SlideShare una empresa de Scribd logo
ADECUACIONES Y APOYOS EDUCATIVOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TECNOLOGÍAS DIGITALES 
“Las adaptaciones curriculares” pretende ayudar a identificar y minimizar estas barreras, y nace con la intención de servir como orientación que permita planificar un modelo curricular centrado en lo ordinario, priorizando lo co- mún y con las adaptaciones co- rrespondientes. …, bajo la consi- deración de que todos los estu- diantes son diferentes” 
(Down España 2014) 
Una de las reacciones primeras que solemos encontrar es la sensación y percepción de que realizar una adecuación es algo complejo o difícil, y que además, cuando se vincula a condiciones de discapacidad, se cree que median conocimientos muy especializados. 
Este documento pretende mostrar ideas prácticas básicas sobre las que se pueden apoyar los docentes para realizar una adecuación o disponer de apoyos para el aprendizaje, que sean pertinentes y funcionales para los estudiantes. Si bien se remitirá a contextos mediados por tecnologías digitales, encontrarán que puede aplicarse a diversos contextos de apren- dizaje. 
Aclarando los conceptos 
¿Qué significa hacer adaptaciones? 
Las adaptaciones en contextos educativos, tienen que ver con hacer va- riaciones o cambios al ambiente de aprendizaje planeado, con el objetivo de minimizar o eliminar las barreras que interfieren en el aprendizaje del estudiante. 
Estas barreras son todos aquellos aspectos, elementos o condiciones dentro de un contexto de aprendizaje, que limitan la participación plena del estudiante de las actividades que desarrollan el resto de sus compa- ñeros o pares. La intervención de los docentes en este marco, es la de realizar los ajustes, o modificaciones que ofrezcan oportunidades para que ese estudiante participe junto a sus pares y se beneficie de igual manera que el común de ellos y ellas, y neutralice los efectos de la barre- ra. 
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD 
setiembre de 2014 
Elaborado por Marlen Quesada 
¿Cuáles son algunos ejemplos de barreras de aprendizaje en el ambiente de aprendizaje? 
 La comunicación: cuando el docente no se expresa con claridad, el lenguaje utilizado por el docente y compañeros es diferente al utilizado por el estudiante, cuando se utiliza un canal de comunicación que el estu- diante no comprende (verbal, escrito, gestual, otro). 
 El ritmo o dinámica de las actividades: el ritmo no se ajusta al ritmo personal del estudiante, bien sea para poder realizar una tarea, como lo hacen otros o para aprender. (Down España: 2014 http:// www.orientacionandujar.es/2014/08/23/buenas-practicas-en-inclusion-educativa-las-adaptaciones-curriculares/)
Primeras ideas pedagógicas 
Hay tres ideas pedagógicas básicas que nos señalan los primeros pasos que podemos dar para ayudarnos, como señala Rose y Meyer (2002, a minimizar las barreras y maximizar el aprendizaje y la participación en un contexto de aprendizaje: 
1. Proporcionar múltiples medios o formas de representación del contenido: Cuando se trata de un contexto mediado por tecnologías digitales, se re- comienda hacer uso de recursos audiovisuales, pero sin abandonar apo- yos visuales y gestuales. 
2. Proporcionar múltiples medios de expresión que permitan que cada uno de los estudiantes demuestren el aprendizaje de acuerdo a su estilo pro- pio y a sus preferencias. 
3. Proporcionar diversas fuentes de motivación basados en la gama de in- tereses de los estudiantes, esto ofrece mejores oportunidades para que cada uno encuentre su incentivo para el aprendizaje. 
La observación y evaluación formativa, son herramientas que serán de gran utilidad para identificar con mayor precisión, dónde están las barreras que interfieren la concre- ción de una experiencia de aprendizaje exitosa para un estudiante. 
 Uso de una metodología que propone participación muy pasiva para los estu- diantes: basarse en exposiciones o actividades donde quien participa es solo el docente o unos pocos estudiantes. 
 Nivel de dificultad que plantea la activi- dad o tema: nivel de dificultad excesivamente alto, haciendo muy poco probable que tenga éxito el estudiante o cuando en nivel de dificultad es tan bajo que no representa una oportunidad para aprender. 
 Limitaciones para usar los materiales: Los recursos no ofrecen condiciones a un estudiante para acceder con facilidad y realizar las tareas. 
Trabajando por la inclusión 
Buscando caminos para encontrarnos 
Desde un enfoque social, hay situaciones que colocan a las personas en una condición de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión, porque el entorno no se preocupa de asegurar su participación Parafraseando a Echeita (2002) cuando ese entorno social respeta y acepta la diferencia como parte de su realidad, se hace accesible en todos los sentidos y se moviliza para prestar los diferentes apoyos que cada uno precisa. Si tomamos como ejemplo personas con discapacidad , en esta situación que se describe la discapacidad se «diluye» Pero si es al contrario, cuando su entorno se encuentra plagado de «barreras» (sociales, culturales, actitudinales, materia- les, económicas,...), que dificultan, por ejemplo, el acceso al sistema educativo, su permanencia en él con cali- dad o la transición entre etapas y a la vida adulta, la discapacidad «reaparece» (Echeita: 2012 pág. 6)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...
Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...
Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...Fabián Cuevas
 
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1juanpacc1
 
Fundamentos educacion superior a distancia por José Simé
Fundamentos educacion superior a distancia por José SiméFundamentos educacion superior a distancia por José Simé
Fundamentos educacion superior a distancia por José Siméjosesime
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeYulied Ríos
 
ENSEÑANZA VIRTUAL
ENSEÑANZA VIRTUALENSEÑANZA VIRTUAL
ENSEÑANZA VIRTUALDENIS LUPACA
 
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...Università di Catania
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexiblesivethaguilar4
 
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...Marcela Hernandez
 
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose SimeFundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Simejosesime
 
Producto de las lecturas
Producto de las lecturasProducto de las lecturas
Producto de las lecturasYoangelle
 
Reflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
Reflexiones y Retos sobre Educación a DistanciaReflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
Reflexiones y Retos sobre Educación a DistanciaConectaDEL
 
tipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativastipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativasaaron gomez
 
proyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptxproyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptxchaconvillarreal
 

La actualidad más candente (20)

Dua
DuaDua
Dua
 
Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...
Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...
Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales dig...
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1Ventajas y desventajas de la tutoria 1
Ventajas y desventajas de la tutoria 1
 
Fundamentos educacion superior a distancia por José Simé
Fundamentos educacion superior a distancia por José SiméFundamentos educacion superior a distancia por José Simé
Fundamentos educacion superior a distancia por José Simé
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
 
ENSEÑANZA VIRTUAL
ENSEÑANZA VIRTUALENSEÑANZA VIRTUAL
ENSEÑANZA VIRTUAL
 
Dua pautas intro_cv
Dua pautas intro_cvDua pautas intro_cv
Dua pautas intro_cv
 
DUA
DUADUA
DUA
 
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
 
Analisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUA
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Tipos o-modalidades-de-tutoría
Tipos o-modalidades-de-tutoríaTipos o-modalidades-de-tutoría
Tipos o-modalidades-de-tutoría
 
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
Diseno Universal de Aprendizaje en la elaboracion de Recursos Educativos Abie...
 
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose SimeFundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
 
Producto de las lecturas
Producto de las lecturasProducto de las lecturas
Producto de las lecturas
 
Reflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
Reflexiones y Retos sobre Educación a DistanciaReflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
Reflexiones y Retos sobre Educación a Distancia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
tipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativastipos de modalidades educativas
tipos de modalidades educativas
 
proyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptxproyecto de vida reunión directores.pptx
proyecto de vida reunión directores.pptx
 

Similar a Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales

DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeMathias Rodriguez
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionPacoJimnezMartnez2
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaNurys López
 
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptxComprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptxOMARALICORNEJO
 
Actividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxActividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxmayloldavid
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-sCostanza Salcedo
 
Módulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintinMódulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintinCASITA FELIZ
 
Diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdf
Diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdfDiseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdf
Diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdfcarmengarcia831015
 
Pinceladas de inclusión
Pinceladas de inclusiónPinceladas de inclusión
Pinceladas de inclusiónlucilogo
 
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cPacoJimnezMartnez2
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualEle Alvarado
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencialjaidyvargasr20
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docxBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docxOlika Palma
 

Similar a Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales (20)

Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptxComprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
Comprensión de las necesidades de los estudiantes.pptx
 
Actividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxActividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docx
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
Módulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintinMódulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintin
 
Diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdf
Diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdfDiseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdf
Diseno_universal_para_el_aprendizaje_una_practica_ (1).pdf
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
Pinceladas de inclusión
Pinceladas de inclusiónPinceladas de inclusión
Pinceladas de inclusión
 
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docxBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales

  • 1. ADECUACIONES Y APOYOS EDUCATIVOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TECNOLOGÍAS DIGITALES “Las adaptaciones curriculares” pretende ayudar a identificar y minimizar estas barreras, y nace con la intención de servir como orientación que permita planificar un modelo curricular centrado en lo ordinario, priorizando lo co- mún y con las adaptaciones co- rrespondientes. …, bajo la consi- deración de que todos los estu- diantes son diferentes” (Down España 2014) Una de las reacciones primeras que solemos encontrar es la sensación y percepción de que realizar una adecuación es algo complejo o difícil, y que además, cuando se vincula a condiciones de discapacidad, se cree que median conocimientos muy especializados. Este documento pretende mostrar ideas prácticas básicas sobre las que se pueden apoyar los docentes para realizar una adecuación o disponer de apoyos para el aprendizaje, que sean pertinentes y funcionales para los estudiantes. Si bien se remitirá a contextos mediados por tecnologías digitales, encontrarán que puede aplicarse a diversos contextos de apren- dizaje. Aclarando los conceptos ¿Qué significa hacer adaptaciones? Las adaptaciones en contextos educativos, tienen que ver con hacer va- riaciones o cambios al ambiente de aprendizaje planeado, con el objetivo de minimizar o eliminar las barreras que interfieren en el aprendizaje del estudiante. Estas barreras son todos aquellos aspectos, elementos o condiciones dentro de un contexto de aprendizaje, que limitan la participación plena del estudiante de las actividades que desarrollan el resto de sus compa- ñeros o pares. La intervención de los docentes en este marco, es la de realizar los ajustes, o modificaciones que ofrezcan oportunidades para que ese estudiante participe junto a sus pares y se beneficie de igual manera que el común de ellos y ellas, y neutralice los efectos de la barre- ra. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD setiembre de 2014 Elaborado por Marlen Quesada ¿Cuáles son algunos ejemplos de barreras de aprendizaje en el ambiente de aprendizaje?  La comunicación: cuando el docente no se expresa con claridad, el lenguaje utilizado por el docente y compañeros es diferente al utilizado por el estudiante, cuando se utiliza un canal de comunicación que el estu- diante no comprende (verbal, escrito, gestual, otro).  El ritmo o dinámica de las actividades: el ritmo no se ajusta al ritmo personal del estudiante, bien sea para poder realizar una tarea, como lo hacen otros o para aprender. (Down España: 2014 http:// www.orientacionandujar.es/2014/08/23/buenas-practicas-en-inclusion-educativa-las-adaptaciones-curriculares/)
  • 2. Primeras ideas pedagógicas Hay tres ideas pedagógicas básicas que nos señalan los primeros pasos que podemos dar para ayudarnos, como señala Rose y Meyer (2002, a minimizar las barreras y maximizar el aprendizaje y la participación en un contexto de aprendizaje: 1. Proporcionar múltiples medios o formas de representación del contenido: Cuando se trata de un contexto mediado por tecnologías digitales, se re- comienda hacer uso de recursos audiovisuales, pero sin abandonar apo- yos visuales y gestuales. 2. Proporcionar múltiples medios de expresión que permitan que cada uno de los estudiantes demuestren el aprendizaje de acuerdo a su estilo pro- pio y a sus preferencias. 3. Proporcionar diversas fuentes de motivación basados en la gama de in- tereses de los estudiantes, esto ofrece mejores oportunidades para que cada uno encuentre su incentivo para el aprendizaje. La observación y evaluación formativa, son herramientas que serán de gran utilidad para identificar con mayor precisión, dónde están las barreras que interfieren la concre- ción de una experiencia de aprendizaje exitosa para un estudiante.  Uso de una metodología que propone participación muy pasiva para los estu- diantes: basarse en exposiciones o actividades donde quien participa es solo el docente o unos pocos estudiantes.  Nivel de dificultad que plantea la activi- dad o tema: nivel de dificultad excesivamente alto, haciendo muy poco probable que tenga éxito el estudiante o cuando en nivel de dificultad es tan bajo que no representa una oportunidad para aprender.  Limitaciones para usar los materiales: Los recursos no ofrecen condiciones a un estudiante para acceder con facilidad y realizar las tareas. Trabajando por la inclusión Buscando caminos para encontrarnos Desde un enfoque social, hay situaciones que colocan a las personas en una condición de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión, porque el entorno no se preocupa de asegurar su participación Parafraseando a Echeita (2002) cuando ese entorno social respeta y acepta la diferencia como parte de su realidad, se hace accesible en todos los sentidos y se moviliza para prestar los diferentes apoyos que cada uno precisa. Si tomamos como ejemplo personas con discapacidad , en esta situación que se describe la discapacidad se «diluye» Pero si es al contrario, cuando su entorno se encuentra plagado de «barreras» (sociales, culturales, actitudinales, materia- les, económicas,...), que dificultan, por ejemplo, el acceso al sistema educativo, su permanencia en él con cali- dad o la transición entre etapas y a la vida adulta, la discapacidad «reaparece» (Echeita: 2012 pág. 6)