SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los seres humanos al estar inmersos dentro de la sociedad, día con día
adquirimos aprendizajes como producto de las experiencias cotidianas que
tenemos al interactuar sujeto-sujeto ó sujeto-objeto, adquiriendo un conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, y valores, que posteriormente
dentro de las aulas servirán al alumno y al docente como bases para seguir
reestructurando su aprendizaje escolar, creando el docente un            ambiente
favorable para su desarrollo, diseñando estrategias didácticas que favorezcan
la comunicación e involucren el análisis de la información , la critica, la
experimentación , permitiendo al alumno desarrollar competencias para la vida
basadas en el currículo escolar que involucre tanto a maestros como a padres
de familia, viéndose reflejados en el rendimiento escolar de cada niño.

Dentro de nuestras aulas es común encontrarnos con niños que presenten
algún síntoma que desencadena un posible problema de aprendizaje
(problemas para hablar, escuchar, leer, escribir , agresiones, etc.), los cuales
dependen en gran medida de diversos factores, como es el ritmo de
aprendizaje del niño, su situación económica, emocional, familiar etc., trayendo
consigo una serie de consecuencias como es el bajo rendimiento escolar y
finalmente el fracaso escolar, en el cual el niño pierde la motivación y el interés
por aprender.

Una de las experiencias que he tenido en el preescolar particular donde laboro,
ha sido con una pequeñita de 3 años y medio, de primer año de preescolar , es
hija de madre soltera, por lo cual su mamá todos los días tiene que salir a
laborar dejándola bajo el resguardo de la persona que le asiste al cuidado de
la menor, por tanto la niña al ingresar al preescolar presentaba problemas de
lenguaje es decir no se le entendía lo que comunicaba y por lo mismo no
interactuaba con sus compañeros , y conmigo se mostraba tímida, no
controlaba su esfínter dentro y fuera del aula y lo que yo considere su principal
problema de aprendizaje , la niña no coordinaba lo que escuchaba y observaba
con una respuesta motriz. Tal era el caso cuando le pedía a la niña realizara
sus ejercicios musculares guiados por puntos de colores, la niña en lugar de
hacerlos de arriba hacia abajo los hacia en ocasiones sin sentido o
simplemente se quedaba en el intento, es decir no coordinaba su manita con la
dirección de sus trazos, por lo que pedí apoyo a su mama en la realización de
actividades como son: pintar con los dedos, boleado, garabateos, ensartara
objetos etc.

Para lograr acercarme a la niña lo hice brindando confianza, intentando
entender su lenguaje, sin mostrar actitudes de molestia o enojo cuando no
lograba controlar su esfínter, realizando ejercicios entre todos los niños para
que la pequeña no se sintiera señalada. Así mismo, dentro del salón desarrolle
estrategias que fomentaran el trabajo en equipo para fortalecer la convivencia
y la comunicación entre ellos, y sobre todo la integración de la niña con el
grupo, desarrollando un aprendizaje cooperativo, hasta que poco a poco la niña
desarrollo su lenguaje no al 100% pero si el necesario para lograr comunicarse
con los demás , además la niña controlo su esfínter y finalmente logro controlar
sus movimientos motrices, mostrando alegría por sus logros obtenidos ,
cambiando la actitud de timidez por una de participación y convivencia con sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión apoderados abril
Reunión apoderados abrilReunión apoderados abril
Reunión apoderados abril
Jose Garrido Schiesser
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
normasandovallopez
 
Práctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, MarioPráctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, Mario
mariomorales97
 
CEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
CEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa InfanciaCEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
CEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
MDesign Diseño Web
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
lore0103
 
Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1
Trinidad Martinez
 
Esquema arbolito 6ta. ctc
Esquema arbolito 6ta. ctcEsquema arbolito 6ta. ctc
Esquema arbolito 6ta. ctc
Karina Martinez
 
2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
Lorena Novillo Rodríguez
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados mayo
Reunion de apoderados mayoReunion de apoderados mayo
Reunion de apoderados mayo
Erna Venegas Henríquez
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
anifur28
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
yemeiriscastillo
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
Myriam Díaz Morales
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
Paulina Rendon
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
laurajofre
 
Familia escuela
Familia   escuelaFamilia   escuela
Familia escuela
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Yoselyn Cruz
 
Atras del pizarron
Atras del pizarronAtras del pizarron
Atras del pizarron
dckyam
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
utebo6a
 

La actualidad más candente (20)

Reunión apoderados abril
Reunión apoderados abrilReunión apoderados abril
Reunión apoderados abril
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Práctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, MarioPráctica Social En La Escuela, Mario
Práctica Social En La Escuela, Mario
 
CEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
CEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa InfanciaCEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
CEIP Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
 
Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1
 
Esquema arbolito 6ta. ctc
Esquema arbolito 6ta. ctcEsquema arbolito 6ta. ctc
Esquema arbolito 6ta. ctc
 
2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados mayo
Reunion de apoderados mayoReunion de apoderados mayo
Reunion de apoderados mayo
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Familia escuela
Familia   escuelaFamilia   escuela
Familia escuela
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
 
Atras del pizarron
Atras del pizarronAtras del pizarron
Atras del pizarron
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 

Similar a Hernandez ginama aprendizaje

Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
yemeiriscastillo
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
EricaSotelo5
 
Milpillas
MilpillasMilpillas
Milpillas
Sthefany Vega
 
Pedagogía tríptico
Pedagogía trípticoPedagogía tríptico
Pedagogía tríptico
GemaVelez6
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
Oralia Gutierrez
 
Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1
hernandezlilia
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
Myriam Díaz Morales
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
Zuxxxana
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanza
AnaMari253
 
Elaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso nee
Juan Carlos Bustamante
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas
Gaby OM
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Rodolfo Sanchez
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Raul Sanz Fernandez
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
kandy95
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Michael Piza
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
tutuy10
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
GalindoKaren
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 

Similar a Hernandez ginama aprendizaje (20)

Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
 
Milpillas
MilpillasMilpillas
Milpillas
 
Pedagogía tríptico
Pedagogía trípticoPedagogía tríptico
Pedagogía tríptico
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 
Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanza
 
Elaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso nee
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Hernandez ginama aprendizaje

  • 1. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Los seres humanos al estar inmersos dentro de la sociedad, día con día adquirimos aprendizajes como producto de las experiencias cotidianas que tenemos al interactuar sujeto-sujeto ó sujeto-objeto, adquiriendo un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, y valores, que posteriormente dentro de las aulas servirán al alumno y al docente como bases para seguir reestructurando su aprendizaje escolar, creando el docente un ambiente favorable para su desarrollo, diseñando estrategias didácticas que favorezcan la comunicación e involucren el análisis de la información , la critica, la experimentación , permitiendo al alumno desarrollar competencias para la vida basadas en el currículo escolar que involucre tanto a maestros como a padres de familia, viéndose reflejados en el rendimiento escolar de cada niño. Dentro de nuestras aulas es común encontrarnos con niños que presenten algún síntoma que desencadena un posible problema de aprendizaje (problemas para hablar, escuchar, leer, escribir , agresiones, etc.), los cuales dependen en gran medida de diversos factores, como es el ritmo de aprendizaje del niño, su situación económica, emocional, familiar etc., trayendo consigo una serie de consecuencias como es el bajo rendimiento escolar y finalmente el fracaso escolar, en el cual el niño pierde la motivación y el interés por aprender. Una de las experiencias que he tenido en el preescolar particular donde laboro, ha sido con una pequeñita de 3 años y medio, de primer año de preescolar , es hija de madre soltera, por lo cual su mamá todos los días tiene que salir a laborar dejándola bajo el resguardo de la persona que le asiste al cuidado de la menor, por tanto la niña al ingresar al preescolar presentaba problemas de lenguaje es decir no se le entendía lo que comunicaba y por lo mismo no interactuaba con sus compañeros , y conmigo se mostraba tímida, no controlaba su esfínter dentro y fuera del aula y lo que yo considere su principal problema de aprendizaje , la niña no coordinaba lo que escuchaba y observaba con una respuesta motriz. Tal era el caso cuando le pedía a la niña realizara sus ejercicios musculares guiados por puntos de colores, la niña en lugar de hacerlos de arriba hacia abajo los hacia en ocasiones sin sentido o
  • 2. simplemente se quedaba en el intento, es decir no coordinaba su manita con la dirección de sus trazos, por lo que pedí apoyo a su mama en la realización de actividades como son: pintar con los dedos, boleado, garabateos, ensartara objetos etc. Para lograr acercarme a la niña lo hice brindando confianza, intentando entender su lenguaje, sin mostrar actitudes de molestia o enojo cuando no lograba controlar su esfínter, realizando ejercicios entre todos los niños para que la pequeña no se sintiera señalada. Así mismo, dentro del salón desarrolle estrategias que fomentaran el trabajo en equipo para fortalecer la convivencia y la comunicación entre ellos, y sobre todo la integración de la niña con el grupo, desarrollando un aprendizaje cooperativo, hasta que poco a poco la niña desarrollo su lenguaje no al 100% pero si el necesario para lograr comunicarse con los demás , además la niña controlo su esfínter y finalmente logro controlar sus movimientos motrices, mostrando alegría por sus logros obtenidos , cambiando la actitud de timidez por una de participación y convivencia con sus compañeros.