SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos
Mayra Cisneros
Diuréticos
Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos,
por alterar el transporte iónico a lo largo de la nefrona
Son Inhibidores reversibles del
Simportador de Na+/K+/2Cl- en
la RamaAscendente Gruesa del
Asa de Henle
La inhibición se da
en el lugar de unión
del Cl.
Del Asa
• Es el grupo de mayor potencia diurética.
• Se les llama también: “Diuréticos de techo alto”
• Inhiben el cotransporte Na+/K+/2Cl- de manera reversible.
• Se inhibe la absorción de NaCl.
• El acceso del Fármaco se produce por secreción tubular,
llegando a concentraciones mayores que en el plasma.
Mecanismo y sitio de acción
Uso clínico
• Edema pulmonar
• Ascitis por cirrosis hepática
• Insuficiencia cardiaca congestiva crónica
• Hipercalcemia
• Hipertensión ligera
• Intoxicación por yodo o flúor
Efectos Secundarios
• Alcalosis metabólica
• Vértigo
• Hiperuricemia
• Hipercalcemia
• Erupción cutánea
Nombre comercial
• Furosemida
• Bumetamida
• Torasemida
• Piretanida
• Axosemida
• Tripamida
• Ácido Etacrínico
Son Inhibidores reversibles del
Simportador de Na+/Cl- en
elTubo Contorneado Distal.
Tiazídicos
• Son compuestos sulfamídicos aromáticos derivados de las
Benzotiadiazidas.
• Se conocen también como “Diuréticos de bajo techo”.
10
• Bloquean el cotransportador Na+/Cl-.
• El Fármaco llega al sitio de acción por secreción en el TCP.
• No modifican la osmolaridad de la médula.
• Tienen capacidad de (–) la AC por lo que el Na+ no se
intercambia con H+ y llega mas Na+ al TCD: Se excreta
K+.
Mecanismo y sitio de acción
Uso clínico
• Hipertensión Arterial
• Edema Relacionado Con Insuficiencia Cardiaca
• Congestiva O Cirrosis Hepática
• Diabetes Insìpida Nefrógena
• AcidosisTubular Renal
• Prevención De La Urolitiasis
Efectos secundarios
• Nauseas
• Vomito
• Diarrea
• Estreñimiento
• Pancreatitis
• Hipotensión
• Alcalosis metabólica
• Problemas de ereccion
Nombre comercial
• Bendroflumetiazida
• Benzotiazida
• Ciclotiazida
• Clorotiazida
• Hidroclorotiazida
• Meticlotiazida
• Politiazida
• Triclormetiazida
• Clortalidona
• Indapamida
• Metolazona
• Quinetazona
• Xipamida
Ahorradores de K
• Son diuréticos que, al inhibir la reabsorción de Na+ por el TCD y la
porción inicial del Túbulo Colector, reducen su intercambio con el
K+ y, de este modo, disminuyen su eliminación.
• Realizan bloqueo reversible de los canales de Na+ epiteliales
del TCD y Túbulo Colector.
- Disminuye la resorción de Na+ (natriuretico)
- Disminuye la secreción de K+ (anticaliurético)
Mecanismo y sitio de acción
Bloqueadores de canales
de Na+
Uso Clínico
• Hipertensión Arterial (En Combinación ConOtrosDiuréticos)
• Síndrome De Liddle
• Mejora Depuración Mucociliar
Mecanismo y sitio de acción
• Actúa a nivel del TCD compitiendo con la Aldosterona por los R
citoplasmáticos.
• Impiden que la aldosterona promueva la síntesis de proteínas necesarias
para facilitar la reabsorción de sodio.
• Como sólo son activos si existe aldosterona, su eficacia diurética
dependerá de la intensidad con que la aldosterona esté contribuyendo a la
retención de sodio y de agua, y a la pérdida de potasio.
Antagonistas de la
aldosterona
Uso clínico
• Hiperaldosteronismo Primario
• Edema Persistente
• Cirrosis Hepática
• Síndrome De Conn
Efectos secundarios
• Debilidad muscular
• Cefalea
• Anafilaxia
• Hiperpotasemia
• Acidosis metabólica (px con cirrosis)
Nombre comercial
• Amilorida
• Triamtereno
• Espironolactona
• Canreonato
• Eplerenona
Inhibidores de la anhidrasa carbónica
• Son Inhibidores reversibles de las Anhidrasas Carbónicas (AC):
• ACTipo II: citoplasmática
• ACTipo IV: membrana celular
• Inhibe a la AC del TCP principalmente.
• Provoca una mayor eliminación de Na+ y HCO3
-
• La mayor eliminación de NaCl se absorbe en el ASA DE
HENLE (eficacia ligera: 5%)
• Se produce orina alcalina.
Mecanismo y sitio de acción
Uso Clínico
• Edema
• Glaucoma De Ángulo Abierto
• Glaucoma Secundario
• Alcalosis Metabólica
• Epilepsia
• Enfermedad De Montaña
Efectos secundarios
• Acidosis metabólica hiperclorémica
• Hipopotasemia
Nombre comercial
• Acetazolamida
• Metazolamida
• Diclorfenamida
• Dorzolamida
• Brinzolamida
Osmóticos
• Son compuestos que aumentan la osmolaridad plasmática y tubular, por lo
cual retienen agua y electrolitos en el espacio intravascular e intratubular,
respectivamente, causando aumento de volemia y la diuresis.
Mecanismo y sitio de acción
- Inhiben la reabsorción de agua principalmente en los segmentos del nefrón que son
libremente permeables a ésta:TCP y la rama descendente del Asa de Henle.
- Se observan 2 efectos:
Estos diuréticos son sustancias que en
solución son marcadamente hipotónicas.
Son filtrados por el glomérulo y no son
reabsorbidas ni secretadas a nivel
tubular. Al permanecer en los túbulos
aumentan la presión osmótica la cual “jala “
agua hacia la luz tubular.
Estos diuréticos también aumentan el
flujo sanguíneo renal, lo que elimina Na CL y
urea de la médula renal.
Esto disminuye la tonicidad medular y
reduce la reabsorción pasiva de agua
a nivel de la rama descendente del
Asa de Henle.
EFECTO OSMÓTICO
INTRATUBULAR
EFECTO DE
“LAVADO MEDULAR”
Uso clínico
• Síndrome De Desequilibrio Por Diálisis
• Glaucomas
• Edema Cerebral
• Oliguria
Efectos secundarios
• Edema pulmonar
• Cefalea
• Nausea
• Vomito
Nombre comercial
• Manitol
Betabloqueadores
Mecanismo de acción
• Grupo de fármacos que producen un bloqueo competitivo y reversible de
aquellas acciones de las catecolaminas mediadas a través de la estimulación
de los receptores beta adrenérgicos
Uso clínico
• Glaucoma
• HTS
• Ansiedad
• Migraña
• Agina de pecho
• Arritmias
• Insuficiencia cardiaca
Efectos secundarios
• Nauseas
• Diarrea
• Ansiedad
• Vértigo
• Cefalea
• Fatiga
• Asma
• Hipotensión
• Taquicardia
Nombres Comerciales
• Alprenolol
• Carteolol
• Nadolol
• Atenolol
• Bisoprolol
• Carvedilol
Digitálicos
Mecanismo de acción
• Aumento de la relación fuerza velocidad, tanto en corazones normales como
hipertróficos y con insuficiencia cardíaca.
• Se produce prolongación del período refractario del nódulo A-V, especialmente por
aumento del tono vagal.
• A nivel celular, el efecto principal de los digitálicos es la inhibición de la "bomba de
Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que produce una menor salida activa de Na+ durante el
diástole y un aumento de su concentración intracelular. Esto produce un mayor
intercambio Na+-Ca++, lo que se acompaña de un aumento de la disponibilidad de
Ca++ en la unión actino-miosina y secundariamente, de la fuerza contráctil.
Uso Clínico
• Fibrilación auricular paroxística
• Insuficiencia cardiaca
Efectos secundarios
• Un ritmo cardíaco anormal que produce mareo, la sensación de que se ha acelerado el
corazón (palpitaciones), falta de aliento, sudoración o desmayo
• Alucinaciones, confusión y alteraciones mentales tales como depresión
• Cansancio o debilidad desacostumbrados
• Problemas de la vista, tales como visión borrosa, visión doble o la percepción de aureolas
amarillas, verdes o blancas alrededor de los objetos
• Pérdida del apetito o náuseas
Nombre comercial
• Digitoxeginina
• Cardioxogin
• Dimecip
IECA/ARA
Mecanismo de acción IECA
Uso Clínico
• HTA
• Tras infarto al miocardio
• Insuficiencia renal
• Insuficiencia cardiaca
Efectos secundarios
Nombre comercial
Benazepril (Cibacen®)
Captopril (Lopirin®, Tensobon®, (Capotén®en España)
muchos medicamentos genéricos)
Cilazapril (Dynorm®)
Enalapril (Xanef®, Pres®, muchos medicamentos genéricos)
Fosinopril (Fosinorm®, Dynacil®)
Imidapril (Tanatril®)
Lisinopril (Acerbon®, Coric®, medicamentos genéricos)
Moexipril (Fempress®)
Perindopril (Coversum®, Preterax®)
Quinapril (Accupro®, medicamentos genéricos)
Ramipril (Delix®, Vesdil®, medicamentos genéricos)
Espirapril (Quadropril®)
Trandolapril (Gopten®, Udrik®)
Mecanismo de acción ARA
Uso clínico
• Insuficiencia cardiaca
• HTA
Efectos secundarios
• Cefalea
• Mareo
• Hiperpotasemia
• Astenia
Nombres Comerciales
• Ibersartan
• Candesartan
• Valsartan
• Eprosartan
Bibliografía
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/cuarto/integrado4/cardio4/Cardio
13.html
• https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/F_G
eneral/FG_T59.pdf
• http://www.cardioteca.com/images/cardiologia-
practica/recursos/bisoprolol/1-farmacologia-betabloqueantes.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neoJosé Miguel
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Sonia Muñoz
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Sucralfato
SucralfatoSucralfato
Sucralfato
JABAMED
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
Carmen Vega Horna
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
Milton Lazo Yzaga
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
Christian Supe
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproicorpezoa
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
Belen11Gualpa
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Sucralfato
SucralfatoSucralfato
Sucralfato
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 

Similar a glosario de medicamentos

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Josue Lara
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
ElyisusLaley
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
Jessica Monar
 
2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx
CristianMuoz409028
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
Kerima Julio
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Uso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticosUso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticos
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
FiorellaOlivares4
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
J. Carlos Valdez
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
1140831428
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosUCASAL
 

Similar a glosario de medicamentos (20)

Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
 
Equipo 6 nefro
Equipo 6 nefroEquipo 6 nefro
Equipo 6 nefro
 
2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx2. Caso clínico diuréticos.pptx
2. Caso clínico diuréticos.pptx
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Uso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticosUso clínico de los diuréticos
Uso clínico de los diuréticos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

glosario de medicamentos

  • 2. Diuréticos Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos, por alterar el transporte iónico a lo largo de la nefrona
  • 3.
  • 4. Son Inhibidores reversibles del Simportador de Na+/K+/2Cl- en la RamaAscendente Gruesa del Asa de Henle La inhibición se da en el lugar de unión del Cl. Del Asa • Es el grupo de mayor potencia diurética. • Se les llama también: “Diuréticos de techo alto”
  • 5. • Inhiben el cotransporte Na+/K+/2Cl- de manera reversible. • Se inhibe la absorción de NaCl. • El acceso del Fármaco se produce por secreción tubular, llegando a concentraciones mayores que en el plasma. Mecanismo y sitio de acción
  • 6. Uso clínico • Edema pulmonar • Ascitis por cirrosis hepática • Insuficiencia cardiaca congestiva crónica • Hipercalcemia • Hipertensión ligera • Intoxicación por yodo o flúor
  • 7. Efectos Secundarios • Alcalosis metabólica • Vértigo • Hiperuricemia • Hipercalcemia • Erupción cutánea
  • 8. Nombre comercial • Furosemida • Bumetamida • Torasemida • Piretanida • Axosemida • Tripamida • Ácido Etacrínico
  • 9. Son Inhibidores reversibles del Simportador de Na+/Cl- en elTubo Contorneado Distal. Tiazídicos • Son compuestos sulfamídicos aromáticos derivados de las Benzotiadiazidas. • Se conocen también como “Diuréticos de bajo techo”.
  • 10. 10 • Bloquean el cotransportador Na+/Cl-. • El Fármaco llega al sitio de acción por secreción en el TCP. • No modifican la osmolaridad de la médula. • Tienen capacidad de (–) la AC por lo que el Na+ no se intercambia con H+ y llega mas Na+ al TCD: Se excreta K+. Mecanismo y sitio de acción
  • 11. Uso clínico • Hipertensión Arterial • Edema Relacionado Con Insuficiencia Cardiaca • Congestiva O Cirrosis Hepática • Diabetes Insìpida Nefrógena • AcidosisTubular Renal • Prevención De La Urolitiasis
  • 12. Efectos secundarios • Nauseas • Vomito • Diarrea • Estreñimiento • Pancreatitis • Hipotensión • Alcalosis metabólica • Problemas de ereccion
  • 13. Nombre comercial • Bendroflumetiazida • Benzotiazida • Ciclotiazida • Clorotiazida • Hidroclorotiazida • Meticlotiazida • Politiazida • Triclormetiazida • Clortalidona • Indapamida • Metolazona • Quinetazona • Xipamida
  • 14. Ahorradores de K • Son diuréticos que, al inhibir la reabsorción de Na+ por el TCD y la porción inicial del Túbulo Colector, reducen su intercambio con el K+ y, de este modo, disminuyen su eliminación.
  • 15. • Realizan bloqueo reversible de los canales de Na+ epiteliales del TCD y Túbulo Colector. - Disminuye la resorción de Na+ (natriuretico) - Disminuye la secreción de K+ (anticaliurético) Mecanismo y sitio de acción Bloqueadores de canales de Na+
  • 16. Uso Clínico • Hipertensión Arterial (En Combinación ConOtrosDiuréticos) • Síndrome De Liddle • Mejora Depuración Mucociliar
  • 17. Mecanismo y sitio de acción • Actúa a nivel del TCD compitiendo con la Aldosterona por los R citoplasmáticos. • Impiden que la aldosterona promueva la síntesis de proteínas necesarias para facilitar la reabsorción de sodio. • Como sólo son activos si existe aldosterona, su eficacia diurética dependerá de la intensidad con que la aldosterona esté contribuyendo a la retención de sodio y de agua, y a la pérdida de potasio. Antagonistas de la aldosterona
  • 18. Uso clínico • Hiperaldosteronismo Primario • Edema Persistente • Cirrosis Hepática • Síndrome De Conn
  • 19. Efectos secundarios • Debilidad muscular • Cefalea • Anafilaxia • Hiperpotasemia • Acidosis metabólica (px con cirrosis)
  • 20. Nombre comercial • Amilorida • Triamtereno • Espironolactona • Canreonato • Eplerenona
  • 21. Inhibidores de la anhidrasa carbónica • Son Inhibidores reversibles de las Anhidrasas Carbónicas (AC): • ACTipo II: citoplasmática • ACTipo IV: membrana celular
  • 22. • Inhibe a la AC del TCP principalmente. • Provoca una mayor eliminación de Na+ y HCO3 - • La mayor eliminación de NaCl se absorbe en el ASA DE HENLE (eficacia ligera: 5%) • Se produce orina alcalina. Mecanismo y sitio de acción
  • 23. Uso Clínico • Edema • Glaucoma De Ángulo Abierto • Glaucoma Secundario • Alcalosis Metabólica • Epilepsia • Enfermedad De Montaña
  • 24. Efectos secundarios • Acidosis metabólica hiperclorémica • Hipopotasemia
  • 25. Nombre comercial • Acetazolamida • Metazolamida • Diclorfenamida • Dorzolamida • Brinzolamida
  • 26. Osmóticos • Son compuestos que aumentan la osmolaridad plasmática y tubular, por lo cual retienen agua y electrolitos en el espacio intravascular e intratubular, respectivamente, causando aumento de volemia y la diuresis.
  • 27. Mecanismo y sitio de acción - Inhiben la reabsorción de agua principalmente en los segmentos del nefrón que son libremente permeables a ésta:TCP y la rama descendente del Asa de Henle. - Se observan 2 efectos: Estos diuréticos son sustancias que en solución son marcadamente hipotónicas. Son filtrados por el glomérulo y no son reabsorbidas ni secretadas a nivel tubular. Al permanecer en los túbulos aumentan la presión osmótica la cual “jala “ agua hacia la luz tubular. Estos diuréticos también aumentan el flujo sanguíneo renal, lo que elimina Na CL y urea de la médula renal. Esto disminuye la tonicidad medular y reduce la reabsorción pasiva de agua a nivel de la rama descendente del Asa de Henle. EFECTO OSMÓTICO INTRATUBULAR EFECTO DE “LAVADO MEDULAR”
  • 28. Uso clínico • Síndrome De Desequilibrio Por Diálisis • Glaucomas • Edema Cerebral • Oliguria
  • 29. Efectos secundarios • Edema pulmonar • Cefalea • Nausea • Vomito
  • 32. Mecanismo de acción • Grupo de fármacos que producen un bloqueo competitivo y reversible de aquellas acciones de las catecolaminas mediadas a través de la estimulación de los receptores beta adrenérgicos
  • 33.
  • 34. Uso clínico • Glaucoma • HTS • Ansiedad • Migraña • Agina de pecho • Arritmias • Insuficiencia cardiaca
  • 35. Efectos secundarios • Nauseas • Diarrea • Ansiedad • Vértigo • Cefalea • Fatiga • Asma • Hipotensión • Taquicardia
  • 36. Nombres Comerciales • Alprenolol • Carteolol • Nadolol • Atenolol • Bisoprolol • Carvedilol
  • 38. Mecanismo de acción • Aumento de la relación fuerza velocidad, tanto en corazones normales como hipertróficos y con insuficiencia cardíaca. • Se produce prolongación del período refractario del nódulo A-V, especialmente por aumento del tono vagal. • A nivel celular, el efecto principal de los digitálicos es la inhibición de la "bomba de Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que produce una menor salida activa de Na+ durante el diástole y un aumento de su concentración intracelular. Esto produce un mayor intercambio Na+-Ca++, lo que se acompaña de un aumento de la disponibilidad de Ca++ en la unión actino-miosina y secundariamente, de la fuerza contráctil.
  • 39. Uso Clínico • Fibrilación auricular paroxística • Insuficiencia cardiaca
  • 40. Efectos secundarios • Un ritmo cardíaco anormal que produce mareo, la sensación de que se ha acelerado el corazón (palpitaciones), falta de aliento, sudoración o desmayo • Alucinaciones, confusión y alteraciones mentales tales como depresión • Cansancio o debilidad desacostumbrados • Problemas de la vista, tales como visión borrosa, visión doble o la percepción de aureolas amarillas, verdes o blancas alrededor de los objetos • Pérdida del apetito o náuseas
  • 41. Nombre comercial • Digitoxeginina • Cardioxogin • Dimecip
  • 44. Uso Clínico • HTA • Tras infarto al miocardio • Insuficiencia renal • Insuficiencia cardiaca
  • 46. Nombre comercial Benazepril (Cibacen®) Captopril (Lopirin®, Tensobon®, (Capotén®en España) muchos medicamentos genéricos) Cilazapril (Dynorm®) Enalapril (Xanef®, Pres®, muchos medicamentos genéricos) Fosinopril (Fosinorm®, Dynacil®) Imidapril (Tanatril®) Lisinopril (Acerbon®, Coric®, medicamentos genéricos) Moexipril (Fempress®) Perindopril (Coversum®, Preterax®) Quinapril (Accupro®, medicamentos genéricos) Ramipril (Delix®, Vesdil®, medicamentos genéricos) Espirapril (Quadropril®) Trandolapril (Gopten®, Udrik®)
  • 48. Uso clínico • Insuficiencia cardiaca • HTA
  • 49. Efectos secundarios • Cefalea • Mareo • Hiperpotasemia • Astenia
  • 50. Nombres Comerciales • Ibersartan • Candesartan • Valsartan • Eprosartan