SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10
Un Perú para todas y todos
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Director :
1.4. Profesoras :
1.5. Grado y sección : Segundo Grado
1.6. Tiempo de Ejecución : Del 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2021
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del III ciclo de la I.E. xxxxxxx escuchan la siguiente historia: Juan y Valeria están conversando sobre
los problemas que han vivido en estos días con preocupación. Valeria está preocupada porque hace varios días han cortado
el agua de su casa debido al atoro de las tuberías de desagüe. Y Juan dice que ha observado algunas situaciones de
desorden que afectan a todos los vecinos en su barrio. Por ejemplo, las personas sacan la basura a las calles, y los perros
se acercan y las rompen; otro día sintió mucha confusión al cruzar la pista, porque todos los carros tocaban el claxon para
querer pasar primeros. Ante esta situación, Valeria y Juan se preguntaron: ¿Por qué pasa todo eso y cómo podemos
aportar para resolver lo que ocurre?
En tu familia o comunidad, ¿suceden situaciones similares? ¿Cuál es la situación y cómo podrías contribuir en su
solución?
Para responder esta pregunta, identificarán por qué suceden algunos problemas en los espacios públicos de la localidad
que afectan la convivencia armoniosa y respetuosa y explicarán las consecuencias de un problema en la casa y elegir la
solución más beneficiosa para todas y todos.
También, leerán un texto sobre cómo algunas peruanas y peruanos contribuyeron a solucionar situaciones problemáticas
que afectana su localidad,dondepodránidentificarinformación,hacercomparaciones,realizarinferenciasy opinarsobre
algunas ideas e identificarán que para una situación problemática existen varias alternativas que contribuyen en su
solución. Finalmente, identificarán la problemática de tu familia o localidad para proponer acciones que contribuyan en su
solución,escribiránun mensaje que exprese ideas claraspara quese entienda lo que deseas comunicarypermita contribuir
en la prevención o solución del problema identificado.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes aprenderána identificarlas problemáticasde tu familia y comunidad
para proponer ideas que contribuyan a su solución.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Elaborarán ideas que contribuyan a prevenir una problemática de tu familia o
localidad, y las expresarás de manera creativa a través de un mensaje para tu familia o vecinas y vecinos. Además,
realizarás recomendaciones para poner en práctica en familia y prevenir situaciones problemáticas.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Resolvemos problemas de cantidad.
 Construye su identidad.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR ACTITUD
Enfoque derechos Libertad y
responsabilidad
Los estudiantes muestran disposición para proponer, de manera voluntaria,
acciones que respondan a las situaciones problemáticas que han identificado en
sus familias o en la comunidad con el propósito de alcanzar el bienestar colectivo.
De esta manera, desarrollarán sus competencias ciudadanas.
Enfoque orientación
al bien común
Respeto Se promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades en la conservación de las especies en beneficio de su propio
bienestar y el de la colectividad.
IV. PLANIFICADOR DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
SEMANA 01
LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
PERSONAL PERSONAL TUTORÍA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
¿Qué sucede en la
localidad de Juan?
¿Qué sucede en la
familia de Valeria?
Lo que doy, y lo que
recibo
Reunimos las botellas
necesarias para
nuestro proyecto
Exploro el pulso en
canciones al Perú
SEMANA 02
LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
COMUNICACIÓN PERSONAL TUTORÍA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Conocemos personajes que
ayudaron al país.
La descripción
Diferentes formas
de solucionar un
problema
Aprendo de las
dificultades
Igualamos cantidades
para alcanzar nuestras
metas
Reconozco el pulso con
diversas herramientas
SEMANA 03
LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03
PERSONAL COMUNICACIÓN TUTORÍA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Identificamos la
problemática de nuestra
familia o comunidad.
Elaboramos un
mensaje creativo.
La entrevista
Agradezco y sigo
aprendiendo
Elaboramos macetas y
portalápices
Creo la letra de mi
canción para el Perú
SEMANA 04
LUNES 06 MARTES 07 MIÉRCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN FERIADO MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Plan lector:
Izamar, la alfarera de mi
comunidad
Sinónimos
Plan lector:
Teresa Izquierdo
Antónimos
Día de la Inmaculada
Concepción de la
Virgen
Igualamos cantidades
para ordenar números Le canto al Perú
V. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
SEMANA DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021
AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común
X X X
Construye su identidad
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X
SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021
AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común
X
Construye su identidad X
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X
SEMANA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE DEL 2021
AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común
X
Construye su identidad X
COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X
SEMANA DEL 06 AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. X X F
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X
VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIA/
CAPACIDAD
DESEMPEÑO ACTIVIDAD
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
COMNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
 Obtiene información
del texto escrito
 Infiere e interpreta
información del
texto
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
Obtiene
información
explícita y
relevante que se
encuentra dentro
de los párrafos,
distinguiéndola
de otra
información
semejante en
diversos tipos de
textos
(descriptivos),
con o sin
ilustraciones.
Conocemos
personajes
que ayudaron
al país.
Izamar, la
alfarera de mi
comunidad
Teresa
Izquierdo
Identifica
información
explícita y
relevante en el
texto que lee.
Deduce el
significado de
frases
considerando la
información del
texto.
Opina sobre el
contenido del texto
que lee a partir de
su propia
experiencia.
Leerán el texto “Un problema
tiene solución” para conocer cómo
algunas peruanas y algunos
peruanos contribuyeron a
encontrar una solución a los
problemas de su localidad.Además
leerán sobre Izamar, la alfarera
de mi comunidad y Teresa
Izquierdo para conocer las
historias de personas que hicieron
cosas por mejorar su país.
Empezarán la lectura haciendo
predicciones,para lo cualleerán el
título del texto, observarán las
imágenes y responderán las
siguientes preguntas: ¿De qué
crees quetratará el texto? ¿Cómo
lo sabes? Luego, lo leerán (de ser
necesario, con apoyo de un
familiar) y responderán preguntas
para profundizar en la
comprensión del mismo.
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.
 Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
Escribe diversos
tipos de textos,
considerando el
tema,
adecuándose al
destinatario y
tipo textual de
Elaboramos un
mensaje
creativo.
Escribe un mensaje
creativo que
contribuya a
prevenir o
solucionar
situaciones
Planificarán la escritura de sus
mensajes creativos. Para ello,
responderán algunas preguntas,
organizadas en un cuadro,
revisarán ejemplos de mensajes y
escribirán sus textos tomando en
cuenta las respuestas del cuadro
 Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
acuerdo al
propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de
uso frecuente.
problemáticas que
afectan a su familia
o a su localidad
considerando el
propósito
comunicativo y el
destinatario.
Organiza sus ideas
con coherencia y sin
desviarse del tema.
Utiliza algunos
recursos
ortográficos (el
punto y la
mayúscula)
que le dan sentido a
su texto.
Revisa su texto para
determinar si el
mensaje es claro
con el fin de
mejorarlo
inicial. A continuación, revisarán
sus textos considerando los
criterios sugeridos a fin de
asegurar la calidad de la versión
finalde su producción.Finalmente,
realizarán algunas acciones para
que evalúen cómo les fue en la
experiencia.
MATEMATICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
Traduce una o
dos acciones de
separar, agregar,
quitar, comparar
e igualar
cantidades,
identificadas en
problemas, a
expresiones de
sustracción y
Reunimos las
botellas
necesarias
para nuestro
proyecto
Explicar las
acciones que
permiten comparar
cantidades.
Representar la
comparación de
cantidades
empleando
materiales,
Leerán sobre las metas de Silvina
y Alexandro.
Utiliza los signos >, < o = para
comparar la cantidad de botellas
que reunió Alexandro con la
cantidad de botellas que reunió
Silvina.
Representarán la comparación de
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas
y las operaciones
adición con
números
naturales; al
plantear y
resolver
problemas.
Igualamos
cantidades
para alcanzar
nuestras
metas
Igualamos
cantidades
para ordenar
números
Elaboramos
macetas y
portalápices
símbolos y
operaciones.
Explicar las
acciones de igualar
cantidades.
Representar
cantidades para
igualarlas utilizando
esquemas y símbolos
Explicar qué
significa el doble de
una cantidad.
Calcular el doble de
una cantidad
utilizando adiciones
cantidades empleando materiales,
símbolos y operaciones.
Representarán las comparaciones
empleando los signos >, < o =
Realizarán comparaciones usando
el TVP y otros materiales.
Conocerán la idea del doble y
representarán los datos del
problema.
Identificarán la adición para
hallar el doble de cada número.
PERSONAL
SOCIAL
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA
DEL BIEN COMÚN
 Interactúa con las
personas
 Construye y asume
acuerdos y normas
 Maneja conflictos
de manera
constructiva
 Delibera sobre
asuntos públicos
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
Muestra interés
por conocer
acerca de la
cultura de otras
personas con las
que se vincula
dentro de su
mismo país.
Delibera sobre
asuntos públicos
enfatizando en
aquellos
que involucran
una problemática
de grupo y
argumenta
desde su
experiencia
previa y usando
razones que van
más
allá del agrado o
desagrado. Elige
la postura que
beneficie
a todos los
miembros de su
familia y
comunidad.
¿Qué sucede
en la localidad
de Juan?
¿Qué sucede
en la familia
de Valeria?
Identifica algunos
problemas que se
presentan en los
espacios públicos de
su localidad, y
explica por qué
ocurren y cómo
afectan la
convivencia
armoniosa y
respetuosa.
Explica qué
estrategia puede
emplear para
resolver un
problema luego de
analizar distintas
alternativas de
solución y
considerar las
causas y
consecuencias de
dicho problema.
Propone acciones
que contribuyen a la
solución de un
problema que ha
identificado en su
familia o localidad.
Los estudiantes observarán
imágenes de algunas situaciones
problemáticas (basura en las
calles y caos vehicular) que se
presentan en la localidad de Juan.
Luego, responderán preguntas
sobre por qué creen que se
presentan dichos problemas y a
quiénes afecta. Después, leerán
información que les permitirá
comprender qué son los espacios
públicos, y cómo ciertos
problemas impactan en estos y
afectanla convivencia armónica en
la localidad. A continuación, leerán
algunas responsabilidades que la
ciudadanía debe asumir en una
localidad. A partir de esto,
propondrán otras
responsabilidadesyexplicaránpor
qué deben cumplirlas. Finalmente,
retomarán la pregunta inicial, la
responderán y explicarán si en su
localidad se presentan situaciones
de este tipo.
Observarán algunas imágenes de
situaciones que se presentan en la
familia de Valeria para explicar
por qué creen que ocurren esos
problemas. Luego, leerán y
responderán la siguiente
pregunta: ¿Qué pueden hacer en
Diferentes
formas de
solucionar un
problema.
familia para evitar esos
problemas?
Después, leerán dos casos (de
Juan y Valeria) sobre algunos
hábitos en las familias.
A partir de ello, identificarán los
problemas, sus causas y
consecuencias; además,
dialogarán con sus familias sobre
estos problemas, identificarán si
se presenta alguno en su entorno
familiar y mencionarán cómo
afecta a la convivencia. A
continuación, leerán un caso en el
que Valeria propone soluciones
junto con su familia a fin de
resolver un problema, y
responderán preguntas que los
ayudarán a reflexionar sobre la
importancia del cumplimiento de
las normas. Finalmente, escribirán
algunas acciones para evitar los
problemas que se muestran en las
imágenes que observan y
conversarán con sus familias para
establecer algunos acuerdos que
eviten esos problemas.
Retomarán la información del
texto “Un problema tiene
solución” para recordar las
dificultades que enfrentaron
algunos personajes. Con esta
información, completarán un
cuadro con las preguntas sobre el
actuar de dichos personajes:
¿Qué observaron? ¿Qué hicieron?
¿En qué ayudaron? Luego,
compartiránsu opinión sobre cómo
estos personajes contribuyeron a
dar solución al problema que
enfrentaron y reflexionarán
acerca de la pertinencia de dicha
solución para el contexto actual.
Después, leerán dos casos para
identificar otras formas de
responder a un problema, y
compartirán sus opiniones
señalando si están de acuerdo con
estas medidas y qué hubieran
hecho ellos para solucionarlo.
Enseguida, elegirán, de una lista,
algunas propuestas que respondan
a las situaciones problemáticas
que observaron Juan y Valeria en
su localidad,y explicaránelporqué
de sus elecciones. A continuación,
propondrán otras formas que
contribuyan a la solución de esos
problemas. Finalmente, escribirán
un mensaje para buscarel modo de
solucionar algún problema que
estén atravesando.
Identificamos
la
problemática
de nuestra
familia o
comunidad.
Observarán una imagen sobre la
acumulación de basura y
responderán algunas preguntas
para comprender la situación.
Luego, leerán un caso y
responderán preguntas para
profundizar en la comprensión del
problema que se presenta. Con
esto en mente, identificarán un
problema que afecta a su familia o
comunidad, y plantearán algunas
acciones para solucionarlo.
Después, leerán ejemplos de
recomendaciones para resolver
problemas específicos.
Finalmente, plantearán
recomendaciones que contribuyan
a la solución de los problemas que
han identificado en su familia o
comunidad
ARTE
Y
CULTURA
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
 Aplica procesos de
creación.
 Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
Genera ideas a
partir de
intereses,
experiencias
personales
y de la
observación de
su entorno
natural y social.
Empieza a
seleccionar y
organizar
Exploro el
pulso
en cancionesal
Perú
Reconozco
el pulso con
diversas
herramientas
Explorar y
experimentar con
mi voz y otros
recursos musicales
diversas
posibilidades
creativas.
Generar ideas para
crear una letra
inspirada en el Perú
que quiero y
adaptarla a la
Las y los estudiantesaprenderána
descubrir y reconocer el pulso a
través de la exploracióndel Himno
del Bicentenario.
Las y los estudiantesaprenderána
explorar el pulso con su cuerpo
y elaborarán un instrumento
musical casero para acompañar su
propuesta creativa.
elementos
(movimientos,
acciones o
efectos visuales
o sonoros) para
presentar su
cuento
Creo la letra
de
mi canción
para
el Perú
Le canto al
Perú
melodía de la
canción Mi Perú.
Expresar mis ideas
y sentimientos a
través de una
canción sobre el
Perú que quiero y
compartirla con mi
familia y mi entorno.
Las y los estudiantesaprenderána
escribir una canción inspirada en
el Perú que quieren y a adaptarla a
la canción Mi Perú.
Las y los estudiantesaprenderána
grabar una canción utilizando
herramientas digitales y
explorando con su voz y su
instrumento casero diversas
posibilidades interpretativas.
Además, la compartirán con sus
familias y evaluarán sus
creaciones.
VII. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
 El docentese comunica con los padres de familia y estudiantes a su cargo para recordarles las experiencias de aprendizaje
a trabajar.
 El docente coordina el horario para realizar la retroalimentación de las experiencias de aprendizaje a través de mensajes,
zoom, Google met, audios o llamadas a través celular.
 Retroalimenta a través de las siguientes preguntas: ¿Cuéntame que te pareció la experiencia de aprendizaje? ¿Qué parte
de la experiencia te ha gustado más? ¿Por qué? ¿Explica con tus propias palabras el tema desarrollado el día de hoy?
 El docente asigna una tarea autentica al estudiante vía mensaje de texto, audios, zoom, meet o llamada a través de celular.
 El docente hace recuerdo a sus estudiantes que la evidencia del día debe archivarla en su portafolio, tomar fotografías,
grabar audios o videos a modo entre otras actividades.
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica 2016-MINEDU.gob.pe
 Programa Curricular de Educación Primaria 2016-MINEDU.gob.pe
 Plataforma web “APRENDO EN CASA”
 RVM N° 088 - 2020 - MINEDU
 RVM N° 094 – 2020 - MINEDU
 Cuadernos de trabajo del estudiante: Comunicación y matemática
________________________ ___________________
DIRECTOR DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145
CarmenPatricia8
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 

La actualidad más candente (20)

M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
3er grado sesiones (1)
3er grado   sesiones (1)3er grado   sesiones (1)
3er grado sesiones (1)
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 

Similar a Experiencia n°10 2 do

Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personasEduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
GenovevaHuanca
 
Horario programas semana7-ok
Horario programas semana7-okHorario programas semana7-ok
Horario programas semana7-ok
Miriam Cardozo Mendoza
 
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
Lidia Quispe Chambilla
 
Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020
Miguel Vasquez
 
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Jenny Quiroz Sandoval
 
3°guia docente 2
3°guia docente  23°guia docente  2
3°guia docente 2
Ruthita Oporto
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
MariaYVale
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12 Horario programas semana12
Horario programas semana12
Miguel Vasquez
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12Horario programas semana12
Horario programas semana12
UNMSM
 
Horario programas semana12.
Horario programas semana12.Horario programas semana12.
Horario programas semana12.
Lidia Quispe Chambilla
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
EstebanGuzman43
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
ACAProfBasicaJacquel
 
Esp 5
Esp 5Esp 5
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
MutiventasJasanJasan
 
Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
victor alegre
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
CINTHYAPELAEZ3
 
Semana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en CasaSemana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en Casa
UNMSM
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docxProgramación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
MariaVsquez15
 

Similar a Experiencia n°10 2 do (20)

Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personasEduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
 
Horario programas semana7-ok
Horario programas semana7-okHorario programas semana7-ok
Horario programas semana7-ok
 
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
1 horario programas tv radio-semana 6_minedu
 
Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020Horario programas semana7 05-2020
Horario programas semana7 05-2020
 
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
Propuesta y sesión sobre el bullying Janneth Marcelo
 
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
 
3°guia docente 2
3°guia docente  23°guia docente  2
3°guia docente 2
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12 Horario programas semana12
Horario programas semana12
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12Horario programas semana12
Horario programas semana12
 
Horario programas semana12.
Horario programas semana12.Horario programas semana12.
Horario programas semana12.
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
 
Esp 5
Esp 5Esp 5
Esp 5
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
 
Horario de radio y tv 2021 dar
Horario de radio y tv 2021  darHorario de radio y tv 2021  dar
Horario de radio y tv 2021 dar
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Semana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en CasaSemana 23 - Aprendo en Casa
Semana 23 - Aprendo en Casa
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docxProgramación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
Programación de la experiencia Nº 02 -2022tercero.docx
 

Más de VeronicaCarranzaReye

LUIS A. RAZONAMIENTO.pptx
LUIS A. RAZONAMIENTO.pptxLUIS A. RAZONAMIENTO.pptx
LUIS A. RAZONAMIENTO.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
LECTURA 1.pptx
LECTURA 1.pptxLECTURA 1.pptx
LECTURA 1.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
DIA 3 CYT - ok.pptx
DIA 3 CYT - ok.pptxDIA 3 CYT - ok.pptx
DIA 3 CYT - ok.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
SESION 2 SEMANA 6.pptx
SESION 2 SEMANA 6.pptxSESION 2 SEMANA 6.pptx
SESION 2 SEMANA 6.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
DIA 4 ARTE Y CULTURA.pptx
DIA 4 ARTE Y CULTURA.pptxDIA 4 ARTE Y CULTURA.pptx
DIA 4 ARTE Y CULTURA.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
PPT PERSONAL SOCIAL.pptx
PPT PERSONAL SOCIAL.pptxPPT PERSONAL SOCIAL.pptx
PPT PERSONAL SOCIAL.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
SESION COMUNICACIÓN 2GRADO.pptx
SESION  COMUNICACIÓN 2GRADO.pptxSESION  COMUNICACIÓN 2GRADO.pptx
SESION COMUNICACIÓN 2GRADO.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
SESION 4 -PARTE 2.pptx
SESION 4 -PARTE 2.pptxSESION 4 -PARTE 2.pptx
SESION 4 -PARTE 2.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptxCOMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
LAMINAS TUTORÍA.pptx
LAMINAS TUTORÍA.pptxLAMINAS TUTORÍA.pptx
LAMINAS TUTORÍA.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docxPARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
VeronicaCarranzaReye
 
SESION PS.pptx
SESION PS.pptxSESION PS.pptx
SESION PS.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptxCOMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
VeronicaCarranzaReye
 
MATEMATICA SESION 4.pptx
MATEMATICA SESION 4.pptxMATEMATICA SESION 4.pptx
MATEMATICA SESION 4.pptx
VeronicaCarranzaReye
 

Más de VeronicaCarranzaReye (20)

DIA 3 CYT - ok.pptx
DIA 3 CYT - ok.pptxDIA 3 CYT - ok.pptx
DIA 3 CYT - ok.pptx
 
LUIS A. RAZONAMIENTO.pptx
LUIS A. RAZONAMIENTO.pptxLUIS A. RAZONAMIENTO.pptx
LUIS A. RAZONAMIENTO.pptx
 
LECTURA 1.pptx
LECTURA 1.pptxLECTURA 1.pptx
LECTURA 1.pptx
 
DIA 3 CYT - ok.pptx
DIA 3 CYT - ok.pptxDIA 3 CYT - ok.pptx
DIA 3 CYT - ok.pptx
 
SESION 2 SEMANA 6.pptx
SESION 2 SEMANA 6.pptxSESION 2 SEMANA 6.pptx
SESION 2 SEMANA 6.pptx
 
DIA 4 ARTE Y CULTURA.pptx
DIA 4 ARTE Y CULTURA.pptxDIA 4 ARTE Y CULTURA.pptx
DIA 4 ARTE Y CULTURA.pptx
 
SESION PS.pptx
SESION PS.pptxSESION PS.pptx
SESION PS.pptx
 
PPT PERSONAL SOCIAL.pptx
PPT PERSONAL SOCIAL.pptxPPT PERSONAL SOCIAL.pptx
PPT PERSONAL SOCIAL.pptx
 
SESION COMUNICACIÓN 2GRADO.pptx
SESION  COMUNICACIÓN 2GRADO.pptxSESION  COMUNICACIÓN 2GRADO.pptx
SESION COMUNICACIÓN 2GRADO.pptx
 
DIA 4.pptx
DIA 4.pptxDIA 4.pptx
DIA 4.pptx
 
SESION 4 -PARTE 2.pptx
SESION 4 -PARTE 2.pptxSESION 4 -PARTE 2.pptx
SESION 4 -PARTE 2.pptx
 
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptxCOMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
 
LAMINAS TUTORÍA.pptx
LAMINAS TUTORÍA.pptxLAMINAS TUTORÍA.pptx
LAMINAS TUTORÍA.pptx
 
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docxPARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
 
CYT.pptx
CYT.pptxCYT.pptx
CYT.pptx
 
SESION PS.pptx
SESION PS.pptxSESION PS.pptx
SESION PS.pptx
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptxCOMUNCACION ESCRIBE.pptx
COMUNCACION ESCRIBE.pptx
 
NORMAS 2B.pptx
NORMAS 2B.pptxNORMAS 2B.pptx
NORMAS 2B.pptx
 
MATEMATICA SESION 4.pptx
MATEMATICA SESION 4.pptxMATEMATICA SESION 4.pptx
MATEMATICA SESION 4.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Experiencia n°10 2 do

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10 Un Perú para todas y todos I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : 1.2. Institución Educativa : 1.3. Director : 1.4. Profesoras : 1.5. Grado y sección : Segundo Grado 1.6. Tiempo de Ejecución : Del 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2021 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes del III ciclo de la I.E. xxxxxxx escuchan la siguiente historia: Juan y Valeria están conversando sobre los problemas que han vivido en estos días con preocupación. Valeria está preocupada porque hace varios días han cortado el agua de su casa debido al atoro de las tuberías de desagüe. Y Juan dice que ha observado algunas situaciones de desorden que afectan a todos los vecinos en su barrio. Por ejemplo, las personas sacan la basura a las calles, y los perros se acercan y las rompen; otro día sintió mucha confusión al cruzar la pista, porque todos los carros tocaban el claxon para querer pasar primeros. Ante esta situación, Valeria y Juan se preguntaron: ¿Por qué pasa todo eso y cómo podemos aportar para resolver lo que ocurre? En tu familia o comunidad, ¿suceden situaciones similares? ¿Cuál es la situación y cómo podrías contribuir en su solución? Para responder esta pregunta, identificarán por qué suceden algunos problemas en los espacios públicos de la localidad que afectan la convivencia armoniosa y respetuosa y explicarán las consecuencias de un problema en la casa y elegir la solución más beneficiosa para todas y todos. También, leerán un texto sobre cómo algunas peruanas y peruanos contribuyeron a solucionar situaciones problemáticas que afectana su localidad,dondepodránidentificarinformación,hacercomparaciones,realizarinferenciasy opinarsobre algunas ideas e identificarán que para una situación problemática existen varias alternativas que contribuyen en su
  • 2. solución. Finalmente, identificarán la problemática de tu familia o localidad para proponer acciones que contribuyan en su solución,escribiránun mensaje que exprese ideas claraspara quese entienda lo que deseas comunicarypermita contribuir en la prevención o solución del problema identificado. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes aprenderána identificarlas problemáticasde tu familia y comunidad para proponer ideas que contribuyan a su solución. III. ENFOQUES TRANSVERSALES: PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Elaborarán ideas que contribuyan a prevenir una problemática de tu familia o localidad, y las expresarás de manera creativa a través de un mensaje para tu familia o vecinas y vecinos. Además, realizarás recomendaciones para poner en práctica en familia y prevenir situaciones problemáticas.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Resolvemos problemas de cantidad.  Construye su identidad. ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD Enfoque derechos Libertad y responsabilidad Los estudiantes muestran disposición para proponer, de manera voluntaria, acciones que respondan a las situaciones problemáticas que han identificado en sus familias o en la comunidad con el propósito de alcanzar el bienestar colectivo. De esta manera, desarrollarán sus competencias ciudadanas. Enfoque orientación al bien común Respeto Se promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades en la conservación de las especies en beneficio de su propio bienestar y el de la colectividad.
  • 3. IV. PLANIFICADOR DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: SEMANA 01 LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19 PERSONAL PERSONAL TUTORÍA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA ¿Qué sucede en la localidad de Juan? ¿Qué sucede en la familia de Valeria? Lo que doy, y lo que recibo Reunimos las botellas necesarias para nuestro proyecto Exploro el pulso en canciones al Perú SEMANA 02 LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26 COMUNICACIÓN PERSONAL TUTORÍA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA Conocemos personajes que ayudaron al país. La descripción Diferentes formas de solucionar un problema Aprendo de las dificultades Igualamos cantidades para alcanzar nuestras metas Reconozco el pulso con diversas herramientas SEMANA 03 LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03 PERSONAL COMUNICACIÓN TUTORÍA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA Identificamos la problemática de nuestra familia o comunidad. Elaboramos un mensaje creativo. La entrevista Agradezco y sigo aprendiendo Elaboramos macetas y portalápices Creo la letra de mi canción para el Perú SEMANA 04 LUNES 06 MARTES 07 MIÉRCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN FERIADO MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA Plan lector: Izamar, la alfarera de mi comunidad Sinónimos Plan lector: Teresa Izquierdo Antónimos Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen Igualamos cantidades para ordenar números Le canto al Perú
  • 4. V. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: SEMANA DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2021 AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X X X Construye su identidad MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2021 AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X Construye su identidad X MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X
  • 5. SEMANA DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE DEL 2021 AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X Construye su identidad X COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X SEMANA DEL 06 AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021 AREA COMPETENCIA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. X X F MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad X ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X
  • 6. VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Obtiene información explícita y relevante que se encuentra dentro de los párrafos, distinguiéndola de otra información semejante en diversos tipos de textos (descriptivos), con o sin ilustraciones. Conocemos personajes que ayudaron al país. Izamar, la alfarera de mi comunidad Teresa Izquierdo Identifica información explícita y relevante en el texto que lee. Deduce el significado de frases considerando la información del texto. Opina sobre el contenido del texto que lee a partir de su propia experiencia. Leerán el texto “Un problema tiene solución” para conocer cómo algunas peruanas y algunos peruanos contribuyeron a encontrar una solución a los problemas de su localidad.Además leerán sobre Izamar, la alfarera de mi comunidad y Teresa Izquierdo para conocer las historias de personas que hicieron cosas por mejorar su país. Empezarán la lectura haciendo predicciones,para lo cualleerán el título del texto, observarán las imágenes y responderán las siguientes preguntas: ¿De qué crees quetratará el texto? ¿Cómo lo sabes? Luego, lo leerán (de ser necesario, con apoyo de un familiar) y responderán preguntas para profundizar en la comprensión del mismo. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe diversos tipos de textos, considerando el tema, adecuándose al destinatario y tipo textual de Elaboramos un mensaje creativo. Escribe un mensaje creativo que contribuya a prevenir o solucionar situaciones Planificarán la escritura de sus mensajes creativos. Para ello, responderán algunas preguntas, organizadas en un cuadro, revisarán ejemplos de mensajes y escribirán sus textos tomando en cuenta las respuestas del cuadro
  • 7.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. problemáticas que afectan a su familia o a su localidad considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Organiza sus ideas con coherencia y sin desviarse del tema. Utiliza algunos recursos ortográficos (el punto y la mayúscula) que le dan sentido a su texto. Revisa su texto para determinar si el mensaje es claro con el fin de mejorarlo inicial. A continuación, revisarán sus textos considerando los criterios sugeridos a fin de asegurar la calidad de la versión finalde su producción.Finalmente, realizarán algunas acciones para que evalúen cómo les fue en la experiencia. MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Traduce una o dos acciones de separar, agregar, quitar, comparar e igualar cantidades, identificadas en problemas, a expresiones de sustracción y Reunimos las botellas necesarias para nuestro proyecto Explicar las acciones que permiten comparar cantidades. Representar la comparación de cantidades empleando materiales, Leerán sobre las metas de Silvina y Alexandro. Utiliza los signos >, < o = para comparar la cantidad de botellas que reunió Alexandro con la cantidad de botellas que reunió Silvina. Representarán la comparación de
  • 8.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones adición con números naturales; al plantear y resolver problemas. Igualamos cantidades para alcanzar nuestras metas Igualamos cantidades para ordenar números Elaboramos macetas y portalápices símbolos y operaciones. Explicar las acciones de igualar cantidades. Representar cantidades para igualarlas utilizando esquemas y símbolos Explicar qué significa el doble de una cantidad. Calcular el doble de una cantidad utilizando adiciones cantidades empleando materiales, símbolos y operaciones. Representarán las comparaciones empleando los signos >, < o = Realizarán comparaciones usando el TVP y otros materiales. Conocerán la idea del doble y representarán los datos del problema. Identificarán la adición para hallar el doble de cada número.
  • 9. PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN  Interactúa con las personas  Construye y asume acuerdos y normas  Maneja conflictos de manera constructiva  Delibera sobre asuntos públicos  Participa en acciones que promueven el bienestar común Muestra interés por conocer acerca de la cultura de otras personas con las que se vincula dentro de su mismo país. Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en aquellos que involucran una problemática de grupo y argumenta desde su experiencia previa y usando razones que van más allá del agrado o desagrado. Elige la postura que beneficie a todos los miembros de su familia y comunidad. ¿Qué sucede en la localidad de Juan? ¿Qué sucede en la familia de Valeria? Identifica algunos problemas que se presentan en los espacios públicos de su localidad, y explica por qué ocurren y cómo afectan la convivencia armoniosa y respetuosa. Explica qué estrategia puede emplear para resolver un problema luego de analizar distintas alternativas de solución y considerar las causas y consecuencias de dicho problema. Propone acciones que contribuyen a la solución de un problema que ha identificado en su familia o localidad. Los estudiantes observarán imágenes de algunas situaciones problemáticas (basura en las calles y caos vehicular) que se presentan en la localidad de Juan. Luego, responderán preguntas sobre por qué creen que se presentan dichos problemas y a quiénes afecta. Después, leerán información que les permitirá comprender qué son los espacios públicos, y cómo ciertos problemas impactan en estos y afectanla convivencia armónica en la localidad. A continuación, leerán algunas responsabilidades que la ciudadanía debe asumir en una localidad. A partir de esto, propondrán otras responsabilidadesyexplicaránpor qué deben cumplirlas. Finalmente, retomarán la pregunta inicial, la responderán y explicarán si en su localidad se presentan situaciones de este tipo. Observarán algunas imágenes de situaciones que se presentan en la familia de Valeria para explicar por qué creen que ocurren esos problemas. Luego, leerán y responderán la siguiente pregunta: ¿Qué pueden hacer en
  • 10. Diferentes formas de solucionar un problema. familia para evitar esos problemas? Después, leerán dos casos (de Juan y Valeria) sobre algunos hábitos en las familias. A partir de ello, identificarán los problemas, sus causas y consecuencias; además, dialogarán con sus familias sobre estos problemas, identificarán si se presenta alguno en su entorno familiar y mencionarán cómo afecta a la convivencia. A continuación, leerán un caso en el que Valeria propone soluciones junto con su familia a fin de resolver un problema, y responderán preguntas que los ayudarán a reflexionar sobre la importancia del cumplimiento de las normas. Finalmente, escribirán algunas acciones para evitar los problemas que se muestran en las imágenes que observan y conversarán con sus familias para establecer algunos acuerdos que eviten esos problemas. Retomarán la información del texto “Un problema tiene solución” para recordar las dificultades que enfrentaron algunos personajes. Con esta
  • 11. información, completarán un cuadro con las preguntas sobre el actuar de dichos personajes: ¿Qué observaron? ¿Qué hicieron? ¿En qué ayudaron? Luego, compartiránsu opinión sobre cómo estos personajes contribuyeron a dar solución al problema que enfrentaron y reflexionarán acerca de la pertinencia de dicha solución para el contexto actual. Después, leerán dos casos para identificar otras formas de responder a un problema, y compartirán sus opiniones señalando si están de acuerdo con estas medidas y qué hubieran hecho ellos para solucionarlo. Enseguida, elegirán, de una lista, algunas propuestas que respondan a las situaciones problemáticas que observaron Juan y Valeria en su localidad,y explicaránelporqué de sus elecciones. A continuación, propondrán otras formas que contribuyan a la solución de esos problemas. Finalmente, escribirán un mensaje para buscarel modo de solucionar algún problema que estén atravesando.
  • 12. Identificamos la problemática de nuestra familia o comunidad. Observarán una imagen sobre la acumulación de basura y responderán algunas preguntas para comprender la situación. Luego, leerán un caso y responderán preguntas para profundizar en la comprensión del problema que se presenta. Con esto en mente, identificarán un problema que afecta a su familia o comunidad, y plantearán algunas acciones para solucionarlo. Después, leerán ejemplos de recomendaciones para resolver problemas específicos. Finalmente, plantearán recomendaciones que contribuyan a la solución de los problemas que han identificado en su familia o comunidad ARTE Y CULTURA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos de creación.  Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Genera ideas a partir de intereses, experiencias personales y de la observación de su entorno natural y social. Empieza a seleccionar y organizar Exploro el pulso en cancionesal Perú Reconozco el pulso con diversas herramientas Explorar y experimentar con mi voz y otros recursos musicales diversas posibilidades creativas. Generar ideas para crear una letra inspirada en el Perú que quiero y adaptarla a la Las y los estudiantesaprenderána descubrir y reconocer el pulso a través de la exploracióndel Himno del Bicentenario. Las y los estudiantesaprenderána explorar el pulso con su cuerpo y elaborarán un instrumento musical casero para acompañar su propuesta creativa.
  • 13. elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar su cuento Creo la letra de mi canción para el Perú Le canto al Perú melodía de la canción Mi Perú. Expresar mis ideas y sentimientos a través de una canción sobre el Perú que quiero y compartirla con mi familia y mi entorno. Las y los estudiantesaprenderána escribir una canción inspirada en el Perú que quieren y a adaptarla a la canción Mi Perú. Las y los estudiantesaprenderána grabar una canción utilizando herramientas digitales y explorando con su voz y su instrumento casero diversas posibilidades interpretativas. Además, la compartirán con sus familias y evaluarán sus creaciones. VII. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES  El docentese comunica con los padres de familia y estudiantes a su cargo para recordarles las experiencias de aprendizaje a trabajar.  El docente coordina el horario para realizar la retroalimentación de las experiencias de aprendizaje a través de mensajes, zoom, Google met, audios o llamadas a través celular.  Retroalimenta a través de las siguientes preguntas: ¿Cuéntame que te pareció la experiencia de aprendizaje? ¿Qué parte de la experiencia te ha gustado más? ¿Por qué? ¿Explica con tus propias palabras el tema desarrollado el día de hoy?  El docente asigna una tarea autentica al estudiante vía mensaje de texto, audios, zoom, meet o llamada a través de celular.  El docente hace recuerdo a sus estudiantes que la evidencia del día debe archivarla en su portafolio, tomar fotografías, grabar audios o videos a modo entre otras actividades.
  • 14. VIII. BIBLIOGRAFÍA:  Currículo Nacional de la Educación Básica 2016-MINEDU.gob.pe  Programa Curricular de Educación Primaria 2016-MINEDU.gob.pe  Plataforma web “APRENDO EN CASA”  RVM N° 088 - 2020 - MINEDU  RVM N° 094 – 2020 - MINEDU  Cuadernos de trabajo del estudiante: Comunicación y matemática ________________________ ___________________ DIRECTOR DOCENTE