SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO
“Dr. PEDRO RINCÓN GUTÍERREZ” - TÁCHIRA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA
San Cristóbal, mayo de 2018
Realizado por:
Eddymar Guerrero
V-12.631.244
Sección 2, Nº 9
Evaluar los
procesos de
enseñanza del
profesor
Verificar que el
aprendizaje del
estudiante
progrese
¿Cuál es el Objetivo de La
Evaluación?
¿Qué es La Evaluación?
Proceso permanente y
sistemático, que busca la
obtención de información de
la calidad del desempeño y
logros del estudiante
LAFRANCESCO
¿Qué es la Evaluación
Constructivista?
Según los autores más destacados del
constructivismo
“Surge cuando el
sujeto interactúa
directamente con el
objeto para obtener
conocimiento”
PIAGET VYGOTSKY
“Surge cuando el
sujeto se encuentra
en interacción con
otros, mediante la
interacción y
socialización para
intercambiar ideas ”
AUSUBEL
“Surge cuando el
aprendizaje es
significativo para el
sujeto ”
Trabajar en
forma grupal y
desarrollar
habilidades
sociales
Construcción
propia que
se va
produciendo
día a día
Acepta e
impulsa la
autonomía e
iniciativa
Busca
clasificar,
analizar,
predecir y
crearBusca inferir,
deducir,
estimar,
elaborar y
pensar
Requiere de
respuestas
muy bien
reflexionadas
Capacidad
de
investigación
y análisis
La Evaluación
Constructivista
Busca:
• Se realiza antes de impartir conocimientos
• Se evalúan las ideas previas
Evaluación
Diagnóstica
• Se evalúan los conocimientos adquiridos
• Toma de decisiones pedagógicas
Evaluación
Formativa
• Comprueba si el estudiante adquirió los
conocimientos necesarios para aprobar el
curso
Evaluación
Sumativa
Tipos de Evaluación
Constructivista
Conocimiento
Mediante pruebas orales
principalmente
Producto
Mediante trabajos que sean
tangibles
Desempeño
Se evalúa durante la practica
¿Qué y Cómo se Evalúa?
¿Qué es la Evaluación
Integral?
JOHNSON Y HOLUBEC
“Los estudiantes demuestran lo que saben hacer
mediante la ejecución de actividades que les
demandan poner en práctica sus competencias, es
decir, su aprendizaje integral en cuanto a
conocimientos, destrezas y actitudes”
Escuela y
Pedagogía
transformadora
Dinámica y
permanente
Fortalece la
toma de
decisiones
Proceso
continuo de
Feedback
Capacidad
de pensar y
desarrollar
conductas
Diagnósticos,
criticas
constructivas
y reflexion
La Evaluación
Integral
Busca:
Principios de La Evaluación Integral
1. La evaluación es parte integral e integradora de los procesos globales
de la educación y del aprendizaje en todos sus niveles.
2. La evaluación debe efectuarse de acuerdo con los objetivos
propuestos.
4. La evaluación es un medio, no un fin en si misma; por lo tanto,
también debe evaluarse.
5. Dentro la acción educativa y del aprendizaje, la evaluación constituye
un proceso continuo de retroalimentación para orientar el rediseño.
3. La evaluación se aplica a todos los factores que de algún modo
inciden en los procesos educativos y del aprendizaje.
6. La evaluación integral del aprendizaje debe tomar en cuenta las
diferencias individuales.
7. La evaluación educativa y del aprendizaje no busca recompensar o
castigar, sino investigar como mejorar los procesos de formación.
8. La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de la participación
de diferentes personas.
Evaluación
Integral
Toma en cuenta los
rasgos relevantes de la
personalidad del
alumno, el rendimiento
y los factores que
intervienen en el
proceso de aprendizaje
La Evaluación Integral
La Evaluación Integral
Técnicas evaluativas para
optimizar el proceso de
aprendizaje
• Personalizar siempre al estudiante.
• Realizar un diagnostico.
• Utilizar elementos de la evaluación
formativa; aquellos que permitan
obtener una apreciación global y
continua de la evaluación del
aprendizaje.
• Evaluar toda actividad y trabajo
programado.
• Evaluar el resultado general del
curso.
• Si es necesario rediseñar proceso,
se debe hacer.
¿Qué es la Evaluación de las
Inteligencias Múltiples?
HOWARD GARDNER
“La vida humana requiere del
desarrollo de varios tipos de
inteligencia”
¿Cuáles son los tipos de
Inteligencias Múltiples?
¿Cómo desarrollar los tipos de
Inteligencias Múltiples?
 Actividades
Visual-Espacial
• Crear un collage para exponer
hechos, conceptos y
preguntas.
• Crear gráficos de barras,
gráficos de torta, etc.,
• Hacer cuadros, mapas,
gráficos, maquetas, trípticos,
historietas
• Crear un álbum de fotos, un
poster o mural, una
propaganda.
• Usar la fantasía, apreciar el
arte, visitar museos.
• Jugar con rompecabezas,
laberintos visuales.
• Narrar un cuento imaginario,
crear metáforas, soñar
despierto.
 Actividades Corporal-
Kinestésica
• Crear estatuas corpóreas para
representar valores, conceptos,
actuar procesos como la órbita
de la tierra alrededor del sol.
• Recrearse con simples
ejercicios, un juego activo
como “Simón dice” o un trote
en el patio.
• En pequeños grupos, crear
figuras.
• Hacer una pantomima de lo
aprendido.
• Crear un movimiento o
secuencias de movimientos.
• Realizar una coreografía de un
baile.
• Utilizar la mímica.
 Actividades
Auditiva-Musical
• Poner música de fondo para
relajar a los alumnos.
• Componer canciones
curriculares, reemplazando las
palabras de canciones conocidas
por valores.
• Crear instrumentos rítmicos y
tocarlos (botellas, cucharas).
• Elegir una canción y explicar la
letra.
• Escuchar y analizar canciones.
• Escribir un final nuevo de una
canción.
• Reproducir los sonidos del
ambiente.
• Narrar cuentos o poemas
cantados (Heraud).
¿Cómo desarrollar los tipos de
Inteligencias Múltiples?
 Actividades
Intrapersonal
• Establecer objetivos personales
a corto y largo plazo (Plan de
Vida).
• Evaluar su propio aprendizaje.
• Describir cómo se siente
respecto a determinados
sucesos.
• Explicar su opinión personal
respecto a personas, sucesos,
películas.
• Usar la concentración, focalizar
su pensamiento en algo.
• Reflexionar silenciosamente.
• Tener espacios de estudio
privado.
• Auto motivarse para mejorar su
rendimiento.
 Actividades
Verbal-Lingüística
• Contar historias de lo que les
gustaría hacer.
• Realizar crucigramas,
pupiletras; debatir.
• Preparar un mini discurso
sobre algún tema.
• Escribir un diario (Ana Frank),
hacer acrósticos.
• Relacionar un cuento o una
novela con su vida.
• Crear un boletín informativo,
historieta, folleto o
diccionario sobre una fecha
cívica.
• Inventar un lema, conducir
una entrevista.
 Actividades
Naturalistas
• Visitar los ambientes naturales
de nuestra comunidad: playa,
campo, ríos, cerros, quebradas,
etc.
• Reconocer la variedad de
plantas, animales y personas
que viven en el entorno.
• Reconocer en el microscopio
las particularidades y
diferencias de los seres vivos.
• Coleccionar fotos, dibujos e
imitaciones de animales,
mascotas (pajarito, pez,
tortuga.)
• Visitar un parque y exponer lo
visto con dibujos, fotos,
revistas.
¿Cómo desarrollar los tipos de
Inteligencias Múltiples?
 Actividades
Interpersonal
• Criticar mutuamente para
aprender a dar y recibir
“realimentación”
• Comprometerse en servicios para
la escuela y la comunidad.
• Discutir sus pensamientos sobre
distintos temas con un
compañero.
• Realizar entrevistas.
• Trabajar como apoyo con
expertos de la comunidad.
• Conducir una reunión, ayudar a
resolver un problema local o
global.
• Proponer normas de convivencia
con el grupo-clase.
• Jugar juegos de mesa.
 Actividades Lógica-
Matemática
• Sustentar con lógica las
soluciones a un problema.
• Inventar cuentos con problemas,
en grupos de pares.
• Participar de una discusión que
incluya habilidades cognitivas de
alto nivel como comparar,
contrastar, proveer de causas y
consecuencias, analizar,
formular hipótesis y sintetizar
información.
• Emplear métodos científicos
para responder preguntas.
• Aprender unidades focalizadas
en temas de matemática y
ciencias como probabilidades,
simetría, azar.
• Descifrar códigos
Referencias Bibliográficas
1. http://www.oscarabilleira.com/wp-
content/uploads/2015/10/avaliacion_constructivista_tecnicas.pdf
2. http://evaluacioneducativa501.blogspot.com/2011/05/evaluacion-constructivista.html
3. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/449/1/PB0291.pdf
4. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/247396
5. https://prezi.com/m/fpmgwasvzq4n/la-evaluacion-integral-y-del-aprendizaje-fundamentos-y-
estrategias/
6. https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
7. http://www.mentesana.es/psicologia/educacion/teoria-inteligencias-multiples-howard-
gardner_1012
8. http://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-inteligencias-
multiples/
9. http://mx.unoi.com/2016/04/15/cuando-medir-las-inteligencias-multiples/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
marisol solis
 
Estrategia didactica
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didactica
Reyna Salas
 
Rutas del aprendizaje para Docentes
Rutas del aprendizaje para DocentesRutas del aprendizaje para Docentes
Rutas del aprendizaje para Docentes
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
GERARDO ERAZO
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Hugo Corona
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
Currículo como proceso
Currículo como procesoCurrículo como proceso
Currículo como proceso
german garcia
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
éTica e investigación acción 27 de enero
éTica e investigación acción   27 de eneroéTica e investigación acción   27 de enero
éTica e investigación acción 27 de enero
Secretaría de Educación Pública
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Fernanda V.
 
20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
jairosuarezrojas
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ruben Acosta
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
ElviraEstevez
 
Un 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanzaUn 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanza
isaias y karen
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
Jennyffer Gualdron
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
MariaL QM
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
Leo Hernandez Hernandez
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 

La actualidad más candente (20)

escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
 
Estrategia didactica
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didactica
 
Rutas del aprendizaje para Docentes
Rutas del aprendizaje para DocentesRutas del aprendizaje para Docentes
Rutas del aprendizaje para Docentes
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Currículo como proceso
Currículo como procesoCurrículo como proceso
Currículo como proceso
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
éTica e investigación acción 27 de enero
éTica e investigación acción   27 de eneroéTica e investigación acción   27 de enero
éTica e investigación acción 27 de enero
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
 
20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Un 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanzaUn 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanza
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 

Similar a Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples

2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
María Villena
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales
Adalberto Martinez
 
Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2
Nicole Ávila Macaya
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Silviagongo
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
Celia Maria Moina Paredes
 
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
MoonSerrathv
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Silviagongo
 
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre EscolarProceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Ana Vega
 
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptxLas Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
PoliPau
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
marinahc
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
Neydi Castillo
 
Libro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdf
Libro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdfLibro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdf
Libro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdf
William Moran
 
Creatividad listoko
Creatividad listokoCreatividad listoko
Creatividad listoko
Francisca Paz Marabolí Lema
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
Mesa Educativa Independencia
 
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.pptevaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
Igancio1
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORLA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
amtaboada
 

Similar a Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples (20)

2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales14 Metodologia 3 Sociales
14 Metodologia 3 Sociales
 
Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2Educación parvulario TN2
Educación parvulario TN2
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre EscolarProceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
 
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptxLas Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
Libro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdf
Libro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdfLibro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdf
Libro-ACTVIDADES EN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO Fernandez.pdf
 
Creatividad listoko
Creatividad listokoCreatividad listoko
Creatividad listoko
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
 
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.pptevaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORLA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “Dr. PEDRO RINCÓN GUTÍERREZ” - TÁCHIRA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA San Cristóbal, mayo de 2018 Realizado por: Eddymar Guerrero V-12.631.244 Sección 2, Nº 9
  • 2. Evaluar los procesos de enseñanza del profesor Verificar que el aprendizaje del estudiante progrese ¿Cuál es el Objetivo de La Evaluación? ¿Qué es La Evaluación? Proceso permanente y sistemático, que busca la obtención de información de la calidad del desempeño y logros del estudiante LAFRANCESCO
  • 3. ¿Qué es la Evaluación Constructivista? Según los autores más destacados del constructivismo “Surge cuando el sujeto interactúa directamente con el objeto para obtener conocimiento” PIAGET VYGOTSKY “Surge cuando el sujeto se encuentra en interacción con otros, mediante la interacción y socialización para intercambiar ideas ” AUSUBEL “Surge cuando el aprendizaje es significativo para el sujeto ”
  • 4. Trabajar en forma grupal y desarrollar habilidades sociales Construcción propia que se va produciendo día a día Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa Busca clasificar, analizar, predecir y crearBusca inferir, deducir, estimar, elaborar y pensar Requiere de respuestas muy bien reflexionadas Capacidad de investigación y análisis La Evaluación Constructivista Busca:
  • 5. • Se realiza antes de impartir conocimientos • Se evalúan las ideas previas Evaluación Diagnóstica • Se evalúan los conocimientos adquiridos • Toma de decisiones pedagógicas Evaluación Formativa • Comprueba si el estudiante adquirió los conocimientos necesarios para aprobar el curso Evaluación Sumativa Tipos de Evaluación Constructivista
  • 6. Conocimiento Mediante pruebas orales principalmente Producto Mediante trabajos que sean tangibles Desempeño Se evalúa durante la practica ¿Qué y Cómo se Evalúa?
  • 7. ¿Qué es la Evaluación Integral? JOHNSON Y HOLUBEC “Los estudiantes demuestran lo que saben hacer mediante la ejecución de actividades que les demandan poner en práctica sus competencias, es decir, su aprendizaje integral en cuanto a conocimientos, destrezas y actitudes”
  • 8. Escuela y Pedagogía transformadora Dinámica y permanente Fortalece la toma de decisiones Proceso continuo de Feedback Capacidad de pensar y desarrollar conductas Diagnósticos, criticas constructivas y reflexion La Evaluación Integral Busca:
  • 9. Principios de La Evaluación Integral 1. La evaluación es parte integral e integradora de los procesos globales de la educación y del aprendizaje en todos sus niveles. 2. La evaluación debe efectuarse de acuerdo con los objetivos propuestos. 4. La evaluación es un medio, no un fin en si misma; por lo tanto, también debe evaluarse. 5. Dentro la acción educativa y del aprendizaje, la evaluación constituye un proceso continuo de retroalimentación para orientar el rediseño. 3. La evaluación se aplica a todos los factores que de algún modo inciden en los procesos educativos y del aprendizaje. 6. La evaluación integral del aprendizaje debe tomar en cuenta las diferencias individuales. 7. La evaluación educativa y del aprendizaje no busca recompensar o castigar, sino investigar como mejorar los procesos de formación. 8. La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de la participación de diferentes personas.
  • 10. Evaluación Integral Toma en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el rendimiento y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje La Evaluación Integral
  • 11. La Evaluación Integral Técnicas evaluativas para optimizar el proceso de aprendizaje • Personalizar siempre al estudiante. • Realizar un diagnostico. • Utilizar elementos de la evaluación formativa; aquellos que permitan obtener una apreciación global y continua de la evaluación del aprendizaje. • Evaluar toda actividad y trabajo programado. • Evaluar el resultado general del curso. • Si es necesario rediseñar proceso, se debe hacer.
  • 12. ¿Qué es la Evaluación de las Inteligencias Múltiples? HOWARD GARDNER “La vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia”
  • 13. ¿Cuáles son los tipos de Inteligencias Múltiples?
  • 14. ¿Cómo desarrollar los tipos de Inteligencias Múltiples?  Actividades Visual-Espacial • Crear un collage para exponer hechos, conceptos y preguntas. • Crear gráficos de barras, gráficos de torta, etc., • Hacer cuadros, mapas, gráficos, maquetas, trípticos, historietas • Crear un álbum de fotos, un poster o mural, una propaganda. • Usar la fantasía, apreciar el arte, visitar museos. • Jugar con rompecabezas, laberintos visuales. • Narrar un cuento imaginario, crear metáforas, soñar despierto.  Actividades Corporal- Kinestésica • Crear estatuas corpóreas para representar valores, conceptos, actuar procesos como la órbita de la tierra alrededor del sol. • Recrearse con simples ejercicios, un juego activo como “Simón dice” o un trote en el patio. • En pequeños grupos, crear figuras. • Hacer una pantomima de lo aprendido. • Crear un movimiento o secuencias de movimientos. • Realizar una coreografía de un baile. • Utilizar la mímica.  Actividades Auditiva-Musical • Poner música de fondo para relajar a los alumnos. • Componer canciones curriculares, reemplazando las palabras de canciones conocidas por valores. • Crear instrumentos rítmicos y tocarlos (botellas, cucharas). • Elegir una canción y explicar la letra. • Escuchar y analizar canciones. • Escribir un final nuevo de una canción. • Reproducir los sonidos del ambiente. • Narrar cuentos o poemas cantados (Heraud).
  • 15. ¿Cómo desarrollar los tipos de Inteligencias Múltiples?  Actividades Intrapersonal • Establecer objetivos personales a corto y largo plazo (Plan de Vida). • Evaluar su propio aprendizaje. • Describir cómo se siente respecto a determinados sucesos. • Explicar su opinión personal respecto a personas, sucesos, películas. • Usar la concentración, focalizar su pensamiento en algo. • Reflexionar silenciosamente. • Tener espacios de estudio privado. • Auto motivarse para mejorar su rendimiento.  Actividades Verbal-Lingüística • Contar historias de lo que les gustaría hacer. • Realizar crucigramas, pupiletras; debatir. • Preparar un mini discurso sobre algún tema. • Escribir un diario (Ana Frank), hacer acrósticos. • Relacionar un cuento o una novela con su vida. • Crear un boletín informativo, historieta, folleto o diccionario sobre una fecha cívica. • Inventar un lema, conducir una entrevista.  Actividades Naturalistas • Visitar los ambientes naturales de nuestra comunidad: playa, campo, ríos, cerros, quebradas, etc. • Reconocer la variedad de plantas, animales y personas que viven en el entorno. • Reconocer en el microscopio las particularidades y diferencias de los seres vivos. • Coleccionar fotos, dibujos e imitaciones de animales, mascotas (pajarito, pez, tortuga.) • Visitar un parque y exponer lo visto con dibujos, fotos, revistas.
  • 16. ¿Cómo desarrollar los tipos de Inteligencias Múltiples?  Actividades Interpersonal • Criticar mutuamente para aprender a dar y recibir “realimentación” • Comprometerse en servicios para la escuela y la comunidad. • Discutir sus pensamientos sobre distintos temas con un compañero. • Realizar entrevistas. • Trabajar como apoyo con expertos de la comunidad. • Conducir una reunión, ayudar a resolver un problema local o global. • Proponer normas de convivencia con el grupo-clase. • Jugar juegos de mesa.  Actividades Lógica- Matemática • Sustentar con lógica las soluciones a un problema. • Inventar cuentos con problemas, en grupos de pares. • Participar de una discusión que incluya habilidades cognitivas de alto nivel como comparar, contrastar, proveer de causas y consecuencias, analizar, formular hipótesis y sintetizar información. • Emplear métodos científicos para responder preguntas. • Aprender unidades focalizadas en temas de matemática y ciencias como probabilidades, simetría, azar. • Descifrar códigos
  • 17. Referencias Bibliográficas 1. http://www.oscarabilleira.com/wp- content/uploads/2015/10/avaliacion_constructivista_tecnicas.pdf 2. http://evaluacioneducativa501.blogspot.com/2011/05/evaluacion-constructivista.html 3. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/449/1/PB0291.pdf 4. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/247396 5. https://prezi.com/m/fpmgwasvzq4n/la-evaluacion-integral-y-del-aprendizaje-fundamentos-y- estrategias/ 6. https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner 7. http://www.mentesana.es/psicologia/educacion/teoria-inteligencias-multiples-howard- gardner_1012 8. http://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-inteligencias- multiples/ 9. http://mx.unoi.com/2016/04/15/cuando-medir-las-inteligencias-multiples/