SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE DE PRÁCTICA 1210901-C
Guía para la presentación del segundo informe
PRESENTACIÓN
Apreciado estudiante practicante a continuación se enumerarán los pasos
a seguir hasta el final del semestre, los cuales permitirán obtener las tres
evaluaciones que hacen falta:
 Segundo previo (23,33%)
 Tercera nota (23,33%)
 Examen –Informe final (30%)
El producto final de su práctica se verá reflejado en un informe final
(Examen), el cual se le entregará a su jefe inmediato al momento de terminar
la práctica.
Dicho informe final se ejecutará en tres pasos, que coinciden con los tres
momentos que hacen falta por evaluarse. (Segundo previo, tercera nota y
examen final)
Objetivos del segundo informe:
1) Estimular su percepción administrativa para captar oportunidades de
mejora en el área que se desempeña
2) Desarrollar su capacidad de interactuar con su jefe inmediato al plantearle
su percepción y plan
3) Fomentar su competencia de transmitir organizadamente en un trabajo
escrito su plan de acción
PANORAMA GENERAL DEL SEGUNDO INFORME
El Segundo informe tiene como objetivo reconocer en el área en la cual se
desempeña ciertas situaciones administrativas que puedan ser objeto de una
propuesta para su mejora.
De tal manera que el segundo informe buscará por una parte Identificar la
situación que se abordará y por la otra estructurarla con los componentes de
un proyecto.
El segundo informe se estructurará en el siguiente orden:
1. Reflexione sobre las actividades que desempeña habitualmente
teniendo en cuenta que estas se integran a otros procesos de la
empresa.
2. A partir de la anterior reflexión piense en qué aspectos hay espacio para
mejoras.
3. Perciba la necesidad de datos que le permitan ampliar la comprensión
de la situación que puede ser objeto de mejora.
4. Proponga un título para su propuesta de mejora ( ver guía para formular
el título)
5. Comparta con su jefe inmediato el propósito del segundo informe, el
cual se constituye como la primera parte del informe final. ( La segunda
parte se desarrollará para la tercera nota y la tercera parte o informe
final para la fecha del examen)
6. Atienda las observaciones del jefe inmediato y mejore su propuesta.
7. Recuerde que la propuesta no puede ser tan ambiciosa, la idea es que
proponga acciones perfectamente realizables durante el tiempo que le
queda de práctica.
8. Una vez cuente con el aval del jefe inmediato inicie la estructuración del
segundo informe.
9. Cree un archivo Word e identifíquelo de la siguiente manera:
SP_II_2015_sucódigo_II_Informe
10.Utilizando fuente arial 12 conforme las diferentes secciones del
informe:
 Portada
 Contraportada
 Contenido
a. Introducción ( Se redacta al final después de haber
resuelto los diferentes puntos del contenido)
b. Reflexión sobre los aspectos que ha visualizado
pueden ser objeto de mejora.
c. Identifique los datos o información complementaria
que requerirá para ampliar la comprensión de la
situación que pretende mejorar.
d. Definición del título de su propuesta ( con base en la
guía para formular el título)
e. Plan de trabajo estimado para llevar a cabo su
propuesta ( ver guía para estructurar el plan)
f. Intercambie con su jefe inmediato el plan y obtenga
observaciones que le permita mejorar su
percepción.
g. Planteamiento del problema ( el problema es lo que
piensa resolver, mediante la redacción, póngalo en
contexto, es decir formule el problema en términos
administrativos)
 Conclusiones ( redacte en función de los puntos que
desarrolló)
El segundo informe consignará por escrito los anteriores puntos en la
secuencia presentada.
GUÍA PARA FORMULAR EL TÍTULO DE SU PROPUESTA
Ejemplo
El título de la propuesta resuelve dos inquietudes:
Qué y Para Qué?
Un título bien formulado orienta al lector sobre lo que la propuesta pretende
llevar a cabo y para qué.
Ejemplos de títulos que resuelven las dos inquietudes:
 Lectura del cuento y la fábula antiqueña para desarrollar la capacidad
de comprensión del estudiante universitario.
 Capacitación en servicio al cliente para mejorar el nivel de ventas
 Cumplimiento de requisitos legales para actuar como empresario
formal
 Definición de principios corporativos para dar identidad al actuar de los
colaboradores
 Saltar lazo para mejorar el estado físico
 Consumo de frutas y verduras frescas para mejorar la ingesta de
vitaminas y minerales
¿Cómo aproximarse a la definición del título?
El tiempo que lleva vinculado a la organización le ha permitido obtener un
panorama del cómo es que la organización se desenvuelve en relación con
los clientes, con los proveedores, entre colaboradores, cómo transmiten las
instrucciones, cómo planean, cómo formulan los objetivos, cómo llevan a
cabo los diferentes procesos, cómo monitorean el ambiente externo, cómo
formulan las estrategias, cómo contratan, cómo capacitan, cómo motivan,
entre muchas otras actividades, que en conjunto es lo que hace que la
organización se desenvuelva.
De la percepción que tenga de alguna de las actividades enunciadas u otras
que no estén relacionadas, es que debe surgir el título de la propuesta.
No hay organizaciones perfectas y de alguna de sus percepciones debe
surgir la posibilidad de mejora.
GUÍA PARA ESTRUCTURAR EL PLAN DE ACCIÓN
Ejemplo
Todo plan en su estructura básica debe contener lo siguiente:
Actividades Responsable Recursos Tiempo Indicador
1. Estudio de Mercado
2.
3.
4.
n.
Las actividades se definen en el orden secuencial en que deben suceder,
por ejemplo, imaginémonos cuál sería la primera actividad que debe llevar a
cabo una empresa del sector agrícola que tiene la intención de exportar
aguacate al mercado de la Unión Europea.:
Sin duda la primera actividad se orientará a realizar un estudio de mercado,
con el objeto de establecer si a los países de la Unión Europea les gusta el
aguacate y qué tamaño.
Por tanto en la columna Actividades se consigna en la posición #1.
En la segunda columna Responsable se coloca el nombre de la persona o
empresa que realizará el estudio. Para nuestro caso, se supone que el
responsable de ejecutar las diferentes actividades es el practicante.
En la tercera columna Recursos se especifican los recursos necesarios que
el responsable requiere para llevar a cabo la actividad. Si el estudio es
contratado con una empresa, no se llena.
En la cuarta columna Tiempo se estima el tiempo necesario para llevar a
cabo la actividad. Este tiempo se puede indicar en días, semanas, meses, etc.
En la quinta columna Indicador se establece un referente en relación con
el tiempo que se le ha asignado a la ejecución de la actividad.
Este mismo procedimiento de definir el contenido de las cinco columnas
se realiza hasta contemplar las actividades necesarias para cumplir con lo que
se haya propuesto.
Si tiene inquietudes en relación con la estructuración del segundo informe no
dude en dirigirlas al siguiente e mail:
salonvirtualivanvillamizar@gmail.com
Identifique el asunto de su mensaje con: segundo informe
Por su atención, gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 
Instrucciones fct2016 17
Instrucciones fct2016 17Instrucciones fct2016 17
Instrucciones fct2016 17
Agustin Rojas
 
2014 i redacción_comercial_iv_ciclo
2014 i redacción_comercial_iv_ciclo2014 i redacción_comercial_iv_ciclo
2014 i redacción_comercial_iv_ciclo
Jenni Estefani Guerra
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Fabian19701970
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
Yorlis Mora
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Planificación de Liderazgo Productivo
Planificación de Liderazgo Productivo Planificación de Liderazgo Productivo
Planificación de Liderazgo Productivo
Yorlis Mora
 
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiaOrientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
vanessa1521
 
Presentación Curso en LP I Cohorte 2021
Presentación Curso en LP I Cohorte 2021 Presentación Curso en LP I Cohorte 2021
Presentación Curso en LP I Cohorte 2021
Yorlis Mora
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
magdaladj
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
nicorleone
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
WagnerCordovaRequiem
 
Proyceto con las normas[1]
Proyceto con las normas[1]Proyceto con las normas[1]
Proyceto con las normas[1]
Marlin Torrealba
 
Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11
jUNIORJHOELSOTOORELL1
 

La actualidad más candente (15)

PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 
Instrucciones fct2016 17
Instrucciones fct2016 17Instrucciones fct2016 17
Instrucciones fct2016 17
 
2014 i redacción_comercial_iv_ciclo
2014 i redacción_comercial_iv_ciclo2014 i redacción_comercial_iv_ciclo
2014 i redacción_comercial_iv_ciclo
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
 
Planificación de Liderazgo Productivo
Planificación de Liderazgo Productivo Planificación de Liderazgo Productivo
Planificación de Liderazgo Productivo
 
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantiaOrientaciones para elaborar_informe_pasantia
Orientaciones para elaborar_informe_pasantia
 
Presentación Curso en LP I Cohorte 2021
Presentación Curso en LP I Cohorte 2021 Presentación Curso en LP I Cohorte 2021
Presentación Curso en LP I Cohorte 2021
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
Proyceto con las normas[1]
Proyceto con las normas[1]Proyceto con las normas[1]
Proyceto con las normas[1]
 
Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11
 

Similar a Guía para estructurar segundo informe

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
guest598936f
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
guest598936f
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
guest598936f
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
guest598936f
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
guest598936f
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
guest598936f
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
lorenamarin26
 
Metodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidadMetodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidad
Flor de Maria Sotomayor Quenta
 
Guia trabajo colaborativo2_102024
Guia trabajo colaborativo2_102024Guia trabajo colaborativo2_102024
Guia trabajo colaborativo2_102024
Maricela Carmona
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
Maestros Online
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
Educaciontodos
 
Formato de los informes de practica profesional
Formato de los informes de practica profesionalFormato de los informes de practica profesional
Formato de los informes de practica profesional
comercioufps
 
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Ivana Harrington
 
Plan de Desarrollo Individual.doc
Plan de Desarrollo Individual.docPlan de Desarrollo Individual.doc
Plan de Desarrollo Individual.doc
FelipeOrtega75
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptxPlan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
RakelCadiz
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
Maestros Online
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jose Miguel Henriquez
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
Alfonso Jose Salazar Olaya
 

Similar a Guía para estructurar segundo informe (20)

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
 
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia AdministrativaGuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa
 
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...G UÍ A  D E  T R A B A J O  P A R A  C U A R T O  M O D U L O  G E R E N C I ...
G UÍ A D E T R A B A J O P A R A C U A R T O M O D U L O G E R E N C I ...
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
 
Metodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidadMetodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidad
 
Guia trabajo colaborativo2_102024
Guia trabajo colaborativo2_102024Guia trabajo colaborativo2_102024
Guia trabajo colaborativo2_102024
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
 
Formato de los informes de practica profesional
Formato de los informes de practica profesionalFormato de los informes de practica profesional
Formato de los informes de practica profesional
 
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
Fcls training 201_section3_mwbe_contractors_subrecipients_es_2021-2022
 
Plan de Desarrollo Individual.doc
Plan de Desarrollo Individual.docPlan de Desarrollo Individual.doc
Plan de Desarrollo Individual.doc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptxPlan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
 

Más de SALONVIRTUAL

Medellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aireMedellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aire
SALONVIRTUAL
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
SALONVIRTUAL
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
SALONVIRTUAL
 
Segundo Informe
Segundo InformeSegundo Informe
Segundo Informe
SALONVIRTUAL
 
Informe Brundtland
Informe BrundtlandInforme Brundtland
Informe Brundtland
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visitaListado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellidoListado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_códigoListado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_código
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresaListado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutorListado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
SALONVIRTUAL
 
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris RamirezPráctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
SALONVIRTUAL
 
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne LaguadoPráctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
SALONVIRTUAL
 
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván VillamizarPrimera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
SALONVIRTUAL
 
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha BeatrizPrimeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
SALONVIRTUAL
 
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne LaguadoPrimera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
SALONVIRTUAL
 
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma GamboaPrimera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
SALONVIRTUAL
 
Primera Visita - Doris
Primera Visita - DorisPrimera Visita - Doris
Primera Visita - Doris
SALONVIRTUAL
 
Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones
SALONVIRTUAL
 
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_ESemestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
SALONVIRTUAL
 
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SALONVIRTUAL
 

Más de SALONVIRTUAL (20)

Medellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aireMedellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aire
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
 
Segundo Informe
Segundo InformeSegundo Informe
Segundo Informe
 
Informe Brundtland
Informe BrundtlandInforme Brundtland
Informe Brundtland
 
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visitaListado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
 
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellidoListado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
 
Listado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_códigoListado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_código
 
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresaListado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
 
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutorListado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
 
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris RamirezPráctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
 
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne LaguadoPráctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
 
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván VillamizarPrimera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
 
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha BeatrizPrimeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
 
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne LaguadoPrimera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
 
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma GamboaPrimera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
 
Primera Visita - Doris
Primera Visita - DorisPrimera Visita - Doris
Primera Visita - Doris
 
Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones
 
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_ESemestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
 
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Guía para estructurar segundo informe

  • 1. SEMESTRE DE PRÁCTICA 1210901-C Guía para la presentación del segundo informe PRESENTACIÓN Apreciado estudiante practicante a continuación se enumerarán los pasos a seguir hasta el final del semestre, los cuales permitirán obtener las tres evaluaciones que hacen falta:  Segundo previo (23,33%)  Tercera nota (23,33%)  Examen –Informe final (30%) El producto final de su práctica se verá reflejado en un informe final (Examen), el cual se le entregará a su jefe inmediato al momento de terminar la práctica. Dicho informe final se ejecutará en tres pasos, que coinciden con los tres momentos que hacen falta por evaluarse. (Segundo previo, tercera nota y examen final) Objetivos del segundo informe: 1) Estimular su percepción administrativa para captar oportunidades de mejora en el área que se desempeña 2) Desarrollar su capacidad de interactuar con su jefe inmediato al plantearle su percepción y plan 3) Fomentar su competencia de transmitir organizadamente en un trabajo escrito su plan de acción PANORAMA GENERAL DEL SEGUNDO INFORME El Segundo informe tiene como objetivo reconocer en el área en la cual se desempeña ciertas situaciones administrativas que puedan ser objeto de una propuesta para su mejora. De tal manera que el segundo informe buscará por una parte Identificar la situación que se abordará y por la otra estructurarla con los componentes de un proyecto. El segundo informe se estructurará en el siguiente orden: 1. Reflexione sobre las actividades que desempeña habitualmente teniendo en cuenta que estas se integran a otros procesos de la empresa. 2. A partir de la anterior reflexión piense en qué aspectos hay espacio para mejoras.
  • 2. 3. Perciba la necesidad de datos que le permitan ampliar la comprensión de la situación que puede ser objeto de mejora. 4. Proponga un título para su propuesta de mejora ( ver guía para formular el título) 5. Comparta con su jefe inmediato el propósito del segundo informe, el cual se constituye como la primera parte del informe final. ( La segunda parte se desarrollará para la tercera nota y la tercera parte o informe final para la fecha del examen) 6. Atienda las observaciones del jefe inmediato y mejore su propuesta. 7. Recuerde que la propuesta no puede ser tan ambiciosa, la idea es que proponga acciones perfectamente realizables durante el tiempo que le queda de práctica. 8. Una vez cuente con el aval del jefe inmediato inicie la estructuración del segundo informe. 9. Cree un archivo Word e identifíquelo de la siguiente manera: SP_II_2015_sucódigo_II_Informe 10.Utilizando fuente arial 12 conforme las diferentes secciones del informe:  Portada  Contraportada  Contenido a. Introducción ( Se redacta al final después de haber resuelto los diferentes puntos del contenido) b. Reflexión sobre los aspectos que ha visualizado pueden ser objeto de mejora. c. Identifique los datos o información complementaria que requerirá para ampliar la comprensión de la situación que pretende mejorar. d. Definición del título de su propuesta ( con base en la guía para formular el título) e. Plan de trabajo estimado para llevar a cabo su propuesta ( ver guía para estructurar el plan) f. Intercambie con su jefe inmediato el plan y obtenga observaciones que le permita mejorar su percepción. g. Planteamiento del problema ( el problema es lo que piensa resolver, mediante la redacción, póngalo en contexto, es decir formule el problema en términos administrativos)  Conclusiones ( redacte en función de los puntos que desarrolló)
  • 3. El segundo informe consignará por escrito los anteriores puntos en la secuencia presentada. GUÍA PARA FORMULAR EL TÍTULO DE SU PROPUESTA Ejemplo El título de la propuesta resuelve dos inquietudes: Qué y Para Qué? Un título bien formulado orienta al lector sobre lo que la propuesta pretende llevar a cabo y para qué. Ejemplos de títulos que resuelven las dos inquietudes:  Lectura del cuento y la fábula antiqueña para desarrollar la capacidad de comprensión del estudiante universitario.  Capacitación en servicio al cliente para mejorar el nivel de ventas  Cumplimiento de requisitos legales para actuar como empresario formal  Definición de principios corporativos para dar identidad al actuar de los colaboradores  Saltar lazo para mejorar el estado físico  Consumo de frutas y verduras frescas para mejorar la ingesta de vitaminas y minerales ¿Cómo aproximarse a la definición del título? El tiempo que lleva vinculado a la organización le ha permitido obtener un panorama del cómo es que la organización se desenvuelve en relación con los clientes, con los proveedores, entre colaboradores, cómo transmiten las instrucciones, cómo planean, cómo formulan los objetivos, cómo llevan a cabo los diferentes procesos, cómo monitorean el ambiente externo, cómo formulan las estrategias, cómo contratan, cómo capacitan, cómo motivan, entre muchas otras actividades, que en conjunto es lo que hace que la organización se desenvuelva. De la percepción que tenga de alguna de las actividades enunciadas u otras que no estén relacionadas, es que debe surgir el título de la propuesta. No hay organizaciones perfectas y de alguna de sus percepciones debe surgir la posibilidad de mejora.
  • 4. GUÍA PARA ESTRUCTURAR EL PLAN DE ACCIÓN Ejemplo Todo plan en su estructura básica debe contener lo siguiente: Actividades Responsable Recursos Tiempo Indicador 1. Estudio de Mercado 2. 3. 4. n. Las actividades se definen en el orden secuencial en que deben suceder, por ejemplo, imaginémonos cuál sería la primera actividad que debe llevar a cabo una empresa del sector agrícola que tiene la intención de exportar aguacate al mercado de la Unión Europea.: Sin duda la primera actividad se orientará a realizar un estudio de mercado, con el objeto de establecer si a los países de la Unión Europea les gusta el aguacate y qué tamaño. Por tanto en la columna Actividades se consigna en la posición #1. En la segunda columna Responsable se coloca el nombre de la persona o empresa que realizará el estudio. Para nuestro caso, se supone que el responsable de ejecutar las diferentes actividades es el practicante. En la tercera columna Recursos se especifican los recursos necesarios que el responsable requiere para llevar a cabo la actividad. Si el estudio es contratado con una empresa, no se llena. En la cuarta columna Tiempo se estima el tiempo necesario para llevar a cabo la actividad. Este tiempo se puede indicar en días, semanas, meses, etc. En la quinta columna Indicador se establece un referente en relación con el tiempo que se le ha asignado a la ejecución de la actividad. Este mismo procedimiento de definir el contenido de las cinco columnas se realiza hasta contemplar las actividades necesarias para cumplir con lo que se haya propuesto. Si tiene inquietudes en relación con la estructuración del segundo informe no dude en dirigirlas al siguiente e mail:
  • 5. salonvirtualivanvillamizar@gmail.com Identifique el asunto de su mensaje con: segundo informe Por su atención, gracias.