SlideShare una empresa de Scribd logo
VII ENCUENTRO BINACIONAL DE CUIDADO: AVANCES EN LA PRACTICA CLINICA DE ENFERMERIA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCION DEL PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Autocuidado (meta en el manejo y control de la hipertensión) Uso de razón para comprender su estado de salud Habilidades para  toma de decisiones ,[object Object],[object Object]
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN   ¿ Cuál es  la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel  durante el período comprendido entre 2009-2010 ?
JUSTIFICACIÓN APORTES A LA PROFESIÓN Y DISCIPLINA - Aplicación de los referentes de la teoría de Orem -Herramientas para identificar y evaluar intervenciones en la práctica profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVO GENERAL Determinar la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con  hipertensión arterial que asiste a una institución de segundo nivel  durante el período comprendido entre 2009-2010
DEFINICION DE CONCEPTOS
MARCO TEORICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
VALIDACION DE INSTRUMENTOS
ETAPAS DE LA VALIDACION SELECCIÓN  CONSTRUCCION INSTRUMENTO TRADUCCION EXPERTOS PRUEBA PILOTO CONFIABILIDAD
MARCO TEÓRICO ,[object Object],[object Object],Reconocer signos y síntomas Autoconcepto y autoimagen Aceptación del estado de salud Ayuda profesional Aprender a vivir con los efectos
MARCO TEORICO
MARCO METODOLOGICO
MARCO METODOLOGICO
PROCEDIMIENTO Construcción del instrumento A ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCEDIMIENTO FASE I. CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO. Metodología propuesta por los autores Woods,  Habers y  Cohen DEFINICION DEL CONSTRUCTO FORMULACION DE LOS ITEMS VALIDEZ DEL INSTRUMENTO Cohen R., Swerdlik M. Pruebas y Evaluación Psicológicas Introducción a las Pruebas de medición. . McGRAW-HILL;2001. Wood G, Habers J. Nursing research Methods, Critiacal, Appraisal, and Utilization, 4 edición. Mosby,1998 pp 206-207.
INSTRUMENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTRUMENTO PUNTAJE CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO  17-39 Baja  40-62 Media 63 - 85 Alta
PROCEDIMIENTO Aplicación del  instrumento B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ANALISIS DE RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS EDAD <60 años 29 %  60-70 años 37 % >70 años 34 % GENERO Masculino 21% Femenino 79% TIEMPO DE  DIAGNOSTICO <5 años 12 % 5-10 años 34 % >10 años 54%
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS PRESION ARTERIAL <120/80 mmhg 10% >120/80 mmhg- 140/90 mmhg 74% > 140/90 mmhg 16% INDICE DE MASA CORPORAL 20- 25 11% > 25-30 75% >30 14%
DESCRIPCIÒN DE LA CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO GLOBAL CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO  NIVEL  NO. DE PACIENTES(N=318) PORCENTAJE  Alta  17 4.2% Media 243 76.3% Baja 58 19.4%
ITEMS EVALUADOS DE MENOR PUNTAJE ITEMS NUNCA CASI NUNCA CASI   SIEMPRE SIEMPRE N % N % N % N % 17 Siento que mi  enfermedad ha generado dificultades en el desarrollo adecuado de mi  vida sexual 262 82.4 38 12 11 35 7 22 6 Considero que conozco como actúan y las reacciones desfavorables de  los medicamentos que tomo actualmente  para controlar la presión arterial 209 68.9 79 24.8 14 4.4 6 1.9 7 Cuando inicio un nuevo medicamento solicito  al profesional de enfermería me proporcione  información necesaria de la correcta administración 139 43.7 129 40.5 35 11 15 4.7 8 Considero que la cantidad máxima de sal que puedo utilizar para todo el día en la preparación  y consumo  de alimentos son 2 cucharaditas 202 63.5 60 18.9 16 5 40 12.6 5 Busco información y orientación sobre el manejo de mi  enfermedad 110 34.6 151 47.5 38 11.9 19 6 12 Camino diariamente como mínimo 30 minutos 42 13.2 177 55.7 46 14.5 53 16.7 11 Conozco  las complicaciones derivadas de  la  enfermedad 31 9.7 187 58.8 56 17.6 44 13.8 14 Realizo cambios en  mi dieta  para mantener un peso adecuado 49 15.4 155 48.8 61 19.2 53 16.7 10 Considero que el profesional de enfermería me escucha y  aclara  mis inquietudes 108 34 83 26.1 51 16 76 23.9 3 Invierto  tiempo en mi propio cuidado 18 5.7 169 53.1 80 25.2 51 16 4 Considero importante  realizar ejercicio 31 9.7 154 48.4 66 20.8 67 21.1 15 Evalúo si las medidas que he tomado en el manejo de  mi  enfermedad  permiten garantizar  mi bienestar y el de  mi familia 19 6 144 45.3 80 25.2 75 23.6 13 Realizo cambios según las necesidades para mantener la salud y manejar adecuadamente La enfermedad. 10 3.1 150 70.5 122 38.4 36 11.3 2 Cuando duermo  6- 8  horas diarias , me siento  descansado 9 2.8 150 47.2 51 15 108 34 16 Consumo  en  mi dieta comidas  ricas en verduras, frutas, fibra y baja en grasas 1 0.3 108 33.9 110 34.6 99 31
ITEMS EVALUADOS DE MAYOR PUNTAJE ASPECTOS NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE N % N % N % N % 1 Siento que mi estado de ánimo me permite cuidarme 36 11.3 40 12.5 33 10.4 65 65.7 2 Cuando duermo  6- 8  horas diarias , me siento  descansado 9 2.8 150 47.2 51 15 108 34 9  Reemplazo  mi  tratamiento  por terapias  alternativas 305 95.9 9 2.9 2 0.6 2 0.6 16 Consumo  en  mi dieta comidas  ricas en verduras, frutas, fibra y baja en grasas 1 0.3 108 33.9 110 34.6 99 31
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES Es importante destacar que  el estado de ánimo al igual que el descanso adecuado, fueron los aspectos de mejor puntaje convirtiéndose en un factor protector que influye de una forma positiva en el desarrollo de la capacidad de agencia de autocuidado siempre y cuando se integre con unos conocimientos específicos, compromiso y percepción del estado de salud. Las creencias pueden  ser  un factor de riesgo o protector  en el desarrollo de las capacidad de agencia de auto cuidado de acuerdo a la orientación que el profesional de enfermería realice para lograr un equilibrio entre las prácticas culturales y la medicina tradicional .
RECOMENDACIONES Diseñar, aplicar  y evaluar planes de cuidado orientados en mejorar la capacidad de agencia de autocuidado fundamentados en  la educación, donde no solo sea  la transmisión  de información sino a habilidades y actitudes que produzcan un cambio de comportamiento, necesario para alcanzar los objetivos terapéuticos  a través de la potenciación del autocuidado y de la autonomía de la persona y el refuerzo a largo plazo. Implementar en la practica profesional  instrumentos que se conviertan en herramientas que direccionen las acciones de enfermería y se conviertan en insumo para el desarrollo de investigación.
En la mayor parte del trabajo del conocimiento la calidad no es un mínimo o una limitación: es la esencia del resultado&quot; Peter Drucker
[email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
PasMed
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
Levi Isaac Ramirez.
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
Ivan Diaz
 
Plan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciiiPlan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciii
Anita Caram
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
monografia
monografiamonografia
monografia
sarazambrano99
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
lejadi14
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
Alcibíades Batista González
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
FabiolaDiazHernandez
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
Elizabeth Garcia Garibay
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
Universidad del Zulia
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Plan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciiiPlan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciii
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
 
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 

Similar a Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial

GRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdfGRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Sistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacionalSistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacional
Hugo Villafañe
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Guía depresión en el adulto
Guía depresión en el adultoGuía depresión en el adulto
Guía depresión en el adulto
Miguel Ortigosa
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
seminariocalidad
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
YenyMullisaca1
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Pae hipertension
Pae  hipertensionPae  hipertension
Pae hipertension
StefySolano
 
Carrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermeríaCarrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermería
Alicia Zapata
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
JoeKyori
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
JonathanAvendaoRodas
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
Nora Baltodano
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
karenLorenaAraujoPar
 

Similar a Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial (20)

GRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdfGRUPO 5 (PAE).pdf
GRUPO 5 (PAE).pdf
 
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
 
Sistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacionalSistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacional
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Guía depresión en el adulto
Guía depresión en el adultoGuía depresión en el adulto
Guía depresión en el adulto
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
 
41-48.pdf
41-48.pdf41-48.pdf
41-48.pdf
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Pae hipertension
Pae  hipertensionPae  hipertension
Pae hipertension
 
Carrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermeríaCarrera profesional de enfermería
Carrera profesional de enfermería
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial

  • 1. VII ENCUENTRO BINACIONAL DE CUIDADO: AVANCES EN LA PRACTICA CLINICA DE ENFERMERIA.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿ Cuál es la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel durante el período comprendido entre 2009-2010 ?
  • 7.
  • 8. OBJETIVO GENERAL Determinar la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hipertensión arterial que asiste a una institución de segundo nivel durante el período comprendido entre 2009-2010
  • 10.
  • 12. ETAPAS DE LA VALIDACION SELECCIÓN CONSTRUCCION INSTRUMENTO TRADUCCION EXPERTOS PRUEBA PILOTO CONFIABILIDAD
  • 13.
  • 17.
  • 18. PROCEDIMIENTO FASE I. CONSTRUCCION DEL INSTRUMENTO. Metodología propuesta por los autores Woods, Habers y Cohen DEFINICION DEL CONSTRUCTO FORMULACION DE LOS ITEMS VALIDEZ DEL INSTRUMENTO Cohen R., Swerdlik M. Pruebas y Evaluación Psicológicas Introducción a las Pruebas de medición. . McGRAW-HILL;2001. Wood G, Habers J. Nursing research Methods, Critiacal, Appraisal, and Utilization, 4 edición. Mosby,1998 pp 206-207.
  • 19.
  • 20. INSTRUMENTO PUNTAJE CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO 17-39 Baja 40-62 Media 63 - 85 Alta
  • 21.
  • 22.  
  • 24. CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS EDAD <60 años 29 % 60-70 años 37 % >70 años 34 % GENERO Masculino 21% Femenino 79% TIEMPO DE DIAGNOSTICO <5 años 12 % 5-10 años 34 % >10 años 54%
  • 25. CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS PRESION ARTERIAL <120/80 mmhg 10% >120/80 mmhg- 140/90 mmhg 74% > 140/90 mmhg 16% INDICE DE MASA CORPORAL 20- 25 11% > 25-30 75% >30 14%
  • 26. DESCRIPCIÒN DE LA CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO GLOBAL CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO NIVEL NO. DE PACIENTES(N=318) PORCENTAJE Alta 17 4.2% Media 243 76.3% Baja 58 19.4%
  • 27. ITEMS EVALUADOS DE MENOR PUNTAJE ITEMS NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE N % N % N % N % 17 Siento que mi enfermedad ha generado dificultades en el desarrollo adecuado de mi vida sexual 262 82.4 38 12 11 35 7 22 6 Considero que conozco como actúan y las reacciones desfavorables de los medicamentos que tomo actualmente para controlar la presión arterial 209 68.9 79 24.8 14 4.4 6 1.9 7 Cuando inicio un nuevo medicamento solicito al profesional de enfermería me proporcione información necesaria de la correcta administración 139 43.7 129 40.5 35 11 15 4.7 8 Considero que la cantidad máxima de sal que puedo utilizar para todo el día en la preparación y consumo de alimentos son 2 cucharaditas 202 63.5 60 18.9 16 5 40 12.6 5 Busco información y orientación sobre el manejo de mi enfermedad 110 34.6 151 47.5 38 11.9 19 6 12 Camino diariamente como mínimo 30 minutos 42 13.2 177 55.7 46 14.5 53 16.7 11 Conozco las complicaciones derivadas de la enfermedad 31 9.7 187 58.8 56 17.6 44 13.8 14 Realizo cambios en mi dieta para mantener un peso adecuado 49 15.4 155 48.8 61 19.2 53 16.7 10 Considero que el profesional de enfermería me escucha y aclara mis inquietudes 108 34 83 26.1 51 16 76 23.9 3 Invierto tiempo en mi propio cuidado 18 5.7 169 53.1 80 25.2 51 16 4 Considero importante realizar ejercicio 31 9.7 154 48.4 66 20.8 67 21.1 15 Evalúo si las medidas que he tomado en el manejo de mi enfermedad permiten garantizar mi bienestar y el de mi familia 19 6 144 45.3 80 25.2 75 23.6 13 Realizo cambios según las necesidades para mantener la salud y manejar adecuadamente La enfermedad. 10 3.1 150 70.5 122 38.4 36 11.3 2 Cuando duermo 6- 8 horas diarias , me siento descansado 9 2.8 150 47.2 51 15 108 34 16 Consumo en mi dieta comidas ricas en verduras, frutas, fibra y baja en grasas 1 0.3 108 33.9 110 34.6 99 31
  • 28. ITEMS EVALUADOS DE MAYOR PUNTAJE ASPECTOS NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE N % N % N % N % 1 Siento que mi estado de ánimo me permite cuidarme 36 11.3 40 12.5 33 10.4 65 65.7 2 Cuando duermo 6- 8 horas diarias , me siento descansado 9 2.8 150 47.2 51 15 108 34 9 Reemplazo mi tratamiento por terapias alternativas 305 95.9 9 2.9 2 0.6 2 0.6 16 Consumo en mi dieta comidas ricas en verduras, frutas, fibra y baja en grasas 1 0.3 108 33.9 110 34.6 99 31
  • 29.
  • 30.
  • 31. CONCLUSIONES Es importante destacar que el estado de ánimo al igual que el descanso adecuado, fueron los aspectos de mejor puntaje convirtiéndose en un factor protector que influye de una forma positiva en el desarrollo de la capacidad de agencia de autocuidado siempre y cuando se integre con unos conocimientos específicos, compromiso y percepción del estado de salud. Las creencias pueden ser un factor de riesgo o protector en el desarrollo de las capacidad de agencia de auto cuidado de acuerdo a la orientación que el profesional de enfermería realice para lograr un equilibrio entre las prácticas culturales y la medicina tradicional .
  • 32. RECOMENDACIONES Diseñar, aplicar y evaluar planes de cuidado orientados en mejorar la capacidad de agencia de autocuidado fundamentados en la educación, donde no solo sea la transmisión de información sino a habilidades y actitudes que produzcan un cambio de comportamiento, necesario para alcanzar los objetivos terapéuticos a través de la potenciación del autocuidado y de la autonomía de la persona y el refuerzo a largo plazo. Implementar en la practica profesional instrumentos que se conviertan en herramientas que direccionen las acciones de enfermería y se conviertan en insumo para el desarrollo de investigación.
  • 33. En la mayor parte del trabajo del conocimiento la calidad no es un mínimo o una limitación: es la esencia del resultado&quot; Peter Drucker