SlideShare una empresa de Scribd logo
A) ESCRITO 1.

   La docencia es el arte de enseñar, el ser maestro significa el trabajar
diariamente con materia orgánica y viva que son los niños, materia pura que
puede ser moldeada para un bien o para un mal.

   El hecho de que los niños aprendan o no, es una guerra que día a día tenemos
que luchar para ganar ese trofeo que es el conocimiento.

   El aprendizaje es lo que tenemos en nuestra mente producto de la experiencia,
observación o comprensión de hechos, datos, etc.

   Dentro de dicho proceso existe un factor importante que es necesario recalcar,
el cual es el rendimiento escolar, todos los maestros deseamos un rendimiento
uniforme en nuestros alumnos, podemos definir como el producto obtenido y los
medios en los cuales se emerge.

   El aprendizaje escolar es el conocimiento que los alumnos adquieran sobre
ciertos temas, el aprendizaje es también un proceso que involucra muchos
elementos y sujetos que forman parte de la educación.

   Muchas veces en el campo de la docencia existen niños que no tienen un
aprendizaje esperado, a esto le podemos añadir el bajo rendimiento escolar que
podemos definir como los conocimientos que los niños no pueden adquirir o
expresar en su vida diaria.

   Como consecuencia tenemos un concepto útil y común en la educación que se
llama fracaso escolar que podemos definir como los objetivos que no se logran
principalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

   Los problemas de aprendizaje marcan la diferencia entre los propios alumnos,
es decir, que son las dificultades que se generan en el quehacer cotidiano dentro
ofuera del aula.
B)

   La educación es derecho de cualquier niño mexicano o no, es una obligación
para todos los padres de familia, es obligación ofrecer una educación lo mejor
posible por parte de los docentes, a continuación describiré de manera detallada la
historia de Eduardo, un alumno de sexto grado con 14 años de edad,
posiblemente demasiado grande para que estuviera en sexto grado, ya que en
promedio sus compañeros son de 11 y 12 años en general.

   Eduardo gozaba de una posición económica buena, la mejor en comparación a
la mayoría de los demás niños, muestra de ello era un celular nada sencillo, todos
los días aparecía muy bien presentable, colonia, gel y celular eran unas de sus
características mas llamativas, su papa era trailero, por lo que muy pocas veces
convivia con el, la mama era de ese tipo de mujeres que todo el tiempo se la
pasan colgadas del teléfono celular, y que a veces cuando hiba a recogerlo solo
se preocupaba por tocar el claxon y hacer un ademán con la mano, para que el
niño, ya siendo un poco mayor para esoatendía rápidamente al llamado de su
madre.

   Siempre me pregunte porque un niño ya puberto de buena economía estaba
dos años atrasado en su educación, así que me di a la tarea de tener charlas
breves con el niño a la hora del recreo o en la salida, pude averiguar que
efectivamente era hijo único y que anteriormente cuando iba en segundo año de
primaria hacia viajes por largo tiempo con su papa, por lo que las faltas a la
escuela fueron la principal causa por la que perdiera ese año, y cuando iba en
cuarto grado se había mudado de ciudad y por diferentes causas y accidentes
familiares ya no pudo seguir estudiando.

   La relación con sus compañeros era un poco grosera, siempre que
pronunciaba una oración había una palabra obsena en su vocabulario, trataba con
altanería a sus compañeras y compañeros, a diferencia de la relación que llevaba
conmigo como su maestra, siempre era de respeto y para todo lo que hacia
siempre tenia una excusa.
El problema que presentaba era la falta de interés y atención en las clases,
también pude percatarme que a la hora de copiar o leer no pronunciaba bien las
palabras o cambiaba una letra por otra cuando redactaba, con el paso del tiempo
me di a la tarea de revisar detalladamente sus trabajos y ejercicios, por lo que
pude percatarme de que no podía ver bien, veía borroso, fue entonces cuando
decidí platicar en privado con Eduardo y hacerle entender que necesitaba usar
lentes, yo sinceramente no tenia conocimiento del grado de su problema pero
decidí hablar también con su mamá y exponerle dicho problema.

   Las veces que cite a su mama fueron muchas y jamás acudió, por lo que
pensé que cuando fuera firma de boletas seria la ocasión perfecta para poder
entablar una conversación con ella.

   El día de la firma de boletas llegó y la señora jamás apareció, Eduardo cada
día se comportaba igual o peor, ya que el hecho de no poder ver lo desesperaba
al grado de enfurecer y desquitarse con sus compañeros, la situación era cada vez
mas difícil, por lo que me di a la tarea de aplicar actividades que hicieran en binas,
decidí que lo mejor seria colocar a Eduardo con la niña que tenia un
aprovechamiento mas elevado que de los demás.

   La estrategia de trabajar en equipo fue muy apropiada ya que el convivir con
una niña tan educada y aplicada lo hizo trabajar conjuntamente y mostrar un
interés mayor en la escuela, ya que el jamás había convivido con alguien así de
cerca por la cuestión de que era hijo único, posteriormente un día que encontré ala
mama de Eduardo y pude hablar con ella de dicho problema, para mi gran
sorpresa la mamá mostro un gran interés, y después de una semana Eduardo
llego a la escuela con unos anteojos muy bonitos, y desde entonces mostro un
comportamiento mejor cada día.

   Puede ser que este problema sea tan común en nuestra escuela y
conozcamos la solución de inmediato pero siempre existen diferentes actitudes
que influyen la rapidez o lentitud que se apliquen para resolverlo.
Grisela romero escrito 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
FundacionFAN
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Libu1299
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Marisol Rodriiguez
 
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
Mateo Martinez
 
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
Mateo Martinez
 
Bitácora español
Bitácora españolBitácora español
Bitácora español
Mateo Martinez
 
Detras de la pizarra y taarem copia - copia
Detras de la pizarra y taarem   copia - copiaDetras de la pizarra y taarem   copia - copia
Detras de la pizarra y taarem copia - copiaGèNesis Ksb'
 
Atras del pizarron
Atras del pizarronAtras del pizarron
Atras del pizarrondckyam
 
Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)
Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)
Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)
PEGOMO8
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraAnitza Martinez
 
Caso niño
Caso niñoCaso niño
Caso niño
Angela Ibt
 
Detrás de la pizarra
Detrás de la pizarraDetrás de la pizarra
Detrás de la pizarra
Junior Rangel
 
Informe
Informe Informe
Informe
Paola Olimon
 
Pelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarraPelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarra
stefhannyguerrero
 
Pelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarraPelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarra
Marii Troconis
 
Cine forum
Cine forumCine forum
Cine forum
Karina Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
 
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
 
Bitácora español
Bitácora españolBitácora español
Bitácora español
 
Detras de la pizarra y taarem copia - copia
Detras de la pizarra y taarem   copia - copiaDetras de la pizarra y taarem   copia - copia
Detras de la pizarra y taarem copia - copia
 
Atras del pizarron
Atras del pizarronAtras del pizarron
Atras del pizarron
 
Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)
Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)
Cómo introiducir la investigación escolar (francisco tonucci)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Caso niño
Caso niñoCaso niño
Caso niño
 
Detrás de la pizarra
Detrás de la pizarraDetrás de la pizarra
Detrás de la pizarra
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Pelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarraPelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarra
 
Pelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarraPelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarra
 
Cine forum
Cine forumCine forum
Cine forum
 

Similar a Grisela romero escrito 1

mi niño especial
mi niño especialmi niño especial
mi niño especial
ENEF
 
Hernandez ginama aprendizaje
Hernandez ginama aprendizajeHernandez ginama aprendizaje
Hernandez ginama aprendizajeGinita1904
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
xoci28
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
7.  ana guadalupe hernández cruz analisis7.  ana guadalupe hernández cruz analisis
7. ana guadalupe hernández cruz analisisAna G' Hdz Cruz
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
MaradeJessHernndezSn1
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
Héctor de Jesús Paniagua Muñoz
 
Experiencia marlina
Experiencia marlinaExperiencia marlina
Experiencia marlina
vanegomez23
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Diagnostico inicial
Diagnostico inicialDiagnostico inicial
Diagnostico inicial
Reggae
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Casandra Fuentes Rodríguez
 

Similar a Grisela romero escrito 1 (20)

Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
mi niño especial
mi niño especialmi niño especial
mi niño especial
 
Hernandez ginama aprendizaje
Hernandez ginama aprendizajeHernandez ginama aprendizaje
Hernandez ginama aprendizaje
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
7.  ana guadalupe hernández cruz analisis7.  ana guadalupe hernández cruz analisis
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Milpillas
MilpillasMilpillas
Milpillas
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
 
Experiencia marlina
Experiencia marlinaExperiencia marlina
Experiencia marlina
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Diagnostico inicial
Diagnostico inicialDiagnostico inicial
Diagnostico inicial
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Reporte estudio de caso
Reporte estudio de casoReporte estudio de caso
Reporte estudio de caso
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Grisela romero escrito 1

  • 1. A) ESCRITO 1. La docencia es el arte de enseñar, el ser maestro significa el trabajar diariamente con materia orgánica y viva que son los niños, materia pura que puede ser moldeada para un bien o para un mal. El hecho de que los niños aprendan o no, es una guerra que día a día tenemos que luchar para ganar ese trofeo que es el conocimiento. El aprendizaje es lo que tenemos en nuestra mente producto de la experiencia, observación o comprensión de hechos, datos, etc. Dentro de dicho proceso existe un factor importante que es necesario recalcar, el cual es el rendimiento escolar, todos los maestros deseamos un rendimiento uniforme en nuestros alumnos, podemos definir como el producto obtenido y los medios en los cuales se emerge. El aprendizaje escolar es el conocimiento que los alumnos adquieran sobre ciertos temas, el aprendizaje es también un proceso que involucra muchos elementos y sujetos que forman parte de la educación. Muchas veces en el campo de la docencia existen niños que no tienen un aprendizaje esperado, a esto le podemos añadir el bajo rendimiento escolar que podemos definir como los conocimientos que los niños no pueden adquirir o expresar en su vida diaria. Como consecuencia tenemos un concepto útil y común en la educación que se llama fracaso escolar que podemos definir como los objetivos que no se logran principalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los problemas de aprendizaje marcan la diferencia entre los propios alumnos, es decir, que son las dificultades que se generan en el quehacer cotidiano dentro ofuera del aula.
  • 2. B) La educación es derecho de cualquier niño mexicano o no, es una obligación para todos los padres de familia, es obligación ofrecer una educación lo mejor posible por parte de los docentes, a continuación describiré de manera detallada la historia de Eduardo, un alumno de sexto grado con 14 años de edad, posiblemente demasiado grande para que estuviera en sexto grado, ya que en promedio sus compañeros son de 11 y 12 años en general. Eduardo gozaba de una posición económica buena, la mejor en comparación a la mayoría de los demás niños, muestra de ello era un celular nada sencillo, todos los días aparecía muy bien presentable, colonia, gel y celular eran unas de sus características mas llamativas, su papa era trailero, por lo que muy pocas veces convivia con el, la mama era de ese tipo de mujeres que todo el tiempo se la pasan colgadas del teléfono celular, y que a veces cuando hiba a recogerlo solo se preocupaba por tocar el claxon y hacer un ademán con la mano, para que el niño, ya siendo un poco mayor para esoatendía rápidamente al llamado de su madre. Siempre me pregunte porque un niño ya puberto de buena economía estaba dos años atrasado en su educación, así que me di a la tarea de tener charlas breves con el niño a la hora del recreo o en la salida, pude averiguar que efectivamente era hijo único y que anteriormente cuando iba en segundo año de primaria hacia viajes por largo tiempo con su papa, por lo que las faltas a la escuela fueron la principal causa por la que perdiera ese año, y cuando iba en cuarto grado se había mudado de ciudad y por diferentes causas y accidentes familiares ya no pudo seguir estudiando. La relación con sus compañeros era un poco grosera, siempre que pronunciaba una oración había una palabra obsena en su vocabulario, trataba con altanería a sus compañeras y compañeros, a diferencia de la relación que llevaba conmigo como su maestra, siempre era de respeto y para todo lo que hacia siempre tenia una excusa.
  • 3. El problema que presentaba era la falta de interés y atención en las clases, también pude percatarme que a la hora de copiar o leer no pronunciaba bien las palabras o cambiaba una letra por otra cuando redactaba, con el paso del tiempo me di a la tarea de revisar detalladamente sus trabajos y ejercicios, por lo que pude percatarme de que no podía ver bien, veía borroso, fue entonces cuando decidí platicar en privado con Eduardo y hacerle entender que necesitaba usar lentes, yo sinceramente no tenia conocimiento del grado de su problema pero decidí hablar también con su mamá y exponerle dicho problema. Las veces que cite a su mama fueron muchas y jamás acudió, por lo que pensé que cuando fuera firma de boletas seria la ocasión perfecta para poder entablar una conversación con ella. El día de la firma de boletas llegó y la señora jamás apareció, Eduardo cada día se comportaba igual o peor, ya que el hecho de no poder ver lo desesperaba al grado de enfurecer y desquitarse con sus compañeros, la situación era cada vez mas difícil, por lo que me di a la tarea de aplicar actividades que hicieran en binas, decidí que lo mejor seria colocar a Eduardo con la niña que tenia un aprovechamiento mas elevado que de los demás. La estrategia de trabajar en equipo fue muy apropiada ya que el convivir con una niña tan educada y aplicada lo hizo trabajar conjuntamente y mostrar un interés mayor en la escuela, ya que el jamás había convivido con alguien así de cerca por la cuestión de que era hijo único, posteriormente un día que encontré ala mama de Eduardo y pude hablar con ella de dicho problema, para mi gran sorpresa la mamá mostro un gran interés, y después de una semana Eduardo llego a la escuela con unos anteojos muy bonitos, y desde entonces mostro un comportamiento mejor cada día. Puede ser que este problema sea tan común en nuestra escuela y conozcamos la solución de inmediato pero siempre existen diferentes actitudes que influyen la rapidez o lentitud que se apliquen para resolverlo.