SlideShare una empresa de Scribd logo
1


     PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN ASISTENCIA
                    ADMINISTRATIVA


                    GLOSARIO ADMINISTRATIVO


1. ACTIVIDAD/TAREA: Términos sinónimos, aunque se acostumbra tratar
a la tarea como una acción componente de la actividad. En general son
acciones humanas que consumen tiempo y recursos, y conducen a lograr
un resultado concreto en un plazo determinado. Son finitas aunque pueden
ser repetitivas.
2. ALGORITMO: Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase
de problemas. Es la representación gráfica de una sucesión lógica de
operaciones o pasos que conducen a la solución de un problema o a la
producción de un bien o a la prestación de un servicio.
3. ANÁLISIS: Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como
sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre
éstas y obtener conclusiones objetivas del todo.
4. CONTROL: Tipos: 1. control de calidad; 2. control de cantidad; 3. control
de costos; 4. control de tiempo. Es el acto de registrar la medición de
resultados de las actividades ejecutadas por personas y equipos en un
tiempo y espacio determinado. Se ejerce Ex-ante, Durante y Ex-post
respecto a la ejecución de las actividades.
5. CONTROL DE CALIDAD: El control de calidad se ocupa de garantizar el
logro de los objetivos de calidad del trabajo respecto a la realización del
nivel de calidad previsto para la producción y sobre la reducción de los
costos de la calidad.
6. CONTROLAR: Acto de medir y registrar los resultados alcanzados por un
agente del sistema organizacional en un tiempo y espacio determinados.
7. COORDINAR: Acto de intercambiar información entre las partes de un
todo. Opera vertical y horizontalmente para asegurar el rumbo armónico y
sincronizado de todas los elementos que participan en el trabajo.
8. DEPARTAMENTALIZACIÓN: Fase del análisis administrativo que se
ocupa de analizar y dividir el trabajo como un todo, estableciendo los
niveles de especialización y complejidad de todas las partes o componentes
del trabajo y dando figura al organigrama.
9. DESARROLLO        ORGANIZACIONAL: Acción de mantenimiento y
actualización permanente de los cambios aplicados a una organización y
respecto a su medio ambiente.
10. DIAGNÓSTICO: Identificación y explicación de las variables directas e
indirectas inmersas en un problema, más sus antecedentes, medición y los
efectos que se producen en su medio ambiente.
11. DIRIGIR: Acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de
objetivos y resultados, con determinados recursos.
2

12. DIVISIÓN DEL TRABAJO: Acto de segmentar el trabajo total de una
organización, por especializaciones y niveles de dificultad.
13. EFICACIA: Indicador de mayor logro de objetivos o metas por unidad
de tiempo, respecto a lo planeado.
14. EFICIENCIA: Indicador de menor costo de un resultado, por unidad de
factor empleado y por unidad de tiempo. Se obtiene al relacionar el valor de
los resultados respecto al costo de producir esos resultados.
15. ESTRATEGIA: En un proceso regulable; es el conjunto de las reglas
que aseguran una decisión óptima en cada momento. Una estrategia por lo
general abarca los objetivos, las metas, los fines, la política y la
programación de acciones de un todo organizacional o individual.
16. EVALUAR: Acto de comparar y enjuiciar los resultados alcanzados en
un momento y espacio dados, con los resultados esperados en ese mismo
momento. Es buscar las causas de su comportamiento, entenderlas e
introducir medidas correctivas oportunas.
17. FINES: Son los efectos que se obtienen con el logro de los objetivos.
18. FLUXOGRAMA: Gráfica que muestra el flujo y número de operaciones
secuenciales de un proceso o procedimiento para generar un bien o un
servicio. Pertenece a la ingeniería de sistemas y también se le conoce como
algoritmo, lógica o diagrama de flujo. La ingeniería industrial emplea otro
diagrama conocido como de "proceso, recorrido u hoja de ruta" con una
simbología diferente a la de sistemas. Al igual que el primero, se aplica al
diseño de procesos y procedimientos.
19. FODA: Técnica de valoración de potencialidades y riesgos
organizacionales y personales, respecto a la toma de decisiones y al medio
que afecta. Significa: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
20. FORMULARIO:           Documento impreso que contiene información
estructurada "fija" sobre un determinado aspecto, para ser complementada
con información "variable" según cada aplicación y para satisfacer un
objetivo específico.
21. FUNCION: Mandato formal permanente e impersonal de una
organización o de un puesto de trabajo.
22. GERENCIA: Función mediante la cual las empresas y el Estado logran
resultados para satisfacer sus respectivas demandas.
23. ÍNDICE: Relación matemática de un valor respecto a otro valor. El
resultado puede ser un número absoluto o relativo.
24. LOGÍSTICA: Explica el proceso de cómo se han de allegar los recursos
necesarios en el lugar, cantidad y tiempo adecuados. 2. Alguien se
preocupa de lo que requiere cada situación y asegura además de que todos
los recursos necesarios estarán disponibles en el momento adecuado.
25. MACROANÁLISIS ADMINISTRATIVO: Estudio global de más de una
institución, vistas como unidades de un sistema total de administración
general. Es el análisis del "sistema del Estado" constituido por la totalidad
de instituciones y órganos que lo forman.
3

26. MANUAL: Documento que contiene información válida y clasificada
sobre una determinada materia de la organización. Es un compendio, una
colección de textos seleccionados y fácilmente localizables.
27. MANUAL DE FUNCIONES:
Documento similar al Manual de Organización. Contiene información válida
y clasificada sobre las funciones y productos departamentales de una
organización. Su contenido son y descripción departamental, de funciones y
de productos
28. MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Documento que contiene información
válida y clasificada sobre la estructura, funciones y productos
departamentales de una organización. Su contenido son organigramas y
descripción departamental, de funciones y de productos.
29. MANUAL DE POLÍTICAS: Documento que contiene información válida
y clasificada sobre las políticas, normas e instrucciones que rigen el
quehacer de corto, mediano y largo plazo de los funcionarios de una
organización. Su contenido son políticas, normas e instrucciones.
30. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Documento que contiene
información válida y clasificada sobre la estructura de producción, servicios
y mantenimiento de una organización. Su contenido son los procedimientos
de trabajo, que conllevan especificación de su naturaleza y alcances, la
descripción de las operaciones secuenciales para lograr el producto, las
normas que le afectan y una gráfica de proceso (hoja de ruta, fluxograma).
31 MANUAL DE PUESTOS: Documento que contiene información válida y
clasificada sobre la naturaleza y funciones de cada puesto o cargo de
trabajo, con sus respectivos requisitos de ingreso y valoración, de una
determinada organización. Su contenido son los puestos de trabajo, que
conllevan especificación de su naturaleza y alcances, valoración, la
descripción de sus funciones y el perfil de los productos de salida.
32. MANUAL TÉCNICO: Documento que contiene información válida y
clasificada sobre la estructura y modo de operar un aparato. Su contenido
destina un porcentaje menor a la descripción y uno mayor a la gráfica.
Ejemplos Manuales de TV y Sonido, CPU, vehículos, etc.
33. META: Es la cuantificación del objetivo específico. Indica la cantidad y
unidad de medida del resultado deseado y el tiempo y lugar para lograrlo.
Se compone de Verbo+cantidad+unidad de medida+tiempo+localización.
34. MÉTODO: Sucesión lógica de pasos o etapas que conducen a lograr un
objetivo predeterminado.
35. MICROANÁLISIS ADMINISTRATIVO: Estudio minucioso de una
institución o de un órgano, desde lo general hasta el menor detalle
operativo. Evalúa la naturaleza doctrinaria del ente, sus fines, estructura,
funciones, puestos, sistemas, formas, normas, recursos y planta, para
asegurar su congruencia con las funciones del Estado y con las demandas
de la población.
4

36. MODELO: Conjunto de variables relacionadas entre sí e interactuantes,
que en bloque dinámico conducen a obtener un resultado predeterminado o
a solucionar un problema.
37. OBJETIVO ESPECÍFICO: Es la especificación de una parte del
objetivo general. El conjunto de objetivos específicos logran el objetivo
general.
38. OBJETIVO GENERAL: Se define como "un deseo a lograr".
39. ORGANIZAR: Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los
recursos de una organización o plan, para alcanzar resultados previstos
mediante la operación.
40. ORGANIGRAMA: Es la representación gráfica de la estructura formal
de una organización, según división especializada del trabajo y niveles
jerárquicos de autoridad.
41. PLAN ANUAL OPERATIVO: Plan institucional de corto plazo pero
vinculado al plan de mediano y largo plazos. Es el conjunto armónico de
políticas, estrategias, objetivos, metas, actividades y el presupuesto
institucionales, programadas en el tiempo y conducentes a un objetivo
común. Se ejecuta en un año (corto plazo) y con determinados recursos.
42. PLAN: Conjunto de programas y proyectos relacionados entre sí y
conducentes a un objetivo común. También conjunto armónico de
actividades para lograr un resultado concreto.
43. PLANIFICACIÓN: Proceso racional y sistémico de preveer, organizar y
utilizar los recursos escasos para lograr objetivos y metas en un tiempo y
espacio predeterminados.
44. PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA: Proceso racional de previsión,
estructuración, diseño y asignación óptima de recursos de las
organizaciones, para que alcancen resultados en un tiempo y espacio
dados.
45. PLANIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA: Proceso racional y continuo de
previsión, organización y uso de recursos escasos, para alcanzar objetivos
y metas sociales y económicas en un tiempo y espacio predeterminados.
46. POLÍTICA: Conjunto de estrategias, normas y parámetros de una
organización, que orientan la actuación de los funcionarios para alcanzar
sus objetivos y metas en un lugar y plazo dados. Es un marco general de
actuación.
47. PRESUPUESTO: Plan financiero de ingresos y egresos de corto plazo
conformado por programas, proyectos y actividades a realizar por una
organización, presentándose en determinadas clasificaciones.
48. PROBLEMA: Situación anormal respecto a las conductas o hechos
considerados "normales" en un momento histórico determinado y un lugar
dado.
49. PROCEDIMIENTO:      Ciclo de operaciones que afectan a varios
empleados que trabajan en sectores distintos y que se establece para
5

asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones respectivas para
producir un determinado bien o servicio.
50. PRODUCTO: Es el resultado parcial o total (bienes y servicios), tangible
o intangible, a que conduce una actividad realizada.
51. PROGNÓSIS: Juicio valorativo de costo/beneficio, respecto a la
información aportada por un diagnóstico o situación de problema concreto,
para definir distintas alternativas futuras de acción.
52. PROGRAMA: Conjunto armónico de objetivos, políticas, metas y
actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados
recursos. Sus resultados son "servicios".
53. PROYECTO: Conjunto armónico de objetivos, políticas, metas y
actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados
recursos. Sus resultados son "bienes de capital".
54. PUESTO: Conjunto de deberes y responsabilidades a ejecutar por una
persona que posee determinados requisitos y a cambio de remuneración.
55. RECURSOS: Son los medios que se emplean para realizar las
actividades. Por lo general son seis: humanos, financieros, materiales,
mobiliario y equipo, planta física y tiempo.
56. REINGENIERÍA: Trata de la reingeniería de procesos administrativos o
de producción. Implica ingeniar con apoyo de las ciencias y la tecnología.
Aplicada a las organizaciones significa rediseñar sus estructuras, procesos,
métodos, formas, planta y equipos, para hacerla más eficiente y eficaz y
acorde con las exigencias futuras de los mercados. Su primer principio es
ignorar los modos actuales de hacer las cosas y empezar de nuevo,
ingeniando nuevas alternativas. El segundo es lograr resultados con menos
operaciones, en menor tiempo, menor costo, mayor calidad y obtener mayor
satisfacción del cliente.
57. RESPONSABLES: Son los funcionarios que reciben órdenes de sus
superiores o las tienen en virtud del puesto que ocupan, sobre actividades a
su cargo. Pueden ser de dos clases: unidades organizativas o funcionarios.
58. SALUD OCUPACIONAL:                    Ciencia encargada del estudio
interdisciplinario de los accidentes y enfermedades del trabajo. El estudio se
divide en tres áreas: Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Medicina del
Trabajo.
59. SISTEMA: Proceso cíclico que consiste en un conjunto de partes
relacionadas entre sí, capaces de transformar insumos en productos para
satisfacer demandas de su ambiente. Consta de insumos-proceso-
productos-ambiente. Los hay abiertos y cerrados.
61. SISTEMA ABIERTO: Se caracteriza porque su estado original se
modifica constantemente por la acción retroalimentadora del ambiente,
desde su nacimiento hasta su extinción. Su vida útil depende de su
adaptabilidad a las exigencias del ambiente (homeostasis).
62. SISTEMA CERRADO: Se caracteriza porque no tiene capacidad de
cambio por sí mismo para adaptarse a las demandas del ambiente. Es
6

irreversible y su estado presente y final está determinado por su estado
original. Son perecederos por desgaste (entropía).
63. SUPERVISAR: Acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan
conforme a las normas preestablecidas y en el tiempo y lugar determinados.
64. TÁCTICA: Sistema especial que se emplea para disimular y hábilmente
para conseguir un fin.
65. TRABAJO: Acción humana, individual o colectiva, que conduce a la
obtención de un producto o a la prestación de un servicio en un tiempo y
espacio determinado y con el apoyo de otros recursos.
66. UNIDAD DE MEDIDA: Identificación clara del medio u objeto (kilos,
casas, informes, visitas, dólares) con el cual se va a medir la cantidad de
bienes o servicios de la meta.
Bibliografía:
Hernández Orozco, Carlos.
Análisis Administrativo: Técnicas y Métodos.
EUNED, Costa Rica, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced Scorecard
Pedro Guadiana
 
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
Cecilia Correa
 
Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Gemima Quiñones Angulo
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
BIANCRIS
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
DelkySilva
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
HugoAlcocer
 

La actualidad más candente (20)

Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced Scorecard
 
Concepto moderno de la Organización Industrial
Concepto moderno de la Organización IndustrialConcepto moderno de la Organización Industrial
Concepto moderno de la Organización Industrial
 
Unidad iii proceso administrativo prope
Unidad iii proceso administrativo propeUnidad iii proceso administrativo prope
Unidad iii proceso administrativo prope
 
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
 
Indicadores de gestion basados en el balanced scored card
Indicadores de gestion basados en el balanced scored cardIndicadores de gestion basados en el balanced scored card
Indicadores de gestion basados en el balanced scored card
 
Administración de empresas semana 3
Administración de empresas   semana 3Administración de empresas   semana 3
Administración de empresas semana 3
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11Procedimiento de la planeacion estrategica 11
Procedimiento de la planeacion estrategica 11
 
INDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNA
INDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNAINDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNA
INDICADORES DE GESTION - AUDITORIA EXTERNA
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
 
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
 

Destacado (10)

1 Inst Glosario Administrativo
1  Inst  Glosario Administrativo1  Inst  Glosario Administrativo
1 Inst Glosario Administrativo
 
Glosario administracion
Glosario administracionGlosario administracion
Glosario administracion
 
Glosario administración
Glosario administraciónGlosario administración
Glosario administración
 
Glosario De Administracion
Glosario De AdministracionGlosario De Administracion
Glosario De Administracion
 
Términos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadísticaTérminos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadística
 
Terminologías administrativas
Terminologías administrativasTerminologías administrativas
Terminologías administrativas
 
Glosario Administrativo
Glosario AdministrativoGlosario Administrativo
Glosario Administrativo
 
Terminologias basicas en la administracion ii
Terminologias basicas en la administracion iiTerminologias basicas en la administracion ii
Terminologias basicas en la administracion ii
 
Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas Glosario de palabras administrativas
Glosario de palabras administrativas
 
Glosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativosGlosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativos
 

Similar a Glosario Adminstrativo

Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
xistosita
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
xistosita
 
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdfELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ReyesAcevedoSnchez
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
LORENAJUYAR
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
sareny
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
sareny
 
Instrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracionInstrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracion
Levy Kinney
 
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
CECY50
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
Gerardo Madariaga
 

Similar a Glosario Adminstrativo (20)

Glosario final
Glosario finalGlosario final
Glosario final
 
Mapa conceptual modulo introducción a la administración
Mapa conceptual modulo introducción a la administraciónMapa conceptual modulo introducción a la administración
Mapa conceptual modulo introducción a la administración
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdfELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesosGestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Instrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracionInstrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracion
 
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 
Glossary organization and methods
Glossary organization and methodsGlossary organization and methods
Glossary organization and methods
 
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Gestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesosGestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesos
 

Más de familiar

Más de familiar (15)

Instr promover proyecto de vida[1]
Instr promover proyecto de vida[1]Instr promover proyecto de vida[1]
Instr promover proyecto de vida[1]
 
Principios Y Valores éTicos
Principios Y Valores éTicosPrincipios Y Valores éTicos
Principios Y Valores éTicos
 
2 instr. princ. y valores éticos
2 instr. princ. y valores éticos2 instr. princ. y valores éticos
2 instr. princ. y valores éticos
 
2 instr. princ. y valores éticos
2 instr. princ. y valores éticos2 instr. princ. y valores éticos
2 instr. princ. y valores éticos
 
1 Inst Glosario Administrativo
1  Inst  Glosario Administrativo1  Inst  Glosario Administrativo
1 Inst Glosario Administrativo
 
1 Presupuesto
1 Presupuesto1 Presupuesto
1 Presupuesto
 
1 Instrumento Comportamiento Mercado
1  Instrumento Comportamiento Mercado1  Instrumento Comportamiento Mercado
1 Instrumento Comportamiento Mercado
 
Instrumento 1 de Clientes
Instrumento 1 de ClientesInstrumento 1 de Clientes
Instrumento 1 de Clientes
 
1 Instrumento Ident Comport Mercado
1  Instrumento   Ident  Comport  Mercado1  Instrumento   Ident  Comport  Mercado
1 Instrumento Ident Comport Mercado
 
1 Instr Comport Humano
1 Instr  Comport  Humano1 Instr  Comport  Humano
1 Instr Comport Humano
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Los Tipos De Clientes[1]
Los Tipos De Clientes[1]Los Tipos De Clientes[1]
Los Tipos De Clientes[1]
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Glosario Adminstrativo

  • 1. 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA GLOSARIO ADMINISTRATIVO 1. ACTIVIDAD/TAREA: Términos sinónimos, aunque se acostumbra tratar a la tarea como una acción componente de la actividad. En general son acciones humanas que consumen tiempo y recursos, y conducen a lograr un resultado concreto en un plazo determinado. Son finitas aunque pueden ser repetitivas. 2. ALGORITMO: Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase de problemas. Es la representación gráfica de una sucesión lógica de operaciones o pasos que conducen a la solución de un problema o a la producción de un bien o a la prestación de un servicio. 3. ANÁLISIS: Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener conclusiones objetivas del todo. 4. CONTROL: Tipos: 1. control de calidad; 2. control de cantidad; 3. control de costos; 4. control de tiempo. Es el acto de registrar la medición de resultados de las actividades ejecutadas por personas y equipos en un tiempo y espacio determinado. Se ejerce Ex-ante, Durante y Ex-post respecto a la ejecución de las actividades. 5. CONTROL DE CALIDAD: El control de calidad se ocupa de garantizar el logro de los objetivos de calidad del trabajo respecto a la realización del nivel de calidad previsto para la producción y sobre la reducción de los costos de la calidad. 6. CONTROLAR: Acto de medir y registrar los resultados alcanzados por un agente del sistema organizacional en un tiempo y espacio determinados. 7. COORDINAR: Acto de intercambiar información entre las partes de un todo. Opera vertical y horizontalmente para asegurar el rumbo armónico y sincronizado de todas los elementos que participan en el trabajo. 8. DEPARTAMENTALIZACIÓN: Fase del análisis administrativo que se ocupa de analizar y dividir el trabajo como un todo, estableciendo los niveles de especialización y complejidad de todas las partes o componentes del trabajo y dando figura al organigrama. 9. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Acción de mantenimiento y actualización permanente de los cambios aplicados a una organización y respecto a su medio ambiente. 10. DIAGNÓSTICO: Identificación y explicación de las variables directas e indirectas inmersas en un problema, más sus antecedentes, medición y los efectos que se producen en su medio ambiente. 11. DIRIGIR: Acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de objetivos y resultados, con determinados recursos.
  • 2. 2 12. DIVISIÓN DEL TRABAJO: Acto de segmentar el trabajo total de una organización, por especializaciones y niveles de dificultad. 13. EFICACIA: Indicador de mayor logro de objetivos o metas por unidad de tiempo, respecto a lo planeado. 14. EFICIENCIA: Indicador de menor costo de un resultado, por unidad de factor empleado y por unidad de tiempo. Se obtiene al relacionar el valor de los resultados respecto al costo de producir esos resultados. 15. ESTRATEGIA: En un proceso regulable; es el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. Una estrategia por lo general abarca los objetivos, las metas, los fines, la política y la programación de acciones de un todo organizacional o individual. 16. EVALUAR: Acto de comparar y enjuiciar los resultados alcanzados en un momento y espacio dados, con los resultados esperados en ese mismo momento. Es buscar las causas de su comportamiento, entenderlas e introducir medidas correctivas oportunas. 17. FINES: Son los efectos que se obtienen con el logro de los objetivos. 18. FLUXOGRAMA: Gráfica que muestra el flujo y número de operaciones secuenciales de un proceso o procedimiento para generar un bien o un servicio. Pertenece a la ingeniería de sistemas y también se le conoce como algoritmo, lógica o diagrama de flujo. La ingeniería industrial emplea otro diagrama conocido como de "proceso, recorrido u hoja de ruta" con una simbología diferente a la de sistemas. Al igual que el primero, se aplica al diseño de procesos y procedimientos. 19. FODA: Técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales, respecto a la toma de decisiones y al medio que afecta. Significa: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. 20. FORMULARIO: Documento impreso que contiene información estructurada "fija" sobre un determinado aspecto, para ser complementada con información "variable" según cada aplicación y para satisfacer un objetivo específico. 21. FUNCION: Mandato formal permanente e impersonal de una organización o de un puesto de trabajo. 22. GERENCIA: Función mediante la cual las empresas y el Estado logran resultados para satisfacer sus respectivas demandas. 23. ÍNDICE: Relación matemática de un valor respecto a otro valor. El resultado puede ser un número absoluto o relativo. 24. LOGÍSTICA: Explica el proceso de cómo se han de allegar los recursos necesarios en el lugar, cantidad y tiempo adecuados. 2. Alguien se preocupa de lo que requiere cada situación y asegura además de que todos los recursos necesarios estarán disponibles en el momento adecuado. 25. MACROANÁLISIS ADMINISTRATIVO: Estudio global de más de una institución, vistas como unidades de un sistema total de administración general. Es el análisis del "sistema del Estado" constituido por la totalidad de instituciones y órganos que lo forman.
  • 3. 3 26. MANUAL: Documento que contiene información válida y clasificada sobre una determinada materia de la organización. Es un compendio, una colección de textos seleccionados y fácilmente localizables. 27. MANUAL DE FUNCIONES: Documento similar al Manual de Organización. Contiene información válida y clasificada sobre las funciones y productos departamentales de una organización. Su contenido son y descripción departamental, de funciones y de productos 28. MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Documento que contiene información válida y clasificada sobre la estructura, funciones y productos departamentales de una organización. Su contenido son organigramas y descripción departamental, de funciones y de productos. 29. MANUAL DE POLÍTICAS: Documento que contiene información válida y clasificada sobre las políticas, normas e instrucciones que rigen el quehacer de corto, mediano y largo plazo de los funcionarios de una organización. Su contenido son políticas, normas e instrucciones. 30. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Documento que contiene información válida y clasificada sobre la estructura de producción, servicios y mantenimiento de una organización. Su contenido son los procedimientos de trabajo, que conllevan especificación de su naturaleza y alcances, la descripción de las operaciones secuenciales para lograr el producto, las normas que le afectan y una gráfica de proceso (hoja de ruta, fluxograma). 31 MANUAL DE PUESTOS: Documento que contiene información válida y clasificada sobre la naturaleza y funciones de cada puesto o cargo de trabajo, con sus respectivos requisitos de ingreso y valoración, de una determinada organización. Su contenido son los puestos de trabajo, que conllevan especificación de su naturaleza y alcances, valoración, la descripción de sus funciones y el perfil de los productos de salida. 32. MANUAL TÉCNICO: Documento que contiene información válida y clasificada sobre la estructura y modo de operar un aparato. Su contenido destina un porcentaje menor a la descripción y uno mayor a la gráfica. Ejemplos Manuales de TV y Sonido, CPU, vehículos, etc. 33. META: Es la cuantificación del objetivo específico. Indica la cantidad y unidad de medida del resultado deseado y el tiempo y lugar para lograrlo. Se compone de Verbo+cantidad+unidad de medida+tiempo+localización. 34. MÉTODO: Sucesión lógica de pasos o etapas que conducen a lograr un objetivo predeterminado. 35. MICROANÁLISIS ADMINISTRATIVO: Estudio minucioso de una institución o de un órgano, desde lo general hasta el menor detalle operativo. Evalúa la naturaleza doctrinaria del ente, sus fines, estructura, funciones, puestos, sistemas, formas, normas, recursos y planta, para asegurar su congruencia con las funciones del Estado y con las demandas de la población.
  • 4. 4 36. MODELO: Conjunto de variables relacionadas entre sí e interactuantes, que en bloque dinámico conducen a obtener un resultado predeterminado o a solucionar un problema. 37. OBJETIVO ESPECÍFICO: Es la especificación de una parte del objetivo general. El conjunto de objetivos específicos logran el objetivo general. 38. OBJETIVO GENERAL: Se define como "un deseo a lograr". 39. ORGANIZAR: Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los recursos de una organización o plan, para alcanzar resultados previstos mediante la operación. 40. ORGANIGRAMA: Es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, según división especializada del trabajo y niveles jerárquicos de autoridad. 41. PLAN ANUAL OPERATIVO: Plan institucional de corto plazo pero vinculado al plan de mediano y largo plazos. Es el conjunto armónico de políticas, estrategias, objetivos, metas, actividades y el presupuesto institucionales, programadas en el tiempo y conducentes a un objetivo común. Se ejecuta en un año (corto plazo) y con determinados recursos. 42. PLAN: Conjunto de programas y proyectos relacionados entre sí y conducentes a un objetivo común. También conjunto armónico de actividades para lograr un resultado concreto. 43. PLANIFICACIÓN: Proceso racional y sistémico de preveer, organizar y utilizar los recursos escasos para lograr objetivos y metas en un tiempo y espacio predeterminados. 44. PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA: Proceso racional de previsión, estructuración, diseño y asignación óptima de recursos de las organizaciones, para que alcancen resultados en un tiempo y espacio dados. 45. PLANIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA: Proceso racional y continuo de previsión, organización y uso de recursos escasos, para alcanzar objetivos y metas sociales y económicas en un tiempo y espacio predeterminados. 46. POLÍTICA: Conjunto de estrategias, normas y parámetros de una organización, que orientan la actuación de los funcionarios para alcanzar sus objetivos y metas en un lugar y plazo dados. Es un marco general de actuación. 47. PRESUPUESTO: Plan financiero de ingresos y egresos de corto plazo conformado por programas, proyectos y actividades a realizar por una organización, presentándose en determinadas clasificaciones. 48. PROBLEMA: Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados "normales" en un momento histórico determinado y un lugar dado. 49. PROCEDIMIENTO: Ciclo de operaciones que afectan a varios empleados que trabajan en sectores distintos y que se establece para
  • 5. 5 asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones respectivas para producir un determinado bien o servicio. 50. PRODUCTO: Es el resultado parcial o total (bienes y servicios), tangible o intangible, a que conduce una actividad realizada. 51. PROGNÓSIS: Juicio valorativo de costo/beneficio, respecto a la información aportada por un diagnóstico o situación de problema concreto, para definir distintas alternativas futuras de acción. 52. PROGRAMA: Conjunto armónico de objetivos, políticas, metas y actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados recursos. Sus resultados son "servicios". 53. PROYECTO: Conjunto armónico de objetivos, políticas, metas y actividades a realizar en un tiempo y espacio dados, con determinados recursos. Sus resultados son "bienes de capital". 54. PUESTO: Conjunto de deberes y responsabilidades a ejecutar por una persona que posee determinados requisitos y a cambio de remuneración. 55. RECURSOS: Son los medios que se emplean para realizar las actividades. Por lo general son seis: humanos, financieros, materiales, mobiliario y equipo, planta física y tiempo. 56. REINGENIERÍA: Trata de la reingeniería de procesos administrativos o de producción. Implica ingeniar con apoyo de las ciencias y la tecnología. Aplicada a las organizaciones significa rediseñar sus estructuras, procesos, métodos, formas, planta y equipos, para hacerla más eficiente y eficaz y acorde con las exigencias futuras de los mercados. Su primer principio es ignorar los modos actuales de hacer las cosas y empezar de nuevo, ingeniando nuevas alternativas. El segundo es lograr resultados con menos operaciones, en menor tiempo, menor costo, mayor calidad y obtener mayor satisfacción del cliente. 57. RESPONSABLES: Son los funcionarios que reciben órdenes de sus superiores o las tienen en virtud del puesto que ocupan, sobre actividades a su cargo. Pueden ser de dos clases: unidades organizativas o funcionarios. 58. SALUD OCUPACIONAL: Ciencia encargada del estudio interdisciplinario de los accidentes y enfermedades del trabajo. El estudio se divide en tres áreas: Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo. 59. SISTEMA: Proceso cíclico que consiste en un conjunto de partes relacionadas entre sí, capaces de transformar insumos en productos para satisfacer demandas de su ambiente. Consta de insumos-proceso- productos-ambiente. Los hay abiertos y cerrados. 61. SISTEMA ABIERTO: Se caracteriza porque su estado original se modifica constantemente por la acción retroalimentadora del ambiente, desde su nacimiento hasta su extinción. Su vida útil depende de su adaptabilidad a las exigencias del ambiente (homeostasis). 62. SISTEMA CERRADO: Se caracteriza porque no tiene capacidad de cambio por sí mismo para adaptarse a las demandas del ambiente. Es
  • 6. 6 irreversible y su estado presente y final está determinado por su estado original. Son perecederos por desgaste (entropía). 63. SUPERVISAR: Acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan conforme a las normas preestablecidas y en el tiempo y lugar determinados. 64. TÁCTICA: Sistema especial que se emplea para disimular y hábilmente para conseguir un fin. 65. TRABAJO: Acción humana, individual o colectiva, que conduce a la obtención de un producto o a la prestación de un servicio en un tiempo y espacio determinado y con el apoyo de otros recursos. 66. UNIDAD DE MEDIDA: Identificación clara del medio u objeto (kilos, casas, informes, visitas, dólares) con el cual se va a medir la cantidad de bienes o servicios de la meta. Bibliografía: Hernández Orozco, Carlos. Análisis Administrativo: Técnicas y Métodos. EUNED, Costa Rica, 1998.