SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autonoma de Honduras 
UNAH-VS 
Departamento de Fsica 
Experimento No. 5 
LF100 
LEYES DE NEWTON 
OBJETIVOS 
Veri
car la segunda ley de Newton para el movimiento rectilneo. 
APARATOS Y MATERIALES 
Riel de aire, maquina soplante, carrito para riel, polea de precision, juego de accesorios, fuente de 
potencia electrica regulable, dispositivo de disparo electromagnetico, interruptor doble, cables, 2 ba- 
rreras fotoelectricas con contador digital, fuentes de potencia de 5 V, soportes, pinza de mesa, balanza, 
escuadra (debe traer el estudiante). 
TEORIA 
1. LA SEGUNDA LEY DE NEWTON 
La Segunda ley de Newton expresada en forma matematica es: 
~F = m~a (1) 
con ~F: vector de la fuerza resultante 
m: masa acelerada 
~a: vector aceleracion 
Si se mantiene la fuerza aceleradora constante, por la segunda ley de Newton se espera que la 
aceleracion sea inversamente a la masa acelerada: 
a = 
F 
m 
(2) 
2. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO 
Porque no se puede medir la aceleracion directamente se usa el gra
co velocidad-tiempo para 
determinar la aceleracion. Cuando la aceleracion es constante le relacion velocidad-tiempo es de 
caracter lineal: 
v = v0 + at donde v0 es la velocidad inicial (3) 
por lo que la pendiente del gra
co v(t) es la aceleracion. 
3. SISTEMA CARRITO-MASA COLGANDO 
Se considerara un carrito de masa mc unido a una cuerda que pasa por una polea con una pesa 
colgando libremente. El carrito se mueve horizontalmente sin friccion, y tanto la masa de la 
cuerda como la friccion y masa de la polea son despreciables (Fig. 1). 
1
Universidad Nacional Autonoma de Honduras 
UNAH-VS 
Departamento de Fsica 
Experimento No. 5 
LF100 
Figura 1: Sistema carrito en plano horizontal con pesa colgando libremente. 
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 
1. El riel de aire, el dispositivo de disparo electromagnetico, las barreras fotolectricas, mediciones 
del tiempo y la velocidad: Ver la gua Movimiento rectilneo. 
2. Mediciones de la velocidad en funcion del tiempo: Usar el dispositivo de disparo sin 
horquilla de hule. Conectar el platillo (masa: 0.75 g) de pesas por el hilo de seda con el carri- 
to poniendo ademas una pesa de masa 10 g en el platillo. Tomar mediciones de las posiciones 
x = 40 cm, x = 60 cm, x = 80 cm y x = 100 cm. Se obtienen los respectivos td y t y llenando 
la Tabla I se determinan los tiempos (t = td + 
t 
2 
) y las velocidades v = 
x 
t 
= 
0:1 m 
t 
(0:1 m es 
la longitud de la pantalla del carrito). 
Obtener 4 series de mediciones mas como en el parrafo anterior cada vez aumentado la masa del 
carrito en 100 g (poniendole una pesa de masa 50 g en cada lado). 
Medir la masa del carrito con marco enchufable, pantalla y gancho enchufable utilizando la 
balanza. 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
Ohgoma
 
Laboratorio 4 fisica ii usach
Laboratorio 4 fisica ii usachLaboratorio 4 fisica ii usach
Laboratorio 4 fisica ii usach
Alejandra Rosende
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo
mjrunah
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
AbLELARDO
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
MRUV MATLAB
MRUV MATLABMRUV MATLAB
MRUV MATLAB
ximenacoral
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
karen Sierra
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanicaLaboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Alan Alexis Ramos
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
John Hower Mamani
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
Junior Barrenechea Huaman
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Guia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto finalGuia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto final
Juan Echeverri Cadavid
 
experiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energiaexperiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energia
Alejandra Rosende
 
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
Anii Guerrero
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
mjrodrigon
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
nestorperdoz
 
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
emersonquispeponce
 

La actualidad más candente (20)

Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
 
Laboratorio 4 fisica ii usach
Laboratorio 4 fisica ii usachLaboratorio 4 fisica ii usach
Laboratorio 4 fisica ii usach
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
 
3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
MRUV MATLAB
MRUV MATLABMRUV MATLAB
MRUV MATLAB
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanicaLaboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto finalGuia de laboratorio proyecto final
Guia de laboratorio proyecto final
 
experiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energiaexperiencia 3 física ii trabajo y energia
experiencia 3 física ii trabajo y energia
 
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
 

Similar a Guía 5. leyes de newton

Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel CY
 
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdfGuia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Ingeniería Aplicada a Soluciones Integrales
 
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newtonLab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Luis Corso
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
Ivan Philco
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Karen Serrano
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
20_masambriento
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
AliciaR19
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
05 dinamica ii_2019
05 dinamica ii_201905 dinamica ii_2019
05 dinamica ii_2019
sofiamithaalberto
 
lab 2.pdf
lab 2.pdflab 2.pdf
Informe n -01
Informe n -01Informe n -01
Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.
German Salguero
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Octavio Andres Cardona Rivera
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
quiqueperu
 
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
BRAYANKEVINRODRIGUEZ
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
laury kiryu
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Alan Alexis Ramos
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
MaicolGonzalez24
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
JorgeLuisSnchezRuiz
 

Similar a Guía 5. leyes de newton (20)

Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
 
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdfGuia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
 
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newtonLab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
05 dinamica ii_2019
05 dinamica ii_201905 dinamica ii_2019
05 dinamica ii_2019
 
lab 2.pdf
lab 2.pdflab 2.pdf
lab 2.pdf
 
Informe n -01
Informe n -01Informe n -01
Informe n -01
 
Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Guía 5. leyes de newton

  • 1. Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS Departamento de Fsica Experimento No. 5 LF100 LEYES DE NEWTON OBJETIVOS Veri
  • 2. car la segunda ley de Newton para el movimiento rectilneo. APARATOS Y MATERIALES Riel de aire, maquina soplante, carrito para riel, polea de precision, juego de accesorios, fuente de potencia electrica regulable, dispositivo de disparo electromagnetico, interruptor doble, cables, 2 ba- rreras fotoelectricas con contador digital, fuentes de potencia de 5 V, soportes, pinza de mesa, balanza, escuadra (debe traer el estudiante). TEORIA 1. LA SEGUNDA LEY DE NEWTON La Segunda ley de Newton expresada en forma matematica es: ~F = m~a (1) con ~F: vector de la fuerza resultante m: masa acelerada ~a: vector aceleracion Si se mantiene la fuerza aceleradora constante, por la segunda ley de Newton se espera que la aceleracion sea inversamente a la masa acelerada: a = F m (2) 2. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Porque no se puede medir la aceleracion directamente se usa el gra
  • 3. co velocidad-tiempo para determinar la aceleracion. Cuando la aceleracion es constante le relacion velocidad-tiempo es de caracter lineal: v = v0 + at donde v0 es la velocidad inicial (3) por lo que la pendiente del gra
  • 4. co v(t) es la aceleracion. 3. SISTEMA CARRITO-MASA COLGANDO Se considerara un carrito de masa mc unido a una cuerda que pasa por una polea con una pesa colgando libremente. El carrito se mueve horizontalmente sin friccion, y tanto la masa de la cuerda como la friccion y masa de la polea son despreciables (Fig. 1). 1
  • 5. Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS Departamento de Fsica Experimento No. 5 LF100 Figura 1: Sistema carrito en plano horizontal con pesa colgando libremente. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. El riel de aire, el dispositivo de disparo electromagnetico, las barreras fotolectricas, mediciones del tiempo y la velocidad: Ver la gua Movimiento rectilneo. 2. Mediciones de la velocidad en funcion del tiempo: Usar el dispositivo de disparo sin horquilla de hule. Conectar el platillo (masa: 0.75 g) de pesas por el hilo de seda con el carri- to poniendo ademas una pesa de masa 10 g en el platillo. Tomar mediciones de las posiciones x = 40 cm, x = 60 cm, x = 80 cm y x = 100 cm. Se obtienen los respectivos td y t y llenando la Tabla I se determinan los tiempos (t = td + t 2 ) y las velocidades v = x t = 0:1 m t (0:1 m es la longitud de la pantalla del carrito). Obtener 4 series de mediciones mas como en el parrafo anterior cada vez aumentado la masa del carrito en 100 g (poniendole una pesa de masa 50 g en cada lado). Medir la masa del carrito con marco enchufable, pantalla y gancho enchufable utilizando la balanza. 2
  • 6. Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS Departamento de Fsica Experimento No. 5 LF100 Tabla I: Datos movimiento rectilneo uniformemente variado 1. Mc = mc No. 1 2 3 4 x(m) td(s) t(s) 2. Mc = mc + 100 No. 1 2 3 4 x(m) td(s) t(s) 3. Mc = mc + 200 No. 1 2 3 4 x(m) td(s) t(s) 4. Mc = mc + 300 No. 1 2 3 4 x(m) td(s) t(s) 5. Mc = mc + 400 No. 1 2 3 4 x(m) td(s) t(s) Masa del carrito mc = g 3
  • 7. Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS Departamento de Fsica Experimento No. 5 LF100 CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 1. Determinar los tiempos (t = td + t 2 ) y las velocidades (v = 0:1 t ) y llenar la Tabla II. Tabla II: Movimiento rectilneo uniformemente variado 1. Mc = mc No. 1 2 3 4 t(s) v(m=s) 2. Mc = mc + 100 No. 1 2 3 4 t(s) v(m=s) 3. Mc = mc + 200 No. 1 2 3 4 t(s) v(m=s) 4. Mc = mc + 300 No. 1 2 3 4 t(s) v(m=s) 5. Mc = mc + 400 No. 1 2 3 4 t(s) v(m=s) 2. Gra
  • 8. car las curvas v(t) para las cinco series en un solo papel milimetrado. 3. Obtener la aceleracion a correspondiente a cada una de las curvas y anotarlos en la Tabla III. 4. Llenar la Tabla III tomando en cuenta que la masa total del sistema, M es la masa del carrito, las sobrecargas correspondiente y la de la pesa colgante. 5. Dibujar un gra
  • 9. co de la aceleracion a del sistema en funcion de su masa M. 6. Dibujar en un tercer gra
  • 10. co la aceleracion del sistema en funcion de 1=M. 7. Determinar la aceleracion de la gravedad utilizando resultados de la parte teorica as como las aceleraciones medidas y las masas respectivas para cada serie. 4
  • 11. Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS Departamento de Fsica Experimento No. 5 LF100 Tabla III No. 1 2 3 4 5 a(m=s2) M(kg) M1(kg1) g(m=s2) gpromedio = 1 5 X5 i=1 gi = gliteratura = PREGUNTAS 1. Cual era la forma esperada del gra
  • 12. co aceleracion vrs masa? Explicar. 2. Coincide la forma del gra
  • 13. co a = f(M) con el esperado teoricamente? 3. Que se puede obtener de la pendiente del gra
  • 14. co a = f(1=M)? 4. Deducir la expresion utilizada para el calculo de la aceleracion de la gravedad. 5. Comparar el valor promedio de la aceleracion de la gravedad con el valor literario. Esta dentro de los lmites de error? Si no es as, enumerar posibles fuentes de error sistematico. 5