SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN MUSCULAR DE ESCAPULAEXAMEN MUSCULAR DE ESCAPULA
Msc. Claudia Lucia Ariza GarcíaMsc. Claudia Lucia Ariza García
Docente de Fisioterapia UdesDocente de Fisioterapia Udes
CALIFICACION DESCRIPCION
5 (N)
Arco de movimiento Completo con Resistencia Máxima –
sin modificar postura
CONTRACONTRA
GRAVEDADGRAVEDAD
4 ( B)
Arco de movimiento Completo con Resistencia Fuerte –
sin modificar postura
3+( R) Arco de movimiento Completo con una pequeña
Resistencia -sin modificar la postura
3( R) Arco de movimiento Completo – sin resistencia y sin
modificar la postura
3-( R) Arco de movimiento Incompleto - sin Resistencia
2+ ( M) Arco de movimiento Completo con una pequeña
Resistencia -sin modificar la postura ELIMINANDOELIMINANDO
GRAVEDADGRAVEDAD2( M) Arco de movimiento Completo
2-( M) Arco de movimiento Incompleto - sin Resistencia
1 (Esc) Contracción muscular
0 (Nulo) Sin Contracción muscular
LOVETT- DANIELS WORTHINGHAM´S
ABDUCCIÓN YABDUCCIÓN Y
ROTACIÓNROTACIÓN
SUPERIOR DE LASUPERIOR DE LA
ESCÁPULAESCÁPULA
SERRATO MAYORSERRATO MAYOR
OO
Superficies externas y
bordes superiores de
las 8-9 costillas
superiores
II
Superficie costal del
borde interno de la
escápula
NN
N. Torácico Largo
C5,6,7,8
AA
Abducción y rotación
superior de la escápula
PALPACIOPALPACIO
NN
BORDE INFERIOR
ESCAPULA-BORDE
AXILAR
PacientePaciente : Posición supina.
FijaciónFijación : No se requiere fijación por parte del examinador si el
tronco es estable y si los flexores de hombro son potentes para
permitir el uso del brazo como palanca en esta prueba.
PruebaPrueba :Estabilización de la escápula en abducción y rotación
externa del ángulo inferior para mantener el húmero
aproximadamente entre 120º y 130º de flexión.
Presión.Presión. Contra el puño se transmite presión hacia la escapula, en
dirección a adducción , puede realizarse presión contra el borde
externo de la escápula.
PacientePaciente : Posición sentado, sujetar el miembro superior en 90º de
flexión.
FijaciónFijación : No se requiere fijación por parte del examinador si el
tronco es estable y si los flexores de hombro son potentes para
permitir el uso del brazo como palanca en esta prueba.
PruebaPrueba :Se toma al paciente del brazo, con la otra mano
controla el desplazamiento de la escápula a nivel del ángulo
inferior o si es posible SE PALPA EN EL BORDE INFERIOR ESCAPULA-
BORDE AXILAR Se pide la acción: “lleve el brazo hacia delante”.
ELIMINANDELIMINAND
OGRAVEDADOGRAVEDAD
TABLA DE DESLIZAMIENTO
ELEVACIÓN- ROTACIÓNELEVACIÓN- ROTACIÓN
SUPERIOR DE LA ESCÁPULASUPERIOR DE LA ESCÁPULA
TRAPECIOTRAPECIO
OO
Fibras superioresFibras superiores: Protuberancia
occipital externa, tercio interno de la
línea nucal superior, ligamento nucal y
apófisis espinosa C7
Fibras medias:Fibras medias: Apófisis Espinosas de D1-
D5
Fibras inferioresFibras inferiores: Apófisis espinosas de
D6 a D12
II
Fibras superiores : 1/3 externo de la
clavícula y acromion.
Fibras medias : Labio superior de la
espina de la escápula.
Fibras inferiores : Punta de la espina de
la escápula.
NN Porción espinal del XI PC
AA
Fibras superioresFibras superiores : Elevación- Rotación
superior
Fibras mediasFibras medias : Adducción Escápula
Fibras inferioresFibras inferiores : Descenso de la
escápula
PacientePaciente :Sentado, bien alineado, con los brazos a los lados del
cuerpo, hombros relajados.
FijaciónFijación : No se requiere fijación
PruebaPrueba :Elevar los hombros hacia las orejas. Se le pide « Encoja« Encoja
los Hombros »los Hombros »
Presión.Presión. Sobre el hombro, en la dirección del descenso, y sobre la
cabeza en la dirección de flexión antero externa.
TRAPECIOSUPERIORTRAPECIOSUPERIOR
PacientePaciente :Decúbito supino o prono, se coloca la cabeza hacia un
lado y brazos a los lados del cuerpo
FijaciónFijación : No se requiere fijación
PruebaPrueba : Se sostiene el hombro y se le pide al paciente que eleveeleve
el hombro hacia la orejael hombro hacia la oreja
Presión.Presión. Contra el hombro hacia abajo
Palpación:Palpación: En la clavícula o cuelloEn la clavícula o cuello..
ADDUCCION DEADDUCCION DE
LA ESCAPULALA ESCAPULA
Paciente : Posición prona – codo extendido completamente
Fijación : No se requiere fijación, pero debe fijarse a los
extensores del codo, a los músculos posteriores del hombro, para
usar el brazo como palanca.
Prueba : Aducción de la escápula « Junte las escápulas – lleve
codo hacia el techo»
Presión : Sobre el antebrazo, en dirección inferior hacia la mesa.
Palpación: Por toda la Espina de la escápula - columna
TRAPECIOMEDIOTRAPECIOMEDIO
Paciente : Posición prona – codo flexionado- abd hombro 90°
Fijación : No se requiere fijación, pero debe fijarse a los
extensores del codo, a los músculos posteriores del hombro, para
usar el brazo como palanca.
Prueba : Aducción de la escápula « Junte las escápulas – lleve
codo hacia el techo»
Presión : Sobre el antebrazo, en dirección inferior hacia la mesa.
Palpación: Por toda la Espina de la escápula - columna
TRAPECIOMEDIOTRAPECIOMEDIO
PacientePaciente : Sentado, apoyado el brazo sobre una superficie
FijaciónFijación : No se requiere fijación, pero debe fijarse a los extensores
del codo, a los músculos posteriores del hombro, para usar el
brazo como palanca.
PruebaPrueba : Aducción de la escápula
Presión.Presión. Parte posterior del brazo
DEPRESIONDEPRESION
ADDUCCION DEADDUCCION DE
LA ESCAPULALA ESCAPULA
TRAPECIOINFERIORTRAPECIOINFERIOR
Paciente: De cubito prono – brazo en diagonal con la cabeza
Fijación:Fijación: Ninguna
Prueba: Sosteniendo el peso del brazo, el examinador coloca la
escápula en adducción con cierta rotación externa del ángulo
inferior y sin elevar la cintura escapular
Presión: SPresión: Se le opone resistencia en el antebrazo
TRAPECIOINFERIORTRAPECIOINFERIOR
Paciente: De cubito prono
Prueba: Adducción y depresión de la escapula con rotación
externa del ángulo inferior. El ft sostiene el brazo por debajo del
codo, el paciente intenta elevar el brazo de la mesa y si no es
capaz y si no lo hace se debe palpar
palpación:palpación: En el ángulo inferior de la escapula- t12
ADDUCCION yADDUCCION y
ROTACIONROTACION
INFERIOR DE LAINFERIOR DE LA
ESCAPULAESCAPULA
OO
Menor:Menor: Ligamento nucal, apófisisLigamento nucal, apófisis
espinosas de la séptima cervical y de laespinosas de la séptima cervical y de la
primer dorsalprimer dorsal
MayorMayor: Apófisis espinosa de la D2 A
D5
II
Menor: Borde interno a nivel de la
espina de la escápula
MayorMayor: Por medio de una inserción
fibrosa en el borde interno de la
escápula entre la espina ye l ángulo
inferior.
NN
Rama ventral primaria a través del nervio
dorsal escapular (C5). Escapular dorsal,
C4, 5.
AA
Adducción y rotación inferior de la
escápula de forma que la cavidad
glenoidea mira en sentido caudal
ROMBOIDESROMBOIDES
PRUEBAALTERNATIVAPRUEBAALTERNATIVA
ROMBOIDES-KENDALLROMBOIDES-KENDALL
Paciente: prono
Fijación:Fijación: No requiere
Prueba: Se le pide Adducción con rotación interna del ángulo
inferior escapula, brazo como en la figura, codo flexionado,
pegado al cuerpo.
Presión:Presión: Debe resistir la abducción o separación de la escápula
ROMBOIDESROMBOIDES
Paciente: Decúbito prono, frente apoyada sobre la camilla. El
brazo a lo largo del cuerpo y antebrazo cruzando la espalda.
Fijación:Fijación: A nivel del Hombro
Prueba: Se le pide la acción: “Eleve la mano y llévela hacia la
nalga opuesta”
Presión:Presión: Debe resistir la abducción o separación de la escápula
ROMBOIDESROMBOIDES
Paciente: sentado, brazo situado a lo largo del cuerpo,
antebrazo flexionado detrás de la espalda..
Fijación:Fijación: A nivel del Hombro
Prueba: Se le pide “que intente separar la mano de la espalda
Presión:Presión: Se le separa el brazo del tronco;
Palpación: En el borde vertebral de la escápula
PRUEBAALTERNATIVAPRUEBAALTERNATIVA
ROMBOIDESROMBOIDES
Paciente: De cubito prono
Fijación:Fijación: Igual que para la porción media del trapecio
Prueba: Adducción y elevación de la escapula con rotación
interna del ángulo inferior. Hombro en abducción de 90º y
rotado internamente, palma en dirección hacia abajo
Presión:Presión: Contra el antebrazo en sentido descendente hacia la
mesa
INCLINACION DEINCLINACION DE
LA ESCAPULALA ESCAPULA
HACIAHACIA
ADELANTEADELANTE
OO
Bordes superiores y superficies externas
de la 3- 4 y 5° costillas, cerca de los
cartílagos y en la fascia situada sobre los
correspondientes músculos
intercostales
II
Borde interno de la superficie superior
de la apófisis coracoides de la escápula
NN
pectoral interno por fibras procedentes de
una rama comunicante del pectoral externo
C6,7,8 y D1
AA
Con el origen fijo, inclina la escápula
hacia delante, es decir, produce su
rotación alrededor de un eje coronal de
tal forma que la apófisis coracoides se
desplaza en sentido anterior y caudal,
mientras que el ángulo inferior se
mueve hacia atrás y adelante
PECTORAL MENORPECTORAL MENOR
PECTORALMENORPECTORALMENOR
Paciente: De cubito Supino
Fijación:Fijación: Ninguna
Prueba: Impulsa hacia adelante el hombro con el brazo
pegado al cuerpo.
Presión:Presión: contra la cara anterior del hombro, hacia abajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
diley22
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
Annie Aguilar
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!
Katty Arce
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 

La actualidad más candente (20)

Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion GoniometricaReferencia para la Evaluacion Goniometrica
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Calificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación MuscularCalificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación Muscular
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 

Destacado

Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Albert Shing Wong
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
turbotoscano
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
nAyblancO
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
mayerlis
 
Anatomia palpatoria
Anatomia palpatoriaAnatomia palpatoria
Anatomia palpatoria
tank06
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
Jose Thomas
 
Examen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaExamen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica facia
Pelo Arancibia Contalba
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
pccfyo
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
sonibu_estigma
 
Atlas de anatomia palpatória colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...
Atlas de anatomia palpatória   colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...Atlas de anatomia palpatória   colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...
Atlas de anatomia palpatória colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...
rocio padilla
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
xhavii_0390
 
Anatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiAnatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular ii
Javier Corredor
 

Destacado (20)

Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
Anatomia palpatoria
Anatomia palpatoriaAnatomia palpatoria
Anatomia palpatoria
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
 
Hombro y rodilla
Hombro y rodillaHombro y rodilla
Hombro y rodilla
 
Examen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaExamen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica facia
 
Complejo articular del hombro
Complejo articular del hombroComplejo articular del hombro
Complejo articular del hombro
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria
 
Atlas de anatomia palpatória colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...
Atlas de anatomia palpatória   colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...Atlas de anatomia palpatória   colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...
Atlas de anatomia palpatória colo, tronco e membro superior [mundofisiotera...
 
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Anatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiAnatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular ii
 

Similar a Examen muscular de esc hombro

EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALESEXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
Maripaz Lara
 
CADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptxCADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptx
GonzoSalinasBetancou
 
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.pptHOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
Jorge138142
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
Gabriella Montealegre V
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 

Similar a Examen muscular de esc hombro (20)

EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALESEXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
 
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLOPRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
PRUEBAS MUSCULARES PARA LA FLEXIÓN DE CUELLO
 
CADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptxCADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptx
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURASESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.pptHOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
 
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
Estiramientos musculares
Estiramientos muscularesEstiramientos musculares
Estiramientos musculares
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
 
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Hombro- pruebas especiales diagnostico especificoHombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
EXPLORACION DE COLUMNA .pptx
EXPLORACION DE COLUMNA .pptxEXPLORACION DE COLUMNA .pptx
EXPLORACION DE COLUMNA .pptx
 
Semilogia vertebras dorsales
Semilogia vertebras dorsalesSemilogia vertebras dorsales
Semilogia vertebras dorsales
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Examen muscular de esc hombro

  • 1. EXAMEN MUSCULAR DE ESCAPULAEXAMEN MUSCULAR DE ESCAPULA Msc. Claudia Lucia Ariza GarcíaMsc. Claudia Lucia Ariza García Docente de Fisioterapia UdesDocente de Fisioterapia Udes
  • 2. CALIFICACION DESCRIPCION 5 (N) Arco de movimiento Completo con Resistencia Máxima – sin modificar postura CONTRACONTRA GRAVEDADGRAVEDAD 4 ( B) Arco de movimiento Completo con Resistencia Fuerte – sin modificar postura 3+( R) Arco de movimiento Completo con una pequeña Resistencia -sin modificar la postura 3( R) Arco de movimiento Completo – sin resistencia y sin modificar la postura 3-( R) Arco de movimiento Incompleto - sin Resistencia 2+ ( M) Arco de movimiento Completo con una pequeña Resistencia -sin modificar la postura ELIMINANDOELIMINANDO GRAVEDADGRAVEDAD2( M) Arco de movimiento Completo 2-( M) Arco de movimiento Incompleto - sin Resistencia 1 (Esc) Contracción muscular 0 (Nulo) Sin Contracción muscular LOVETT- DANIELS WORTHINGHAM´S
  • 3. ABDUCCIÓN YABDUCCIÓN Y ROTACIÓNROTACIÓN SUPERIOR DE LASUPERIOR DE LA ESCÁPULAESCÁPULA
  • 4. SERRATO MAYORSERRATO MAYOR OO Superficies externas y bordes superiores de las 8-9 costillas superiores II Superficie costal del borde interno de la escápula NN N. Torácico Largo C5,6,7,8 AA Abducción y rotación superior de la escápula PALPACIOPALPACIO NN BORDE INFERIOR ESCAPULA-BORDE AXILAR
  • 5. PacientePaciente : Posición supina. FijaciónFijación : No se requiere fijación por parte del examinador si el tronco es estable y si los flexores de hombro son potentes para permitir el uso del brazo como palanca en esta prueba. PruebaPrueba :Estabilización de la escápula en abducción y rotación externa del ángulo inferior para mantener el húmero aproximadamente entre 120º y 130º de flexión. Presión.Presión. Contra el puño se transmite presión hacia la escapula, en dirección a adducción , puede realizarse presión contra el borde externo de la escápula.
  • 6. PacientePaciente : Posición sentado, sujetar el miembro superior en 90º de flexión. FijaciónFijación : No se requiere fijación por parte del examinador si el tronco es estable y si los flexores de hombro son potentes para permitir el uso del brazo como palanca en esta prueba. PruebaPrueba :Se toma al paciente del brazo, con la otra mano controla el desplazamiento de la escápula a nivel del ángulo inferior o si es posible SE PALPA EN EL BORDE INFERIOR ESCAPULA- BORDE AXILAR Se pide la acción: “lleve el brazo hacia delante”.
  • 8. ELEVACIÓN- ROTACIÓNELEVACIÓN- ROTACIÓN SUPERIOR DE LA ESCÁPULASUPERIOR DE LA ESCÁPULA
  • 9. TRAPECIOTRAPECIO OO Fibras superioresFibras superiores: Protuberancia occipital externa, tercio interno de la línea nucal superior, ligamento nucal y apófisis espinosa C7 Fibras medias:Fibras medias: Apófisis Espinosas de D1- D5 Fibras inferioresFibras inferiores: Apófisis espinosas de D6 a D12 II Fibras superiores : 1/3 externo de la clavícula y acromion. Fibras medias : Labio superior de la espina de la escápula. Fibras inferiores : Punta de la espina de la escápula. NN Porción espinal del XI PC AA Fibras superioresFibras superiores : Elevación- Rotación superior Fibras mediasFibras medias : Adducción Escápula Fibras inferioresFibras inferiores : Descenso de la escápula
  • 10. PacientePaciente :Sentado, bien alineado, con los brazos a los lados del cuerpo, hombros relajados. FijaciónFijación : No se requiere fijación PruebaPrueba :Elevar los hombros hacia las orejas. Se le pide « Encoja« Encoja los Hombros »los Hombros » Presión.Presión. Sobre el hombro, en la dirección del descenso, y sobre la cabeza en la dirección de flexión antero externa. TRAPECIOSUPERIORTRAPECIOSUPERIOR
  • 11. PacientePaciente :Decúbito supino o prono, se coloca la cabeza hacia un lado y brazos a los lados del cuerpo FijaciónFijación : No se requiere fijación PruebaPrueba : Se sostiene el hombro y se le pide al paciente que eleveeleve el hombro hacia la orejael hombro hacia la oreja Presión.Presión. Contra el hombro hacia abajo Palpación:Palpación: En la clavícula o cuelloEn la clavícula o cuello..
  • 12. ADDUCCION DEADDUCCION DE LA ESCAPULALA ESCAPULA
  • 13. Paciente : Posición prona – codo extendido completamente Fijación : No se requiere fijación, pero debe fijarse a los extensores del codo, a los músculos posteriores del hombro, para usar el brazo como palanca. Prueba : Aducción de la escápula « Junte las escápulas – lleve codo hacia el techo» Presión : Sobre el antebrazo, en dirección inferior hacia la mesa. Palpación: Por toda la Espina de la escápula - columna TRAPECIOMEDIOTRAPECIOMEDIO
  • 14. Paciente : Posición prona – codo flexionado- abd hombro 90° Fijación : No se requiere fijación, pero debe fijarse a los extensores del codo, a los músculos posteriores del hombro, para usar el brazo como palanca. Prueba : Aducción de la escápula « Junte las escápulas – lleve codo hacia el techo» Presión : Sobre el antebrazo, en dirección inferior hacia la mesa. Palpación: Por toda la Espina de la escápula - columna TRAPECIOMEDIOTRAPECIOMEDIO
  • 15. PacientePaciente : Sentado, apoyado el brazo sobre una superficie FijaciónFijación : No se requiere fijación, pero debe fijarse a los extensores del codo, a los músculos posteriores del hombro, para usar el brazo como palanca. PruebaPrueba : Aducción de la escápula Presión.Presión. Parte posterior del brazo
  • 17. TRAPECIOINFERIORTRAPECIOINFERIOR Paciente: De cubito prono – brazo en diagonal con la cabeza Fijación:Fijación: Ninguna Prueba: Sosteniendo el peso del brazo, el examinador coloca la escápula en adducción con cierta rotación externa del ángulo inferior y sin elevar la cintura escapular Presión: SPresión: Se le opone resistencia en el antebrazo
  • 18. TRAPECIOINFERIORTRAPECIOINFERIOR Paciente: De cubito prono Prueba: Adducción y depresión de la escapula con rotación externa del ángulo inferior. El ft sostiene el brazo por debajo del codo, el paciente intenta elevar el brazo de la mesa y si no es capaz y si no lo hace se debe palpar palpación:palpación: En el ángulo inferior de la escapula- t12
  • 19. ADDUCCION yADDUCCION y ROTACIONROTACION INFERIOR DE LAINFERIOR DE LA ESCAPULAESCAPULA
  • 20. OO Menor:Menor: Ligamento nucal, apófisisLigamento nucal, apófisis espinosas de la séptima cervical y de laespinosas de la séptima cervical y de la primer dorsalprimer dorsal MayorMayor: Apófisis espinosa de la D2 A D5 II Menor: Borde interno a nivel de la espina de la escápula MayorMayor: Por medio de una inserción fibrosa en el borde interno de la escápula entre la espina ye l ángulo inferior. NN Rama ventral primaria a través del nervio dorsal escapular (C5). Escapular dorsal, C4, 5. AA Adducción y rotación inferior de la escápula de forma que la cavidad glenoidea mira en sentido caudal ROMBOIDESROMBOIDES
  • 21. PRUEBAALTERNATIVAPRUEBAALTERNATIVA ROMBOIDES-KENDALLROMBOIDES-KENDALL Paciente: prono Fijación:Fijación: No requiere Prueba: Se le pide Adducción con rotación interna del ángulo inferior escapula, brazo como en la figura, codo flexionado, pegado al cuerpo. Presión:Presión: Debe resistir la abducción o separación de la escápula
  • 22. ROMBOIDESROMBOIDES Paciente: Decúbito prono, frente apoyada sobre la camilla. El brazo a lo largo del cuerpo y antebrazo cruzando la espalda. Fijación:Fijación: A nivel del Hombro Prueba: Se le pide la acción: “Eleve la mano y llévela hacia la nalga opuesta” Presión:Presión: Debe resistir la abducción o separación de la escápula
  • 23. ROMBOIDESROMBOIDES Paciente: sentado, brazo situado a lo largo del cuerpo, antebrazo flexionado detrás de la espalda.. Fijación:Fijación: A nivel del Hombro Prueba: Se le pide “que intente separar la mano de la espalda Presión:Presión: Se le separa el brazo del tronco; Palpación: En el borde vertebral de la escápula
  • 24. PRUEBAALTERNATIVAPRUEBAALTERNATIVA ROMBOIDESROMBOIDES Paciente: De cubito prono Fijación:Fijación: Igual que para la porción media del trapecio Prueba: Adducción y elevación de la escapula con rotación interna del ángulo inferior. Hombro en abducción de 90º y rotado internamente, palma en dirección hacia abajo Presión:Presión: Contra el antebrazo en sentido descendente hacia la mesa
  • 25. INCLINACION DEINCLINACION DE LA ESCAPULALA ESCAPULA HACIAHACIA ADELANTEADELANTE
  • 26. OO Bordes superiores y superficies externas de la 3- 4 y 5° costillas, cerca de los cartílagos y en la fascia situada sobre los correspondientes músculos intercostales II Borde interno de la superficie superior de la apófisis coracoides de la escápula NN pectoral interno por fibras procedentes de una rama comunicante del pectoral externo C6,7,8 y D1 AA Con el origen fijo, inclina la escápula hacia delante, es decir, produce su rotación alrededor de un eje coronal de tal forma que la apófisis coracoides se desplaza en sentido anterior y caudal, mientras que el ángulo inferior se mueve hacia atrás y adelante PECTORAL MENORPECTORAL MENOR
  • 27. PECTORALMENORPECTORALMENOR Paciente: De cubito Supino Fijación:Fijación: Ninguna Prueba: Impulsa hacia adelante el hombro con el brazo pegado al cuerpo. Presión:Presión: contra la cara anterior del hombro, hacia abajo.