SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencias. Operaciones
1
POTENCIAS
• Todo producto de factores iguales se puede escribir en forma de potencia. El factor
que se repite se llama base y el número de veces que se repite se llama exponente.
Ejemplo: 6 x 6 x 6 x 6 = 64
• Casos particulares de potencias:
Un número elevado al exponente 1 es igual al mismo número. 21
= 2; 31
= 3.
Un número elevado al exponente 0 es igual a uno. 40
= 1; 50
= 1.
Completa el cuadro.
3 Halla el valor de las siguientes potencias.
71
=
80
=
92
=
83
=
110
=
251
=
2 Escribe en forma de potencia los siguientes productos.
8 x 8 x 8 =
7 x 7 x 7 x 7 =
9 x 9 x 9 x 9 x 9 =
15 x 15 x 15 x 15 x 15 =
8 x 8 x 7 x 7 x 7 =
5 x 5 x 5 x 6 x 6 =
7 x 7 x 9 x 9 x 9 =
10 x 10 x 10 x 8 x 8 x 8 =
Potencia 32
43
54
65
87
910
1011
1520
Base
Exponente
22
x 33
=
23
x 32
=
42
x 52
=
42
x 52
x 30
=
53
x 22
x 33
=
62
x 33
x 70
=
Exponente
Base
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 1
1
POTENCIAS DE BASE 10
• Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como
unidades indica el exponente.
Ejemplos: 102
= 10 x 10 = 100
103
= 10 x 10 x 10 = 1.000
105
= 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 100.000
• Los números de muchas cifras que acaban en ceros tienen una escritura más
cómoda utilizando potencias de base 10.
Ejemplos: 120.000.000 = 12 x 10.000.000 = 12 x 107
200.000.000 = 2 x 100.000.000 = 2 x 108
Calcula.
104
=
106
=
107
=
108
=
3 En la siguiente tabla aparece la distancia media en kilómetros de algunos
planetas al Sol. Escribe esas distancias utilizando potencias de base 10.
2 Escribe, utilizando potencias de base 10, los siguientes números.
3.000 =
40.000 =
600.000 =
7.000.000 =
80.000.000 =
130.000.000 =
200.000.000 =
320.000.000 =
1.000.000.000 =
2.000.000.000 =
109
=
1010
=
1011
=
1012
=
Tierra Urano Neptuno Plutón
Distancia media
al Sol (km)
Potencias de
base 10
149.500.000 2.873.000.000 4.498.000.000 5.910.000.000
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 2
1
PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE
El producto de dos o más potencias de igual base es otra potencia de la misma
base y cuyo exponente es la suma de los exponentes.
Ejemplos: 23
x 22
x 24
= 23+2+4
= 29
43
x 42
x 46
= 43+2+6
= 411
Escribe en forma de una sola potencia los siguientes productos.
Después, calcula su valor.
22
x 22
= 24
= 16
22
x 23
=
23
x 2 =
24
x 2 =
32
x 32
=
33
x 3 =
32
x 33
=
33
x 33
=
34
x 3 =
43
x 40
=
2 Calcula y completa los exponentes que faltan.
26
x 2 = 28
23
x 2 = 27
64
x 6 = 610
73
x 7 = 711
84
x 8 = 812
95
x 9 = 913
108
x 10 = 1014
119
x 11 = 1115
123
x 124
x 12 = 1210
22
x 2 x 23
=
3 x 32
x 3 =
42
x 42
x 4 =
5 x 5 x 52
=
62
x 62
x 6 =
72
x 7 x 7 =
82
x 8 x 83
=
92
x 92
x 9 =
9 x 92
x 90
=
10 x 100
x 102
=
145
x 146
x 14 = 1418
157
x 152
x 15 = 1513
238
x 239
x 23 = 2320
357
x 356
x 35 = 3524
429
x 425
x 42 = 4219
537
x 534
x 53 = 5322
615
x 612
x 61 = 6119
756
x 752
x 75 = 7520
817
x 812
x 81 = 8115
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 3
1
COCIENTE DE POTENCIAS DE IGUAL BASE
El cociente de dos potencias de igual base es otra potencia de la misma base y
cuyo exponente es la resta de los exponentes.
Ejemplos: 26
: 23
= 26-3
= 23
48
: 42
= 48-2
= 46
Escribe en forma de una sola potencia los siguientes cocientes.
Después, calcula su valor.
38
: 35
= 33
= 27
54
: 53
=
69
: 67
=
710
: 78
=
812
: 810
=
913
: 911
=
103
: 10 =
112
: 112
=
123
: 12 =
134
: 132
=
2 Calcula y completa los exponentes que faltan.
48
: 4 = 46
59
: 5 = 54
78
: 7 = 76
89
: 8 = 83
910
: 9 = 97
1016
: 10 = 1010
1115
: 11 = 114
1216
: 12 = 1212
1312
: 13 = 139
205
: 202
=
306
: 303
=
407
: 404
=
503
: 502
=
603
: 600
=
704
: 700
=
805
: 80 =
906
: 902
=
1007
: 100 =
2005
: 1000
=
3515
: 35 = 3512
4120
: 41 = 41
5018
: 50 = 509
6217
: 62 = 624
7519
: 75 = 752
8021
: 80 = 8010
8230
: 82 = 8221
9045
: 90 = 9020
9532
: 95 = 9517
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 4
1
POTENCIA DE UNA POTENCIA
La potencia de una potencia es otra potencia de igual base y cuyo exponente es
el producto de los exponentes.
Ejemplos: (23
)2
= 23 x 2
= 26
(44
)3
= 44 x 3
= 412
Escribe en forma de una sola potencia.
(32
)3
=
(43
)2
=
(52
)2
=
(64
)3
=
(75
)2
=
(84
)5
=
(97
)3
=
(104
)2
=
(115
)6
=
(127
)9
=
2 Calcula y completa los exponentes que faltan.
(24
) = 28
(32
) = 36
(43
) = 412
(54
) = 516
(68
) = 624
(74
) = 736
(89
) = 818
(95
) = 930
(103
) = 1018
(235
) = 2320
(307
) = 3021
(426
) = 4218
(507
) = 5042
(653
) = 6524
(724
) = 7216
(753
) = 7515
(842
) = 8420
(893
) = 8921
(234
)5
=
(305
)6
=
(414
)7
=
(506
)4
=
(653
)5
=
(727
)3
=
(802
)4
=
(853
)2
=
(973
)4
=
(992
)6
=
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 5
1
POTENCIA DE UN PRODUCTO
La potencia de un producto es igual al producto de cada uno de los factores
elevado a dlcha potencia.
Ejemplos: (5 x 3)2
= 52
x 32
(4 x 2 x 5)3
= 43
x 23
x 53
Escribe el resultado como producto de potencias.
(2 x 3)3
=
(4 x 2)2
=
(3 x 5)4
=
(5 x 7)3
=
(8 x 9)5
=
(7 x 10)2
=
3 Completa los exponentes que faltan.
23
x 43
x 5 = (2 x 4 x 5)3
34
x 5 x 64
= (3 x 5 x 6)4
5 x 66
x 86
= (5 x 6 x 8)6
64
x 3 x 54
= (6 x 3 x 5)4
7 x 85
x 95
= (7 x 8 x 9)5
53
x 93
x 8 = (5 x 9 x 8)3
2 Escribe en forma de una sola potencia.
22
x 32
x 42
= (2 x 3 x 4)2
33
x 43
x 53
=
56
x 76
x 86
=
47
x 97
x 57
=
910
x 810
x 710
=
(2 x 3 x 4)2
=
(4 x 5 x 6)3
=
(6 x 7 x 8)4
=
(8 x 9 x 10)5
=
(10 x 11 x 12)6
=
(13 x 14 x 15)7
=
117
x 127
X 137
=
148
x 158
X 168
=
217
x 207
X 197
=
329
x 409
x 539
=
438
x 528
X 628
=
6 x 8 x 93
= (6 x 8 x 9)3
94
x 10 x 11 = (9 x 10 x 11)4
12 x 13 x 14 = (12 x 13 x 14)6
15 x 12 x 13 = (15 x 12 x 13)7
21 x 16 x 30 = (21 x 16 x 30)8
35 x 26 x 41 = (35 x 26 x 41)9
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía multiplicación y división de números decimales
Guía multiplicación y división de números decimalesGuía multiplicación y división de números decimales
Guía multiplicación y división de números decimalesPaulina Andrea
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONRODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimaleslorenacarmona79
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000rarit
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoLourdes Tuquinga R.
 
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónEjercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónJulio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
Control valor posicional
Control valor posicional Control valor posicional
Control valor posicional Miguel Diaz
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosanitagalvis
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sextoTitoChumpik
 
Fracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintarFracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintarAngi Di
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa
 
Guía multiplicación y división de números decimales
Guía multiplicación y división de números decimalesGuía multiplicación y división de números decimales
Guía multiplicación y división de números decimales
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano Cartesiano
 
Prueba 5 6 cifras
Prueba 5 6 cifrasPrueba 5 6 cifras
Prueba 5 6 cifras
 
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónEjercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Control valor posicional
Control valor posicional Control valor posicional
Control valor posicional
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
 
Evaluaciones parciales
Evaluaciones parcialesEvaluaciones parciales
Evaluaciones parciales
 
Fracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintarFracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintar
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 

Similar a Potencias (20)

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Guia de potencias
Guia de potenciasGuia de potencias
Guia de potencias
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
2esoquincena1
2esoquincena12esoquincena1
2esoquincena1
 
Numeros reales 2
Numeros reales 2Numeros reales 2
Numeros reales 2
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Potencias 1ro medio
Potencias 1ro medioPotencias 1ro medio
Potencias 1ro medio
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
 
Uua potencias
Uua potenciasUua potencias
Uua potencias
 
potencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdfpotencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdf
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Operaciones con potencia diez
Operaciones con potencia diezOperaciones con potencia diez
Operaciones con potencia diez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Unidad 5 y 6potenciacion
Unidad 5 y 6potenciacionUnidad 5 y 6potenciacion
Unidad 5 y 6potenciacion
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
 
Ptt potencias 1
Ptt potencias 1Ptt potencias 1
Ptt potencias 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Potencias

  • 1. Potencias. Operaciones 1 POTENCIAS • Todo producto de factores iguales se puede escribir en forma de potencia. El factor que se repite se llama base y el número de veces que se repite se llama exponente. Ejemplo: 6 x 6 x 6 x 6 = 64 • Casos particulares de potencias: Un número elevado al exponente 1 es igual al mismo número. 21 = 2; 31 = 3. Un número elevado al exponente 0 es igual a uno. 40 = 1; 50 = 1. Completa el cuadro. 3 Halla el valor de las siguientes potencias. 71 = 80 = 92 = 83 = 110 = 251 = 2 Escribe en forma de potencia los siguientes productos. 8 x 8 x 8 = 7 x 7 x 7 x 7 = 9 x 9 x 9 x 9 x 9 = 15 x 15 x 15 x 15 x 15 = 8 x 8 x 7 x 7 x 7 = 5 x 5 x 5 x 6 x 6 = 7 x 7 x 9 x 9 x 9 = 10 x 10 x 10 x 8 x 8 x 8 = Potencia 32 43 54 65 87 910 1011 1520 Base Exponente 22 x 33 = 23 x 32 = 42 x 52 = 42 x 52 x 30 = 53 x 22 x 33 = 62 x 33 x 70 = Exponente Base www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 1
  • 2. 1 POTENCIAS DE BASE 10 • Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como unidades indica el exponente. Ejemplos: 102 = 10 x 10 = 100 103 = 10 x 10 x 10 = 1.000 105 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 100.000 • Los números de muchas cifras que acaban en ceros tienen una escritura más cómoda utilizando potencias de base 10. Ejemplos: 120.000.000 = 12 x 10.000.000 = 12 x 107 200.000.000 = 2 x 100.000.000 = 2 x 108 Calcula. 104 = 106 = 107 = 108 = 3 En la siguiente tabla aparece la distancia media en kilómetros de algunos planetas al Sol. Escribe esas distancias utilizando potencias de base 10. 2 Escribe, utilizando potencias de base 10, los siguientes números. 3.000 = 40.000 = 600.000 = 7.000.000 = 80.000.000 = 130.000.000 = 200.000.000 = 320.000.000 = 1.000.000.000 = 2.000.000.000 = 109 = 1010 = 1011 = 1012 = Tierra Urano Neptuno Plutón Distancia media al Sol (km) Potencias de base 10 149.500.000 2.873.000.000 4.498.000.000 5.910.000.000 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 2
  • 3. 1 PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE El producto de dos o más potencias de igual base es otra potencia de la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes. Ejemplos: 23 x 22 x 24 = 23+2+4 = 29 43 x 42 x 46 = 43+2+6 = 411 Escribe en forma de una sola potencia los siguientes productos. Después, calcula su valor. 22 x 22 = 24 = 16 22 x 23 = 23 x 2 = 24 x 2 = 32 x 32 = 33 x 3 = 32 x 33 = 33 x 33 = 34 x 3 = 43 x 40 = 2 Calcula y completa los exponentes que faltan. 26 x 2 = 28 23 x 2 = 27 64 x 6 = 610 73 x 7 = 711 84 x 8 = 812 95 x 9 = 913 108 x 10 = 1014 119 x 11 = 1115 123 x 124 x 12 = 1210 22 x 2 x 23 = 3 x 32 x 3 = 42 x 42 x 4 = 5 x 5 x 52 = 62 x 62 x 6 = 72 x 7 x 7 = 82 x 8 x 83 = 92 x 92 x 9 = 9 x 92 x 90 = 10 x 100 x 102 = 145 x 146 x 14 = 1418 157 x 152 x 15 = 1513 238 x 239 x 23 = 2320 357 x 356 x 35 = 3524 429 x 425 x 42 = 4219 537 x 534 x 53 = 5322 615 x 612 x 61 = 6119 756 x 752 x 75 = 7520 817 x 812 x 81 = 8115 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 3
  • 4. 1 COCIENTE DE POTENCIAS DE IGUAL BASE El cociente de dos potencias de igual base es otra potencia de la misma base y cuyo exponente es la resta de los exponentes. Ejemplos: 26 : 23 = 26-3 = 23 48 : 42 = 48-2 = 46 Escribe en forma de una sola potencia los siguientes cocientes. Después, calcula su valor. 38 : 35 = 33 = 27 54 : 53 = 69 : 67 = 710 : 78 = 812 : 810 = 913 : 911 = 103 : 10 = 112 : 112 = 123 : 12 = 134 : 132 = 2 Calcula y completa los exponentes que faltan. 48 : 4 = 46 59 : 5 = 54 78 : 7 = 76 89 : 8 = 83 910 : 9 = 97 1016 : 10 = 1010 1115 : 11 = 114 1216 : 12 = 1212 1312 : 13 = 139 205 : 202 = 306 : 303 = 407 : 404 = 503 : 502 = 603 : 600 = 704 : 700 = 805 : 80 = 906 : 902 = 1007 : 100 = 2005 : 1000 = 3515 : 35 = 3512 4120 : 41 = 41 5018 : 50 = 509 6217 : 62 = 624 7519 : 75 = 752 8021 : 80 = 8010 8230 : 82 = 8221 9045 : 90 = 9020 9532 : 95 = 9517 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 4
  • 5. 1 POTENCIA DE UNA POTENCIA La potencia de una potencia es otra potencia de igual base y cuyo exponente es el producto de los exponentes. Ejemplos: (23 )2 = 23 x 2 = 26 (44 )3 = 44 x 3 = 412 Escribe en forma de una sola potencia. (32 )3 = (43 )2 = (52 )2 = (64 )3 = (75 )2 = (84 )5 = (97 )3 = (104 )2 = (115 )6 = (127 )9 = 2 Calcula y completa los exponentes que faltan. (24 ) = 28 (32 ) = 36 (43 ) = 412 (54 ) = 516 (68 ) = 624 (74 ) = 736 (89 ) = 818 (95 ) = 930 (103 ) = 1018 (235 ) = 2320 (307 ) = 3021 (426 ) = 4218 (507 ) = 5042 (653 ) = 6524 (724 ) = 7216 (753 ) = 7515 (842 ) = 8420 (893 ) = 8921 (234 )5 = (305 )6 = (414 )7 = (506 )4 = (653 )5 = (727 )3 = (802 )4 = (853 )2 = (973 )4 = (992 )6 = www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 5
  • 6. 1 POTENCIA DE UN PRODUCTO La potencia de un producto es igual al producto de cada uno de los factores elevado a dlcha potencia. Ejemplos: (5 x 3)2 = 52 x 32 (4 x 2 x 5)3 = 43 x 23 x 53 Escribe el resultado como producto de potencias. (2 x 3)3 = (4 x 2)2 = (3 x 5)4 = (5 x 7)3 = (8 x 9)5 = (7 x 10)2 = 3 Completa los exponentes que faltan. 23 x 43 x 5 = (2 x 4 x 5)3 34 x 5 x 64 = (3 x 5 x 6)4 5 x 66 x 86 = (5 x 6 x 8)6 64 x 3 x 54 = (6 x 3 x 5)4 7 x 85 x 95 = (7 x 8 x 9)5 53 x 93 x 8 = (5 x 9 x 8)3 2 Escribe en forma de una sola potencia. 22 x 32 x 42 = (2 x 3 x 4)2 33 x 43 x 53 = 56 x 76 x 86 = 47 x 97 x 57 = 910 x 810 x 710 = (2 x 3 x 4)2 = (4 x 5 x 6)3 = (6 x 7 x 8)4 = (8 x 9 x 10)5 = (10 x 11 x 12)6 = (13 x 14 x 15)7 = 117 x 127 X 137 = 148 x 158 X 168 = 217 x 207 X 197 = 329 x 409 x 539 = 438 x 528 X 628 = 6 x 8 x 93 = (6 x 8 x 9)3 94 x 10 x 11 = (9 x 10 x 11)4 12 x 13 x 14 = (12 x 13 x 14)6 15 x 12 x 13 = (15 x 12 x 13)7 21 x 16 x 30 = (21 x 16 x 30)8 35 x 26 x 41 = (35 x 26 x 41)9 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 6