SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 8.1
Introducción a la Teoría de Grafos
Tomado de: Rosen, K (2004), Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones
Esteban Andrés Díaz Mina
Introducción
 La teoría de grafos es una disciplina antigua con
muchas aplicaciones modernas. Sus ideas básicas
las introdujo el matemático suizo Leonhard Euler
en el siglo XVIII. Euler utilizó los grafos para
resolver el famoso problema de los puentes de
Königsbersg.
Introducción
 Una de las razones de este reciente interés en la
teoría de gráficas es su capacidad de aplicación en
campos muy diversos, incluyendo las ciencias de la
computación, la química, la investigación de
operaciones, la ingeniería eléctrica, la lingüística y
la economía.
Introducción
 Por ejemplo, los grafos pueden ser usados para:
Determinar si un circuito puede ser
implementado en una board.
Determinar si dos computadores están
conectados por una línea de comunicación
usando el modelo de grafos para redes de
computadores.
Introducción
 Los grafos con peso asignado a las aristas se
pueden usar para resolver problemas tales como:
Encontrar el camino de menor peso entre dos
ciudades
Recorrer todas las ciudades y regresar al punto
inicial con el menor peso asociado, en un grafo
dado.
Definición 1
 Un grafo es una estructura discreta que
consiste de puntos llamados vértices, y
líneas que unen los vértices llamadas
aristas. Existen diferentes tipos de grafos que
difieren con respecto al tipo y al número de
aristas que puede conectar un par de vértices.
Grafo Simple
Definición 1. Un grafo simple G=(V, E) consiste
de V, un conjunto no vacío de vértices, y E, un
conjunto de pares no ordenados de elementos
distintos de V, llamados aristas.
Multigrafo
 Definición 2. Un Multigrafo G=(V, E) consiste de
un conjunto V de vértices, un conjunto E de aristas
y una función f de E a {{u,v} | u, v que pertenece a
V, u es diferente de v}. Las aristas e1 y e2 son
llamados múltiples o paralelas si f(e1)=f(e2).
Pseudografo
Definición 3. Un Pseudografo G=(V, E) consiste de
un conjunto de vértices, un conjunto E de aristas, y
una función f de E a {{u,v} | u, v que pertenece a V}.
Una arista e es un bucle o lazo, si f(e)={u, u}={u} para
algún u que pertenece a V.
Grafo Dirigido
Definición 4. Un Grafo Dirigido G=(V, E) consiste de
un conjunto V de vértices y un conjunto E de aristas,
que son pares ordenados de elementos de V.
Multigrafo Dirigido
 Definición 5. Multigrafo dirigido G=(V, E) consiste
de un conjunto de vértices, un conjunto E de
aristas, y una función f de E a {{u,v} | u, v que
pertenece a V}.
 Se dice que las aristas e1 y e2 son aristas múltiples
si f(e1)=f(e2).
Grafos como Modelos
 Los grafos se emplean en una gran variedad de
modelos. Se presenta a continuación algunos
ejemplos de diversas áreas.
Red Social
 Podemos usar modelos de grafos para representar
relaciones entre personas. Por ejemplo, podemos
usar un grafo para representar el hecho de que dos
personas se conozcan. Cada persona se representa
mediante un vértice. Se utiliza una arista no
dirigida para conectar dos personas cuando estas
dos personas se conocen.
Red Social
Grafos de Influencia
 Se ha observado en estudios del comportamiento de
grupos que ciertas personas pueden influir en la
forma en que piensan otras personas. Puede usarse
un grafo dirigido, llamado grafo de influencias, para
representar este comportamiento. Cada persona del
grupo se representa por un vértice. Existe una
arista dirigida del vértice a al vértice b si la persona
representada por el vértice a influye sobre la
persona representada por el vértice b.
Grafos de Influencia
Grafo de precedencia y procesamiento
concurrente
 Los programas informáticos pueden ejecutarse
más rápidamente si ciertas sentencias se
ejecutan simultáneamente. Es importante no
ejecutar sentencias que requieran el resultado de
sentencias aún no ejecutadas.
La dependencia de sentencias con respecto a
sentencias previas se puede representar por medio
de un grafo dirigido.
Grafo de precedencia y procesamiento
concurrente
Problemas Propuestos
Problemas Sección 8.1
4 8 11 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grafos
GrafosGrafos
Grafos
greriber91
 
19 Grafos 1
19 Grafos 119 Grafos 1
Lista de adyacencia
Lista de adyacenciaLista de adyacencia
Lista de adyacencia
Frank Doria
 
Teoria de grafos. introducción
Teoria de grafos. introducciónTeoria de grafos. introducción
Teoria de grafos. introducción
Alejandra Guzman
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
Artemiio_RaN
 
Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1
Evans Balcazar
 
Grafos
GrafosGrafos
I1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en Haskell
I1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en HaskellI1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en Haskell
I1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en Haskell
José A. Alonso
 
Presentación1 grafos
Presentación1 grafosPresentación1 grafos
Presentación1 grafos
ozilricardo
 
Tema grafos
Tema grafosTema grafos
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2
Evans Balcazar
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
Grafos
GrafosGrafos
20 Introduccion Grafos
20 Introduccion Grafos20 Introduccion Grafos
20 Introduccion Grafos
UVM
 
332 presentacion grafos
332 presentacion grafos332 presentacion grafos
332 presentacion grafos
Estudiantes Unamonagas
 
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de EducagratisFundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Educagratis
 
Capitulo1 grafos
Capitulo1 grafosCapitulo1 grafos
Capitulo1 grafos
luzconny3008
 
Grafos Y Tipos De Grafos.
Grafos Y Tipos De Grafos.Grafos Y Tipos De Grafos.
Grafos Y Tipos De Grafos.
Omar Emilio Portillo Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
19 Grafos 1
19 Grafos 119 Grafos 1
19 Grafos 1
 
Lista de adyacencia
Lista de adyacenciaLista de adyacencia
Lista de adyacencia
 
Teoria de grafos. introducción
Teoria de grafos. introducciónTeoria de grafos. introducción
Teoria de grafos. introducción
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
I1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en Haskell
I1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en HaskellI1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en Haskell
I1M2010-T22: Algoritmos sobre grafos en Haskell
 
Presentación1 grafos
Presentación1 grafosPresentación1 grafos
Presentación1 grafos
 
Tema grafos
Tema grafosTema grafos
Tema grafos
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
 
Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
20 Introduccion Grafos
20 Introduccion Grafos20 Introduccion Grafos
20 Introduccion Grafos
 
332 presentacion grafos
332 presentacion grafos332 presentacion grafos
332 presentacion grafos
 
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de EducagratisFundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
 
Capitulo1 grafos
Capitulo1 grafosCapitulo1 grafos
Capitulo1 grafos
 
Grafos Y Tipos De Grafos.
Grafos Y Tipos De Grafos.Grafos Y Tipos De Grafos.
Grafos Y Tipos De Grafos.
 

Similar a Grafos 8.1 2016

Grafos 8.1.1
Grafos 8.1.1Grafos 8.1.1
Presentación1 grafos
Presentación1 grafosPresentación1 grafos
Presentación1 grafos
ozilricardo
 
Grafos (angel)[1]
Grafos (angel)[1]Grafos (angel)[1]
Grafos (angel)[1]
ozilricardo
 
Revista Manuel Torres: Mirror-x100@
Revista Manuel Torres: Mirror-x100@Revista Manuel Torres: Mirror-x100@
Revista Manuel Torres: Mirror-x100@
Mrx Mirrorx
 
Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.
José Tomás Diarte Añazco
 
TRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOSTRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOS
OsirysRock
 
Material de grafos.pdf
Material de grafos.pdfMaterial de grafos.pdf
Material de grafos.pdf
ManuelVicenteMontoya
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
Grafos Grafos
Grafos
jel_69
 
Presentación de grafos
Presentación de  grafosPresentación de  grafos
Presentación de grafos
marcoslotauro
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
guest01e9fc
 
Teoría de grafos
Teoría de grafosTeoría de grafos
Teoría de grafos
Hanesita Clear
 
Análisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y R
Análisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y RAnálisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y R
Análisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y R
Rafael Nogueras
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
Gera Lopez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
ANA CAMPOS
 
Ascii
AsciiAscii
Ascii
ALTERN777
 
Presentación de grafos
Presentación de  grafosPresentación de  grafos
Presentación de grafos
marcoslotauro
 

Similar a Grafos 8.1 2016 (20)

Grafos 8.1.1
Grafos 8.1.1Grafos 8.1.1
Grafos 8.1.1
 
Presentación1 grafos
Presentación1 grafosPresentación1 grafos
Presentación1 grafos
 
Grafos (angel)[1]
Grafos (angel)[1]Grafos (angel)[1]
Grafos (angel)[1]
 
Revista Manuel Torres: Mirror-x100@
Revista Manuel Torres: Mirror-x100@Revista Manuel Torres: Mirror-x100@
Revista Manuel Torres: Mirror-x100@
 
Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.Teoría de Grafos.
Teoría de Grafos.
 
TRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOSTRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOS
 
Material de grafos.pdf
Material de grafos.pdfMaterial de grafos.pdf
Material de grafos.pdf
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Grafos
Grafos Grafos
Grafos
 
Presentación de grafos
Presentación de  grafosPresentación de  grafos
Presentación de grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Teoría de grafos
Teoría de grafosTeoría de grafos
Teoría de grafos
 
Análisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y R
Análisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y RAnálisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y R
Análisis de llamadas telefónicas con Teoría de Grafos y R
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Ascii
AsciiAscii
Ascii
 
Presentación de grafos
Presentación de  grafosPresentación de  grafos
Presentación de grafos
 

Más de Esteban Andres Diaz Mina

Grafos 8.2.2
Grafos 8.2.2Grafos 8.2.2
Formato_Silabo_MD_N_2017
Formato_Silabo_MD_N_2017Formato_Silabo_MD_N_2017
Formato_Silabo_MD_N_2017
Esteban Andres Diaz Mina
 
Formato_Silabo_MD_D_2017
Formato_Silabo_MD_D_2017Formato_Silabo_MD_D_2017
Formato_Silabo_MD_D_2017
Esteban Andres Diaz Mina
 
Formato_Programa_MD_N_2017
Formato_Programa_MD_N_2017Formato_Programa_MD_N_2017
Formato_Programa_MD_N_2017
Esteban Andres Diaz Mina
 
Formato_Programa_MD_D_2017
Formato_Programa_MD_D_2017Formato_Programa_MD_D_2017
Formato_Programa_MD_D_2017
Esteban Andres Diaz Mina
 
Taller Unidad 2
Taller Unidad 2Taller Unidad 2
Taller Unidad 2
Esteban Andres Diaz Mina
 
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_WikiFormato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Esteban Andres Diaz Mina
 
Examen3_2016-I
Examen3_2016-IExamen3_2016-I
Examen3_2016-I
Esteban Andres Diaz Mina
 
Examen2_2015-II
Examen2_2015-IIExamen2_2015-II
Examen2_2015-II
Esteban Andres Diaz Mina
 
Examen1_2015-I
Examen1_2015-IExamen1_2015-I
Examen1_2015-I
Esteban Andres Diaz Mina
 
Formato_Silabo_Wiki
Formato_Silabo_WikiFormato_Silabo_Wiki
Formato_Silabo_Wiki
Esteban Andres Diaz Mina
 
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-WikiFormato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
Esteban Andres Diaz Mina
 
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretasDiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
Esteban Andres Diaz Mina
 
Grafos 8.5.1
Grafos 8.5.1Grafos 8.5.1
Grafos 8.4.1
Grafos 8.4.1Grafos 8.4.1
Grafos 8.2.1
Grafos 8.2.1Grafos 8.2.1
Grafos 9.3 2016
Grafos 9.3 2016Grafos 9.3 2016
Grafos 9.3 2016
Esteban Andres Diaz Mina
 
Grafos 9.2 2016
Grafos 9.2 2016Grafos 9.2 2016
Grafos 9.2 2016
Esteban Andres Diaz Mina
 
Grafos 9.5 2016
Grafos 9.5 2016Grafos 9.5 2016
Grafos 9.5 2016
Esteban Andres Diaz Mina
 
Grafos 9.4 2016
Grafos 9.4 2016Grafos 9.4 2016
Grafos 9.4 2016
Esteban Andres Diaz Mina
 

Más de Esteban Andres Diaz Mina (20)

Grafos 8.2.2
Grafos 8.2.2Grafos 8.2.2
Grafos 8.2.2
 
Formato_Silabo_MD_N_2017
Formato_Silabo_MD_N_2017Formato_Silabo_MD_N_2017
Formato_Silabo_MD_N_2017
 
Formato_Silabo_MD_D_2017
Formato_Silabo_MD_D_2017Formato_Silabo_MD_D_2017
Formato_Silabo_MD_D_2017
 
Formato_Programa_MD_N_2017
Formato_Programa_MD_N_2017Formato_Programa_MD_N_2017
Formato_Programa_MD_N_2017
 
Formato_Programa_MD_D_2017
Formato_Programa_MD_D_2017Formato_Programa_MD_D_2017
Formato_Programa_MD_D_2017
 
Taller Unidad 2
Taller Unidad 2Taller Unidad 2
Taller Unidad 2
 
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_WikiFormato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
Formato Programa de Asignatura_IS0602-2016-2_Wiki
 
Examen3_2016-I
Examen3_2016-IExamen3_2016-I
Examen3_2016-I
 
Examen2_2015-II
Examen2_2015-IIExamen2_2015-II
Examen2_2015-II
 
Examen1_2015-I
Examen1_2015-IExamen1_2015-I
Examen1_2015-I
 
Formato_Silabo_Wiki
Formato_Silabo_WikiFormato_Silabo_Wiki
Formato_Silabo_Wiki
 
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-WikiFormato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
Formato Programa de Asignatura IS0602-2016-2-Wiki
 
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretasDiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
 
Grafos 8.5.1
Grafos 8.5.1Grafos 8.5.1
Grafos 8.5.1
 
Grafos 8.4.1
Grafos 8.4.1Grafos 8.4.1
Grafos 8.4.1
 
Grafos 8.2.1
Grafos 8.2.1Grafos 8.2.1
Grafos 8.2.1
 
Grafos 9.3 2016
Grafos 9.3 2016Grafos 9.3 2016
Grafos 9.3 2016
 
Grafos 9.2 2016
Grafos 9.2 2016Grafos 9.2 2016
Grafos 9.2 2016
 
Grafos 9.5 2016
Grafos 9.5 2016Grafos 9.5 2016
Grafos 9.5 2016
 
Grafos 9.4 2016
Grafos 9.4 2016Grafos 9.4 2016
Grafos 9.4 2016
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Grafos 8.1 2016

  • 1. Sección 8.1 Introducción a la Teoría de Grafos Tomado de: Rosen, K (2004), Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones Esteban Andrés Díaz Mina
  • 2. Introducción  La teoría de grafos es una disciplina antigua con muchas aplicaciones modernas. Sus ideas básicas las introdujo el matemático suizo Leonhard Euler en el siglo XVIII. Euler utilizó los grafos para resolver el famoso problema de los puentes de Königsbersg.
  • 3. Introducción  Una de las razones de este reciente interés en la teoría de gráficas es su capacidad de aplicación en campos muy diversos, incluyendo las ciencias de la computación, la química, la investigación de operaciones, la ingeniería eléctrica, la lingüística y la economía.
  • 4. Introducción  Por ejemplo, los grafos pueden ser usados para: Determinar si un circuito puede ser implementado en una board. Determinar si dos computadores están conectados por una línea de comunicación usando el modelo de grafos para redes de computadores.
  • 5. Introducción  Los grafos con peso asignado a las aristas se pueden usar para resolver problemas tales como: Encontrar el camino de menor peso entre dos ciudades Recorrer todas las ciudades y regresar al punto inicial con el menor peso asociado, en un grafo dado.
  • 6. Definición 1  Un grafo es una estructura discreta que consiste de puntos llamados vértices, y líneas que unen los vértices llamadas aristas. Existen diferentes tipos de grafos que difieren con respecto al tipo y al número de aristas que puede conectar un par de vértices.
  • 7. Grafo Simple Definición 1. Un grafo simple G=(V, E) consiste de V, un conjunto no vacío de vértices, y E, un conjunto de pares no ordenados de elementos distintos de V, llamados aristas.
  • 8. Multigrafo  Definición 2. Un Multigrafo G=(V, E) consiste de un conjunto V de vértices, un conjunto E de aristas y una función f de E a {{u,v} | u, v que pertenece a V, u es diferente de v}. Las aristas e1 y e2 son llamados múltiples o paralelas si f(e1)=f(e2).
  • 9. Pseudografo Definición 3. Un Pseudografo G=(V, E) consiste de un conjunto de vértices, un conjunto E de aristas, y una función f de E a {{u,v} | u, v que pertenece a V}. Una arista e es un bucle o lazo, si f(e)={u, u}={u} para algún u que pertenece a V.
  • 10. Grafo Dirigido Definición 4. Un Grafo Dirigido G=(V, E) consiste de un conjunto V de vértices y un conjunto E de aristas, que son pares ordenados de elementos de V.
  • 11. Multigrafo Dirigido  Definición 5. Multigrafo dirigido G=(V, E) consiste de un conjunto de vértices, un conjunto E de aristas, y una función f de E a {{u,v} | u, v que pertenece a V}.  Se dice que las aristas e1 y e2 son aristas múltiples si f(e1)=f(e2).
  • 12.
  • 13. Grafos como Modelos  Los grafos se emplean en una gran variedad de modelos. Se presenta a continuación algunos ejemplos de diversas áreas.
  • 14. Red Social  Podemos usar modelos de grafos para representar relaciones entre personas. Por ejemplo, podemos usar un grafo para representar el hecho de que dos personas se conozcan. Cada persona se representa mediante un vértice. Se utiliza una arista no dirigida para conectar dos personas cuando estas dos personas se conocen.
  • 16. Grafos de Influencia  Se ha observado en estudios del comportamiento de grupos que ciertas personas pueden influir en la forma en que piensan otras personas. Puede usarse un grafo dirigido, llamado grafo de influencias, para representar este comportamiento. Cada persona del grupo se representa por un vértice. Existe una arista dirigida del vértice a al vértice b si la persona representada por el vértice a influye sobre la persona representada por el vértice b.
  • 18. Grafo de precedencia y procesamiento concurrente  Los programas informáticos pueden ejecutarse más rápidamente si ciertas sentencias se ejecutan simultáneamente. Es importante no ejecutar sentencias que requieran el resultado de sentencias aún no ejecutadas. La dependencia de sentencias con respecto a sentencias previas se puede representar por medio de un grafo dirigido.
  • 19. Grafo de precedencia y procesamiento concurrente