SlideShare una empresa de Scribd logo
Glomerulopatia
Membranosa
Dra. Arisbeth Villanueva
Dr. Hérnandez M. M.
Historia
 Bell 1946
 “Glomerulopatia tipo II de Ellis, Inicio Mas
insidioso, proteinuria marcada y Edema”
 Jones 1957
 “Engrosamiento de la pared capilar y alteración
en estructura de MBG”
Am J Pathol 1957; 33:313-29
 Mellors 1957
 Inmunoglobulina en depositos usando
Inmunofluorescencia
 Movat y McGregor 1959
 Localización subepitelial de depósitos
electrodensos.
N Engl J Med 2009
361;1
Triada
Diagnostica
Alteracion en
estructura MBG
Depositos
electrodensos
subepiteliales
Inmunoglobulina
G en los
depositos
n engl j med 2009
361;1
Epidemiologia
 Síndrome Nefrótico
 Causa + común
 Primaria o secundaria
 + 60 años 20-30% asociada a malignidad
 1 gr de proteinuria o mas
 20% Membranosa
 Proteinuria subnefrotica
 10-20%
n engl j med 2009
361;1
Epidemiologia
 4-5 década de la vida
 2:1 Hombres
 26:1 adultos-niños
 Europa y Norteamérica
 Mayor incidencia
 Asociacion HLA
 HLA DR3 y HLA DR2
n engl j med 2009
361;1
Patogénesis
Heymann 1959
•Antigenos homologos de ratas con un
adyuvante
•Induce enfermedad similar a GM de
los humanos “Nefritis de Heymann”
•Autoinmunidad
•Antígeno desconocido
Dixon
•Antígenos heterologos
•Formación de Inmunocomplejos que
se disocian, permean y reforman en
espacio subepitelial
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Patogénesis
1967 Edgington y Glassock
•Nefritis por complejos inmunes autologos
•Complejos inmunes circulantes
1968 identificación de Pb Ag
•Glicoproteina (RTEα 5)
•Expresada en borde de cepillo de cel TCP
•Inyección 3 mcg inducia nefritis 4-8
semanas
•No se encontró en el glomérulo normal
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Patogénesis
Okuda en 1965
Complejos inmunes se forman in situ
Síntesis RTE 5 podocitos enfermos
1982 Makker y Singh
Megalina ( glicoproteína de 600 kDa)
•Receptor de usos multiples de membrana
celular
•Borde en cepillo de los túbulos proximales y en
los podocitos glomerulares
•Reabsorción endocítica de proteínas
•Produce Nefritis de Heymann
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Patogénesis
Anticuerpos (IgG) que aparecen en la circulación
Inducidos activamente o administrado pasivamente
Impregnan la MBG
Se unen a antígeno nativo (megalina)
presentes superficie de podocitos
Forman complejos inmunes in situ
Crecen en tamaño y ocupan el espacio subepitelial, donde interactuó con componentes de la matriz de la
membrana basal
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Patogenesis
 Hanna Debiec y Pierre Ronco 2002
 No asociacion entre Megalina y GMN
idiopatica en Humanos
 Desarrollo de la GM neonatal
 Madres carecen de la endopeptidasa neutra
(NEP)
 Ag asociado a a Membrana del podocito.
 Madres desarrollaron Acs Anti NEP
 Deposito in sito Complejos Inmunes IgG4 en feto
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Patogenesis
 Kerjaschki 2004
 "que los podocitos y sus proteínas asociadas a
la membrana tiene un papel fundamental en el
desarrollo de la enfermedad al proporcionar
dianas antigénicas de los anticuerpos
circulantes y de la formación in-situ de
depósitos inmunes.“
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Patogenesis
 Beck 2009
 Autoanticuerpo anti M- tipo receptor de
fosfolipasa 2(IgG4)
 “Una variedad de sistemas antígeno-anticuerpo
que convergen en la membrana celular de
podocitos como blanco de ataque”
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Proteinuria
 Alteración en la Permeabilidad de MBG
 Formación de Complejos Inmunes
 Activación Local de Complemento (C5b-C9)
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Activación
Sublitica CAM
Activación de
Podocitos
NADPH
Radicales de
O2
Alteración de
Membrana Podocito
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Proteinuria
 Activación de CAM
 Interferencia con la reabsorción de las proteínas
 En Borde de Cepillo
 Producen lesiones túbulo-intersticial.
 Células T
 sustancias que alteran la integridad de la barrera
 C3c
 actividad de la enfermedad
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Proteinuria
 “Proteinuria no es un indicador confiable por completo
de la presencia o ausencia de la formación activa de
depósitos inmunes “
American Journal of Kidney Diseases,
2010 56: pp 157-167
Etiología
 Primaria
(idiopática)
 Secundaria
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
Etiologia
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
Características Clínicas
Síndrome
Nefrótico
Completo
• 70-80%
Hipertensión
• 10-20%
Alteración en
la función
Renal
• Menos 10%
Brenner and Rector's the Kidney. 8th
ed. Saunders Elsevier; 2007
Laboratorio
80% mas de 3
gr/24hr
30% mas de 10
gr/24hrs
Proteinuria
Microhematuria
30-50%
Macrohematuria
4%
• Niños
Hematuria
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
 Hipoalbuminemia
 Disminución de Inmunoglobulinas sericas
 Elevación de LDL y VLDL
 Complemento C3 y C4 Normal
 Excreción urinaria C5b-9
 Hiperfibrinogenemia
 Disminución de Antitrombina 3
Brenner and Rector's the Kidney. 8th
ed. Saunders Elsevier; 2007
Diagnostico Diferencial
GMN
• GMN F Y S
• Cambios Minimos
• GMN MP T I
• Nefropatia IgA
Otras
• Deposito de cadenas
Ligeras
• Amiloidosis
• Nefropatia Diabetica
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
Complicaciones
 Falla Renal Progresiva
 GMN Formación de semilunas
 1/3 Acs Anti MBG
 Trombosis de la Vena Renal
 4-52%
 Falla renal súbita, hematuria y dolor
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
Predictores de mal Pronostico
 Proteinuria Persistente
 Deterioro de la función Renal
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
55%
66-88%
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
 Hombres
 Edad Avanzada
 Estadio Histológico al Dx
 Cel Mononucleares
 IF/TA
 GMN con semilunas y GMN F y S
Clin J Am Soc Nephrol 3:
905-919, 2008
Histopatología

Más contenido relacionado

Similar a GMN Membranosa.pptx

Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Carlos M. Montaño
 
App&Rpmo
App&RpmoApp&Rpmo
App&Rpmo
Eliana Cordero
 
agammaglobulinemia en peru 2022.pdf
agammaglobulinemia en peru 2022.pdfagammaglobulinemia en peru 2022.pdf
agammaglobulinemia en peru 2022.pdf
EDGAR MATOS
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Maria Monica García Falcone
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Angel Ortiz
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínicoMieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
LyaMndez
 
Glomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis Membranosa
AndrsHernndez1
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
gamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptx
gamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptxgamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptx
gamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptx
Brigith Sandoval Baca
 
Glomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificadaGlomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificada
Samantha Suarez Jacome
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
Juan Carlos Ivancevich
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
xelaleph
 

Similar a GMN Membranosa.pptx (20)

Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
App&Rpmo
App&RpmoApp&Rpmo
App&Rpmo
 
agammaglobulinemia en peru 2022.pdf
agammaglobulinemia en peru 2022.pdfagammaglobulinemia en peru 2022.pdf
agammaglobulinemia en peru 2022.pdf
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndromes de neutropenia congénita"
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínicoMieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
 
Glomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis Membranosa
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
gamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptx
gamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptxgamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptx
gamapatiasmonoclonales-150721023233-lva1-app6892 (1).pptx
 
Glomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificadaGlomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificada
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

GMN Membranosa.pptx

  • 2. Historia  Bell 1946  “Glomerulopatia tipo II de Ellis, Inicio Mas insidioso, proteinuria marcada y Edema”  Jones 1957  “Engrosamiento de la pared capilar y alteración en estructura de MBG” Am J Pathol 1957; 33:313-29
  • 3.  Mellors 1957  Inmunoglobulina en depositos usando Inmunofluorescencia  Movat y McGregor 1959  Localización subepitelial de depósitos electrodensos. N Engl J Med 2009 361;1
  • 5. Epidemiologia  Síndrome Nefrótico  Causa + común  Primaria o secundaria  + 60 años 20-30% asociada a malignidad  1 gr de proteinuria o mas  20% Membranosa  Proteinuria subnefrotica  10-20% n engl j med 2009 361;1
  • 6. Epidemiologia  4-5 década de la vida  2:1 Hombres  26:1 adultos-niños  Europa y Norteamérica  Mayor incidencia  Asociacion HLA  HLA DR3 y HLA DR2 n engl j med 2009 361;1
  • 7. Patogénesis Heymann 1959 •Antigenos homologos de ratas con un adyuvante •Induce enfermedad similar a GM de los humanos “Nefritis de Heymann” •Autoinmunidad •Antígeno desconocido Dixon •Antígenos heterologos •Formación de Inmunocomplejos que se disocian, permean y reforman en espacio subepitelial American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 8. Patogénesis 1967 Edgington y Glassock •Nefritis por complejos inmunes autologos •Complejos inmunes circulantes 1968 identificación de Pb Ag •Glicoproteina (RTEα 5) •Expresada en borde de cepillo de cel TCP •Inyección 3 mcg inducia nefritis 4-8 semanas •No se encontró en el glomérulo normal American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 9. Patogénesis Okuda en 1965 Complejos inmunes se forman in situ Síntesis RTE 5 podocitos enfermos 1982 Makker y Singh Megalina ( glicoproteína de 600 kDa) •Receptor de usos multiples de membrana celular •Borde en cepillo de los túbulos proximales y en los podocitos glomerulares •Reabsorción endocítica de proteínas •Produce Nefritis de Heymann American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 10. Patogénesis Anticuerpos (IgG) que aparecen en la circulación Inducidos activamente o administrado pasivamente Impregnan la MBG Se unen a antígeno nativo (megalina) presentes superficie de podocitos Forman complejos inmunes in situ Crecen en tamaño y ocupan el espacio subepitelial, donde interactuó con componentes de la matriz de la membrana basal American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 11. American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 12. Patogenesis  Hanna Debiec y Pierre Ronco 2002  No asociacion entre Megalina y GMN idiopatica en Humanos  Desarrollo de la GM neonatal  Madres carecen de la endopeptidasa neutra (NEP)  Ag asociado a a Membrana del podocito.  Madres desarrollaron Acs Anti NEP  Deposito in sito Complejos Inmunes IgG4 en feto American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 13. Patogenesis  Kerjaschki 2004  "que los podocitos y sus proteínas asociadas a la membrana tiene un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad al proporcionar dianas antigénicas de los anticuerpos circulantes y de la formación in-situ de depósitos inmunes.“ American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 14. Patogenesis  Beck 2009  Autoanticuerpo anti M- tipo receptor de fosfolipasa 2(IgG4)  “Una variedad de sistemas antígeno-anticuerpo que convergen en la membrana celular de podocitos como blanco de ataque” American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 15. Proteinuria  Alteración en la Permeabilidad de MBG  Formación de Complejos Inmunes  Activación Local de Complemento (C5b-C9) American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 16. Activación Sublitica CAM Activación de Podocitos NADPH Radicales de O2 Alteración de Membrana Podocito American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 17. Proteinuria  Activación de CAM  Interferencia con la reabsorción de las proteínas  En Borde de Cepillo  Producen lesiones túbulo-intersticial.  Células T  sustancias que alteran la integridad de la barrera  C3c  actividad de la enfermedad American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 18. Proteinuria  “Proteinuria no es un indicador confiable por completo de la presencia o ausencia de la formación activa de depósitos inmunes “ American Journal of Kidney Diseases, 2010 56: pp 157-167
  • 20. Etiologia Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008
  • 21. Características Clínicas Síndrome Nefrótico Completo • 70-80% Hipertensión • 10-20% Alteración en la función Renal • Menos 10% Brenner and Rector's the Kidney. 8th ed. Saunders Elsevier; 2007
  • 22. Laboratorio 80% mas de 3 gr/24hr 30% mas de 10 gr/24hrs Proteinuria Microhematuria 30-50% Macrohematuria 4% • Niños Hematuria Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008
  • 23.  Hipoalbuminemia  Disminución de Inmunoglobulinas sericas  Elevación de LDL y VLDL  Complemento C3 y C4 Normal  Excreción urinaria C5b-9  Hiperfibrinogenemia  Disminución de Antitrombina 3 Brenner and Rector's the Kidney. 8th ed. Saunders Elsevier; 2007
  • 24. Diagnostico Diferencial GMN • GMN F Y S • Cambios Minimos • GMN MP T I • Nefropatia IgA Otras • Deposito de cadenas Ligeras • Amiloidosis • Nefropatia Diabetica Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008
  • 25. Complicaciones  Falla Renal Progresiva  GMN Formación de semilunas  1/3 Acs Anti MBG  Trombosis de la Vena Renal  4-52%  Falla renal súbita, hematuria y dolor Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008
  • 26. Predictores de mal Pronostico  Proteinuria Persistente  Deterioro de la función Renal Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008
  • 27. 55% 66-88% Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008
  • 28.  Hombres  Edad Avanzada  Estadio Histológico al Dx  Cel Mononucleares  IF/TA  GMN con semilunas y GMN F y S Clin J Am Soc Nephrol 3: 905-919, 2008