SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Operaciones

             CEMA – MADE
                Semana 8
Administración de Proyectos en Operaciones



                     1   GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo
Objetivos

• Identificar los factores de éxito de la
  administración de proyectos
• Determinar circunstancias donde es apropiado
  aplicar la administración de proyectos
• Representar gráficamente una red de actividades
• Identificar la secuencia de actividades críticas de
  un proyecto
• Determinar el programa apropiado para que el
  proyecto se lleve a cabo con un costo mínimo
                           2         - GESTION DE OPERACIONES –
Definiciones Preliminares

• PROYECTO:

      es un esfuerzo temporario,

       llevado a cabo para lograr un
           producto o servicio objetivo



 temporario: principio y fin definidos

 único:      definido específicamente

                                  3       - GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplos de proyectos


•   Adquisición de una empresa
•   Desarrollo de nuevos productos
•   Planificación de nuevas localizaciones
•   Ejecución de auditorías
•   Campañas publicitarias
•   Administración de una campaña de ayuda en desastres
•   Certificación de calidad
•   Alianza estratégica


                               4          - GESTION DE OPERACIONES –
Definiciones Preliminares

• ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PROJECT MANAGEMENT
        es el conjunto de
         conocimientos,
         habilidades,
         herramientas y
         técnicas;
         aplicadas a las actividades a realizar,
         para satisfacer los requerimientos del
          Proyecto
                                   5                - GESTION DE OPERACIONES –
Definiciones Preliminares
•   STAKEHOLDER


         – personas u
         – organizaciones
         – activamente comprometidas en el
           proyecto o
         – cuyos intereses puedan ser afectados
           como resultado de la ejecución o
           finalización del Proyecto


                                6             - GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
Uso de Recursos / Costos



                            Implementación



             Desarrollo                                         Cierre




Concepción




                                                            Tiempo
                             7               - GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos

                  FASE I
                Concepción

Establecer objetivos
Investigar
Estudiar alternativas
Establecer criterios
Estimar programa
Desarrollar Presupuesto
 Preliminar
Aprobación

                         8   - GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
                     FASE II
                    Desarrollo
Plan de Recursos
    Personal
    Materiales
    Equipos
    Fondos

Plan General
    Alcance
    Tiempos
    Costos
    Especificaciones
    Riesgos
                           9     - GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos

                  FASE III
                Implementación

Organización
Comunicación
Liderazgo del Proyecto
Motivación
Tomar decisiones
Resolver problemas
Monitoreo
Acción Correctiva




                          10     - GESTION DE OPERACIONES –
Ciclo de vida de Proyectos
                 FASE IV
                    Cierre


•Negociar desactivación

•Reducción progresiva

 equipos     proyecto

•Evaluación Final

•Lecciones    aprendidas




                         11   - GESTION DE OPERACIONES –
Recursos del Proyecto
                   Personas


        s




                                       Fo
      po




                                         nd
    ui




                                           os
Eq




                                              os y
M




                                           en s
                                         rr cio
at
    er




                                       Te ifi
       ia




                                         Ed
       le
          s




                  Información y
                    Tecnología
                        12            - GESTION DE OPERACIONES –
os


                  Co
 mp




                     st
                    os
Ti e
       Recursos


 Resultados / Tecnología




             13            - GESTION DEFuente: Harold Kezner
                                       OPERACIONES –
Factores críticos en la Administración de Proyectos



                           Gerente
                         de Proyecto
           Sistema
              de
        Administración
                        Equipo
                      de Proyecto



                            14         - GESTION DE OPERACIONES –
Gerente
El Gerente de Proyecto - Responsabilidades                            de Proyecto




• Responsabilidades
   – integrar los esfuerzos de las personas provenientes de la distintas
     áreas de la organización
   – para alcanzar los objetivos del proyecto
   – definir la metodología de trabajo
   – proveer recursos
   – asegurar contrataciones adecuadas
   – evaluar progresos
   – establecer medidas correctivas



                                    15              - GESTION DE OPERACIONES –
Gerente
El Gerente de Proyecto - Responsabilidades            de Proyecto




        • Competencias
           –   Liderazgo
           –   Comunicación
           –   Coordinación
           –   Motivación
           –   Negociación
           –   Capacitación

                         16         - GESTION DE OPERACIONES –
Equipo de Proyecto                   Equipo
                                                    de Proyecto




• Grupo de personas lideradas por el Gerente de Proyecto
• representan generalmente áreas funcionales u
  organizaciones
• desempeñan roles específicos
• su número suele variar durante el avance del proyecto
• al final del proyecto son asignadas a un nuevo
  emprendimiento o retornan a sus áreas u organizaciones




                             17           - GESTION DE OPERACIONES –
Sistema
Sistema de Administración de Proyectos                      de
                                                      Administración



            Estructura Organizacional




         Sistema de Información
                          18            - GESTION DE OPERACIONES –
Sistema
Sistema de Administración de Proyectos                                              de
                                                                              Administración
            ORGANIZACION FUNCIONAL

                                   Director
                                   Ejecutivo

                                                                      Coordinación
                                                                      de Proyectos
         Gerente                    Gerente          Gerente
        Funcional                  Funcional        Funcional




                    Personal afectado a Proyectos




                                               19               - GESTION DE OPERACIONES –
Sistema
Sistema de Administración de Proyectos                                                  de
                                                                                  Administración

                      ORGANIZACION POR PROYECTOS

                                         Director
                                         Ejecutivo



                Project                  Project          Project
                Manager                  Manager          Manager




       Coordinación
       de Proyectos




                          Personal afectado a Proyectos




                                                20                  - GESTION DE OPERACIONES –
Sistema
   Sistema de Administración de Proyectos                                                 de
                                                                                    Administración
                     ORGANIZACION MIXTA

                                        Director
Estructura de Matriz                    Ejecutivo



         Gerente            Gerente                Gerente    Gerente de
        Funcional          Funcional              Funcional    Project
                                                              Managers


                                                                           Project Manager

      Coordinación
      Proyecto B
                                                                           Project Manager



                                                                           Project Manager


                                                                                   Coordinación
                         Personal afectado a Proyectos
                                                                                   del Proyecto A

                                                    21              - GESTION DE OPERACIONES –
Sistema
Sistema de Administración de Proyectos                                de
                                                                Administración




• Sistema de Información
   – proporciona los medios para la planificación
     integradora y el control del proyecto

   – provee una base de información de
      •   desempeño
      •   el uso de recursos
      •   los costos incurridos
      •   interrelaciones
      •   tiempos y costos proyectados para la terminación
          del proyecto

                                   22             - GESTION DE OPERACIONES –
Sistema
Sistema de Administración de Proyectos                          de
                                                          Administración




 Condiciones que destacan su importancia
 • Esfuerzo de magnitud
 • Necesidad de coordinación
 • Incorporación de conocimientos y competencias
 • Necesidad de flexibilidad para responder a cambios
 • Independencia de las áreas funcionales
 • Importancia crucial del éxito del Proyecto
                               23           - GESTION DE OPERACIONES –
Métodos de Planificación de Red


• Consideran al Proyecto como un conjunto de actividades
  relacionadas entre sí

• que pueden representarse por un diagrama de red

• formado por nodos y arcos que representan las relaciones




                              24          - GESTION DE OPERACIONES –
PERT (Program Evaluation and Review Technique)


• Creada en la década del 50

• Proyecto del misil Polaris de la Marina de Guerra de
  EEUU

• Participaron alrededor de 3000 proveedores y contratistas




                               25          - GESTION DE OPERACIONES –
CPM (Critical Path Method)


• Creada en la década del 50

• Desarrollada por Remington Rand y Du Pont

• para la programación de operaciones de
  mantenimiento durante la suspensión de actividades




                               26         - GESTION DE OPERACIONES –
Ventajas de los métodos

• Identifican y organizan las actividades
• Proporcionan una base de discusión
• Permite estimar el tiempo de finalización de los
  proyectos y sus interrelaciones
• Se ponen de relieve actividades que pueden
  retrasarse sin afectar la finalización del proyecto
  permitiendo liberar recursos para otras actividades
• Permite analizar las consecuencias de cambios en
  tiempos y costos
                          27          - GESTION DE OPERACIONES –
Pasos en la Administración de Proyectos


1.   descripción del proyecto

3.   elaboración del diagrama de red

5.   estimación del tiempo de terminación

7.   monitoreo de los progresos del proyecto


                         28            - GESTION DE OPERACIONES –
1.- Descripción del Proyecto

• Punto final: producto / servicio

• Descripción de todos los aspectos que lo componen

• Actividades y relaciones de precedencia

   – Actividad: unidad más pequeña de esfuerzo y trabajo que consume
     tiempo y recursos y que puede programarse y controlarse
   – Precedencia: secuencia de actividades


                                 29             - GESTION DE OPERACIONES –
2.- Elaboración del diagrama de red

• Red de actividades en arcos (AOA)
   – Actividades = arcos
   – Nodos       = eventos



          1         S
                                      U
                             3                4

                                          S y T deberán completarse
          2          T                    antes de que se inicie U

                                 30               - GESTION DE OPERACIONES –
2.- Elaboración del diagrama de red

• Red de actividades en nodos (AON)
   – Enfoque orientado a actividades




           S
                                   S y T deberán completarse
                            U      antes de que se inicie U


           T
                                  31           - GESTION DE OPERACIONES –
Traslado de Hospital

Actividad                           Descripción                          Predecesor
    A       Seleccionar personal administrativo y médico
    B       Seleccionar lugar y realizar un estudio del mismo
    C       Seleccionar el equipo                                               A
    D       Preparar los planos y la distribución física para                   B
            la construcción definitiva
   E        Llevar los servicios públicos al predio                             B
   F        Entrevistar solicitantes e incorporar personal de
            enfermería, ayudantes, mantenimiento y seguridad                  A
   G        Comprar equipo y supervisar la entrega del mismo                  C
   H        Construir el hospital                                             D
   I        Desarrollar un sistema de información                             A
   J        Instalar el equipo                                              E,G,H,
   K        Capacitar al personal de enfermería y ayudantes                  F,I,J


                                       32              - GESTION DE OPERACIONES –
Actividad en los nodos


         Actividad



 12 C 22
 14 10 24

    Duración de la actividad
    dE
           33          - GESTION DE OPERACIONES –
Red AON para el proyecto del Hospital

                       I
                      15


           A          F                            K
           12         10                           6


                      C          G
INICIO                10         35                                FIN


           B          D          H
           9          10         40


                      E                             J
                      24                            4
                           34         - GESTION DE OPERACIONES –
Estimación de tiempos de terminación


• Fecha temprana de comienzo Ftc
   – es el tiempo de terminación más próximo de la actividad que la
     precede en forma inmediata
   – cuando la preceden varias actividades FtC es el mayor de los
     tiempos


• Fecha temprana de finalización Ftf
   – es la fecha temprana de inicio, más su duración esperada dE

   – Ftf = Ftc + dE


                                   35             - GESTION DE OPERACIONES –
Nodos – Fechas tempranas


                       Actividad
Fecha temprana                            Fecha temprana
de comienzo                               de finalización
Ftc                                       Ftf
                 12 C 22
                 14 10 24

                  Duración de la actividad
                  dE
                         36          - GESTION DE OPERACIONES –
Rutas A-I , A - F
                    12    I 27
                         15


         0   A 12   12 F 22                             K
             12        10                               6


                         C            G
INICIO                   10           35                                FIN


             B           D            H
             9           10           40


                         E                               J
                         24                              4




                                 37        - GESTION DE OPERACIONES –
Ruta A – C – G
                    12    I 27
                         15


         0   A 12   12 F 22                                  K
             12        10                                    6


                    12 C 22           22 G 57
INICIO                 10                35                                  FIN


             B           D              H
             9           10             40


                         E                                    J
                         24                                   4



                                 38             - GESTION DE OPERACIONES –
Rutas B – D – H , B – E - J
                          12    I 27
                               15


         0   A 12         12 F 22                                    K
             12              10                                      6


                          12 C 22           22 G 57
INICIO                       10                35                                  FIN


         0   B   9         9   D 19         19 H 59
             9                 10              40


                           9   E 33                                  J
                               24                                    4



                                       39             - GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo J

                     12    I 27
                          15


         0   A 12    12 F 22                                 K
             12         10                                   6


                     12 C 22           22 G 57
INICIO                  10                35                                  FIN


         0   B   9    9   D 19         19 H 59
             9            10              40


                      9   E 33                          59 J
                          24                               4



                                  40             - GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo K
                     12    I 27
                          15


         0   A 12    12 F 22                            63 K 69
             12         10                                 6


                     12 C 22           22 G 57
INICIO                  10                35                                  FIN


         0   B   9    9   D 19         19 H 59
             9            10              40


                      9   E 33                          59 J 63
                          24                               4




                                  41             - GESTION DE OPERACIONES –
Camino Crítico: secuencia de actividades, entre comienzo y
                      final, que requiere más tiempo
                            12    I 27
                                 15


               0   A 12     12 F 22                            63 K 69
                   12          10                                 6


                            12 C 22           22 G 57
INICIO                         10                35                                  FIN


               0   B   9    9    D 19         19 H 59
                   9             10              40


                            9    E 33                          59 J 63
                                 24                               4



                                         42             - GESTION DE OPERACIONES –
Estimación de tiempos de terminación


• Fecha Tardía de Finalización FTF
   – es igual al tiempo de inicio más lejano de la actividad que la sigue
     en la secuencia en forma inmediata.
   – Si existen más de una actividad que la siguen en forma inmediata
     la FTF será el más próximo de los tiempos de inicio más lejanos
     de esas actividades


• Fecha Tardía de Comienzo FTC
   – es igual al tiempo de terminación más lejano menos la duración
     esperada de la tarea
   – FTC = FTF – dE

                                    43              - GESTION DE OPERACIONES –
Representación completa del nodo



                             Actividad
Fecha temprana                                  Fecha temprana
de comienzo                                     de finalización
Ftc                                             Ftf
                    12 C 22
                    14 10 24
                                              Fecha Tardía
Fecha Tardía                                  de Finalización
de Comienzo                                              FTF
                       Duración de la actividad
FTC
                       dE
                               44          - GESTION DE OPERACIONES –
12 I 27
                     48 15 63


         0   A 12    12 F 22                           63 K 69
             12      53 10 63                          63 6 69


                     12 C 22         22 G 57
INICIO               14 10 24        24 35 59                                FIN


         0   B   9   9   D 19        19 H 59
             9           10             40


                     9   E 33                          59 J 63
                         24                            59 4 63




                                45              - GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo A
                     12 I 27
                     48 15 63


         0 A 12      12 F 22                           63 K 69
         2 12 14     53 10 63                          63 6 69


                     12 C 22         22 G 57
INICIO               14 10 24        24 35 59                                FIN


         0   B   9   9   D 19        19 H 59
             9           10             40


                     9   E 33                          59 J 63
                         24                            59 4 63



                                46              - GESTION DE OPERACIONES –
Llegada al nodo B

                     12 I 27
                     48 15 63


         0 A 12      12 F 22                          63 K 69
         2 12 14     53 10 63                         63 6 69


                     12 C 22         22 G 57
INICIO               14 10 24        24 35 59                                FIN


         0   B   9   9 D 19          19 H 59
         0   9   9   9 10 19         19 40 59


                      9 E 33                          59 J 63
                     35 24 59                         59 4 63



                                47              - GESTION DE OPERACIONES –
Traslado Hospital
                                                       septiembre               octubre                    noviembre                diciembre                  enero
Id   Nombre de tarea                                                  Duración 30/09 07/10 14/10 21/10 28/10 04/11 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01
1    Seleccionar personal adm. y médico                                 12 días
2    Seleccionar lugar y realizar estudio                                9 días
3    Seleccionar el equipo                                              10 días
4    Preparar planos y distribución                                     10 días
5    Llevar los servicios públicos al predio                            24 días
6    Entrevistar solicitantes e incorporar                              10 días
7    Comprar equipo y supervisar entrega                                35 días
8    Construir el hospital                                              40 días
9    Desarrollar un sistema de información                              15 días
10   Instalar el equipo                                                  4 días
11   Capacitar al personal de enfermería y ayudantes                     6 días




                                                                                           48                           - GESTION DE OPERACIONES –
Holgura


• La holgura de una actividad (H) es la máxima
  cantidad de tiempo que una actividad puede
  retrasarse sin afectar la duración total del proyecto

• Se puede calcular de dos modos

   – H = FTF – Ftf

   – H = FTC - Ftc

                            49         - GESTION DE OPERACIONES –
Cálculo de Holguras

Nodo   Duración   Ftc      FTC             Holgura
 A        12       0        2                 2
 B        9        0        0                 0
 C        10      12        14                2
 D        10       9        9                 0
 E        24       9        35               26
  F       10      12        53               41
 G        35      22        24                2
 H        40      19        19                0
  I       15      12        48               36
  J       4       59        59                0
 K        6       63        63                0



                    50           - GESTION DE OPERACIONES –
4.- Monitoreo de los avances del Proyecto

• Supuestos
   – Duración real de A 16 en vez de 12 (4 sem +)
   – Duración real de B 10 en vez de 9 (1 sem +)

       Nodo     Duración       Ftc        FTC         Holgura
        C          10          16          14           -2
        G          35          26          24           -2
         J         4           61          59           -2
        K          6           65          63           -2
        D          10          10          9            -1
        H          40          20          19           -1
        E          24          10          35           25
         I         15          16          48           32
         F         10          16          53           37

                                     51         - GESTION DE OPERACIONES –
4.- Monitoreo de los avances del Proyecto


• Para terminar en la semana                         4.- Monitoreo de los avances del Proyecto
  69, el gerente de proyectos           • Supuestos
  tendrá que ahorrar dos                   – Duración real de A 16 en vez de 12 (4 sem +)
                                           – Duración real de B 10 en vez de 9 (1 sem +)
  semanas en C-G-J-K , una de                 Nodo       Duración      Ftc        FTC          Holgura

  las dos semanas tendrá que ser               C
                                               G
                                                            10
                                                            35
                                                                       16
                                                                       26
                                                                                   14
                                                                                   24
                                                                                                  -2
                                                                                                  -2
                                                J            4         61          59             -2
  en D-H                                       K
                                               D
                                                             6
                                                            10
                                                                       65
                                                                       10
                                                                                   63
                                                                                   9
                                                                                                  -2
                                                                                                  -1
                                               H            40         20          19             -1
• Si consigue ese ahorro habrá                 E
                                                I
                                                            24
                                                            15
                                                                       10
                                                                       16
                                                                                   35
                                                                                   48
                                                                                                 25
                                                                                                 32

  dos caminos críticos: C-G-J-K                F            10         16

                                                                             50
                                                                                   53            37

                                                                                        - GESTION DE OPERACIONES –


  Y D-H-J-K


                                   52                         - GESTION DE OPERACIONES –
Estimaciones probabilísticas de Tiempo
      Introducción de factores de incertidumbre

 El tiempo optimista (a) es el más corto en el cual puede
  llevarse a cabo la actividad si todo resulta
  excepcionalmente bien
 El tiempo más probable (m) es el tiempo que
  probablemente se requerirá para realizar la actividad
 El tiempo pesimista (b) es el tiempo estimado más largo
  que se requerirá para la realización de la tarea




                             53           - GESTION DE OPERACIONES –
Distribución de probabilidades

• En las técnicas PERT/CPM, el tiempo de cada actividad se
  considera como una variable aleatoria derivada de una
  distribución de probabildad beta


                             media




                a     m                 b
                             54          - GESTION DE OPERACIONES –
Supuestos


• Es posible estimar con precisión a,m, y b.

• Se considera que las magnitudes definen un rango de
  tiempo razonable, negociado entre el gerente y quienes
  estarán a cargo de las actividades

• Se supone que la desviación estándar es igual a un sexto de
  la diferencia entre b-a: por lo tanto la probabilidad de que
  los tiempos queden por encima de b o debajo de a, son
  remotas
                               55           - GESTION DE OPERACIONES –
Cálculo


• La media se calcula ponderando
                              a + 4m + b
                 t   e
                         =
                                   6

• La varianza para cada actividad
                                         2
                               b− a
             σ               (      )
                 2
                         =
                                6
                                    56       - GESTION DE OPERACIONES –
Análisis de probabilidades
         Actividades variables independientes
• Tiempo esperado de terminación de todo el proyecto
   – Te=Σ tiempos en la ruta crítica


• Varianza en la ruta
                                2
                         b− a
             σ = (            )
                 2
           Σ(Varianzas    en la ruta crítica)
                          6
• Probabilidad de terminación en una fecha determinada
                                    T − Te         Tabla distribución
                         z =
                                     σ             Normal
                                          2



                                     57         - GESTION DE OPERACIONES –
Consideraciones sobre costos

• Tiempo Normal TN: el necesario para completar la
  actividad en tiempos normales
• Costo Normal CN: el relacionado con el tiempo normal
• Tiempo Intensivo TI: tiempo más corto posible
• Costo Intensivo CI: relacionado con el tiempo intensivo
• Suponiendo una relación lineal entre tiempos y costos, el
  costo de intensificación para acortar una semana

   – Costo de intensificación por semana= CI – CN / TN - TI


                                  58            - GESTION DE OPERACIONES –
Relaciones entre costos y tiempo

                        8000   Costo Intensivo
Costo directo (pesos)




                        7000
                                                            Suposición de costo lineal

                        6000
                                                     Costo de reducir
                        5000                         el tiempo dos semanas
                                                                                                    Costo Normal
                        4000

                        3000

                        2000

                          0
                                       5              6           7             8                9         10
                                  Tiempo Intensivo                                           Tiempo Normal


                                                                59                  - GESTION DE OPERACIONES –
Programa de costo mínimo


• Se determina el camino crítico
• Se identifican las actividades que tengan el costo de
  intensificación más bajo por semana
• Se reducen los tiempos hasta que no sea posible reducirlo
  más, otra ruta se convierta en crítica o el aumento de
  costos directos sea mayor que los ahorros resultantes del
  acortamientos

                               60           - GESTION DE OPERACIONES –
Software de proyectos

• Capacidades
   –   Diagramas Gantt
   –   Diagramas PERT/CPM
   –   Informes de estado
   –   Informes de rastreo
   –   Múltiples proyectos

• Productos
   – Primavera
   – Microsoft Project
   – Scitor

                             61            - GESTION DE OPERACIONES –
Conclusiones


• Solamente mediante la administración de Proyectos
• se puede garantizar
   – la coordinación de diferentes actividades
   – la disponibilidad oportuna de los recursos
   – lograr los resultados del Proyecto
       • en los tiempos programados
       • a los costos presupuestados
   – y la satisfacción de los clientes del Proyecto


                             62          - GESTION DE OPERACIONES –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tpp ivproyectos
Tpp ivproyectosTpp ivproyectos
Tpp ivproyectos
Hever Morales
 
Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415
Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415
Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415
Ramon Costa i Pujol
 
Nueva visión de la Dirección de Proyectos
Nueva visión de la Dirección de ProyectosNueva visión de la Dirección de Proyectos
Nueva visión de la Dirección de Proyectos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
If 01 ciclo
If 01 cicloIf 01 ciclo
If 01 ciclo
johnmeva2012
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
LILIPATRIG
 
2 couching integracion pmi
2 couching integracion pmi2 couching integracion pmi
2 couching integracion pmi
Sector Energia
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
MSC Consultores
 
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte IIIntroducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
Pablo Diaz
 
IBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel Risi
IBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel RisiIBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel Risi
IBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel Risi
Walter Ariel Risi
 
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo   administracion proyectos ti - chinkesAteneo   administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
Giovanna
 
Planeamiento Estratégico, Project Management & Desarrollo de Sistemas
Planeamiento Estratégico, Project Management  & Desarrollo de SistemasPlaneamiento Estratégico, Project Management  & Desarrollo de Sistemas
Planeamiento Estratégico, Project Management & Desarrollo de Sistemas
Alberto Zimerman
 
Expo 12207
Expo 12207Expo 12207
Expo 12207
Eddie Malca
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
02 sección i el marco de referencia para la dirección de proyectos
02 sección i  el marco de referencia para la dirección de proyectos02 sección i  el marco de referencia para la dirección de proyectos
02 sección i el marco de referencia para la dirección de proyectos
Héctor
 
Admon proyectos-tenologicos-parte0
Admon proyectos-tenologicos-parte0Admon proyectos-tenologicos-parte0
Admon proyectos-tenologicos-parte0
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
SENA
 
Proceso de Ejecución en la Gerencia de Proyectos
Proceso de Ejecución en la Gerencia de ProyectosProceso de Ejecución en la Gerencia de Proyectos
Proceso de Ejecución en la Gerencia de Proyectos
SENA
 
10.gerencia de proyectos-completa
10.gerencia de proyectos-completa10.gerencia de proyectos-completa
10.gerencia de proyectos-completa
Antonio Parejo
 
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
Ramon Costa i Pujol
 

La actualidad más candente (19)

Tpp ivproyectos
Tpp ivproyectosTpp ivproyectos
Tpp ivproyectos
 
Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415
Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415
Eada Workshop Pm Pdp Span 20090415
 
Nueva visión de la Dirección de Proyectos
Nueva visión de la Dirección de ProyectosNueva visión de la Dirección de Proyectos
Nueva visión de la Dirección de Proyectos
 
If 01 ciclo
If 01 cicloIf 01 ciclo
If 01 ciclo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
2 couching integracion pmi
2 couching integracion pmi2 couching integracion pmi
2 couching integracion pmi
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
 
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte IIIntroducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
 
IBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel Risi
IBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel RisiIBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel Risi
IBM Governance & Compliance 2008, Presentation by Walter Ariel Risi
 
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo   administracion proyectos ti - chinkesAteneo   administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
 
Planeamiento Estratégico, Project Management & Desarrollo de Sistemas
Planeamiento Estratégico, Project Management  & Desarrollo de SistemasPlaneamiento Estratégico, Project Management  & Desarrollo de Sistemas
Planeamiento Estratégico, Project Management & Desarrollo de Sistemas
 
Expo 12207
Expo 12207Expo 12207
Expo 12207
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
02 sección i el marco de referencia para la dirección de proyectos
02 sección i  el marco de referencia para la dirección de proyectos02 sección i  el marco de referencia para la dirección de proyectos
02 sección i el marco de referencia para la dirección de proyectos
 
Admon proyectos-tenologicos-parte0
Admon proyectos-tenologicos-parte0Admon proyectos-tenologicos-parte0
Admon proyectos-tenologicos-parte0
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
 
Proceso de Ejecución en la Gerencia de Proyectos
Proceso de Ejecución en la Gerencia de ProyectosProceso de Ejecución en la Gerencia de Proyectos
Proceso de Ejecución en la Gerencia de Proyectos
 
10.gerencia de proyectos-completa
10.gerencia de proyectos-completa10.gerencia de proyectos-completa
10.gerencia de proyectos-completa
 
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
 

Destacado

091202 Ad 08
091202 Ad 08091202 Ad 08
091202 Ad 08
Fundación EXECyL
 
Lipidos
LipidosLipidos
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Kamagoma
 
Bitácora9
Bitácora9Bitácora9
Bitácora9
Laura Marulanda
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Thrashard
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Neko
 
Pca nº5 soluciones
Pca nº5  solucionesPca nº5  soluciones
Pca nº5 soluciones
Norma González Lindner
 
Kant emmanuel escritos politicos
Kant emmanuel   escritos politicosKant emmanuel   escritos politicos
Kant emmanuel escritos politicos
Miguel Angel Zamora
 
Finanzas y yo
Finanzas y yoFinanzas y yo
Finanzas y yo
Kaled0131
 
Acts sintesis 4_5
Acts sintesis 4_5Acts sintesis 4_5
Acts sintesis 4_5
mateto mate
 
Sanae y minerba
Sanae y minerbaSanae y minerba
Sanae y minerba
minervaysanae
 
DELITOS iNFORMATICOS
DELITOS iNFORMATICOSDELITOS iNFORMATICOS
DELITOS iNFORMATICOS
olimarisa
 
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Revista Competitividad
 
Presentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabrielPresentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabriel
motalvaro
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Jorge Tøbón
 
2010 walker
2010 walker2010 walker
2010 walker
mesaredonda
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
Gabrielaizquierdos
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
policedayana
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
MPPE
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Mary Moreno
 

Destacado (20)

091202 Ad 08
091202 Ad 08091202 Ad 08
091202 Ad 08
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Bitácora9
Bitácora9Bitácora9
Bitácora9
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Pca nº5 soluciones
Pca nº5  solucionesPca nº5  soluciones
Pca nº5 soluciones
 
Kant emmanuel escritos politicos
Kant emmanuel   escritos politicosKant emmanuel   escritos politicos
Kant emmanuel escritos politicos
 
Finanzas y yo
Finanzas y yoFinanzas y yo
Finanzas y yo
 
Acts sintesis 4_5
Acts sintesis 4_5Acts sintesis 4_5
Acts sintesis 4_5
 
Sanae y minerba
Sanae y minerbaSanae y minerba
Sanae y minerba
 
DELITOS iNFORMATICOS
DELITOS iNFORMATICOSDELITOS iNFORMATICOS
DELITOS iNFORMATICOS
 
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en MarketingPrograma Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
Programa Marketing Evolution Sesión 2: Análisis de Decisiones en Marketing
 
Presentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabrielPresentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabriel
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
2010 walker
2010 walker2010 walker
2010 walker
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Similar a Go made-sem8- proyectos

Proyectos # 1
Proyectos # 1Proyectos # 1
Proyectos # 1
Edna Lasso
 
Proyectos # 1
Proyectos # 1Proyectos # 1
Proyectos # 1
Edna Lasso
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1
Edna Lasso
 
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosEuetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
Alicia Pernia
 
Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1
Raúl Martínez
 
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovichPosgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Direccion.proyectos.pm.resumen
Direccion.proyectos.pm.resumenDireccion.proyectos.pm.resumen
Direccion.proyectos.pm.resumen
Juan Martinez Cataldi
 
Sesion_01_GPTI_DSI.pdf
Sesion_01_GPTI_DSI.pdfSesion_01_GPTI_DSI.pdf
Sesion_01_GPTI_DSI.pdf
LA SALLE URUBAMBA
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
MANUEL GARCIA
 
6 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 66 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 6
Eduardo Machuca Delgado
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
Edna Lasso
 
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de ProyectosFundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Ignacio Gonzalez de los Reyes Gavilan
 
Sede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.pptSede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.ppt
Juan Diego Guamán
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.pptSede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.ppt
VICTORHUGOCHOQUECRUZ1
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
LuisEnriqueRodrguezM1
 
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-vallesGestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Ramon Costa i Pujol
 

Similar a Go made-sem8- proyectos (20)

Proyectos # 1
Proyectos # 1Proyectos # 1
Proyectos # 1
 
Proyectos # 1
Proyectos # 1Proyectos # 1
Proyectos # 1
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1C:\Fakepath\Proyectos # 1
C:\Fakepath\Proyectos # 1
 
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion ProyectosEuetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
 
Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1
 
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovichPosgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
 
Direccion.proyectos.pm.resumen
Direccion.proyectos.pm.resumenDireccion.proyectos.pm.resumen
Direccion.proyectos.pm.resumen
 
Sesion_01_GPTI_DSI.pdf
Sesion_01_GPTI_DSI.pdfSesion_01_GPTI_DSI.pdf
Sesion_01_GPTI_DSI.pdf
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
6 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 66 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 6
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de ProyectosFundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de Proyectos
 
Sede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.pptSede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.ppt
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
 
Sede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.pptSede_PMBOK.ppt
Sede_PMBOK.ppt
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-vallesGestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Go made-sem8- proyectos

  • 1. Gestión de Operaciones CEMA – MADE Semana 8 Administración de Proyectos en Operaciones 1 GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo
  • 2. Objetivos • Identificar los factores de éxito de la administración de proyectos • Determinar circunstancias donde es apropiado aplicar la administración de proyectos • Representar gráficamente una red de actividades • Identificar la secuencia de actividades críticas de un proyecto • Determinar el programa apropiado para que el proyecto se lleve a cabo con un costo mínimo 2 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 3. Definiciones Preliminares • PROYECTO: es un esfuerzo temporario,  llevado a cabo para lograr un producto o servicio objetivo temporario: principio y fin definidos único: definido específicamente 3 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 4. Ejemplos de proyectos • Adquisición de una empresa • Desarrollo de nuevos productos • Planificación de nuevas localizaciones • Ejecución de auditorías • Campañas publicitarias • Administración de una campaña de ayuda en desastres • Certificación de calidad • Alianza estratégica 4 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 5. Definiciones Preliminares • ADMINISTRACION DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT es el conjunto de  conocimientos,  habilidades,  herramientas y  técnicas;  aplicadas a las actividades a realizar,  para satisfacer los requerimientos del Proyecto 5 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 6. Definiciones Preliminares • STAKEHOLDER – personas u – organizaciones – activamente comprometidas en el proyecto o – cuyos intereses puedan ser afectados como resultado de la ejecución o finalización del Proyecto 6 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 7. Ciclo de vida de Proyectos Uso de Recursos / Costos Implementación Desarrollo Cierre Concepción Tiempo 7 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 8. Ciclo de vida de Proyectos FASE I Concepción Establecer objetivos Investigar Estudiar alternativas Establecer criterios Estimar programa Desarrollar Presupuesto Preliminar Aprobación 8 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 9. Ciclo de vida de Proyectos FASE II Desarrollo Plan de Recursos Personal Materiales Equipos Fondos Plan General Alcance Tiempos Costos Especificaciones Riesgos 9 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 10. Ciclo de vida de Proyectos FASE III Implementación Organización Comunicación Liderazgo del Proyecto Motivación Tomar decisiones Resolver problemas Monitoreo Acción Correctiva 10 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 11. Ciclo de vida de Proyectos FASE IV Cierre •Negociar desactivación •Reducción progresiva equipos proyecto •Evaluación Final •Lecciones aprendidas 11 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 12. Recursos del Proyecto Personas s Fo po nd ui os Eq os y M en s rr cio at er Te ifi ia Ed le s Información y Tecnología 12 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 13. os Co mp st os Ti e Recursos Resultados / Tecnología 13 - GESTION DEFuente: Harold Kezner OPERACIONES –
  • 14. Factores críticos en la Administración de Proyectos Gerente de Proyecto Sistema de Administración Equipo de Proyecto 14 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 15. Gerente El Gerente de Proyecto - Responsabilidades de Proyecto • Responsabilidades – integrar los esfuerzos de las personas provenientes de la distintas áreas de la organización – para alcanzar los objetivos del proyecto – definir la metodología de trabajo – proveer recursos – asegurar contrataciones adecuadas – evaluar progresos – establecer medidas correctivas 15 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 16. Gerente El Gerente de Proyecto - Responsabilidades de Proyecto • Competencias – Liderazgo – Comunicación – Coordinación – Motivación – Negociación – Capacitación 16 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 17. Equipo de Proyecto Equipo de Proyecto • Grupo de personas lideradas por el Gerente de Proyecto • representan generalmente áreas funcionales u organizaciones • desempeñan roles específicos • su número suele variar durante el avance del proyecto • al final del proyecto son asignadas a un nuevo emprendimiento o retornan a sus áreas u organizaciones 17 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 18. Sistema Sistema de Administración de Proyectos de Administración Estructura Organizacional Sistema de Información 18 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 19. Sistema Sistema de Administración de Proyectos de Administración ORGANIZACION FUNCIONAL Director Ejecutivo Coordinación de Proyectos Gerente Gerente Gerente Funcional Funcional Funcional Personal afectado a Proyectos 19 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 20. Sistema Sistema de Administración de Proyectos de Administración ORGANIZACION POR PROYECTOS Director Ejecutivo Project Project Project Manager Manager Manager Coordinación de Proyectos Personal afectado a Proyectos 20 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 21. Sistema Sistema de Administración de Proyectos de Administración ORGANIZACION MIXTA Director Estructura de Matriz Ejecutivo Gerente Gerente Gerente Gerente de Funcional Funcional Funcional Project Managers Project Manager Coordinación Proyecto B Project Manager Project Manager Coordinación Personal afectado a Proyectos del Proyecto A 21 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 22. Sistema Sistema de Administración de Proyectos de Administración • Sistema de Información – proporciona los medios para la planificación integradora y el control del proyecto – provee una base de información de • desempeño • el uso de recursos • los costos incurridos • interrelaciones • tiempos y costos proyectados para la terminación del proyecto 22 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 23. Sistema Sistema de Administración de Proyectos de Administración Condiciones que destacan su importancia • Esfuerzo de magnitud • Necesidad de coordinación • Incorporación de conocimientos y competencias • Necesidad de flexibilidad para responder a cambios • Independencia de las áreas funcionales • Importancia crucial del éxito del Proyecto 23 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 24. Métodos de Planificación de Red • Consideran al Proyecto como un conjunto de actividades relacionadas entre sí • que pueden representarse por un diagrama de red • formado por nodos y arcos que representan las relaciones 24 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 25. PERT (Program Evaluation and Review Technique) • Creada en la década del 50 • Proyecto del misil Polaris de la Marina de Guerra de EEUU • Participaron alrededor de 3000 proveedores y contratistas 25 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 26. CPM (Critical Path Method) • Creada en la década del 50 • Desarrollada por Remington Rand y Du Pont • para la programación de operaciones de mantenimiento durante la suspensión de actividades 26 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 27. Ventajas de los métodos • Identifican y organizan las actividades • Proporcionan una base de discusión • Permite estimar el tiempo de finalización de los proyectos y sus interrelaciones • Se ponen de relieve actividades que pueden retrasarse sin afectar la finalización del proyecto permitiendo liberar recursos para otras actividades • Permite analizar las consecuencias de cambios en tiempos y costos 27 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 28. Pasos en la Administración de Proyectos 1. descripción del proyecto 3. elaboración del diagrama de red 5. estimación del tiempo de terminación 7. monitoreo de los progresos del proyecto 28 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 29. 1.- Descripción del Proyecto • Punto final: producto / servicio • Descripción de todos los aspectos que lo componen • Actividades y relaciones de precedencia – Actividad: unidad más pequeña de esfuerzo y trabajo que consume tiempo y recursos y que puede programarse y controlarse – Precedencia: secuencia de actividades 29 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 30. 2.- Elaboración del diagrama de red • Red de actividades en arcos (AOA) – Actividades = arcos – Nodos = eventos 1 S U 3 4 S y T deberán completarse 2 T antes de que se inicie U 30 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 31. 2.- Elaboración del diagrama de red • Red de actividades en nodos (AON) – Enfoque orientado a actividades S S y T deberán completarse U antes de que se inicie U T 31 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 32. Traslado de Hospital Actividad Descripción Predecesor A Seleccionar personal administrativo y médico B Seleccionar lugar y realizar un estudio del mismo C Seleccionar el equipo A D Preparar los planos y la distribución física para B la construcción definitiva E Llevar los servicios públicos al predio B F Entrevistar solicitantes e incorporar personal de enfermería, ayudantes, mantenimiento y seguridad A G Comprar equipo y supervisar la entrega del mismo C H Construir el hospital D I Desarrollar un sistema de información A J Instalar el equipo E,G,H, K Capacitar al personal de enfermería y ayudantes F,I,J 32 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 33. Actividad en los nodos Actividad 12 C 22 14 10 24 Duración de la actividad dE 33 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 34. Red AON para el proyecto del Hospital I 15 A F K 12 10 6 C G INICIO 10 35 FIN B D H 9 10 40 E J 24 4 34 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 35. Estimación de tiempos de terminación • Fecha temprana de comienzo Ftc – es el tiempo de terminación más próximo de la actividad que la precede en forma inmediata – cuando la preceden varias actividades FtC es el mayor de los tiempos • Fecha temprana de finalización Ftf – es la fecha temprana de inicio, más su duración esperada dE – Ftf = Ftc + dE 35 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 36. Nodos – Fechas tempranas Actividad Fecha temprana Fecha temprana de comienzo de finalización Ftc Ftf 12 C 22 14 10 24 Duración de la actividad dE 36 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 37. Rutas A-I , A - F 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 C G INICIO 10 35 FIN B D H 9 10 40 E J 24 4 37 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 38. Ruta A – C – G 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN B D H 9 10 40 E J 24 4 38 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 39. Rutas B – D – H , B – E - J 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 J 24 4 39 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 40. Llegada al nodo J 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 K 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 24 4 40 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 41. Llegada al nodo K 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 63 K 69 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 4 41 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 42. Camino Crítico: secuencia de actividades, entre comienzo y final, que requiere más tiempo 12 I 27 15 0 A 12 12 F 22 63 K 69 12 10 6 12 C 22 22 G 57 INICIO 10 35 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 4 42 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 43. Estimación de tiempos de terminación • Fecha Tardía de Finalización FTF – es igual al tiempo de inicio más lejano de la actividad que la sigue en la secuencia en forma inmediata. – Si existen más de una actividad que la siguen en forma inmediata la FTF será el más próximo de los tiempos de inicio más lejanos de esas actividades • Fecha Tardía de Comienzo FTC – es igual al tiempo de terminación más lejano menos la duración esperada de la tarea – FTC = FTF – dE 43 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 44. Representación completa del nodo Actividad Fecha temprana Fecha temprana de comienzo de finalización Ftc Ftf 12 C 22 14 10 24 Fecha Tardía Fecha Tardía de Finalización de Comienzo FTF Duración de la actividad FTC dE 44 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 45. 12 I 27 48 15 63 0 A 12 12 F 22 63 K 69 12 53 10 63 63 6 69 12 C 22 22 G 57 INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 59 4 63 45 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 46. Llegada al nodo A 12 I 27 48 15 63 0 A 12 12 F 22 63 K 69 2 12 14 53 10 63 63 6 69 12 C 22 22 G 57 INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 9 10 40 9 E 33 59 J 63 24 59 4 63 46 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 47. Llegada al nodo B 12 I 27 48 15 63 0 A 12 12 F 22 63 K 69 2 12 14 53 10 63 63 6 69 12 C 22 22 G 57 INICIO 14 10 24 24 35 59 FIN 0 B 9 9 D 19 19 H 59 0 9 9 9 10 19 19 40 59 9 E 33 59 J 63 35 24 59 59 4 63 47 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 48. Traslado Hospital septiembre octubre noviembre diciembre enero Id Nombre de tarea Duración 30/09 07/10 14/10 21/10 28/10 04/11 11/11 18/11 25/11 02/12 09/12 16/12 23/12 30/12 06/01 13/01 1 Seleccionar personal adm. y médico 12 días 2 Seleccionar lugar y realizar estudio 9 días 3 Seleccionar el equipo 10 días 4 Preparar planos y distribución 10 días 5 Llevar los servicios públicos al predio 24 días 6 Entrevistar solicitantes e incorporar 10 días 7 Comprar equipo y supervisar entrega 35 días 8 Construir el hospital 40 días 9 Desarrollar un sistema de información 15 días 10 Instalar el equipo 4 días 11 Capacitar al personal de enfermería y ayudantes 6 días 48 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 49. Holgura • La holgura de una actividad (H) es la máxima cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar la duración total del proyecto • Se puede calcular de dos modos – H = FTF – Ftf – H = FTC - Ftc 49 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 50. Cálculo de Holguras Nodo Duración Ftc FTC Holgura A 12 0 2 2 B 9 0 0 0 C 10 12 14 2 D 10 9 9 0 E 24 9 35 26 F 10 12 53 41 G 35 22 24 2 H 40 19 19 0 I 15 12 48 36 J 4 59 59 0 K 6 63 63 0 50 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 51. 4.- Monitoreo de los avances del Proyecto • Supuestos – Duración real de A 16 en vez de 12 (4 sem +) – Duración real de B 10 en vez de 9 (1 sem +) Nodo Duración Ftc FTC Holgura C 10 16 14 -2 G 35 26 24 -2 J 4 61 59 -2 K 6 65 63 -2 D 10 10 9 -1 H 40 20 19 -1 E 24 10 35 25 I 15 16 48 32 F 10 16 53 37 51 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 52. 4.- Monitoreo de los avances del Proyecto • Para terminar en la semana 4.- Monitoreo de los avances del Proyecto 69, el gerente de proyectos • Supuestos tendrá que ahorrar dos – Duración real de A 16 en vez de 12 (4 sem +) – Duración real de B 10 en vez de 9 (1 sem +) semanas en C-G-J-K , una de Nodo Duración Ftc FTC Holgura las dos semanas tendrá que ser C G 10 35 16 26 14 24 -2 -2 J 4 61 59 -2 en D-H K D 6 10 65 10 63 9 -2 -1 H 40 20 19 -1 • Si consigue ese ahorro habrá E I 24 15 10 16 35 48 25 32 dos caminos críticos: C-G-J-K F 10 16 50 53 37 - GESTION DE OPERACIONES – Y D-H-J-K 52 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 53. Estimaciones probabilísticas de Tiempo Introducción de factores de incertidumbre  El tiempo optimista (a) es el más corto en el cual puede llevarse a cabo la actividad si todo resulta excepcionalmente bien  El tiempo más probable (m) es el tiempo que probablemente se requerirá para realizar la actividad  El tiempo pesimista (b) es el tiempo estimado más largo que se requerirá para la realización de la tarea 53 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 54. Distribución de probabilidades • En las técnicas PERT/CPM, el tiempo de cada actividad se considera como una variable aleatoria derivada de una distribución de probabildad beta media a m b 54 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 55. Supuestos • Es posible estimar con precisión a,m, y b. • Se considera que las magnitudes definen un rango de tiempo razonable, negociado entre el gerente y quienes estarán a cargo de las actividades • Se supone que la desviación estándar es igual a un sexto de la diferencia entre b-a: por lo tanto la probabilidad de que los tiempos queden por encima de b o debajo de a, son remotas 55 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 56. Cálculo • La media se calcula ponderando a + 4m + b t e = 6 • La varianza para cada actividad 2 b− a σ ( ) 2 = 6 56 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 57. Análisis de probabilidades Actividades variables independientes • Tiempo esperado de terminación de todo el proyecto – Te=Σ tiempos en la ruta crítica • Varianza en la ruta 2 b− a σ = ( ) 2 Σ(Varianzas en la ruta crítica) 6 • Probabilidad de terminación en una fecha determinada T − Te Tabla distribución z = σ Normal 2 57 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 58. Consideraciones sobre costos • Tiempo Normal TN: el necesario para completar la actividad en tiempos normales • Costo Normal CN: el relacionado con el tiempo normal • Tiempo Intensivo TI: tiempo más corto posible • Costo Intensivo CI: relacionado con el tiempo intensivo • Suponiendo una relación lineal entre tiempos y costos, el costo de intensificación para acortar una semana – Costo de intensificación por semana= CI – CN / TN - TI 58 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 59. Relaciones entre costos y tiempo 8000 Costo Intensivo Costo directo (pesos) 7000 Suposición de costo lineal 6000 Costo de reducir 5000 el tiempo dos semanas Costo Normal 4000 3000 2000 0 5 6 7 8 9 10 Tiempo Intensivo Tiempo Normal 59 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 60. Programa de costo mínimo • Se determina el camino crítico • Se identifican las actividades que tengan el costo de intensificación más bajo por semana • Se reducen los tiempos hasta que no sea posible reducirlo más, otra ruta se convierta en crítica o el aumento de costos directos sea mayor que los ahorros resultantes del acortamientos 60 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 61. Software de proyectos • Capacidades – Diagramas Gantt – Diagramas PERT/CPM – Informes de estado – Informes de rastreo – Múltiples proyectos • Productos – Primavera – Microsoft Project – Scitor 61 - GESTION DE OPERACIONES –
  • 62. Conclusiones • Solamente mediante la administración de Proyectos • se puede garantizar – la coordinación de diferentes actividades – la disponibilidad oportuna de los recursos – lograr los resultados del Proyecto • en los tiempos programados • a los costos presupuestados – y la satisfacción de los clientes del Proyecto 62 - GESTION DE OPERACIONES –