SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPÍR ITU SANTO
Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional
TECNICAS DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
GRUPO 7
Karen Elizabeth Jiménez Fernández
Erika Patricia Almeida Maldonado
Zaida Mercedes Peña Álvarez
Diego Antonio Cedeño Farías
DOCENTE
Alywin Ildefonso Hacay Chang Leon
FECHA DE ENTREGA
29 de octubre de 2021
TECNICAS DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Actividad 2. Caso de enfermedad profesional
Objetivo: Aplicar los criterios para identificar una enfermedad ocupacional.
Instrucciones:
En la empresa en la que Ud. está laborando como médico ocupacional, se presenta
un operador de 30 años de edad, que tiene 5 años de antigüedad en su puesto de
trabajo como estibador cargando bultos de 20 kg todos los días. En este puesto de
trabajo laboran 9 operativos más de los cuales 4 tienen más de 5 años en el puesto y
2 son de mayor edad.
En una reciente consulta con el Seguro Social, le encuentran una hernia discal en la
L5-S1, aun cuando nunca se había quejado de dolores. Por recomendación del
médico del Seguro, se indica que esta situación se debe reportar como una
enfermedad laboral.
1: Suponga que el caso descrito es una enfermedad ocupacional y realice el reporte
para la notificación en el sistema del SGRT IESS, utilizando el siguiente formato
anexo:
Formulario de Reporte de Enfermedad IESS
2. En un documento de texto, indique qué evidencias debería reunir bajo los criterios
clínico, ocupacional, higiénico, epidemiológico, laboratorio y legal para definir la
presunción del médico del IESS. Sea específico en la información proporcionada.
Si No
Si No
Si No
Si No
Razón Social: Bodegas Marzo Ruc:
Representante Legal: Carranza Dumes Julio Alberto Correo eléctronico:
Telefono convencional: 042882681 Telefono celular:
Administrativos: 10 Operativos:
Total Trabajadores: 35
N°. Identificación: 1714152512
Nombre de Accidentado: Cabrera Barreiro Josue Adrian
Correo eléctronico: josueadrian@outlook.com
Provincia para atención médica: Guayas
Nivel de instrucción: Bachillerato
Ocupación: Trabajadores profesionales, técnicos y asimilados
Profesión: Estibador
Horario Regular: Horario Rotativo:
Hora de entrada: 8:00 Hora de salida: 17:00
Dirección Accidente: Calle: Quito N° 2345
Intersección: 9 de octubre
Referencia:
Provincia: Guayas
Parroquia: Tarqui Cantón: Guayaquil
Enfermedad Profesional
Describir las labores o agentes que considera causantes de la presunta enfermedad profesional:
Descripción de la enfermedad
Tiempo de exposición (meses): 60
Seleccione la empresa en la cual presume se desarrollo la enfermedad profesional del trabajador:
Razón Social RUC Actividade Económica
Período desde /
Hasta
Observación
Bodegas Marzo 976566765001
A lmacenamiento y
distribucio n de pro ducto s
de co nsumo masivo
27-10-2016 / 27-10-
2021 Ninguno
* Nota Importante: En el caso de que no se liste, favor DIGITAR correctamente en el campo "No. Identificación", caso contrario no se guardará la
información
Preguntas Prevalidación:
1. ¿La persona afectada esta afiliada al IESS y acredita por lo menos seis(6) aportaciones
mensuales consecutivas o ciento ochenta(180) dias inmediatos anteriores y de forma consecutiva,
previo al diagnostico inicial de la enfermedad profesional?
2. ¿El afectado presenta alguna enfermedad disgnosticada de importancia (Cronica, genetica,
congenita o degenerativa)?
3. ¿Ha iniciado un tramite de enfermedad ocupacional en otra provincia? (existencia de avisos de
enfermedad sobre el mismo caso)
Formulario de Reporte de Enfermedad Profesional al IESS
4. ¿Ha iniciado un tramite de jubilacion por el sistema de pensiones del IESS?
Historia Ocupacional
Formulario de Enfermedad Profesional
Datos empleador
Sección de Persona con presunta Enfermedad Profesional
Registro de Información de Enfermedad Profesional
El colaborador Cabrera Barreiro Josue Adrian de 30 años de edad, que tiene 5 años de antigüedad en su
puesto de trabajo como estibador, en la empresa Bodegas Marzo. Realiza actividade de manejo manual de
cargas de bultos de 20 kg mediante movimientos repetitivos durante toda la jornada laboral, 5 dias a la
semana. Su jornada laboral es completa y sin horas extras. Al momento no ha mencionado ningun sintoma,
no presenta ningun cuadro clinico activo, niega lumbalgias. En revision medica en el IESS se encuentra como
hallazgo Hernia discal L5-S1, por lo que con base a su sugerencia se procede a notificar.
Frente a Farmacias Keyla
0976566765001
julioacd@gmail.com
0958844851
25
Lumbalgia por Hernia Discal
x
CRITERIO CLÍNICO:
Ficha preocupacional: Adulto aparentemente sano
Ficha periódica: Radiografía con hallazgos de disminución de espacios
intervertebrales l5-s1
Anamnesis: Asintomático
Actividades Extralaborales: Futbol dos días por semana; Gimnasio 5 días a la semana;
refiere que hace 5 años realizó Fisicoculturismo
CRITERIO OCUPACIONAL:
APT realizado por el Tecnólogo. en SST del SGRT, a solicitud del médico calificador.
Evalúa presencia de Posturas forzadas y Manipulación de cargas manuales durante
jornada laboral, así como los actos y condiciones subestándares que se puedan
evidenciar durante estudio
Antecedentes laborales anteriores: Trabajó durante 3 años como Estibador en
empresa distribuidora de bebidas carbonatadas. Trabajó durante 2 años como
vendedor puerta a puerta de electrodomésticos.
CRITERIO HIGIENICO-EPIDEMIOLÓGICO:
Morbilidad aumentada en trastornos musculoesqueléticos en el área de Logística
Ausentismo aumentado en los últimos 6 meses por lumbalgias.
LABORATORIO:
RMN Simple donde se evidencia hernia en l5-s1
LEGAL:
Resolución C.D. 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
Bibliografía
 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). Resolución 513 – Reglamento
General del Seguro de Riesgos del Trabajo. Quito, Ecuador, Recuperado de
https://sart.iess.gob.ec/DSGRT/norma_interactiva/IESS_Normativa.pdf
 Ramírez G. (2018). Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales u
ocupacionales en el Ecuador. Revista de Investigación Académica y Educación, 2(1),
pp. 21-28, Recuperado de https://www.revistaacademica-
istcre.edu.ec/admin/postHTML/Aciidentes-de-trabajo-y-enfermedades-profesionales-
u-ocupacionales-en-el-Ecuador-convertido.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
RoosveltCruz
 
As ty pts
As ty ptsAs ty pts
As ty pts
Milenys Jimenez
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
Gersain Surtidor
 
QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
Fernanda Mfac
 
historias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionaleshistorias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionales
Amalia Vega
 
Incapacidades
IncapacidadesIncapacidades
Incapacidades
Nomilinea
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Giraldo Grldo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Maria Claudia Ortiz Jaramillo.
 
es-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdf
es-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdfes-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdf
es-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdf
Diana83447
 
Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
paulminiguano
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Luis Fernando
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Elvis Huanca Machaca
 
Qué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajoQué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajo
DIEGO FERNANDO RODRIGUEZ LEUROI
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomuscularesLesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
CARLOS ANDRES CARDONA OSPINA
 
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUDAccidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Programa de Pausas Activas...
Programa de Pausas Activas...Programa de Pausas Activas...
Programa de Pausas Activas...
Josefina Miquileno
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
CODESS Colombia
 

La actualidad más candente (20)

3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
 
As ty pts
As ty ptsAs ty pts
As ty pts
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
 
QUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptxQUEMADURAS electricas.pptx
QUEMADURAS electricas.pptx
 
historias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionaleshistorias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionales
 
Incapacidades
IncapacidadesIncapacidades
Incapacidades
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
es-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdf
es-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdfes-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdf
es-sig-pr-25_procedimiento_de_evaluaciones_mdicas_ocupacionales.pdf
 
Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014Decreto 1507 de 2014
Decreto 1507 de 2014
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Qué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajoQué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajo
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomuscularesLesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUDAccidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
 
Programa de Pausas Activas...
Programa de Pausas Activas...Programa de Pausas Activas...
Programa de Pausas Activas...
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
 

Similar a Grupo 7 casopractico

08 11-14.1
08 11-14.108 11-14.1
08 11-14.1
Cinépolis
 
caso clinico practicas ecv isquemico.pptx
caso clinico practicas ecv isquemico.pptxcaso clinico practicas ecv isquemico.pptx
caso clinico practicas ecv isquemico.pptx
mireya896628
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
JenniferGranda4
 
INFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe originalINFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe original
DanielaBravoMolina
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
nAyblancO
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
3Anabel
 
BASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docxBASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docx
ericpaz7
 
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxCASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
ELIDELCARMENSAAVEDRA
 
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptxVersion 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
SandraMaritzaSalazar2
 
Investigación de Enfermedad Laboral - CODESS
Investigación de Enfermedad Laboral - CODESSInvestigación de Enfermedad Laboral - CODESS
Investigación de Enfermedad Laboral - CODESS
Codess
 
Hoja de vida (1) (1)
Hoja de vida (1) (1)Hoja de vida (1) (1)
Hoja de vida (1) (1)
Rosa Milena Caldera Oyola
 
Aspectos Legales y Adm.pptx
Aspectos Legales y Adm.pptxAspectos Legales y Adm.pptx
Aspectos Legales y Adm.pptx
CristbalPrezSalas1
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
AnastaciaShadelb
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
MatthewTennant613
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
JElviRequejo
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
paulahidalgoferrera
 
TCE Residencia R1
TCE Residencia R1TCE Residencia R1
TCE Residencia R1
Las Sesiones de San Blas
 
Presentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACION
Presentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACIONPresentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACION
Presentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACION
Rudver Hermosa Camacho
 
CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx
CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docxCASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx
CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx
MaritaAyala
 

Similar a Grupo 7 casopractico (20)

08 11-14.1
08 11-14.108 11-14.1
08 11-14.1
 
caso clinico practicas ecv isquemico.pptx
caso clinico practicas ecv isquemico.pptxcaso clinico practicas ecv isquemico.pptx
caso clinico practicas ecv isquemico.pptx
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
INFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe originalINFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe original
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
 
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
BASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docxBASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docx
 
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docxCASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
CASO CLINICO FINAL-PRACTICA (Reparado).docx
 
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptxVersion 2 incapacidades prolongadas .pptx
Version 2 incapacidades prolongadas .pptx
 
Investigación de Enfermedad Laboral - CODESS
Investigación de Enfermedad Laboral - CODESSInvestigación de Enfermedad Laboral - CODESS
Investigación de Enfermedad Laboral - CODESS
 
Hoja de vida (1) (1)
Hoja de vida (1) (1)Hoja de vida (1) (1)
Hoja de vida (1) (1)
 
Aspectos Legales y Adm.pptx
Aspectos Legales y Adm.pptxAspectos Legales y Adm.pptx
Aspectos Legales y Adm.pptx
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
 
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
1413ENL- 101 Proceso de EnfermeríaDEPARTAMENTO DE CIENC
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
TCE Residencia R1
TCE Residencia R1TCE Residencia R1
TCE Residencia R1
 
Presentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACION
Presentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACIONPresentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACION
Presentacion_diana_cuervo PCL DETERMINACION
 
CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx
CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docxCASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx
CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Grupo 7 casopractico

  • 1. UNIVERSIDAD ESPÍR ITU SANTO Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional TECNICAS DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES GRUPO 7 Karen Elizabeth Jiménez Fernández Erika Patricia Almeida Maldonado Zaida Mercedes Peña Álvarez Diego Antonio Cedeño Farías DOCENTE Alywin Ildefonso Hacay Chang Leon FECHA DE ENTREGA 29 de octubre de 2021
  • 2. TECNICAS DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Actividad 2. Caso de enfermedad profesional Objetivo: Aplicar los criterios para identificar una enfermedad ocupacional. Instrucciones: En la empresa en la que Ud. está laborando como médico ocupacional, se presenta un operador de 30 años de edad, que tiene 5 años de antigüedad en su puesto de trabajo como estibador cargando bultos de 20 kg todos los días. En este puesto de trabajo laboran 9 operativos más de los cuales 4 tienen más de 5 años en el puesto y 2 son de mayor edad. En una reciente consulta con el Seguro Social, le encuentran una hernia discal en la L5-S1, aun cuando nunca se había quejado de dolores. Por recomendación del médico del Seguro, se indica que esta situación se debe reportar como una enfermedad laboral. 1: Suponga que el caso descrito es una enfermedad ocupacional y realice el reporte para la notificación en el sistema del SGRT IESS, utilizando el siguiente formato anexo: Formulario de Reporte de Enfermedad IESS 2. En un documento de texto, indique qué evidencias debería reunir bajo los criterios clínico, ocupacional, higiénico, epidemiológico, laboratorio y legal para definir la presunción del médico del IESS. Sea específico en la información proporcionada.
  • 3. Si No Si No Si No Si No Razón Social: Bodegas Marzo Ruc: Representante Legal: Carranza Dumes Julio Alberto Correo eléctronico: Telefono convencional: 042882681 Telefono celular: Administrativos: 10 Operativos: Total Trabajadores: 35 N°. Identificación: 1714152512 Nombre de Accidentado: Cabrera Barreiro Josue Adrian Correo eléctronico: josueadrian@outlook.com Provincia para atención médica: Guayas Nivel de instrucción: Bachillerato Ocupación: Trabajadores profesionales, técnicos y asimilados Profesión: Estibador Horario Regular: Horario Rotativo: Hora de entrada: 8:00 Hora de salida: 17:00 Dirección Accidente: Calle: Quito N° 2345 Intersección: 9 de octubre Referencia: Provincia: Guayas Parroquia: Tarqui Cantón: Guayaquil Enfermedad Profesional Describir las labores o agentes que considera causantes de la presunta enfermedad profesional: Descripción de la enfermedad Tiempo de exposición (meses): 60 Seleccione la empresa en la cual presume se desarrollo la enfermedad profesional del trabajador: Razón Social RUC Actividade Económica Período desde / Hasta Observación Bodegas Marzo 976566765001 A lmacenamiento y distribucio n de pro ducto s de co nsumo masivo 27-10-2016 / 27-10- 2021 Ninguno * Nota Importante: En el caso de que no se liste, favor DIGITAR correctamente en el campo "No. Identificación", caso contrario no se guardará la información Preguntas Prevalidación: 1. ¿La persona afectada esta afiliada al IESS y acredita por lo menos seis(6) aportaciones mensuales consecutivas o ciento ochenta(180) dias inmediatos anteriores y de forma consecutiva, previo al diagnostico inicial de la enfermedad profesional? 2. ¿El afectado presenta alguna enfermedad disgnosticada de importancia (Cronica, genetica, congenita o degenerativa)? 3. ¿Ha iniciado un tramite de enfermedad ocupacional en otra provincia? (existencia de avisos de enfermedad sobre el mismo caso) Formulario de Reporte de Enfermedad Profesional al IESS 4. ¿Ha iniciado un tramite de jubilacion por el sistema de pensiones del IESS? Historia Ocupacional Formulario de Enfermedad Profesional Datos empleador Sección de Persona con presunta Enfermedad Profesional Registro de Información de Enfermedad Profesional El colaborador Cabrera Barreiro Josue Adrian de 30 años de edad, que tiene 5 años de antigüedad en su puesto de trabajo como estibador, en la empresa Bodegas Marzo. Realiza actividade de manejo manual de cargas de bultos de 20 kg mediante movimientos repetitivos durante toda la jornada laboral, 5 dias a la semana. Su jornada laboral es completa y sin horas extras. Al momento no ha mencionado ningun sintoma, no presenta ningun cuadro clinico activo, niega lumbalgias. En revision medica en el IESS se encuentra como hallazgo Hernia discal L5-S1, por lo que con base a su sugerencia se procede a notificar. Frente a Farmacias Keyla 0976566765001 julioacd@gmail.com 0958844851 25 Lumbalgia por Hernia Discal x
  • 4. CRITERIO CLÍNICO: Ficha preocupacional: Adulto aparentemente sano Ficha periódica: Radiografía con hallazgos de disminución de espacios intervertebrales l5-s1 Anamnesis: Asintomático Actividades Extralaborales: Futbol dos días por semana; Gimnasio 5 días a la semana; refiere que hace 5 años realizó Fisicoculturismo CRITERIO OCUPACIONAL: APT realizado por el Tecnólogo. en SST del SGRT, a solicitud del médico calificador. Evalúa presencia de Posturas forzadas y Manipulación de cargas manuales durante jornada laboral, así como los actos y condiciones subestándares que se puedan evidenciar durante estudio Antecedentes laborales anteriores: Trabajó durante 3 años como Estibador en empresa distribuidora de bebidas carbonatadas. Trabajó durante 2 años como vendedor puerta a puerta de electrodomésticos. CRITERIO HIGIENICO-EPIDEMIOLÓGICO: Morbilidad aumentada en trastornos musculoesqueléticos en el área de Logística Ausentismo aumentado en los últimos 6 meses por lumbalgias. LABORATORIO: RMN Simple donde se evidencia hernia en l5-s1 LEGAL: Resolución C.D. 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
  • 5. Bibliografía  Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). Resolución 513 – Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo. Quito, Ecuador, Recuperado de https://sart.iess.gob.ec/DSGRT/norma_interactiva/IESS_Normativa.pdf  Ramírez G. (2018). Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales u ocupacionales en el Ecuador. Revista de Investigación Académica y Educación, 2(1), pp. 21-28, Recuperado de https://www.revistaacademica- istcre.edu.ec/admin/postHTML/Aciidentes-de-trabajo-y-enfermedades-profesionales- u-ocupacionales-en-el-Ecuador-convertido.html