SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de detección de
Antígeno- Anticuerpo
MsC. Libeth Yajaira Criado G.
Docente Escuela de Medicina
Universidad de Santander
El reconocimiento del Antígeno por las
inmunoglobulinas
Las inmunoglobulinas se presentan en
forma transmembrana (mIg) o soluble(sIg)
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Dominios básicos de las
inmunoglobulinas
Isotipos determinados por las cadenas
pesadas
Variabilidad de inmunoglobulinas
Tipos de Enlaces entre Antígeno-
Anticuerpo
Funciones de las Inmunoglobulinas
Pruebas Diagnósticas
Validez
Sensibilidad
Especificidad
Reproducibilidad
Seguridad
La seguridad de una prueba diagnóstica
Valor predictivo positivo
Valor predictivo negativo
Anticuerpos

Pueden aparecer en dos formas:
◦ Unidos a membranas
◦ Secretados (solubles)

Funciones efectoras:
◦ Neutralización de antígenos
◦ Activación del Sist. del complemento
◦ Opsonización de antígenos
◦ Hipersensibilidad inmediata
Policlonales:Obtenidosa partir de animales inmunizadoscon el antígeno
Monoclonales: Producidosin vitro.
Los anticuerpos pueden ser:
Detección del Antígeno
Detectan el microorganismo utilizando anticuerpos
específicos marcados.
Si en una muestra clínica (LCR, orina, esputo ) está
presente el microorganismo, al agregarle los anticuerpos
marcados específicos contra él, se fijarán al organismo y
se produce la señal correspondiente:
• Aglutinación
• Cambio de color de un sustrato
• Fluorescencia
• Emisión de luz
Por el contrario si el microorganismo buscado no está
presente en la muestra, los anticuerpos no podrán unirse
a él y no se producirá la señal.
La muestra
Las reacciones inmunológicas
Se pueden realizar en placas de titulación, tubos convencionales,
membranas, portaobjetos.
Aglutinación
Se utilizan anticuerpos
adheridos por su región Fc a
partículas grandes de Látex
que facilitan la observación de
la aglutinación al formarse
grumos de gran tamaño.
Permiten la detección de
antígenos solubles
(polisacarido); se pueden
realizar sobre un portaobjetos y
se llevan a cabo en tan sólo
unos minutos.
Aglutinación
Inmunofluorescencia
Se utilizan anticuerpos marcados
con sustancias fluorescentes que se
fijan a los microorganismos
inmunofluorescencia directa, IFD
La visualización se realiza con
un microscopio de fluorescencia.
Se observa el microorganismo
brillante (fluorescente) sobre un
fondo oscuro.
INMUNO PRECIPITACIÓN
Es la precipitación de complejos antígeno-anticuerpo. Las condiciones para que
se lleven a cabo las reacciones de inmunoprecipitacion son:
o Los antígenos deben ser multivalente y solubles
Cada anticuerpo debe tener al menos dos sitios de unión a antígenos disponible.
o El antígeno y el anticuerpo deben estar presentes en las correctas
proporciones lo que permite que todos los antígenos y anticuerpos sean parte
de la malla.
La precipitación es un cambio de fase, en la cual los reactantes solubles forman
un producto insoluble, este fenómeno es llamado reacción de precipitación. La
formación de la malla no puede ocurrir cuando el antígeno tiene un único epitope
que no es repetido. Debido a que un antígeno univalente no puede unirse a dos
diferentes anticuerpos simultáneamente.
INMUNO PRECIPITACIÓN
Inmunofluorescencia
Inmunofluorescencia indirecta
• Detecta los diferentes
antígenos con su
anticuerpo específico no
marcado y a
continuación revelarlo
mediante un anticuerpo
marcado dirigido con el
primer anticuerpo(Anti-
anticuerpo) ( con un solo
anticuerpo marcado se
pueden revelar los
diferentes anticuerpos
específicos no
marcados)
Enzimoinmunoensayo -ELISA
Test de Outcherlony:
En gel de agarosa, en el cual se colocan, a
una distancia de varios mm una de otra, las
dos sustancias a reaccionar (Ag y Ac).
Tanto las inmunoglobulinas como los antígenos
migran por difusión y en minutos, o pocas
horas, se encuentran. Si hay especificidad
entre ellas y están presentes en las
concentraciones apropiadas se forma en
pocas horas, el complejo Ag-Ig que es visible
como una línea blanca. Esta línea se forma en
el frente del encuentro de los dos reactantes y
es por lo tanto perpendicular a la dirección de
migración entre ellas.
Gracias
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba Elisa
prueba Elisaprueba Elisa
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierAngelica Delgado
 
TECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptxTECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptx
ItzelMBurgos
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
CM Burga Gonzales
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas
Layla Interiano
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaMitsuko Vera
 
Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.
Toño Perez
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoCris Romero
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Tinción de Hematoxilina y Eosina
Tinción de Hematoxilina y EosinaTinción de Hematoxilina y Eosina
Tinción de Hematoxilina y Eosina
Universidad Latina
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaIam BnJa
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
prueba Elisa
prueba Elisaprueba Elisa
prueba Elisa
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mier
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
TECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptxTECNICAS ESPECIALES.pptx
TECNICAS ESPECIALES.pptx
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Conf RIA 2018
 
1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos
 
Células Sanguíneas
Células Sanguíneas  Células Sanguíneas
Células Sanguíneas
 
Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas
 
Proteina c reactiva
Proteina    c    reactivaProteina    c    reactiva
Proteina c reactiva
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
 
Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Tinción de Hematoxilina y Eosina
Tinción de Hematoxilina y EosinaTinción de Hematoxilina y Eosina
Tinción de Hematoxilina y Eosina
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 

Destacado

Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentalesJanny Melo
 
3 inmunidad
3 inmunidad3 inmunidad
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
Viridiana Martínez
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Reacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y AcReacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y Ac
DIANA PONCE MENDEZ
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunologíaErick Calero
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Giovanni Tejeira
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febrilesPili Bada
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
Nilton J. Málaga
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
Génesis Cedeño
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpoAntígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpo
Hogar
 

Destacado (20)

Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
 
isoinmunizacion
isoinmunizacionisoinmunizacion
isoinmunizacion
 
3 inmunidad
3 inmunidad3 inmunidad
3 inmunidad
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simplesReacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
 
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
 
Reacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y AcReacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y Ac
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpoAntígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Diapositivas amor
Diapositivas amorDiapositivas amor
Diapositivas amor
 

Similar a Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado

Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
SistemadeEstudiosMed
 
Metodo diagnostico
Metodo diagnosticoMetodo diagnostico
Metodo diagnostico
alex ramos
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
Jhesner Leticia Bueno Cabrera
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoJuanelo Hidalgo
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
RimaldyCarrasco1
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
DavidGerardo10
 
Proyecto de Inmunología
Proyecto de InmunologíaProyecto de Inmunología
Proyecto de Inmunología
Jorge Ordoñez L
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
JhonatanSoto19
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Lucciola Rodriguez
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
Sofie Solis
 
Clase inmunologia iii
Clase inmunologia iiiClase inmunologia iii
Clase inmunologia iii
SistemadeEstudiosMed
 
4° Unidad III clase 07 04 15
4° Unidad III  clase 07 04 154° Unidad III  clase 07 04 15
4° Unidad III clase 07 04 15
adn estela martin
 

Similar a Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado (20)

Presentacion inmunologia
Presentacion inmunologiaPresentacion inmunologia
Presentacion inmunologia
 
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisularTema 6. Procesamiento citológico y tisular
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
Metodo diagnostico
Metodo diagnosticoMetodo diagnostico
Metodo diagnostico
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
 
Proyecto de Inmunología
Proyecto de InmunologíaProyecto de Inmunología
Proyecto de Inmunología
 
Unidad III 03 04 4º
Unidad III  03 04 4ºUnidad III  03 04 4º
Unidad III 03 04 4º
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
 
Clase inmunologia iii
Clase inmunologia iiiClase inmunologia iii
Clase inmunologia iii
 
4° Unidad III clase 07 04 15
4° Unidad III  clase 07 04 154° Unidad III  clase 07 04 15
4° Unidad III clase 07 04 15
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado

  • 1. Métodos de detección de Antígeno- Anticuerpo MsC. Libeth Yajaira Criado G. Docente Escuela de Medicina Universidad de Santander
  • 2. El reconocimiento del Antígeno por las inmunoglobulinas
  • 3. Las inmunoglobulinas se presentan en forma transmembrana (mIg) o soluble(sIg)
  • 6. Dominios básicos de las inmunoglobulinas
  • 7. Isotipos determinados por las cadenas pesadas
  • 9. Tipos de Enlaces entre Antígeno- Anticuerpo
  • 10.
  • 11. Funciones de las Inmunoglobulinas
  • 12.
  • 19. La seguridad de una prueba diagnóstica
  • 22.
  • 23. Anticuerpos  Pueden aparecer en dos formas: ◦ Unidos a membranas ◦ Secretados (solubles)  Funciones efectoras: ◦ Neutralización de antígenos ◦ Activación del Sist. del complemento ◦ Opsonización de antígenos ◦ Hipersensibilidad inmediata
  • 24. Policlonales:Obtenidosa partir de animales inmunizadoscon el antígeno Monoclonales: Producidosin vitro. Los anticuerpos pueden ser:
  • 25. Detección del Antígeno Detectan el microorganismo utilizando anticuerpos específicos marcados. Si en una muestra clínica (LCR, orina, esputo ) está presente el microorganismo, al agregarle los anticuerpos marcados específicos contra él, se fijarán al organismo y se produce la señal correspondiente: • Aglutinación • Cambio de color de un sustrato • Fluorescencia • Emisión de luz Por el contrario si el microorganismo buscado no está presente en la muestra, los anticuerpos no podrán unirse a él y no se producirá la señal.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Las reacciones inmunológicas Se pueden realizar en placas de titulación, tubos convencionales, membranas, portaobjetos.
  • 30. Aglutinación Se utilizan anticuerpos adheridos por su región Fc a partículas grandes de Látex que facilitan la observación de la aglutinación al formarse grumos de gran tamaño. Permiten la detección de antígenos solubles (polisacarido); se pueden realizar sobre un portaobjetos y se llevan a cabo en tan sólo unos minutos.
  • 32. Inmunofluorescencia Se utilizan anticuerpos marcados con sustancias fluorescentes que se fijan a los microorganismos inmunofluorescencia directa, IFD La visualización se realiza con un microscopio de fluorescencia. Se observa el microorganismo brillante (fluorescente) sobre un fondo oscuro.
  • 33. INMUNO PRECIPITACIÓN Es la precipitación de complejos antígeno-anticuerpo. Las condiciones para que se lleven a cabo las reacciones de inmunoprecipitacion son: o Los antígenos deben ser multivalente y solubles Cada anticuerpo debe tener al menos dos sitios de unión a antígenos disponible. o El antígeno y el anticuerpo deben estar presentes en las correctas proporciones lo que permite que todos los antígenos y anticuerpos sean parte de la malla. La precipitación es un cambio de fase, en la cual los reactantes solubles forman un producto insoluble, este fenómeno es llamado reacción de precipitación. La formación de la malla no puede ocurrir cuando el antígeno tiene un único epitope que no es repetido. Debido a que un antígeno univalente no puede unirse a dos diferentes anticuerpos simultáneamente.
  • 36. Inmunofluorescencia indirecta • Detecta los diferentes antígenos con su anticuerpo específico no marcado y a continuación revelarlo mediante un anticuerpo marcado dirigido con el primer anticuerpo(Anti- anticuerpo) ( con un solo anticuerpo marcado se pueden revelar los diferentes anticuerpos específicos no marcados)
  • 38. Test de Outcherlony: En gel de agarosa, en el cual se colocan, a una distancia de varios mm una de otra, las dos sustancias a reaccionar (Ag y Ac). Tanto las inmunoglobulinas como los antígenos migran por difusión y en minutos, o pocas horas, se encuentran. Si hay especificidad entre ellas y están presentes en las concentraciones apropiadas se forma en pocas horas, el complejo Ag-Ig que es visible como una línea blanca. Esta línea se forma en el frente del encuentro de los dos reactantes y es por lo tanto perpendicular a la dirección de migración entre ellas.