumo, marcy nov, 17
Consumo, marcy nov, 17
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Cultura Y Desarrollo
Cultura Y DesarrolloCultura Y Desarrollo
Cultura Y Desarrollo
 
Diversidad cultural conceptos estrategias
Diversidad cultural conceptos estrategiasDiversidad cultural conceptos estrategias
Diversidad cultural conceptos estrategias
 
sociedad globalizada
sociedad globalizadasociedad globalizada
sociedad globalizada
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Hacetesis

Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)
Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)
Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)
Hacetesis
 
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamientoHace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hacetesis
 
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Hacetesis
 
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Hacetesis
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Hacetesis
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Hacetesis
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
Hacetesis
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Hacetesis
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Hacetesis
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
Hacetesis
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Hacetesis
 

Más de Hacetesis (20)

Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)
Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)
Lo hacemos, algo muy artesanal (hace tesis)
 
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
 
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
 
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
 
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
 
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamientoHace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
 
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
 
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
 
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

  • 1. Globalización: Uniformidad y resistencias culturales MSc. Benjamín Núñez Vega Diciembre 2017
  • 2. Introducción Puede decirse que la globalización, fenómeno que consiste en la libre circulación, de bienes y servicios, incluida la información, ha cambiado el mundo en que se vive. Sobre todo con la aparición de la Internet, y luego los telefonos celulares, todos pueden conocer otras formas de vivir, o comunicarse con personas de otros países con los que se tienen afinidades, son ventajas innegables, hacen la vida más fácil y aumentar posibilidades de aprendizaje. Sin embargo, como contraparte han creado, por su uso, otras tendencias. Estás producto del mismo capitalismo que engendro las tecnologías. Esto incluye tratar de controlar en lo posible el pensamiento y los usos de miles de millones de personas, lo que implica querer uniformalas para que sean más manejables. Desarrollo La globalización se ha visto como un proceso que tienden a lo homogeneo a lo largo de las últimas décadas, es decir que los gustos, las costumbres y las culturas son más uniformes. Esto es producto de los medios de comunicación, que permiten conocer las formas de ser de otros países, sobre todo de los más desarrollados que son los que dominan los medios de comunicación, como Estados Unidos. Nadie niega este tipo de influencias cuando por ejemplo se come en un restaurante de comidas rápidas como Mac Donalds o Burger King o se toma una Coca Cola o Pepsi. Sin embargo estás empresas llevan ya muchas decadas de expandirse por diferentes partes del mundo, pero el poder avasallante de transnacionales de los medios de comunicación ahora lo hace diferente, como indica Valladares (2015): Una tendencia de concentración en grandes empresas monopólicas de determinados bienes y productos generados por las industrias culturales vinculadas al cine, a los audiovisuales, a la música y al libro, principalmente. Lo que supondría la posibilidad de la amenaza del mundo previsto por el novelista Aldous Huxley en su obra publicada en 1932 Un Mundo Feliz, de uniformidad del pensamiento y de configuración de una única forma y estilo de vida (párr. 2)
  • 3. Por lo tanto cuando se habla de entretenimiento se hace referencia a los programas de reality shows de celebridades, de modas, estilos culinarios, todo visto como un aspecto lúdico, un juego en el que hay que integrarse porque todos lo hacen. En este caso la alusión a la novela de Un Mundo Feliz, supone que todos debemos ser felices, porque simplemente es un mandato. Esto implica eliminar el pensamiento crítico, no pensar cosas que puedan cambiar la forma en que se hacen las cosas y menos el sistema social. Ahora como indica Valladares (2015I) en esto intervienen las estrategias de mercadeo y promoción que usan tanto la inteligencia artificial, como la neurociencia. Por un lado los estudio sobre el funcionamiento del cerebro permiten ubicar la forma en que se producen las sensaciones y los pensamientos racionales, que producen los deseos y que no. Lo contradictorio se da como indica Valladares cuando: La globalización, de manera contradictoria y paradójica, ha significado la des- globalización de vastos sectores geográficos y sociales del mundo, bien porque no han podido incorporarse a las dinámicas de conexión e inter-comunicación (piénsese por ejemplo en determinadas regiones y países africanos o en territorios latinoamericanos en donde la presencia de ordenadores, telefonía móvil y otros dispositivos de base digital resulta todavía una excepción); bien porque el mundo no los necesita pues no resultan mercados atractivos (García-Canclini, 2004). (párr. 4) Es notorio como el no estar conectado a las nuevas tecnologías (TIC) produce que se trastoquen los parámetros de globalización, es decir, realmente esas personas quedan aisladas, aunque son pocas, en este sentido ciertos pueblos indígenas o pueblos que han quedado despoblados. Pero lo más importante en toda la dinámica, es que existen configuraciones culturales que se mantienen en base a la pertenencia más que en un espacio geográfico común. Este es el caso como indica Valladares (2015) de los hispanos, que viven en los Estados Unidos. Estos, por ejemplo los mexicanos o guatemaltecos se identifican más con el país de origen que en donde viven. Por supuesto esto también significa que existe un sentimiento de orgullo nacional y de pertenencia que puede hacer que los políticos traten de excluir a estas poblaciones como ha sucedido recientemente con las políticas del presidente Donald Trump, esto siente que los poblaciones que no hablen el inglés no
  • 4. deberían formar parte de la ciudadania estadounidense, o incluso que que se tiene que crear una barrera contra la penetración de los valores y costumbres latinos que pueden cambiar los de la mayoría blanca que predomina en ese país. Expresa Valladares: La propuesta de considerar a los productos y bienes culturales como simples mercancías intercambiables, se contrasta con la concepción del valor de uso intrínseco a todas las cosas producidas y creadas por el ser humano. Sin embargo, al debilitamiento de la modernidad capitalista y desestructuración del Estado-Nación, la propuesta no puede ser la consolidación de un Estado transnacional capitalista y globalizador. (párr. 14) De hecho es cierto, la globalización ha mercantilizado todo, se le quiere poner un precio monetario a todo, pero existen bienes que van más allá, como el patrimonio cultural de las canciones regionales, o la de los bailes típicos. Estos bajo parámetros mercantilistas sirven para montar shows, espectáculos que pueden ser vistos en la televisión o el Intenet, en programas donde los anunciantes pueden pautar y por lo tanto dar un ingreso a las empresas. En Costa Rica el mayor ejemplo de comercialización de las tradiciones se da con los denominados “toros a la tica”. A fin de año, en nombre de la cultura costarricense se negocian contratos con las televisoras y con empresas de publicidad para poner rótulos en los redondeles. Al final, sin hablar si se considera conveniente el espectáculo o no, esto ha evolucionado incoporando espacios de humoristas, o de modelos que se mueven al ritmo de algún cantante de moda en el mercado local. Esto en parte constituye una apropiación y transformación de lo tradicional por el capital. Es aquí donde la principal forma de resistencia es la diversidad etnica, que sin embargo de acuerdo a los discursos puede significar cosas diferentes, como establece García (2014): Hoy nadie puede negar que la diversidad sea un valor y un derecho, sin embargo pueden convertirse en palabras que oculten y simplifiquen un fenómeno extremadamente complejo. Podemos tomar como ejemplo a Colores Unidos de Benetton, que hizo suyas las afirmaciones de la UNESCO para promover campañas publicitarias sobre la diversidad cultural y racial, con el claro objetivo de extender su
  • 5. mercado, mientras compraba tierras en la Patagonia pertenecientes a comunidades indígenas. (p.54) Por lo tanto en términos generales puede decirse que para unos la diversidad consiste en hablar de diferencias e integrarlas en la publicidad. Ser una empresa “diversa” indica que se toman en elementos gráficos o sonoros, y pasan a parte del capital. Esto es lo que sucede en muchos programas de comidas donde se nota como una nueva receta que parte de los alimentos usados por pueblos desconocidos que se “descubren como algo exótico”. Pero esto básicamente elimina la resistencia étnica, puesto que en muchos grupos campesinos, o indígenas, todo está conectado con un sistema de valores. De está manera los que usan, la forma en que se relacionan, se unen y tienen hijos responden a una cosmovisióin del mundo con un valor en sí. Entonces se rescata el modo de vida como un todo, no solo un uso que puede ser convertido en mercancia. Lo expuesto siempre tiene que ser tratado con mucho cuidado. Puesto que la defensa de la identidad de los grupos no implica que se les conciba como algo estatico. A pesar de las tradiciones, siempre existen elementos externos que se reciben, muestra de que las comunidades están vivas. Sin embargo estás incorporaciones no desestructuran sus principales patrones culturales, las principales formas de pensar y hacer las cosas. Dentro de las disputas culturales el Estado sigue teniendo un papel importancia. La forma en que protege a los grupos minoritarios de la sociedad, en que crea regulaciones por ejemplo para negociar con los pueblos indígenas, el fomento de la lengua de origen, ayudan a defender las culturas. Igualmente cuando se restringe o se facilita el uso de las tradiciones y costumbres por el mercado, también se orienta en cierta forma la globalización cultural. Todo esto nos lleva a examinar también la pluralidad, es decir la aceptación de la diferente. Tal como indica Sartori (2008) esto implica la tolerancia, y uno podría ir más allá de eso, indicando que es el respeto, y también la convivencia, estar con otras culturas y desarrollar la vida sin que eso sea una preocupación. Pero también como indica Sartori (2008), tiene que tenerse un límite, cuando se toma ante los radicalismos. Simplemente los movimientos radicales buscan eliminar cualquier oposición.
  • 6. De nuevo aquí interviene el Estados como regulador de los conflictos, tiene que tener en cuenta a todos los grupos sociales sin diferenciales. Sin esto no se hace, surgen nuevas disputas o se agravarán originales. Se tiene que recurrir a las políticas e instituciones pertientes que tienen que ser efectivas. Como indica la Politica Nacional para un Sociedad Libre de Racismo, discriminación social y xenofobía del Gobierno de Costa Rica (2014), donde existe menos tolerancia y por lo tanto menos aceptación a estos grupos es con los migrantes, y los indígenas, lo que tienen menos acceso a la salud, la educación y la justicia que los otros grupos.. Conclusiones Existen entonces tendencias contradictorias, mientras las grandes empresas capitalistas se integran y mejorar sus formas de penetrar en las mentes y las costumbres de las personas para uniformarlas, ciertos pueblos, sobre todo los que han estado aislados, o tienen un fuerto arraigo a sus costumbres originales, se resisten, algunas veces de de manera conciente y otras no. Las TIC permiten ahora con todos los datos de Internet ejercer un control mayor, entonces no buscan una imposición que sea brusca, sino la transformación progresiva. Si se conoce lo que se busca en Internet, o lo que opina en redes sociales, se puede tratar de influir en el consjumidor directamente desde su psiquis, muchas veces sin que se de cuenta. Las acciones de los conglomerados de comunicación tienen presente que puede haber concordancia en pautas culturales de consumo de forma progresiva, pero en cierto punto tienen que dejar las diferencias que impidan el conflicto. Los grupos étnicos por su parte tienen que valorar criticamente hasta donde aceptan lo que se les quiere imponer, y hasta donde no. El Estado como tal tiene que realizar una crítica de sus políticas culturales, porque desde hace décadas se ha promocionado Costa Rica como un país diverso y tolerante, y el festivales promueven actividades afroamericanas e indígenas, pero la efectividad en la igualdad y la protección de los derechos todavía se queda debiendo. Referencias bibliográficas
  • 7. García, C. (2014). Globalización, resistencia e interculturalidad. Revista ¨Patagonica de Estudios Sociales. N.19. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/1114/114 8 Gobierno de Costa Rica. (2014). Politica Nacional para un Sociedad Libre de Racismo, discriminación social y xenofobía. Recuperado de http://www.migracion.go.cr/institucion/leyes%20migratorias/politicas/POLITICA%20NACION AL%20PARA%20UNA%20SOCIEDAD%20LIBRE%20DE%20RACISMO.pdf Sartori, G. (2008). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjetos. Madrid: Taurus. Valladares, E. (7 de setiembre de 2015). Globalización y homogenización cultural: tensiones y resistencias. Crónica Popular. Recuperado de https://www.cronicapopular.es/2015/09/globalizacion-y-homogenizacion-cultural-tensiones- y-resistencias/