SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 04
● Fabiola Alvino
● Matilde Alvino
● Víctor Chara
● Daniel Quezada
● Jenny Vilcapoma
“Herramientas y metodologías para
estudiar el futuro de la educación”
Capítulo 4
ESCENARIOS FUTUROS
❖ La tendencia actual, nos propone la construcción de
escenarios futuros originales y alternativos, que nos
permitan estar más preparados, para responder de la manera
más adecuada, a situaciones futuras que puedan cambiar el
contexto en el que estamos y nos desarrollamos.
❖ Todos los posibles escenarios que podamos idear partiendo
de una base real en proyecto de cambio, son espacios o
condiciones potenciales que con investigación y análisis
podremos conocer para que, en forma colaborativa con todos
los involucrados, podamos resolver problemas, redefinir
contextos y mejorar procesos para enfrentar adecuadamente
el futuro.
Ser pro-
activo
Analizar
tendencias
Identificar
nuevos
paradigmas
de
pensamientos
Actuar
adelantándonos
a la curva del
cambio
EXPLORACIÓN AMBIENTAL
Exploración Ambiental : Método sencillo para empezar a planificar el futuro
❖ Para poder indagar sobre un tema determinado y haciendo uso
de este método debemos dar dos pasos:
Exploración Ambiental
❖ Para conocer a fondo la problemática de una situación a
abarcar.
https://bit.ly/3wU9wJj
Primero: buscar información
en la literatura especializada,
medios de comunicación a
las que se les denomina
fuentes primarias.
Segundo: Acudir a grupos
de especialistas para obtener
sus opiniones y comentarios.
RUEDA DE LOS FUTUROS
Rueda de los futuros
Técnica exploratoria y cualitativa que a partir de apreciaciones contundentes se generan las
tendencias, implicancias y consecuencias, visualizando de manera prospectiva acontecimientos
futuros para tomar decisiones. Su aporte visual a modo de gráficos que se relacionan entre sí nos
permiten tener el concepto completo de lo que buscamos y priorizar soluciones. Éstas siempre se
evalúan para cotejar su probabilidad de ser ejecutadas.
Idea
central
MÉTODO DELPHI Y PREVISIÓN DE EXPERTOS
Cuenta con un investigador o mediador quien convoca a expertos en el
tema, para dar soluciones en calidad y tiempo breve, a un problema
específico.
Los expertos generan ideas, las que serán analizadas por el investigador
para lograr un consenso respecto a un problema actual.
Método Delphi
Es cualitativo, normativo y exploratorio. Se caracteriza por ser anónimo,
tener retroalimentación controlada y respuesta estadística en grupo.
Ha evolucionado experimentando variaciones a lo largo del tiempo,
habitualmente se combinan con otros métodos.
Previsión de Expertos: de igual forma se convoca a expertos, para lograr soluciones a futuro con
calidad y tiempo breve, respecto a un problema específico.
Ejm:James cameron con su película Avatar
APLICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL
El Aprendizaje Invisible aplicando técnicas como la Rueda de futuros
Aplicada en el desarrollo de Talleres de Arquitectura y Urbanismo, compartiendo experiencias y
perspectivas innovadoras, orientadas a repensar estrategias del diseño arquitectónico y del diseño
de ciudades para aprender y desaprender continuamente. La base de información técnica se
puede descubrir con los dispositivos digitales de esta era y se refuerza el intercambio y experiencia
de nuevos protagonistas que participan en el aprendizaje. Lo que se logra interactuando en foros
internacionales o nacionales virtuales y compartiendo el producto solución de nuestros estudiantes
para que sea validado por pares que se encuentran en otros entornos.
APLICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL
Exploración Ambiental
Los periodistas aplicamos el método de la exploración ambiental cuando analizamos un hecho que
por interés público es noticia. Analizamos el contexto del hecho periodístico, investigamos,
conocemos el hecho sus implicancias y su posible impacto social, contrastamos fuentes y luego
convocamos a expertos científicos e históricos que ofrecen el entendimiento del hecho desde las
diferentes perspectivas, que van a validar nuestra investigación. Sólo teniendo todos los aspectos
de la noticia es publicada.
APLICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL
Método Delphi
Reunión de expertos para dar solución a los procesos operativos, ya que no se está logrando lo planificado
de manera mensual para tomar medidas y lograr la meta anual.
Previsión de Expertos
Uso de equipos autónomos a futuro
• Nos orienta en cómo podemos actuar en el futuro a
través de la extracción, análisis y síntesis de la
información del clima social actual para proponer de
forma convincente imágenes de futuros personales y
comunitarios.
• Este método permite la generación de historias de
futuros posibles, que nos orientan a actuar mejor en
contextos complejos.
• Es además es un método normativo que puede ayudar
a construir oportunidades relevantes a personas en el
futuro que se beneficiarán de la acción desarrollada en
el contexto presente.
N
i
v
e
l
d
e
p
r
o
g
r
e
s
o
Tiempo
Story Tech, perspectiva narrativo-generativa
La curva verde se superpone a la del cambio acelerado,
adelantándose de manera prospectiva para superarla, así las
personas se involucran en el protoparadigma del aprendizaje
invisible más amplio, para poder aportar en el presente y en el
futuro.
CONCLUSIONES
Las nuevas generaciones
desarrollan sus competencias
en medios virtuales de
manera rápida, en entornos
informales con socialización
de experiencias, de
observaciones boca a boca,
entre otros.
No podemos predecir el futuro,
pero sí planificar escenarios
futuros originales y alternativos
que luego de un profundo
análisis en un contexto real,
nos permitan comprender el
cambio que se avecina, para
poder actuar de manera
adecuada y anticipada.
Es importante tener en
cuenta las fuentes
primarias de información
al contemplar la
coyuntura actual, sin
embargo, debe ser
corroborada con la
opinión de expertos para
tener un perspectiva
más amplia.
Capítulo 4
Más que conocer todas las
TIC para la educación es
necesario saber la calidad,
aplicación y el contexto
en el que se usan y
desarrollan. Debemos
evaluar la pertinencia de su
uso para lograr
aprendizajes significativos.
1
4
3
2
★ El aprendizaje de hoy contribuirá significativamente en
entender el futuro y lograr cambios significativos en el
tiempo.
En el campo de la
educación, todos estos
métodos nos permiten
identificar tendencias
revolucionarias y entablar
relaciones eficaces con
expertos y visionarios que
puedan ayudarnos a
lograr cambios positivos
4
5
BIBLIOGRAFÍA
● Davenport, T.; Prusak, L. (1997). Information Ecology: Mastering the Information and
Knowledge Environment. Nueva York: Oxford University Press.
● Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general. Cuenca:
Universidad de Castilla La Mancha.
● Lederach, J.P. (2008). La imaginación moral: El arte y el alma de construir la paz. Bogotá:
Norma.
● Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: La ambición de la teoría. Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Priscila Pucuna
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vaness Ilb
 
Fases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionFases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacion
Isabel Linares
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
ruthguachichulca
 
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aPropuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Mariana Torres
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Carlos Navas
 
Proyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberesProyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberes
Hector Carlín Sánchez M
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
guestc00c49
 
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones GeneralesPIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
CRISVARGAS72
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
Proyectos de innovación
Proyectos de innovaciónProyectos de innovación
Proyectos de innovación
Ricardo Cabrejos Vega
 
Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0
Vilmis Ayala
 
Trabajo completo proyectos innovación
Trabajo completo proyectos innovaciónTrabajo completo proyectos innovación
Trabajo completo proyectos innovación
Laura Romero Oller
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
ちゅちょ しゅらどう
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
MARIA DIAZ
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
Pedro Aguirre
 
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
D7. ensayo proyectos de emprendimientoD7. ensayo proyectos de emprendimiento
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
Denise Hernández Páliz
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
gloria ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionFases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacion
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aPropuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
 
Proyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberesProyecto Integrador de saberes
Proyecto Integrador de saberes
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones GeneralesPIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Proyectos de innovación
Proyectos de innovaciónProyectos de innovación
Proyectos de innovación
 
Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0
 
Trabajo completo proyectos innovación
Trabajo completo proyectos innovaciónTrabajo completo proyectos innovación
Trabajo completo proyectos innovación
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
D7. ensayo proyectos de emprendimientoD7. ensayo proyectos de emprendimiento
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
 

Similar a Grupo 4

Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
aicitel01
 
Herramienta 4-final
Herramienta 4-finalHerramienta 4-final
Herramienta 4-final
Ebrocap Ltda
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Karenin Fiesco
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
ElizabethAlvarez886224
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Alina Acosta
 
Portafolio #4 REA
Portafolio #4 REAPortafolio #4 REA
Portafolio #4 REA
Carolina Orgnero, Ph.D.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
28891015
2889101528891015
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
gabladron
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Alex Hernandez Torres
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 

Similar a Grupo 4 (20)

Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
 
Herramienta 4-final
Herramienta 4-finalHerramienta 4-final
Herramienta 4-final
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Portafolio #4 REA
Portafolio #4 REAPortafolio #4 REA
Portafolio #4 REA
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
28891015
2889101528891015
28891015
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Grupo 4

  • 1. Grupo 04 ● Fabiola Alvino ● Matilde Alvino ● Víctor Chara ● Daniel Quezada ● Jenny Vilcapoma “Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación” Capítulo 4
  • 2. ESCENARIOS FUTUROS ❖ La tendencia actual, nos propone la construcción de escenarios futuros originales y alternativos, que nos permitan estar más preparados, para responder de la manera más adecuada, a situaciones futuras que puedan cambiar el contexto en el que estamos y nos desarrollamos. ❖ Todos los posibles escenarios que podamos idear partiendo de una base real en proyecto de cambio, son espacios o condiciones potenciales que con investigación y análisis podremos conocer para que, en forma colaborativa con todos los involucrados, podamos resolver problemas, redefinir contextos y mejorar procesos para enfrentar adecuadamente el futuro. Ser pro- activo Analizar tendencias Identificar nuevos paradigmas de pensamientos Actuar adelantándonos a la curva del cambio
  • 3. EXPLORACIÓN AMBIENTAL Exploración Ambiental : Método sencillo para empezar a planificar el futuro ❖ Para poder indagar sobre un tema determinado y haciendo uso de este método debemos dar dos pasos: Exploración Ambiental ❖ Para conocer a fondo la problemática de una situación a abarcar. https://bit.ly/3wU9wJj Primero: buscar información en la literatura especializada, medios de comunicación a las que se les denomina fuentes primarias. Segundo: Acudir a grupos de especialistas para obtener sus opiniones y comentarios.
  • 4. RUEDA DE LOS FUTUROS Rueda de los futuros Técnica exploratoria y cualitativa que a partir de apreciaciones contundentes se generan las tendencias, implicancias y consecuencias, visualizando de manera prospectiva acontecimientos futuros para tomar decisiones. Su aporte visual a modo de gráficos que se relacionan entre sí nos permiten tener el concepto completo de lo que buscamos y priorizar soluciones. Éstas siempre se evalúan para cotejar su probabilidad de ser ejecutadas. Idea central
  • 5. MÉTODO DELPHI Y PREVISIÓN DE EXPERTOS Cuenta con un investigador o mediador quien convoca a expertos en el tema, para dar soluciones en calidad y tiempo breve, a un problema específico. Los expertos generan ideas, las que serán analizadas por el investigador para lograr un consenso respecto a un problema actual. Método Delphi Es cualitativo, normativo y exploratorio. Se caracteriza por ser anónimo, tener retroalimentación controlada y respuesta estadística en grupo. Ha evolucionado experimentando variaciones a lo largo del tiempo, habitualmente se combinan con otros métodos. Previsión de Expertos: de igual forma se convoca a expertos, para lograr soluciones a futuro con calidad y tiempo breve, respecto a un problema específico. Ejm:James cameron con su película Avatar
  • 6. APLICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL El Aprendizaje Invisible aplicando técnicas como la Rueda de futuros Aplicada en el desarrollo de Talleres de Arquitectura y Urbanismo, compartiendo experiencias y perspectivas innovadoras, orientadas a repensar estrategias del diseño arquitectónico y del diseño de ciudades para aprender y desaprender continuamente. La base de información técnica se puede descubrir con los dispositivos digitales de esta era y se refuerza el intercambio y experiencia de nuevos protagonistas que participan en el aprendizaje. Lo que se logra interactuando en foros internacionales o nacionales virtuales y compartiendo el producto solución de nuestros estudiantes para que sea validado por pares que se encuentran en otros entornos.
  • 7. APLICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL Exploración Ambiental Los periodistas aplicamos el método de la exploración ambiental cuando analizamos un hecho que por interés público es noticia. Analizamos el contexto del hecho periodístico, investigamos, conocemos el hecho sus implicancias y su posible impacto social, contrastamos fuentes y luego convocamos a expertos científicos e históricos que ofrecen el entendimiento del hecho desde las diferentes perspectivas, que van a validar nuestra investigación. Sólo teniendo todos los aspectos de la noticia es publicada.
  • 8. APLICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL Método Delphi Reunión de expertos para dar solución a los procesos operativos, ya que no se está logrando lo planificado de manera mensual para tomar medidas y lograr la meta anual. Previsión de Expertos Uso de equipos autónomos a futuro
  • 9. • Nos orienta en cómo podemos actuar en el futuro a través de la extracción, análisis y síntesis de la información del clima social actual para proponer de forma convincente imágenes de futuros personales y comunitarios. • Este método permite la generación de historias de futuros posibles, que nos orientan a actuar mejor en contextos complejos. • Es además es un método normativo que puede ayudar a construir oportunidades relevantes a personas en el futuro que se beneficiarán de la acción desarrollada en el contexto presente. N i v e l d e p r o g r e s o Tiempo Story Tech, perspectiva narrativo-generativa La curva verde se superpone a la del cambio acelerado, adelantándose de manera prospectiva para superarla, así las personas se involucran en el protoparadigma del aprendizaje invisible más amplio, para poder aportar en el presente y en el futuro.
  • 10. CONCLUSIONES Las nuevas generaciones desarrollan sus competencias en medios virtuales de manera rápida, en entornos informales con socialización de experiencias, de observaciones boca a boca, entre otros. No podemos predecir el futuro, pero sí planificar escenarios futuros originales y alternativos que luego de un profundo análisis en un contexto real, nos permitan comprender el cambio que se avecina, para poder actuar de manera adecuada y anticipada. Es importante tener en cuenta las fuentes primarias de información al contemplar la coyuntura actual, sin embargo, debe ser corroborada con la opinión de expertos para tener un perspectiva más amplia. Capítulo 4 Más que conocer todas las TIC para la educación es necesario saber la calidad, aplicación y el contexto en el que se usan y desarrollan. Debemos evaluar la pertinencia de su uso para lograr aprendizajes significativos. 1 4 3 2 ★ El aprendizaje de hoy contribuirá significativamente en entender el futuro y lograr cambios significativos en el tiempo. En el campo de la educación, todos estos métodos nos permiten identificar tendencias revolucionarias y entablar relaciones eficaces con expertos y visionarios que puedan ayudarnos a lograr cambios positivos 4 5
  • 11. BIBLIOGRAFÍA ● Davenport, T.; Prusak, L. (1997). Information Ecology: Mastering the Information and Knowledge Environment. Nueva York: Oxford University Press. ● Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha. ● Lederach, J.P. (2008). La imaginación moral: El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Norma. ● Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: La ambición de la teoría. Barcelona: Paidós.