SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias y Tecnología
            Subsector: Química
            Profesor: Carlos Donoso E.
            Nivel: 1º año Medio
            Año: MMXIII

                      Guía de Apoyo nº1: Nomenclatura Inorgánica

       Objetivos:
                    1.- Conocer los aspectos principales de la nomenclatura inorgánica
                    2.- Distinguir los conceptos de metal y no metal en relación a su carácter
                    dador o aceptor de electrones.
                    3.- Aplicar los estados de oxidación de los elementos para escribir
                    fórmulas de compuestos inorgánicos
                    4.- Clasificar los diferentes compuestos inorgánicos en binarios, ternario
                    y cuaternarios
                    5.- Identificar los diferentes compuestos inorgánicos por su fórmula y
                    nomenclatura.
                    6.- Escribir la fórmula de un compuesto a partir de su nomenclatura y
                    viceversa.


                                  Nomenclatura Inorgánica

Átomo: Partícula fundamental que constituye toda la materia.

Elemento Químico: Sustancias formadas por la misma clase de átomos. Se presentan en
estado monoatómico o molecular.

Compuesto Químico: Sustancia formada por átomos de elementos distintos. Las moléculas
son las formas más pequeñas en que se presentan.

Molécula: Agrupación de uno o más átomos de elementos iguales o distintos.


Simbología de los elementos:

       Los elementos químicos se ordenan dentro de la Tabla Periódica. Se utiliza de una a
dos letras para simbolizarlos. La primera de ellas se escribe en mayúsculas, la segunda, con
minúsculas.
La utilización de la segunda letra se hace necesaria cuando el nombre del mismo comienza
con la misma letra.
Ejemplo: Carbono y Cesio. Ambos comienzan con C.
En el caso del Cesio, se hace la diferencia con el símbolo del Carbono, agregándole una s.
Así:

                               Carbono: C         y      Cesio: Cs

Es importante señalar que muchos de los nombres con los que se designan los elementos
químicos, tienen su origen en palabras del latín.
2

Ejemplos:
Plata: Argentum           Potasio: Kalium
Oro: Aurum                Antimonio: Stibium
Azufre: Sulfur            Cobre: Cuprum.

Estados de oxidación, números de oxidación o valencia:

       Son números enteros que se relacionan con la capacidad de combinación que tienen
los elementos cuando forman compuestos. El signo que acompaña a dichos números es un
reflejo del carácter dador o receptor de electrones que éste tendrá, al formar dicho
compuesto.
Si un elemento (A), forma un compuesto con otro, (B), que presenta mayor
electronegatividad, entonces, el primero actuará con valencia de signo positivo y el
segundo con valencia de signo negativo.
Desde el punto de vista de la Teoría Atómica, el número asociado al estado de oxidación, se
relaciona con los electrones de valencia o electrones que están presentes en el último nivel
atómico.

Clasificación general de los elementos químicos

Los elementos químicos se clasifican en forma general en dos clases: metales y no metales:

      1      Los Metales, poseen baja electronegatividad. Por lo tanto, su tendencia es a
             ceder electrones de valencia cuando forman una unión química.

      2      Los No Metales, poseen, en comparación a los metales, una mayor
             electronegatividad. Por ello, su tendencia es a actuar como receptor de
             electrones

Cabe hacer notar que este tipo de clasificaciones no es absoluta, dado que existen
elementos que presentan un comportamiento intermedio. A ellos los denominamos
metaloides

Dentro de los elementos metálicos, se destacan:


                             Elemento                Estados de
                                                     Oxidación
                        Li, Na, K, Rb, Cs, Ag            +1
                       Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn,           +2
                                  Cd
                              Fe, Co, Ni                +2, +3
                                  Au                    +1, +3
                                  Al                      +3
                                Sn, Pb                  +2, +4
                                  Cr                  +2, +3, +6
                                  Mo                  +2, +4, +6
                               Cu, Hg                   +1, +2
3



Dentro de los elementos no metálicos, se encuentran:

                  Elementos              Estados de
                                         Oxidación
                       H                       1
                        B                      3
                        C                   +2, 4
                N, P, As, Sb, Bi             3, +5
                       O                     -1, -2
                     S, Se                2, +4, +6
                        F                      -1
                    Cl, Br, i           1, +3, +5, +7


Escritura de una fórmula química

Cuando se forma un compuesto químico, cada parte que lo constituye actuará con una
valencia en particular.
Al anotar la fórmula de un compuesto, se debe tener en cuenta las características de
electronegatividad de las especies que formarán dicha composición.
Esto lo podemos esquematizar de la siguiente manera:




Por ejemplo, El Cobre (Cu) puede formar compuestos usando el estado de oxidación +1 o el
+2, ¡usemos el +1!, por otro lado el Oxígeno (O), forma, mayoritariamente, compuestos
usando su valencia –2.




Luego de escribir los símbolos de los elementos en el orden indicado más arriba, se
intercambian los estados de oxidación, anotándolos con signo positivo.
4



quedando




Sin embargo, el subíndice 1 no se escribe, por lo que la expresión de la fórmula final será:




Reglas generales para asignación de estados de oxidación

      1      Si la fórmula representa una especie eléctricamente neutra, la suma de los
             estados de oxidación de los elementos presentes deberá ser igual a cero.

      2      Sí la fórmula representa una especie cargada eléctricamente (vale decir, es
             una especie iónica), la suma de los estados de oxidación de los elementos
             presentes deberá ser igual a la carga del ion.

      3      El Hidrógeno presentará siempre estado de oxidación +1, en todos los
             compuestos en los que participe, con excepción de los hidruros.

      4      El Oxígeno presentará siempre estado de oxidación –2, en todos los
             compuestos en los que se encuentre, con la sola excepción de los peróxidos.


Función Química:

Se define como el comportamiento químico que presentan los compuestos cuando entran en
reacción con otros. Por ejemplo, dentro de la química inorgánica, encontramos Óxidos,
Anhídridos, Peróxidos, Hidruros, Oxácidos, Sales Binarias y Ternarias, etc.
5




Clasificación de los compuestos inorgánicos




Nomenclatura de compuestos inorgánicos

Existen tres tipos de nomenclatura, con la cual nombramos los diferentes compuestos
inorgánicos.

      1     Nomenclatura Estequiométrica
      2     Nomenclatura Tradicional
      3     Nomenclatura IUPAC

1     Nomenclatura Estequiométrica: Corresponde a una forma de nombrar los
      compuestos en la cual usando prefijos numerales (mono, di, tri, tetra, penta, hexa,
      etc.), describimos la conformación del mismo.
      Ejemplos:
              CO2     Dióxido de Carbono
              CO      Monóxido de Carbono
              CCl4 Tetracloruro de Carbono
              SO2     Dióxido de Azufre
              SO3     Trióxido de Azufre



2      Nomenclatura Tradicional: Es una forma de nombrar los compuestos, que sigue
una serie de reglas entre las cuales se destaca el uso de prefijos y/o sufijos que están
relacionados con los estados de oxidación de los elementos que participan en la formación
de los compuestos.
La estructura general de este tipo de nomenclatura la podemos ejemplificar nombrando el
siguiente compuesto:
6




Los prefijos y sufijos, se asignan según el número de estados de oxidación que presente el
elemento, los que se ordenan de menor a mayor.

                        N° de estados
                                      Prefijo         Sufijo
                        de oxidación
                                                  ico ó el nombre
                              1
                                                    del elemento
                                                         oso
                              2
                                                         ico
                                         hipo            oso
                              3                          oso
                                                         ico
                                         hipo            oso
                                                         oso
                              4
                                                         ico
                                         per             ico

(*) Para los óxidos con elementos no metálicos, la nomenclatura tradicional les denomina
anhídridos.

3     Nomenclatura I.U.P.A.C.: Corresponde a la nomenclatura más actual usada para
compuestos inorgánicos. La I.U.P.A.C., es la sigla de la International Union of Pure and
Applied Chemistry.
      Una de las características trascendentes de ésta forma de nomenclatura, es el uso del
estado de oxidación del elemento químico escrito entre paréntesis y usando números
romanos.
Veamos la aplicación de esta nomenclatura en el siguiente ejemplo:
7



Compuestos binarios. Fórmulas generales

       Para poder esquematizar de mejor forma cada uno de los compuestos            binarios,
ternarios y cuaternarios, usaremos la siguiente simbología:

Metal (M), estado de oxidación del metal (m), No Metal (X), estado de oxidación del No Metal
(n).

En forma general, podemos representar los distintos compuestos binarios, como sigue

      Óxidos Metálicos, Óxidos Básicos :          M2Om

      Óxidos No Metálicos, Anhídridos :           X 2On

      Hidruros                          :         MHm

      Hidrácidos                 ···:             HnX

      Sales Binarias             ··:              MnXm

      Peróxidos                  ···:             M(O2)m
Compuestos ternarios

Las estructuras generales en las fórmulas de éstos compuestos, son:

Hidróxidos                                                 :   M(OH)m

Oxácidos, Oxiácidos, Oxoácidos, Ácidos Ternarios:              HXO

Oxisales, Oxosales, Sales Ternarias::                          My(XO)m
(*) El subíndice “y” en las sales ternarias, corresponde al estado de oxidación de la especie
aniónica derivada del ácido ternario
8



Especies iónicas

      Dentro de las especies iónicas más importantes, encontramos:

Especies catiónicas:

                Catión                   Nombre del ion
                  Na+                Sodio (I), Sodio o sódico
                   K+              Potasio (I), Potasio o Potásico
                   Li+                     Litio (I) o Litio
                  Be+2                  Berilio (II) o Berilio
                 Mg+2                Magnesio (II) o Magnesio
                  Zn+2                    Cinc (II) o Cinc
                  Ba+2                   Bario (II) o Bario
                  Sr+2               Estroncio (II) o Estroncio
                  Hg+                Mercurio (I) o Mercurioso
                 Hg+2                Mercurio (II) o Mercúrico
                  Ag+               Plata (I), Plata o Argéntico
                  Ca+2              Calcio (II), Calcio o cálcico
                  Al+3          Aluminio (III), Aluminio o Alumínico
                  Fe+2                  Hierro (II) o Ferroso
                  Fe+3                 Hierro (III) o Férrico
                 Au+1                     Oro(I) o Auroso
                 Au+3                     Oro(III) o Aúrico
                 Cu+1                   Cobre (I) o Cuproso
                 Cu+2                   Cobre(II) o Cúprico
                 NH4+                           Amonio
               H+ o H3O+               Hidrógeno o Hidronio

Especies aniónicas:


                       Anión               Nombre del ion
                         F-                   Fluoruro
                        Cl -                  Cloruro
                         I-                    Yoduro
                        Br -                  Bromuro
                         S-2                   Sulfuro
                        HS-                  Bisulfuro
                        CN-                   Cianuro
                       HSO3 -                 Bisulfito
                       HSO4 -                 Bisulfato
                       SO3-2                   Sulfito
                       SO4-2                   Sulfato
                       HCO3-                Bicarbonato
                       CO3-2                 Carbonato
                        NO2-                   Nitrito
                        NO3-                   Nitrato
                       H2PO4-              Fosfato diácido
9


HPO4-2   Fosfato ácido
PO4-3       Fosfato
S2O3-2    Tiosulfato
SCN -     Isocianato
SiO3-2      Silicato
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOLCAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOLESPOL
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Mario José Platero Villatoro
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ficha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánicoFicha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánico
Ofelia Jannina Vela Vasquez
 
Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2
Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2
Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2
Moris Veloz
 
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralEscobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Elvis Chacha
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Patricia Escobar
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
Zoila Andrade
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Fisica jerry d. wilson
Fisica   jerry d. wilsonFisica   jerry d. wilson
Fisica jerry d. wilson
Luis Vergara
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismoFabian Forero
 
examen fisica c
examen fisica cexamen fisica c
examen fisica cjohanna20
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosandreabr
 
Ondas
OndasOndas
Enseñanza Ondas Mecánicas
Enseñanza Ondas Mecánicas Enseñanza Ondas Mecánicas
Enseñanza Ondas Mecánicas
Carlos Andres Jimenez Murcia
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaQuo Vadis
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Hugo Castro
 

La actualidad más candente (20)

CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOLCAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
CAMPOS MAGNETICOS: FISICA C -ESPOL
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
 
Ficha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánicoFicha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánico
 
Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2
Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2
Espinoza ramos eduardo - álgebra pre universitaria 2
 
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralEscobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-General
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
 
Fisica jerry d. wilson
Fisica   jerry d. wilsonFisica   jerry d. wilson
Fisica jerry d. wilson
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
 
examen fisica c
examen fisica cexamen fisica c
examen fisica c
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Enseñanza Ondas Mecánicas
Enseñanza Ondas Mecánicas Enseñanza Ondas Mecánicas
Enseñanza Ondas Mecánicas
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Hidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletosHidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletos
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
 

Destacado

Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010Luis
 
Guia nomenclatura
Guia nomenclaturaGuia nomenclatura
Guia nomenclatura
isaqvilla
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PSU Informator
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
Nicolas Gallardo
 
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMASBiologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMASJ Hilario Martínez
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
Diego Malisa Castro
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºAdriana Medina
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución0209geordy
 

Destacado (14)

Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
 
Guia nomenclatura
Guia nomenclaturaGuia nomenclatura
Guia nomenclatura
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
 
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMASBiologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
Biologia celularUNIONES ADHERENTES Y DESOSOMAS
 
Introduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celulaIntroduccion al estudio de la celula
Introduccion al estudio de la celula
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
Nomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binariosNomenclatura inorgánica binarios
Nomenclatura inorgánica binarios
 
Guía ácido base 1
Guía ácido base 1Guía ácido base 1
Guía ácido base 1
 
Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 

Similar a Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicos

Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicos
Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura  de compuestos inorgánicosGuía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura  de compuestos inorgánicos
Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicosLaboratoriodeciencias Altazor
 
Tarea quimica
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimica19671966
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaDavidSPZGZ
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicospacheco
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Cristinabarcala
 
4° comp inorganicos
4° comp inorganicos4° comp inorganicos
4° comp inorganicos
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
miguelandreu1
 
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
miguelandreu1
 
4° comp inorganicos
4° comp inorganicos4° comp inorganicos
4° comp inorganicos
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturagarcia5512
 
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
miguelandreu1
 
Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2
esastre2
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
KALIUM academia
 

Similar a Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicos (20)

Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicos
Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura  de compuestos inorgánicosGuía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura  de compuestos inorgánicos
Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicos
 
Tarea quimica
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimica
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
 
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
 
4° comp inorganicos
4° comp inorganicos4° comp inorganicos
4° comp inorganicos
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
 
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
4° comp inorganicos
4° comp inorganicos4° comp inorganicos
4° comp inorganicos
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
 
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
 
Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2Formulainorg2mio2 2
Formulainorg2mio2 2
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
 

Más de Laboratoriodeciencias Altazor

Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Bio i esencial santillana
Bio i esencial santillanaBio i esencial santillana
Bio i esencial santillana
Laboratoriodeciencias Altazor
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculinoGuía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femeninoGuía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertadGuía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Laboratoriodeciencias Altazor
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Obtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleoObtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleo
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Quimica estructura y dinamica
Quimica   estructura y dinamicaQuimica   estructura y dinamica
Quimica estructura y dinamica
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-baseGuía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-baseLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesLaboratoriodeciencias Altazor
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesLaboratoriodeciencias Altazor
 

Más de Laboratoriodeciencias Altazor (20)

Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013Afiche word feria científica altazor 2013
Afiche word feria científica altazor 2013
 
Bio i esencial santillana
Bio i esencial santillanaBio i esencial santillana
Bio i esencial santillana
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculinoGuía nº3  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
Guía nº3 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod masculino
 
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femeninoGuía nº2  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
Guía nº2 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem sist reprod femenino
 
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertadGuía nº1  ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
Guía nº1 ciencias naturales 6º básico 2013 iº sem pubertad
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
 
Obtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleoObtención y refinamiento del petróleo
Obtención y refinamiento del petróleo
 
Quimica estructura y dinamica
Quimica   estructura y dinamicaQuimica   estructura y dinamica
Quimica estructura y dinamica
 
Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013
 
Planificación química 3º medio 2013
Planificación química 3º medio 2013Planificación química 3º medio 2013
Planificación química 3º medio 2013
 
Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
 
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-baseGuía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
Guía de apoyo nº4 q2 m 2013 reacciones ácido-base
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
 
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseosoGuía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Guía de apoyo n°1 q1 m 2012 nomenclatura de compuestos inorgánicos

  • 1. Departamento de Ciencias y Tecnología Subsector: Química Profesor: Carlos Donoso E. Nivel: 1º año Medio Año: MMXIII Guía de Apoyo nº1: Nomenclatura Inorgánica Objetivos: 1.- Conocer los aspectos principales de la nomenclatura inorgánica 2.- Distinguir los conceptos de metal y no metal en relación a su carácter dador o aceptor de electrones. 3.- Aplicar los estados de oxidación de los elementos para escribir fórmulas de compuestos inorgánicos 4.- Clasificar los diferentes compuestos inorgánicos en binarios, ternario y cuaternarios 5.- Identificar los diferentes compuestos inorgánicos por su fórmula y nomenclatura. 6.- Escribir la fórmula de un compuesto a partir de su nomenclatura y viceversa. Nomenclatura Inorgánica Átomo: Partícula fundamental que constituye toda la materia. Elemento Químico: Sustancias formadas por la misma clase de átomos. Se presentan en estado monoatómico o molecular. Compuesto Químico: Sustancia formada por átomos de elementos distintos. Las moléculas son las formas más pequeñas en que se presentan. Molécula: Agrupación de uno o más átomos de elementos iguales o distintos. Simbología de los elementos: Los elementos químicos se ordenan dentro de la Tabla Periódica. Se utiliza de una a dos letras para simbolizarlos. La primera de ellas se escribe en mayúsculas, la segunda, con minúsculas. La utilización de la segunda letra se hace necesaria cuando el nombre del mismo comienza con la misma letra. Ejemplo: Carbono y Cesio. Ambos comienzan con C. En el caso del Cesio, se hace la diferencia con el símbolo del Carbono, agregándole una s. Así: Carbono: C y Cesio: Cs Es importante señalar que muchos de los nombres con los que se designan los elementos químicos, tienen su origen en palabras del latín.
  • 2. 2 Ejemplos: Plata: Argentum Potasio: Kalium Oro: Aurum Antimonio: Stibium Azufre: Sulfur Cobre: Cuprum. Estados de oxidación, números de oxidación o valencia: Son números enteros que se relacionan con la capacidad de combinación que tienen los elementos cuando forman compuestos. El signo que acompaña a dichos números es un reflejo del carácter dador o receptor de electrones que éste tendrá, al formar dicho compuesto. Si un elemento (A), forma un compuesto con otro, (B), que presenta mayor electronegatividad, entonces, el primero actuará con valencia de signo positivo y el segundo con valencia de signo negativo. Desde el punto de vista de la Teoría Atómica, el número asociado al estado de oxidación, se relaciona con los electrones de valencia o electrones que están presentes en el último nivel atómico. Clasificación general de los elementos químicos Los elementos químicos se clasifican en forma general en dos clases: metales y no metales: 1 Los Metales, poseen baja electronegatividad. Por lo tanto, su tendencia es a ceder electrones de valencia cuando forman una unión química. 2 Los No Metales, poseen, en comparación a los metales, una mayor electronegatividad. Por ello, su tendencia es a actuar como receptor de electrones Cabe hacer notar que este tipo de clasificaciones no es absoluta, dado que existen elementos que presentan un comportamiento intermedio. A ellos los denominamos metaloides Dentro de los elementos metálicos, se destacan: Elemento Estados de Oxidación Li, Na, K, Rb, Cs, Ag +1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, +2 Cd Fe, Co, Ni +2, +3 Au +1, +3 Al +3 Sn, Pb +2, +4 Cr +2, +3, +6 Mo +2, +4, +6 Cu, Hg +1, +2
  • 3. 3 Dentro de los elementos no metálicos, se encuentran: Elementos Estados de Oxidación H 1 B 3 C +2, 4 N, P, As, Sb, Bi  3, +5 O -1, -2 S, Se 2, +4, +6 F -1 Cl, Br, i 1, +3, +5, +7 Escritura de una fórmula química Cuando se forma un compuesto químico, cada parte que lo constituye actuará con una valencia en particular. Al anotar la fórmula de un compuesto, se debe tener en cuenta las características de electronegatividad de las especies que formarán dicha composición. Esto lo podemos esquematizar de la siguiente manera: Por ejemplo, El Cobre (Cu) puede formar compuestos usando el estado de oxidación +1 o el +2, ¡usemos el +1!, por otro lado el Oxígeno (O), forma, mayoritariamente, compuestos usando su valencia –2. Luego de escribir los símbolos de los elementos en el orden indicado más arriba, se intercambian los estados de oxidación, anotándolos con signo positivo.
  • 4. 4 quedando Sin embargo, el subíndice 1 no se escribe, por lo que la expresión de la fórmula final será: Reglas generales para asignación de estados de oxidación 1 Si la fórmula representa una especie eléctricamente neutra, la suma de los estados de oxidación de los elementos presentes deberá ser igual a cero. 2 Sí la fórmula representa una especie cargada eléctricamente (vale decir, es una especie iónica), la suma de los estados de oxidación de los elementos presentes deberá ser igual a la carga del ion. 3 El Hidrógeno presentará siempre estado de oxidación +1, en todos los compuestos en los que participe, con excepción de los hidruros. 4 El Oxígeno presentará siempre estado de oxidación –2, en todos los compuestos en los que se encuentre, con la sola excepción de los peróxidos. Función Química: Se define como el comportamiento químico que presentan los compuestos cuando entran en reacción con otros. Por ejemplo, dentro de la química inorgánica, encontramos Óxidos, Anhídridos, Peróxidos, Hidruros, Oxácidos, Sales Binarias y Ternarias, etc.
  • 5. 5 Clasificación de los compuestos inorgánicos Nomenclatura de compuestos inorgánicos Existen tres tipos de nomenclatura, con la cual nombramos los diferentes compuestos inorgánicos. 1 Nomenclatura Estequiométrica 2 Nomenclatura Tradicional 3 Nomenclatura IUPAC 1 Nomenclatura Estequiométrica: Corresponde a una forma de nombrar los compuestos en la cual usando prefijos numerales (mono, di, tri, tetra, penta, hexa, etc.), describimos la conformación del mismo. Ejemplos: CO2 Dióxido de Carbono CO Monóxido de Carbono CCl4 Tetracloruro de Carbono SO2 Dióxido de Azufre SO3 Trióxido de Azufre 2 Nomenclatura Tradicional: Es una forma de nombrar los compuestos, que sigue una serie de reglas entre las cuales se destaca el uso de prefijos y/o sufijos que están relacionados con los estados de oxidación de los elementos que participan en la formación de los compuestos. La estructura general de este tipo de nomenclatura la podemos ejemplificar nombrando el siguiente compuesto:
  • 6. 6 Los prefijos y sufijos, se asignan según el número de estados de oxidación que presente el elemento, los que se ordenan de menor a mayor. N° de estados Prefijo Sufijo de oxidación ico ó el nombre 1 del elemento oso 2 ico hipo oso 3 oso ico hipo oso oso 4 ico per ico (*) Para los óxidos con elementos no metálicos, la nomenclatura tradicional les denomina anhídridos. 3 Nomenclatura I.U.P.A.C.: Corresponde a la nomenclatura más actual usada para compuestos inorgánicos. La I.U.P.A.C., es la sigla de la International Union of Pure and Applied Chemistry. Una de las características trascendentes de ésta forma de nomenclatura, es el uso del estado de oxidación del elemento químico escrito entre paréntesis y usando números romanos. Veamos la aplicación de esta nomenclatura en el siguiente ejemplo:
  • 7. 7 Compuestos binarios. Fórmulas generales Para poder esquematizar de mejor forma cada uno de los compuestos binarios, ternarios y cuaternarios, usaremos la siguiente simbología: Metal (M), estado de oxidación del metal (m), No Metal (X), estado de oxidación del No Metal (n). En forma general, podemos representar los distintos compuestos binarios, como sigue Óxidos Metálicos, Óxidos Básicos : M2Om Óxidos No Metálicos, Anhídridos : X 2On Hidruros : MHm Hidrácidos ···: HnX Sales Binarias ··: MnXm Peróxidos ···: M(O2)m Compuestos ternarios Las estructuras generales en las fórmulas de éstos compuestos, son: Hidróxidos : M(OH)m Oxácidos, Oxiácidos, Oxoácidos, Ácidos Ternarios: HXO Oxisales, Oxosales, Sales Ternarias:: My(XO)m (*) El subíndice “y” en las sales ternarias, corresponde al estado de oxidación de la especie aniónica derivada del ácido ternario
  • 8. 8 Especies iónicas Dentro de las especies iónicas más importantes, encontramos: Especies catiónicas: Catión Nombre del ion Na+ Sodio (I), Sodio o sódico K+ Potasio (I), Potasio o Potásico Li+ Litio (I) o Litio Be+2 Berilio (II) o Berilio Mg+2 Magnesio (II) o Magnesio Zn+2 Cinc (II) o Cinc Ba+2 Bario (II) o Bario Sr+2 Estroncio (II) o Estroncio Hg+ Mercurio (I) o Mercurioso Hg+2 Mercurio (II) o Mercúrico Ag+ Plata (I), Plata o Argéntico Ca+2 Calcio (II), Calcio o cálcico Al+3 Aluminio (III), Aluminio o Alumínico Fe+2 Hierro (II) o Ferroso Fe+3 Hierro (III) o Férrico Au+1 Oro(I) o Auroso Au+3 Oro(III) o Aúrico Cu+1 Cobre (I) o Cuproso Cu+2 Cobre(II) o Cúprico NH4+ Amonio H+ o H3O+ Hidrógeno o Hidronio Especies aniónicas: Anión Nombre del ion F- Fluoruro Cl - Cloruro I- Yoduro Br - Bromuro S-2 Sulfuro HS- Bisulfuro CN- Cianuro HSO3 - Bisulfito HSO4 - Bisulfato SO3-2 Sulfito SO4-2 Sulfato HCO3- Bicarbonato CO3-2 Carbonato NO2- Nitrito NO3- Nitrato H2PO4- Fosfato diácido
  • 9. 9 HPO4-2 Fosfato ácido PO4-3 Fosfato S2O3-2 Tiosulfato SCN - Isocianato SiO3-2 Silicato
  • 10. 10